Author
vivianita-cardona
View
214
Download
0
Embed Size (px)
GUIA DE APRENDIZAJE No. 1
BLANCA STELLA CHACON ORTIZJINA MARCELA JARAMILLOJORGE ANDRES MENDEZCLAUDIA MARCELA ORTEGON
INSTRUCTORAELIZABETH PARRA MORA
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL SENAGIRARDOT - CUNDINAMARCATECNOLOGO EN GESTION ADMINISTRATIVA2013
1. IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
Cdigo: 122115Fecha: 15 de octubre de 2013
Regional: 25 - CundinamarcaCentro de formacin: 9511De la Tecnologa del Diseo y la Productividad Empresarial
Programa de Formacin:
TECNLOGO EN GESTIN ADMINISTRATIVA 573658Duracin etapa Lectiva18 meses
Duracin etapa productiva6 meses
Total duracin de la Formacin24 meses
Competencia: Producir los documentos que se originen de las funciones administrativas, siguiendo la norma tcnica y la legislacin vigente
Duracin en horas: 300 horas
Modalidad(es) de formacin: Presencial Virtual
Resultados de Aprendizaje: Redactar documentos organizacionales, teniendo en cuenta el asunto, el tipo, las funciones de la unidad administrativa; aplicando las normas gramaticales, semnticas y de sintaxis, las normas tcnicas colombianas vigentes para la elaboracin y presentacin y las normas de gestin de calidad
Actividad de Enseanza Aprendizaje Redactar documentos organizacionales teniendo en cuenta el asunto, el tipo, las funciones de la unidad administrativa; aplicando las normas gramaticales, de semntica y de sintaxis, las normas tcnicas colombianas vigentes, para elaboracin y presentacin de las normas de gestin de calidadDuracin Gua 1: 49 horas
del 15 al 23 de octubre 2013
Proyecto Formativo
Actividad del Proyecto Formativo: Duracin en meses 0.75
2. INTRODUCCIN
Escribir con claridad y precisin es una necesidad de primer orden no slo para quienes cultivan la vocacin literaria, sino para todos, por cuanto se hace necesario precisar y exteriorizar lo que pensamos ya sea en el mbito acadmico, en el profesional o en el particular. Para aprender a escribir o redactar no hay frmulas mgicas, es cuestin de prctica: se aprende a escribir escribiendo. La redaccin es una tcnica que debe perfeccionarse da a da, lo cual exige el desarrollo de habilidades mentales.. Al finalizar esta gua, usted debe estar en capacidad de: redactar prrafos a partir de ideas principales y secundarias, con sentido sicolgico y de la actitud del hablante; redactar, a partir de un bosquejo dado, cartas comerciales de cualquier ndoleSe recomienda que su participacin en el desarrollo de la presente gua se realice de manera responsable y comprometida.
3. HILO CONDUCTOR
Considera importante aprender a redactar documentos empresariales? Justifique su respuesta.Solucin: Si, Porque el trabajo consiste en hacer que se entienda los conocimientos y las tcnicas necesarias para redactar documentos funcionales.Cree usted que las normas para elaboracin de los documentos empresariales se deben aplicar al momento de elaborarlos? Solucin: Si porque las normas nos ensean a elaborar documentos de acuerdo a las reglas gramaticales, los diferentes documentacin empleados en el campo administrativo y empresarial.
4. ACTIVIDADES Y PROCESO DE APRENDIZAJE (Planteamiento de actividades de aprendizaje)
CONCIENCIACIN: Reflexiones incialesConsidera pertinente que un Tecnlogo en Gestin Documental, debe manejar muy bien la norma Icontec para elaborar los documentos comerciales que se requieren en las organizaciones?Solucin: No, antes es muy importante en saber aprender a elaborar muy bien diferentes documentos tanto comerciales como administrativos. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: La lgica ensea que las ideas deben ser clasificadas en forma ordenada atendiendo los criterios de extensin y de contenido de las mismas. Por consiguiente debern Iniciar un proceso de investigacin sobre importancia y la correcta utilizacin de: morfologa, sintaxis, oracin y sus clases, conjuncin, pronombre, preposiciones, divisin mecanogrfica y ortogrfica, Reglas Ortogrficas, Signos de puntuacin, Qu es el prrafo y clases, Hiato, diptongo y Triptongo, escritura de los nmeros arbigos y romanos, Incorrecciones gramaticales, tilde diacrtica, gerundio, dequesmo, adverbios de lugar, tiempo y modo. Dicho trabajo ser presentado en equipos. Igualmente debern realizar talleres que les sirva para afianzar los conocimientos. Desarrollar el taller que esta anexo en la gua y subirlo al aplicativo Sofiaplus, as mismo enviarlo al correo misena.
5. EVALUACIN
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJECRITERIOS DE EVALUACIONTECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
Evidencias de conocimientos
Aplicacin talleres sobre, hiato, diptongo, triptongo, clasificacin de las palabras, Identifica de manera precisa el hiato, diptongo, triptongo, clasificacin de las palabras segn el acento. Realiza correccin del lenguajeTcnica: Formulacin de preguntas
Instrumento: Cuestionario
Evidencias de Desempeo
Dictado de Palabras en el tablero Aplica las normas ortogrfica correctamente Coloca las tilde correctamente Redacta prrafos de forma coherenteTcnica: Observacin directa
Instrumento: Lista de verificacin
Evidencias de Producto
Presentacin de evidencias:1. Trabajo en Word sobre los temas consultados
2. Presentacin de talleres sobre Ortografa, clasificacin, hiato, diptongo, triptongo, tilde diacrtica, particin mecanogrfica y ortogrfica, signos de puntuacin
3. Realizar el taller que esta en el anexo.
El trabajo en Word cumple con las normas Icontec, establecidas para trabajos escritos.
