5
Actividades de Desarrollo de la Comprensión Lectora del Banco de Textos Basado en SANZ MORENO, A. (2003): Cómo diseñar actividades de comprensión lectora . Dpto. de Educación de Navarra. LECCIÓN 12: El halcón peregrino. (Ver texto ) Objetivos Síntesis Una de las actividades propuesta en este apartado consiste en sacar las ideas importantes de los párrafos en una lectura muy sencilla; como novedad, en la actividad individual, se les pide que ordenando las palabras compongan las frases que expresan las ideas importantes. Esto se hace con una doble intencionalidad: por parte ofrecer un ejercicio novedoso que motive al alumno; por otra parte, se espera que al recomponer la frase, el alumno tenga un «modelo correcto» de la idea importante del párrafo. La segunda actividad que se les ofrece en este apartado consiste en darle forma textual a un mapa conceptual previamente elaborado. Una propuesta para que los alumnos se autoevaluasen consistiría en que el profesor les fuese diciendo las ideas importantes y que los alumnos fuesen comprobando si están contenidas en el resumen; del mismo modo, el profesor puede comentar ciertos detalles de la lectura que no deben estar contemplados en el resumen. Ordenación jerárquica Elaboración de un mapa conceptual. Práctica colectiva 1. Destacar las ideas importantes de un párrafo. Recuerde a los alumnos la habilidad enseñada anteriormente. Ponga un ejemplo. 1.er párrafo: «El halcón que emigra de Europa a África se llama halcón viajero». Realizar colectivamente este ejercicio con el párrafo 2. 2. Elaboración de un mapa conceptual.

Actividad 12- El Halcón Peregrino

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lenguaje

Citation preview

Actividades de Desarrollo de la Comprensin Lectora del Banco de TextosBasado en SANZ MORENO, A. (2003): Cmo disear actividades de comprensin lectora. Dpto. de Educacin de Navarra.

LECCIN 12: El halcn peregrino. (Ver texto)

Objetivos

SntesisUna de las actividades propuesta en este apartado consiste en sacar las ideas importantes de los prrafos en una lectura muy sencilla; como novedad, en la actividad individual, se les pide que ordenando las palabras compongan las frases que expresan las ideas importantes. Esto se hace con una doble intencionalidad: por parte ofrecer un ejercicio novedoso que motive al alumno; por otra parte, se espera que al recomponer la frase, el alumno tenga un modelo correcto de la idea importante del prrafo.

La segunda actividad que se les ofrece en este apartado consiste en darle forma textual a un mapa conceptual previamente elaborado. Una propuesta para que los alumnos se autoevaluasen consistira en que el profesor les fuese diciendo las ideas importantes y que los alumnos fuesen comprobando si estn contenidas en el resumen; del mismo modo, el profesor puede comentar ciertos detalles de la lectura que no deben estar contemplados en el resumen.

Ordenacin jerrquicaElaboracin de un mapa conceptual.

Prctica colectiva

1. Destacar las ideas importantes de un prrafo.Recuerde a los alumnos la habilidad enseada anteriormente. Ponga un ejemplo.1.er prrafo: El halcn que emigra de Europa a frica se llama halcn viajero.Realizar colectivamente este ejercicio con el prrafo 2.

2. Elaboracin de un mapa conceptual.Se recuerda la habilidad ya trabajada en otras sesiones anteriores. Se les propone que hagan un mapa conceptual de la lectura, ellos solos.

FICHA PARA EL TRABAJO INDIVIDUAL DEL ALUMNO

Nombre .................................................................................... Curso ........ Fecha ............

Si ordenas estas palabras formars una frase que expresa la idea importante de los prrafos 3., 4., 5..

3.er prrafo: sitio - Los - hacen - halcones - en - nido - el - cualquier.

............................................................................................................................................................

4. prrafo: caza - Mientras - hembra - la - macho - el - cuida- huevos - los..............................................................................................................................................................5. prrafo: padres - Los - para - lanzan - a los - polluelos - aprendan - que - vaco - al - a - volar.......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

2. Elabora un mapa conceptual del texto por detrs de esta hoja y escribe despus aqu el resumen.

..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................