4

Click here to load reader

Actividad 1. fuentes historicas y bibliotecas digitales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 1. fuentes historicas y bibliotecas digitales

Actividad 1. Fuentes históricas y bibliotecas digitales

En esta actividad deberás de realizar un breve comentario sobre los contenidos de algún repositorio digital que contenga fuentes históricas (documentos, fotografías, archivos de audio, etc.), y proponer una pequeña actividad para realizar con los alumnos. (Extensión máxima, en torno a media página). De forma opcional, podéis compartir vuestros comentarios en el foro abierto con el título de esta actividad, y así todos podremos enriquecernos del conocimiento de los demás.

El portal elegido para realizar la actividad es Uruguay Educa: www.uruguayeduca.edu.uy. Este portal cuenta con numerosas actividades aplicables para todas las asignaturas, en las que el Docente puede descargar imágenes, sonidos, presentaciones en power point, lincks a páginas web recomendadas, documentales; y a su vez, aportar información para el portal. Uruguay educa fue creado por la Administración Nacional de Educación Pública del país, y cuenta con recursos para estudiantes y también para la familia. Se puede tener contacto directo con los administradores del portal, pudiendo hacer comentarios y sugerencias acerca de algún recurso en particular; lo que da cuenta del compromiso y seriedad del Portal.

En el caso de la Enseñanza de la Historia, las aplicaciones son múltiples ya que en la sección “Recursos Educativos: Propuestas Didácticas”; el Docente puede realizar una búsqueda detallada de alguna actividad, sonido, texto, imagen, video; por grado, Programa, Unidad y Tema.

A continuación se elaboró una actividad destinada al Primer año de Secundaria, teniendo en cuenta la Unidad III del Programa: “Civilizaciones antiguas”; y en esta Unidad; el tema: “Civilización egipcia”

Page 2: Actividad 1. fuentes historicas y bibliotecas digitales

Planificación de la actividad:

Objetivos o Intenciones educativas:

• Incorporar el uso del Portal Educativo: Uruguay Educa al estudio de la civilización egipcia

• Analizar las características del espacio geográfico de la antigua Civilización

• Comprender la importancia de las creencias míticas y del Río Nilo para la organización de la economía

Contenidos conceptuales:

• Civilización, desierto, economía, creencia mítica, Río Nilo,

Contenidos procedimentales:

• Utilización de las herramientas proporcionadas por las Tics para la comprensión de la Civilización egipcia

• Análisis de un Documental, contenido en el Portal Uruguay Educa

• Trabajo en equipos mediante la realización de una presentación en power point acerca de la importancia del Río Nilo

• Exposición de la actividad realizada por equipos

Contenidos actitudinales:

• Fomentar el trabajo colaborativo y el compromiso de cada integrante del equipo en la realización de las actividades

• Propiciar el respeto y compañerismo ante el trabajo de cada integrante del equipo

Page 3: Actividad 1. fuentes historicas y bibliotecas digitales

Actividad es:

a) Organízate en equipos y observa detenidamente el Documental acerca de la “Civilización Egipcia”

b) Elabora una presentación en power point que deberá ser presentada al resto de los equipos

c) En la presentación deberás responder a las siguientes preguntas (en base al Documental)

1-¿Cómo era el espacio geográfico del Antiguo Egipto?

2-¿Por qué el Río Nilo era importante?

3-¿Qué significa que el Antiguo Egipto sea considerado como “Tierra Negra”?

3-Elige alguno de los Faraones que se describen en el Documental e investiga brevemente acerca de su gobierno y realizaciones (algunos ejemplos: Amenofis III, Tutankhamon)

4-¿Qué arquitectura del Antiguo Egipto se constituye en una de las “Siete Maravillas del Mundo”?

5-En la presentación puedes incorporar mapas, imágenes o lincks hacia páginas web que consideres importantes para presentar a tus compañeros

Evaluación:

Se evaluará la correcta disposición para el trabajo en equipo: cada integrante del mismo deberá presentar alguna de las respuestas a las preguntas en la presentación de power point. De esta manera, se podrá fomentar el compromiso y responsabilidad ante la realización de la tarea

Páginas recomendadas:

Page 4: Actividad 1. fuentes historicas y bibliotecas digitales

• http://www.uruguayeduca.edu.uy/Portal.Base/Web/VerContenido. aspx?ID=203277&GUID=692356f2-7d9e-473c-bac7-f7a76b6b87dd:

Video de la Civilización egipcia

• http://www.uruguayeduca.edu.uy/Portal.Base/Web/VerContenido. aspx?ID=139652&FMT=221&GUID=692356f2-7d9e-473c-bac7-f7a76b6b87dd: Juegos interactivos acerca de Arte Egipcio

• http://www.egiptoantiguo.org/foro/

• http://www.egiptoantiguo.org/

• http://www.arteespana.com/historiaantiguoegipto.htm

• Como síntesis de la actividad, recomiendo la siguiente actividad que se encuentra en el portal de Uruguay Educa. Son un conjunto de actividades lúdicas en las que el alumno podrá evaluar su conocimiento de la civilización egipcia

• http://www.uruguayeduca.edu.uy/Portal.Base/Web/VerContenid o.aspx?ID=206911&GUID=692356f2-7d9e-473c-bac7-f7a76b6b87dd