Los talleres fueron presentados de forma ordenada y cumplen con la norma escritural
El taller del anexo esta desarrollado siguiendo las instrucciones dadas se cumple el objetivoTcnica: Observacin directa
Instrumento: Lista de verificacin
6. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDCTICOS
Papelera: legajo, elementos: Perforadora, cosedora , ganchos legajadores, tiles en general; equipos ltimas versiones, CDS, memoria flash para puerto USB, manuales de operacin de las tecnologa de la informacin y la comunicacin, medios impresos: guas de aprendizaje, marcadores para tableros porcelanizados.Chat, correo electrnico, foros, internet.
7. GLOSARIO
SINTXIS: Describe cmo las palabras se combinan para formarsintagmas, oracionesyfrases. MORFOLOGA: Explica la estructura interna de las palabras y el proceso de formacin de palabras.PARRAFO: es un grupo de palabras en untextoescrito que expresa unaideao unargumento, o reproduce laspalabrasde una historia o la vida actual GRAMTICA: Es el estudio de lasreglasy principios que gobiernan el uso de laslenguasy la organizacin de laspalabrasdentro de unasoracionesy otro tipo deconstituyentes sintcticos.ACRNIMO: Elsignificadode un acrnimo es la suma de los significados de las palabras que lo generan. Por ejemplo, el trminotelemticaprocede detelecomunicacineinformtica, que a su vez es acrnimo deinformacinyautomtica.SIGLA: Es el resultado de un proceso de creacin de una palabra a partir de cada grafema (letra) inicial de los trminos principales de una expresin compleja.ABREVIATURA: Es la representacin escrita de una o variaspalabrasmediante una o varias de susletras, a fin de que la palabra o las palabras en cuestin resulten ms cortas en el texto. CONJUNCIONES: Es una parte invariable de la lengua que se utiliza para enlazar oraciones y establecer relaciones de jerarqua entre ellas, adems de explicar el tipo de relacin semntica o de significado que existe entre ellas. ORACIONES SIMPLES: Son aquellas que tienen una sola forma verbal y, por tanto, un solo predicado. Eje: Mara tiene muchos amigos.ORACIONES COMPLEJAS: Es unaoracinque tiene ms de unsintagma verbalo, dicho de otro modo, tiene ms de un verbo conjugadoPREPOSICIONES: Es una palabra que relaciona los elementos de una oracin. Las preposicionesPueden indicar origen, procedencia, destino, direccin, lugar, medio, punto de partida, motivo, etc.Las preposiciones son:a, ante, bajo, con, de, desde, durante, en, entre, excepto, haca, hasta, mediante, para, por, salvo, Segn, sin, sobreytras.
8. BIBLIOGRAFIA
. Anexo, gua www.Luzalica.blogspot.com. Curso de redaccin, Teora prctica de la composicin y del estilo, XXXIII edicin Actualizada por Martin Vivaldi, Gonzalo y Snchez Prez, Arsenio, Editorial Paraninfo.. Gua tcnica colombiana 185 Icontec. Redaccin comercial estructurada, cuarta Edicin, Editorial McGraw Hill.. Cmo acentuar y tildar correctamente las palabras. Serna. Ortografa programada. Ortega
. www.biblioteca.sena.edu.co
Elaborada por: Elizabeth Parra Mora Fecha14octubre2013
Ajustada por:Fecha
ANEXOS GUA 3
DEFINICIN DE PRRAFO:
Parte de un escrito que se considera con unidad suficiente para poder separarlo mediante una pausa que se indica con el punto aparte. Es una unidad del texto escrito en la cual se desarrolla determinada idea que presenta una informacin de manera organizada y coherente. El texto escrito no se construye por medio de oraciones aisladas, estas se unen entre s mediante elementos cohesivos y signos de puntuacin y forman unidades superiores que se llaman prrafos. El prrafo es una unidad del texto escrito en la cual se desarrolla determinada idea que presenta una informacin de manera organizada y coherente. Esta idea se expresa mediante oraciones interrelacionadas que constituyen un bloque informativo, delimitado formalmente por un punto y aparte. Estructura: El prrafo al igual que el texto, tiene una doble estructura: Semntica o de contenido, y formal. La estructura semntica est constituida por una idea temtica o fundamental y unas ideas complementarias que sirven para desarrollarla. Su estructura Formal est integrada por un conjunto de oraciones unidas entre si gracias a los elementos cohesivos y a los signos de puntuacin. En algunos prrafos la idea temtica se expresa por una oracin llamada oracin directriz que puede est ubicada al comienzo, en el medio o al final del prrafo. En otros no existe oracin directriz y la idea temtica est implcita.
CUALIDADES DEL PRRAFO: Unidad: Un prrafo debe desarrollar solamente una idea fundamental. Se rompe la unidad cuando se introduce una idea complementaria ajena al tema que se pretende desarrollar.
