4
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS Asignatura: Macroeconomía Actividad 1 Presenta Gianni Yiacendi D Enrique Jaimes Rojas ID 400447 NRC 6509 Docente Lic. Miguel Antonio Vargas Pérez 1

ACTIVIDAD 1 Macroeconomia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

macroeconomia

Citation preview

Page 1: ACTIVIDAD 1 Macroeconomia

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

Asignatura:

Macroeconomía

Actividad 1

Presenta

Gianni Yiacendi D Enrique Jaimes Rojas ID 400447

NRC 6509

DocenteLic. Miguel Antonio Vargas Pérez

Colombia, Bogotá D.C. Enero 22 de 2015.

1

Page 2: ACTIVIDAD 1 Macroeconomia

ACTIVIDAD 1.

Leer el capítulo 19 Panorama general de la Macroeconomía, del texto Economía de Editorial Mc Graw Hill, Samuelson Paul.

Escoger una de las dos actividades, para el desarrollo de la presente actividad escogí responder los siguientes interrogantes:

1. Que es PIB.

Es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un periodo determinado, es un indicador representativo que ayuda que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las diferentes empresas de cada país, esta medición se realiza dentro del mismo territorio en el cual se está desarrollando el objeto social de cada empresa, a su vez refleja el nivel de competitividad de las empresas.

Durante el desarrollo de este punto tenemos tres puntos importantes en las cuales se desarrolla el PIB:

Indica la competitividad de las empresas, si la producción de las empresas colombianas no crecen a un ritmo mayor, esto da como resultado que no se está invirtiendo en la creación de nuevas empresas y por lo tanto la generación de empleo no crece al ritmo deseado.

Si el producto interno bruto crece por debajo de la inflación, significa que los aumentos salariales tenderán a ser menores que la misma inflación.

Un crecimiento del producto interno bruto de cada país, representa mayores ingresos para el gobierno a través de impuestos, si el gobierno desea mayores ingresos, deberá fortalecer las condiciones para la inversión no especulativa, se desarrolla en la inversión directa en empresas fortaleciendo las condiciones para que las empresas que ya existen se sigan fortaleciendo.

2. Cuáles son las variables que inciden en la Macroeconomía.

Las variables que inciden en la Macroeconomía son las siguientes:

Producto Interno Bruto PIB: es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos por las empresas y las personas que han trabajado dentro del territorio de esa economía dentro de un periodo de tiempo determinado.

La Inflación: Es una variable Macroeconómica que indica el aumento generalizado de los precios, tanto de bienes como de servicios, en un

2

Page 3: ACTIVIDAD 1 Macroeconomia

periodo determinado de tiempo generalmente un año, el fenómeno inverso de la inflación es la deflación que consiste en un baja de precios de los bienes y servicios, el indicador económico que determina periódicamente las variaciones se llama IPC.

La Prima de Riesgo: Es el sobreprecio que los inversores exigen por comprar deuda de un país frente a la alemana, que es la que se utiliza como base o referencia porque se considera como la más segura.

Tipo de Interés: los más relevantes son los que marcan los bancos centrales, ya que son la máxima autoridad para expedir dinero, estos dineros se prestan a los bancos y estos a su vez a personas u empresas.

Tipos de Cambio: esta variable económica determina la medición o relación entre dos monedas, esa relación puede ser fija o variable.

Balanza de Pagos: en esta se contabilizan todos los flujos financieros de un país durante un periodo de tiempo determinado, cuya características principales, debe ser equilibrada no puede existir déficit y superávit y está dividida en flujos corrientes y flujos de capital, ambos deben ser iguales.

Desempleo: hace referencia al número de parados que hay en una economía, se define parados a aquella persona que está dispuesta a trabajar pero no consigue ningún tipo de trabajo, la tasa de desempleo es el porcentaje de gente que está en paro sobre el total de la población activa.

Indicadores de oferta y demanda: Los indicadores de oferta se refiere a todos aquellos indicadores que informan sobre la oferta económica como lo son indicadores de oferta en la industria, indicadores de oferta en la construcción e indicadores de ofertas en los servicios. Y los indicadores de demanda hacen referencia a la demanda de productos, pudiendo agrupar los siguientes indicadores de demanda en el consumo, indicadores de demanda en la producción e indicadores de demanda en el comercio exterior.

3