Cohesin: Como ya se dijo, un prrafo no es un conjunto de oraciones inconexas, sino una unidad de sentido expresada de oraciones interrelacionadas mediante distintas formas de cohesin y de diferentes signos de puntuacin.
Extensin: La extensin del prrafo depende de la intencin comunicativa del auto y del tipo de texto que se pretende redactar. Por lo tanto, un texto escrito puede constar de prrafos breves, medianos y largos. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que un prrafo muy corto puede no ser suficiente para el desarrollo total de una idea y un prrafo demasiado largo, fatiga al lector y presenta el peligro de que se rompa su unidad por incluir mas de una idea temtica o ideas complementarias que no pertenezcan al tema.
TIPOS DE PRRAFO
NORMALES Son los prrafos ms frecuentemente usados, se caracterizan por una sola idea temtica, la cual se desarrolla mediante varias ideas secundarias.
DE EXCEPCIN Son prrafos informativos que presentan ideas relacionadas sobre el mismo asunto. 2 casos: Con dos ideas temticas y sus respectivas ideas de desarrollo. Una idea temtica sin aadir ideas secundarias.
FUNCIONALES Son prrafos que no llevan idea temtica, pero que coadyuvan al desarrollo de estas, pueden ser de varias clases:
Encabezamiento: Cumple la funcin de iniciar o introducir en el desarrollo de un tema.
Introductorios: Enlace: Relaciona las diferentes ideas con las que vienen despus. Retrospectivos: Unen la informacin que ya se ha presentado.
Prospectivos: Anuncian nueva informacin. Conclusin: Sirve para dar por terminado un escrito, en estos, con alguna ocasin, se hace un resumen de lo escrito.
Informativos: Deductivos: Idea principal al inicio. Para su construccin se parte de una generalizacin para luego presentarse casos especficos. Es la expresin de un proceso lgico que va de lo general a lo particular. Se caracteriza porque la oracin directriz est ubicada al comienzo del prrafo. Ejemplo:
La mayora de los adolescentes ha probado alguna vez bebidas alcohlicas, aunque la frecuencia de su consumo vara con la edad, el sexo, la religin, la clase social, el lugar de residencia y el pas de origen. En los pases no musulmanes, el alcohol es el narctico psicoactivo ms ampliamente ingerido, por encima de la marihuana. Un fenmeno de los aos setenta ha sido el de la nivelacin en el ndice de consumo de alcohol entre los adolescentes de uno y otro sexo; as, mientras que unos y otros muestran un aumento continuo, en los ltimos veinte aos el crecimiento correspondiente a las chicas es mucho ms acelerado. . Inductivos: Idea principal al final. Se inicia con oraciones que expresan ideas secundarias para llegar a una generalizacin, o idea temtica como una conclusin de lo que se ha afirmado ejemplo: Comenzar por los hechos, luego describirlos y ms tarde formular hiptesis y construir teoras para explicarlos; despus deducir de ellas conclusiones particulares verificables; recurrir eventualmente a nuevas observaciones o a nuevos clculos y contrastar sus conclusiones con estos resultados y finalmente, si se halla necesario, corregir sus conjeturas sin compasin: he aqu el severo carcter auto correctivo de la investigacin cientfica. . Cronolgicos: Sucesin temporal de un evento. Ejemplo: La aritmtica es sin duda una de las ms antiguas de las ciencias. Los de dos fueron para nuestros antepasados los primeros instrumentos de clculo, a esto se debe la base decimal de numeracin utilizada por los egipcios quienes tenan un signo particular para representar cada unidad. Los fenicios, los griegos y los hebreos, empleaban como signos matemticos las letras de sus alfabetos. Los conocimientos matemticos de los griegos pasaron a los rabes, quienes introdujeron a Europa. Pitgoras y los sabios griegos posteriores a l fueron los que crearon la aritmtica de hoy. Comparacin: Consiste en la expresin de las semejanzas o diferencias que existen entre dos objetos o fenmenos. Si se analizan slo las semejanzas, estamos realizando una analoga y si expresamos las diferencias, elaboramos un contraste. Ejemplo: Cartagena y Bogot son dos ciudades colombianas. La primera est situada en la costa Atlntica, sobre el nivel del mar; posee un clima tropical refrescado por las brisas marinas; tiene gran atractivo turstico por sus reliquias histricas y por sus hermosas playas y paisajes. La segunda, est situada sobre la cordillera oriental, en la Sabana de Bogot a una altura de 2700 metros sobre el nivel del mar; tiene una temperatura aproximada de 14 grados centgrados; en ella se mezclan los atractivos de los lugares coloniales con la arquitectura moderna propia de las ciudades de los pases desarrollados. De causa efecto: Son prrafos que expresan las causas que genera una situacin y los resultados que ella produce. Ejemplo: Muchas y muy variadas son las causas de la violencia colombiana; entre ellas podemos citar las siguientes; marcadas desigualdades sociales y econmicas, bajo nivel de educacin en la mayora de la poblacin, desempleo creciente, falta de unidad familiar, descomposicin de la juventud por el abuso de la droga y prdida de los valores tradicionales. Los efectos de esta situacin son muy graves y pueden resumirse as: inestabilidad emocional del pueblo colombiano, parlisis del desarrollo industrial, desequilibrio de la economa, incertidumbre y desorientacin de los jvenes e imposibilidad creciente para salir del subdesarrollo.
De Definicin: Se usa para explicar con claridad y precisin el significado de un concepto que, seguramente, es desconocido por el lector. Ejemplo: La forma ms primitiva de la convivencia humana, fue lo que un poco desacertadamente se ha llamado la horda. Las hordas eran grupos de hasta treinta o cuarenta seres humanos, unidos por consanguinidad. No exista en ellas organizacin ninguna, no se conoca la idea de familia ni la autoridad. Se ignoraba la funcin de la paternidad y los hijos nacan de las madres como engendradas por mgicos poderes.
Existen, adems, otras tcnicas muy tiles para la redaccin de prrafos tales como: El uso de cifras y datos estadsticos que sirven para sustentar una afirmacin, el empleo de citas textuales de expertos en el tema para dar mayor validez a nuestros planteamientos, la utilizacin de ejemplos o casos especficos para explicar una idea general o abstracta y la utilizacin de proyectos iniciales que sirven para crear suspenso o despertar inters en el tema que vamos a exponer. Propsito del Prrafo :
Expositivo: Expresa una idea, u problema o un fenmeno. Argumentativo: Presenta una idea para convencer. Narrativo: Comenta un episodio.
COMO ESCRIBIR UN BUEN PRRAFO
1. Escoge un tema sobre el cual escribir. 2. Escribe una buena oracin principal. 3. Para sustentarla, busca los detalles apropiados. 4. Desecha los detalles irrelevantes. 5. Construye y enlaza las oraciones coherentemente. 6. Concluye con una oracin apropiada. 7. Revisa y corrige.
Para esto pregntese: Desarrollo de ideas centrales? Hay oracin principal? Concuerdan las partes de las oraciones. Las oraciones estn adecuadamente separadas por signos de puntuacin? Las palabras son apropiadas? Se refleja en el prrafo las ideas que tena que expresar? Se tiene correcta la ortografa.
Con mucha frecuencia tenemos ideas que expresar, pero generalmente nos pasa que no sabemos cundo parar o de qu forma seguir, aqu encontraras algunos elementos que te van a ayudar.
ELEMENTOS DE ENLACE
Son partculas o expresiones que ayudan a lograr la continuidad en el enlace de ideas dentro de los prrafos, o para relacionar unos con otros. Estas son:
Las que indican sucesin de la misma idea: al principio, en segundo lugar, a continuacin, por ltimo. Las que indican limitacin: pero, no obstante, con todo, sin embargo. Las que indican exclusin: por el contrario, antes bien. Las que indican concesin (derecho a ): aunque, si bien, es cierto que. Las que indican distribucin: bien (unos)... bien (otros). Las que indican consecuencia: por lo tanto, pues, luego, por consiguiente. Las que indican continuidad: pues bien, ahora bien, adems, por otra parte, como decamos.
EJEMPLOS DE PRRAFOS
Con la oracin temtica al comienzo: Actualmente se destruyen, en Amrica, bosques inmensos que nadie se preocupa por replantar. Tan brutal destruccin de lo que en sentido fsico representa los pulmones de la tierra, merece de vuestra benevolencia juvenil el calificativo de industria forestal. Una industria como la de los indios cuando cambiaban oro por vistosos collares de cuentas de vidrio. Hoy entregamos el oro de nuestros bosques por el vidrio coloreado.
Con la oracin temtica al final: La cometa es un juguete que se eleva por el aire con la fuerza del viento. Sin su cola, dara vueltas y muy pronto se estrellara contra el suelo. La cola de cordel y papel equilibra y dirige la cometa que sube majestuosamente hacia el cielo. Con la idea diluida en todo el prrafo: Cada ao, cuando a vuelta de los exmenes, llegbamos a las casas de los Sauces, nuestra primera visita era a la seora Andrea, quien suspenda el jabonado de la ropa para lanzar un par de gritos de sorpresa y llorar despus
Como una nia consentida. Siempre nos encontraba ms altos, ms gordos, ms buenos mozos y conclua por ofrecernos el obsequio de siempre: harina tostada con miel de abejas.
ACTIVIDAD 1
Separe silbicamente, coloque el acento ortogrfico y escriba el grupo voclico que se presenta si lo hubiere
PALABRA SEPARACIN ACENTUACIN GRUPO VOCLICO
MotivacinMo-ti-va-cincini,o
FiebreFie-breFiei,e
LiebreLie-breLiei,e
ViejoVie-joViei,e
CueroCue-roCueu,e
PuertoPuer-toPueru,e
Auto Au-toAua,u
ToT-oT,o
Maz Ma-zza,
Buey BueyBueyu,e
NovioNo-vioNoi,o
AuroraAu-ro-raAua,u
CopiaCo-piaCoi,a
SuaveSua-veSuau,a
TiernoTier-noTieri,e
MientrasMien-trasMieni,e
PiensaPien-saPieni,e
ParaguayPa-ra-guayguaya,u,y
DejaraisDe-ja-raisraisi,a
TeatroTea-troTeae,a
DecanDe-c-anci,a
Haba Ha-b-abi,a
AhorrarAho-rrarrraro,a
IdeologaI-deo-lo-g-agi,a
DiversinDi-ver-sinsini,o
CaminCa-minmini,o
MircolesMir-co-lesMiri,e
LienzoLien-zoLieni,e
Pas Pa-ssa,i
AltruistaAl-truis-taTruisu,i
PeruanoPe-rua-noruau,a
IniciisI-ni-ciisciese,i
AmortiguisA-mor-ti-guassa,i
MiauMiauMiaui,a,u
AhuyentarAhu-yen-tartare,a
EvacuaraisE-va-cua-raisr,a
SahumerioSahu-me-rioSahua,u
ErrneoE-rr-neorr,e
FroFr-oFr,o
OchocientosOcho-cien-toscieni,e
QuehaceresQueha-ce-resceu,e
MetodologaMe-to-lo-g-ag,a
CrebleCre--ble,e
SaldranSal-dr-andr,a
Mara Ma-r-ar,a
PeatonalPea-to-nalnalo
Das D-asD,a
SecretariaSe-cre-ta-riataa,i
AsistenciaA-sis-ten-ciatene,a
FuerteFuer-teFueru,e
CuadroCua-droCuau,a
GobiernoGo-bier-nobieri,e
ACTIVIDAD 2 Explique el cambio semntico que se da en cada una de las siguientes palabras y elabore oraciones con cada ejemplo.
Revolver: Al revolver dos sustancias coloides se pueden diferenciar dos fases que indican su heterogeneidad.Revlver: Un revlver es un arma muy peligrosa en manos de los nios.
nimo: El nimo se hace ms fuerte en los hinchas cuando su equipo gana.Anim: El payaso anim la fiesta hasta las 6:00 de la tarde.
Habl: El presidente Santos habl en la cumbre de panam respaldando los dilogos de paz. Hablo: Yo hablo dos idiomas ingls y espaol.
Pblico: El servicio pblico del agua es muy costoso en Girardot. Public: El peridico el Tiempo, public el desplome de la torre seis del conjunto residencial space en Medelln.
rbitro: El rbitro es la persona encargada de hacer cumplir las reglas en un juegoArbitr: El seor Oscar Julin Ruiz arbitr varios partidos mundialistas.
Pelo: El pelo es una fibra muy delgada que nace del folculo piloso.Pel: Blanca pel las papas para la cena de Noche buena.
ntimo: Los lubricantes ntimos a base de aceites, daan la efectividad de los preservativos. Intimid: La polica intimid a los delincuentes de la calle del Browns
Creo: Yo creo en la resurreccin de Jesucristo Cre: En el comienzo Dios cre los cielos y la tierra.
ACTIVIDAD 3
ACENTO DIACRTICO: Se utiliza para diferenciar palabras de idntica escritura.
1. Analice cada ejemplo y escriba otros ms.
EL (artculo definido): El amor es el motor del mundo El carcter de cada hombre es el rbitro de su fortuna. Publio Sirio
L (pronombre personal: Ayer sal con l Un padre es un hombre que espera que sus hijos sean tan buenos como l hubiera querido ser Carolyn Coats
TU (adjetivo posesivo): Tu libertad es el tesoro ms grandeTu conversacin es interesante. T (pronombre personal): T mismo debes ejercer tu libertad La vida sigue su curso, t toma parte de ella.
MI (adjetivo posesivo): Mi relacin es importante Mi hijo es la luz de mis ojos.M (pronombre personal): Eso era para m A m me gusta la comida Mexicana.
DE (preposicin): La msica de carrilera es popular. Ayudar al que lo necesita no slo es parte del deber, sino de la felicidad. "Jos MartnD (del verbo dar): No d importancia a esas cosas. No d por terminado este trabajo.
SE (pronombre personal procltico): Se fue con l tempranoLa crislida se convirti en una bella mariposa. S (del verbo ser o del verbo saber): S sincero, es mejor S valiente, no te intimides.
MAS (conjuncin adversativa, pero): Arrisgate, mas no te involucre.Disfruta de la fiesta, mas no te embriagues.MS (adverbio de cantidad o sustantivo) Cunteme ms cosas. Hay pocos animales ms temibles que un hombre comunicativo que no tiene nada que comunicar.
TE (pronombre personal): Te lo he dicho ya. Un amigo nunca te dice lo que quieres escuchar, te dice la verdad y lo que es mejor para ti. T (sustantivo) Quiero t con galletas. Ofrceles t a los invitados de la abuela.
SI (conjuncin condicional o dubitativa o de nfasis o sustantivo): Si vienes, voy - No s si ir o no - Si no lo sabr yo! Si haces lo que no debes, debers sufrir lo que no mereces. Benjamn Franklin
S (adverbio de afirmacin o sustantivo o pronombre personal): S quiero estudiar - Me dio el s poco convencido - l slo se interesa a s mismo Yo s que s puedo pasar el examen de conduccin.
O / Slo se le marca tilde cuando est entre nmeros. Compr 6 7 pares. Saque 2 3 tomates para el estofado.
SOLO (adjetivo, sin compaa o sustantivo): se queda solo quien es eglatra - El solo que cantaste, fue hermoso Hay un solo nio bello en el mundo y cada madre lo tiene. Jos Martin SLO (adverbio (solamente, nicamente): Slo podemos protestar? Slo puedo correr en el prado?
AUN (conjuncin incluso o aun cuando): aun los sordos lo oirn - Hazlo aun cuando no lo completes. La juventud, aun cuando nadie la combata, halla en s misma su propio enemigo. William Shakespeare
AN (adverbio todava): an eres joven para eso An puedo llegar a tiempo a clases.
ACTIVIDAD 4 LA TILDE DIACRTICA EN LOS DEMOSTRATIVOS
ESTE, ESE, AQUEL (sus femeninos y plurales) no llevan tilde cuando son adjetivos, s cuando son pronombres: De todos, ste es el mejor - Mi casa es sta - Aqullas ganaron el campeonato - Aquellas nias ganaron el campeonato - sos son tus regalos, no stos - Entre todo lo planteado, esto es lo ms satisfactorio.
Este trabajo es muy largo.Ese automvil est disponible en varios colores.Aquel ejercicio de mecanografa estaba fcil.ESTO, ESO, AQUELLO (formas neutras de pronombres demostrativos) se escriben sin tilde: Nos interesa eso que dijo - Esto no me gusta para nada - Piensa en esto y olvidars aquello que de perturba.
Me parece esto muy desagradable. Veo en tus ojos eso que te perturba. Aquello que se fue ya no volver.
ACTIVIDAD 5 Dentro del proceso de las reglas ortogrficas se encuentra el correcto uso de algunas letras; escriba b o v segn corresponda: Tiene pocas probabilidades de ganar. Es admirable la movilidad de los delfines. Aquella revolucin demostr la falta de civismo. La esclavitud revela la deshumanizacin del hombre. Era un vagabundo amable y cordial. No ser secreto si se lo revelas a alguien. La tierra ardiente absorbi la lluvia. Se espera que el juez lo absolver. Los alpinistas se refugiaron en las cavidades de la montaa. Las maderas de bano y de caoba son muy valiosas. Est aliviada de su dolor de cabeza. Todo lo que haba all era nauseabundo. Las cavernas de los hombres primitivos estas resguardadas. Las aves rapaces devoraron todo. Los aviadores hicieron gala de su destreza. Se exhibieron modelos de barcos. Las bebidas alcohlicas tomadas en exceso, son nocivas. Mis vecinos son bastante amables. La calvicie afecta principalmente a los varones. Silbaba mientras recitaba.
ACTIVIDAD 6
Encierre, en el parntesis, la palabra que no corresponde segn el sentido de la oracin:
(Ha) A llegado ya lo que esperbamos Hay- (ay) que marcharse enseguida Voy (haber)- a ver lo que ocurre No (hoy)- o lo que decan Ella - oy- (hoyo) lo ms interesante Se oa un ay-( hay) lastimero AH - ( Ha) por fin llegaron
ACTIVIDAD 7
1. El siguiente es un prrafo deductivo cuyas oraciones estn desorganizadas, identifique la oracin directriz y escrbala en la parte inicial del prrafo, luego organice las dems oraciones en forma coherente:
1.1 Estas plantas atrapan animales pequeos en vesculas cuyas entradas son trampas con proyecciones filosas.
1.2 La planta ataca en 1 minuto 35 segundos
1.3 Cuando un insecto acutico o un pequeo crustceo toca uno de los pelos, la trompa se abre, el agua entra, la presa es absorbida y luego digerida.
1.4 Las articularas que flotan apenas por debajo de las superficies de los estanques, han elevado el comer animales al nivel de un arte refinado.
Solucin: Las articularas que flotan apenas por debajo de las superficies de los estanques, han elevado el comer animales al nivel de un arte refinado. Estas plantas atrapan animales pequeos en vesculas cuyas entradas son trampas con proyecciones filosas. La planta ataca en 1 minuto 35 segundos; un insecto acutico o un pequeo crustceo toca uno de los pelos, la trompa se abre, el agua entra, la presa es absorbida y luego digerida.2. Redacte un prrafo inductivo que termine con la siguiente oracin directriz: Estos son los principales factores que influyen en el desempleo de los profesionales colombianos.
Solucin: En nuestro pas se ha venido presentando un sin nmero de falencias que afectan tanto econmica como personalmente a nosotros como colombianos y son las siguientes:
La educacin en su mayora no est siendo puesta en prctica. La teora sin prctica no forma realmente al profesional como una persona slida y competente para el mercado y en su mayora las Entidades educativas de formacin superior, no capacitan al profesional para aprender a aprender, aprender a ser, aprender a hacer y aprender a gestionar. Estos son los principales factores que influyen en el desempleo de los profesionales colombianos.
3. Elabore un prrafo en el que realice una comparacin entre los habitantes de la costa y los del interior.
Solucin: La diversidad de culturas en nuestro pas y sus dialectos en realidad son muchos, pero as a grandes rasgos, podemos ver la diferencia que existe entre los habitantes de la costa y los del interior; como la platos suntuosos de mar, los fritos, la pasin por el vallenato y esa euforia y alegra currambera que los destaca; mientras que los del interior somos ms bien pacfico, soolientos; el ajiaco, sancocho, tamal con chocolate y el calentado, son nuestra debilidad al paladar; el merengue, las baladas, el porro entre otros, y ms bien tmidos poco sociables.
4. Escriba un prrafo de causas y efectos con la siguiente idea temtica: conflictos entre las generaciones jvenes y las generaciones anteriores.
Solucin: Actualmente podemos apreciar las causas y efectos que presentan los jvenes y las generaciones anteriores (nuestros padres), y el abismo que se deriva al transcurrir del tiempo, donde tiene que ver mucho el avance tecnolgico y la forma de ver el mundo de una forma sana y pervertida para nuestros mayores y un mundo ideal para vivir y explorar tantas cosas que para nosotros es excitante.
5. Redacte un prrafo cronolgico en el que presente el desarrollo de un evento cualquiera.
Solucin: El programa se fue desarrollando una vez se dio comienzo con el Himno Nacional de Colombia a las 12:00 medio da, seguidamente las palabras de bienvenida del General de las Fuerzas Armadas, a las 12:30 pm; luego nombramiento de oficiales que se postulan para ascender de grado a la 1:30 pm.
y por ltimo Premiacin y reconocimiento por su valenta y coraje a quienes lo han dado todo por su patria a las 2:30 pm dando por terminado el evento con un almuerzo de despedida en el casino de Oficiales aproximadamente de 4:00 pm a 5:30 pm de la tarde.
6. Organice las siguientes oraciones de tal manera que expresen un sentido y constituyan un prrafo.
6.1 En vez de dilogo o de una conversacin, puede decirse que no ha habido ms que dos monlogos alternantes.
6.2 Ninguno de los interlocutores se ha tomado la molestia de escuchar realmente al otro.
6.3 Usted habr presenciado algunas de esas discusiones en que despus de gastar mucho tiempo y esfuerzo, cada uno termina como haba empezado.
6.4 Cada uno se ha limitado a exponer, repetir y reiterar su modo de ver el problema sin dedicarle la debida atencin a la opinin del contrario.
Solucin: Usted habr presenciado algunas de esas discusiones en que despus de gastar mucho tiempo y esfuerzo, cada uno termina como haba empezado. En vez de dilogo o de una conversacin, puede decirse que no ha habido ms que dos monlogos alternantes. Ninguno de los interlocutores se ha tomado la molestia de escuchar realmente al otro. Cada uno se ha limitado a exponer, repetir y reiterar su modo de ver el problema sin dedicarle la debida atencin a la opinin del contrario.
7. identifique la idea temtica del prrafo que ha organizado.
Solucin: Idea temtica: Usted habr presenciado algunas de esas discusiones en que despus de gastar mucho tiempo y esfuerzo, cada uno termina como haba empezado.
8. Lea los siguientes prrafos y subraye las oraciones que expresan la idea temtica:
8.1 La vida se nos aparece como un inacabable proceso de transformacin. Todos los seres del animal al hombre- existen por la transformacin de sus propias circunstancias y de s mismos en ellas. La vida es fluencia, movimiento, lucha. Lucha el mineral con su circunstancia de piedra y hace de esa lucha su interna armona; lucha la planta por transformar en savia y flor y fruto lo jugos de la tierra; lucha el animal ameba, fiera, hombre- por adaptarse, primero a la circunstancia Natural y luego por someter sta a sus necesidades y caprichos. Lucha eterna de contrarios que se resuelve en armona, resumida bellamente en un viejo texto pictogrfico: Un mismo ritmo mueve las almas y las estrellas.
Solucin: La vida se nos aparece como un inacabable proceso de transformacin. Todos los seres del animal al hombre- existen por la transformacin de sus propias circunstancias y de s mismos en ellas. La vida es fluencia, movimiento, lucha. Lucha el mineral con su circunstancia de piedra y hace de esa lucha su interna armona; lucha la planta por transformar en savia y flor y fruto lo jugos de la tierra; lucha el animal ameba, fiera, hombre- por adaptarse, primero a la circunstancia natural y luego por someter sta a sus necesidades y caprichos. Lucha eterna de contrarios que se resuelve en armona, resumida bellamente en un viejo texto pictogrfico: Un mismo ritmo mueve las almas y las estrellas.
8.2 No es el descubrimiento del metal lo que transforma al mundo, pues aquel se conoca desde haca mucho tiempo, por encontrarse en estado nativo. Los esquimales, por ejemplo, saben martillar el hierro. En el neoltico se usaba el oro, la plata y sobre todo el cobre. Lo que cambia al hombre su manera de actuar son las tcnicas nuevas, el arte de tratar los minerales, de fundirlo y de crear aleaciones.
Solucin: La vida se nos aparece como un inacabable proceso de transformacin. Todos los seres del animal al hombre- existen por la transformacin de sus propias circunstancias y de s mismos en ellas. La vida es fluencia, movimiento, lucha. Lucha el mineral con su circunstancia de piedra y hace de esa lucha su interna armona; lucha la planta por transformar en savia y flor y fruto lo jugos de la tierra; lucha el animal ameba, fiera, hombre- por adaptarse, primero a la circunstancia natural y luego por someter sta a sus necesidades y caprichos. Lucha eterna de contrarios que se resuelve en armona, resumida bellamente en un viejo texto pictogrfico: Un mismo ritmo mueve las almas y las estrellas.
8.3 Contrariamente, el proceso de composicin est formado por el conjunto de estrategias que utilizamos para producir un texto escrito. Estas estrategias son la suma de las acciones realizadas desde que decidimos escribir algo hasta que damos el visto bueno a la ltima versin del texto. Una buena parte de estas acciones o estrategias pueden observarse externamente y, por tanto el escritor es ms consciente de su existencia.
Solucin: Contrariamente, el proceso de composicin est formado por el conjunto de estrategias que utilizamos para producir un texto escrito. Estas estrategias son la suma de las acciones realizadas desde que decidimos escribir algo hasta que damos el visto bueno a la ltima versin del texto. Una buena parte de estas acciones o estrategias pueden observarse externamente y, por tanto el escritor es ms consciente de su existencia.
9. Redacte tres prrafos en los cuales la oracin que expresa la idea temtica tenga el siguiente orden:
Inicial: La fiesta de grado fue todo un xito compartimos, jugamos, bailamos e hicimos concurso de karaoke, rompimos los esquemas y paradigmas, pues ya ramos adultos o por lo menos as nos sentamos, libres! celebrando con la mayor de las alegra nuestro logro alcanzado. Por eso todos estbamos felices y contentos no lo podamos creer pareca un sueo hecho realidad; habamos alcanzado el uno de los ms importantes logros en la vida y nuestros padres se sentan muy orgullosos de ello. Por Consiguiente despus de tanto sacrificio y dedicacin era justo llegar a la cima, lo menos que podamos hacer, era celebrar tan importante acontecimiento y lo significativo que era para nuestras vidas quedando en la memoria de todos nosotros.
Medio: Todos estbamos felices y contentos no lo podamos creer pareca un sueo hecho realidad; habamos alcanzado el uno de los ms importantes logros en la vida y nuestros padres se sentan muy orgullosos de ello. De manera que la fiesta de grado fue todo un xito compartimos, jugamos, bailamos e hicimos concurso de karaoke, rompimos los esquemas y paradigmas, pues ya ramos adultos o por lo menos as nos sentamos, libres! celebrando con la mayor de las alegra nuestro logro alcanzado. Debo agregar que despus de tanto sacrificio y dedicacin era justo llegar a la cima, lo menos que podamos hacer, era celebrar tan importante acontecimiento y lo significativo que era para nuestras vidas, quedando en la memoria de todos nosotros.
Final: Despus de tanto sacrificio y dedicacin era justo llegar a la cima, lo menos que podamos hacer, era celebrar tan importante acontecimiento y lo significativo que era para nuestras vidas, quedando en la memoria de todos nosotros. A mi modo de ver Todos estbamos felices y contentos no lo podamos creer pareca un sueo hecho realidad; habamos alcanzado el uno de los ms importantes logros en la vida y nuestros padres se sentan muy orgullosos de ello. Lo cierto es que La fiesta de grado fue todo un xito compartimos, jugamos, bailamos e hicimos concurso de karaoke, rompimos los esquemas y paradigmas, pues ya ramos adultos o por lo menos as nos sentamos, libres! celebrando con la mayor de las alegra nuestro logro alcanzado.
10. redacte un prrafo con la siguiente oracin directriz. La actual situacin de Colombia es muy compleja.
Solucin: La actual situacin de Colombia es compleja, ya que nuestro pas presenta un mayor nmero desempleo a nivel nacional, afectando la economa, el progreso y desarrollo tanto humano como del mismo. Por ello, invitamos a todos los jvenes a capacitarse y formarse como personas integras con valores, siendo competentes y con capacidad de tomar decisiones y hacer de Colombia un pas prspero y exitoso en todo los campos.
11. En el siguiente prrafo descubra el elemento que rompe la unidad:
Escribir es una actividad retrica. Cuando escribimos es porque queremos conseguir algo, queremos solucionar un problema que se nos ha presentado. El problema retrico es el conjunto de circunstancias que hacen que nos pongamos a escribir.
Est formado por todos los elementos de la situacin de comunicacin: la audiencia la relacin con el autor, los roles del emisor y del receptor, el tema de que se habla, el canal, el cdigo, etc. La retroalimentacin es una etapa que debemos tener en cuenta cuando elaboramos un texto. El problema retrico es el elemento ms importante al principio del proceso de composicin.
Solucin: Escribir es una actividad retrica. Cuando escribimos es porque queremos conseguir algo, queremos solucionar un problema que se nos ha presentado. El problema retrico es el conjunto de circunstancias que hacen que nos pongamos a escribir. Est formado por todos los elementos de la situacin de comunicacin: la audiencia la relacin con el autor, los roles del emisor y del receptor, el tema de que se habla, el canal, el cdigo, etc. La retroalimentacin es una etapa que debemos tener en cuenta cuando elaboramos un texto. El problema retrico es el elemento ms importante al principio del proceso de composicin.
12. En el espacio en blanco escriba los elementos de enlace necesarios para que el prrafo tenga cohesin:
La universidad debe hacer nfasis en la investigacin; Que el estudiante debe recibir, desde los primeros semestres, una orientacin que lo Capacite para manejar el mtodo cientfico; debido a que la realidad es bien diferente: el estudiante llega a realizar su trabajo de grado y an no sabe como investigar en que su educacin ha sido predominantemente memorstica y no se le ha incentivado la creatividad; por eso el Profesional egresado no podr contribuir al desarrollo de la ciencia y de la tcnica. Debido a esto la universidad tiene que cambiar su sistema educativo y formar profesionales-investigadores capaces de hacer aportes tiles al pas.
1) Manual de Diseo Curricular para el Desarrollo de Competencias en la Formacin Profesional Integral, Versin 2, Agosto 2005. Anexo F: Orientaciones para la elaboracin de guas de aprendizaje.
Pgina 1 de 3