8
Universidad Autónoma de Guerrero Unidad Académica de Ciencias Naturales Programa educativo: Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo - Plan 2009 Unidad de Aprendizaje: Pensamiento lógico, heurístico y creativo Actividad 16. Habilidades críticas y creativas de pensamiento Nombre______________________________________________ Grupo___ Reflexiona y responde: 1.¿Qué son las Habilidades Críticas de Pensamiento? 2. Enumera las características principales de las habilidades críticas. 3. ¿Para qué consideras que debes desarrollar las habilidades críticas? 4. Define qué es el pensamiento crítico. Usando tu creatividad: 5. Anota en los espacios respectivos lo que está pensando Mafalda.

Actividad 16 (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 16 (1)

Universidad Autónoma de GuerreroUnidad Académica de Ciencias Naturales

Programa educativo: Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo - Plan 2009Unidad de Aprendizaje: Pensamiento lógico, heurístico y creativo

Actividad 16. Habilidades críticas y creativas de pensamientoNombre______________________________________________ Grupo___ Reflexiona y responde: 1.¿Qué son las Habilidades Críticas de Pensamiento?

2. Enumera las características principales de las habilidades críticas.

3. ¿Para qué consideras que debes desarrollar las habilidades críticas?4. Define qué es el pensamiento crítico.

Usando tu creatividad: 5. Anota en los espacios respectivos lo que está pensando Mafalda.

Page 2: Actividad 16 (1)
Page 3: Actividad 16 (1)

6. ¿Qué tipo de facultades empleaste para elaborar el ejercicio? 7. ¿Cuál supones es el objetivo de este ejercicio? Reflexiona y responde: 8. ¿Qué es para ti la creatividad?9. ¿Qué actitudes consideras que necesitas para ser más creativo?10. ¿Bajo qué condiciones crees que desarrollas mejor tu creatividad?

Modelo de expansión y contracción de ideas Ejercicio 1.- Cambia el enfoque o la manera de considerar cada problema, sin modificar la situación original:

Situación ProblemaPrimera ocurrencia

Problema reformuladoPlantear alguna otra ocurrencia

Supón que necesitas bajar de peso…

¿Qué hacer para comer menos?

1

Supón que reprobaste varias materias…

¿Qué hacer para estudiar más?

2

Supón que no te dio tiempo de hacer las tareas…

¿Qué hacer para entregar las tareas?

3

Supón que te quieres ir de viaje…

¿Qué hacer para tener más dinero?

4.

Modelo de expansión y contracción de ideas

Analiza esta situación y propón una o varias alternativas de solución.Supón que estás conduciendo tu coche en una noche de tormenta terrible. Al pasar por una parada de autobús, encuentras tres personas esperando:1. A tu abuela muy enferma, que pareciera estar a punto de morir.

Page 4: Actividad 16 (1)

2. A tu hermano, a quien aprecias enormemente por ser una gran persona y también está débil.3. A tu novia(o), con quien tienes una relación de 5 años, próximamente te casarás y te pide la (lo) lleves.A quién llevarías en tu coche, habida cuenta que sólo tienes sitio para un pasajeroLlevaría a mi abuela ya que es la única que esta en riego de perecer

Exploración: Expresa variables, alternativas o puntos de vista.

Evaluación: Expresa ideas… Positivas y negativas

Alter 1: Llevo a mi abuelaAlter 2: Llevo a mi hermanoAlter 3: Llevo a mi Novia(o)Alter 4:4. Solución: Alternativa: ___________Moraleja: Debemos superar las aparentes limitaciones que incluyen los problemas, y aprender a pensar creativamente.

Integración Síntesis

Ejercicio. Elabora un mapa mental de algún tema que te interese.

Portafolio Final

Ejercicio 7. Autoevaluación y síntesis.Al finalizar el curso el estudiante integrará un portafolio de evidencias de aprendizaje para lo cual hará acopio de todas sus tareas: materiales, ejercicios, mapas conceptuales, mapas mentales, etc. y entregará por escrito un reporte de auto evaluación para lo cual deberá contestar a las siguientes preguntas:Si mi portafolio hablara que diría acerca de:1. Mis aprendizajes significativos, explicar por qué se

Page 5: Actividad 16 (1)

trata de aprendizajes significativos y dar ejemplos de su aplicación en otros contextos fuera de la asignatura PHL y C.

Dentro de los aprendizajes significativos está el uso de las habilidades básicas y analíticas, ya que dichas habilidades, a través de su aplicación, son capaces de integrarse permanentemente en la memoria relacionando la información nueva con la que ya se posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Éstas sirven para la vida universitaria debido a que proporcionan la experiencia de comprender de manera precisa cualquier situación o tema, buscando un orden, coherencia, precisión y finura entre otras cosas. En nuestro caso al cursar una carrera encaminada a las ciencias debemos tener muy en cuenta el juicio, que es una habilidad analítica, a través del cual podemos crear postulados o teoremas etc. Además de que en la realización de experiencias la observación, comparación, relación y descripción son fundamentales siendo todas éstas habilidades básicas de pensamiento.

2. Mis estrategias de aprendizaje.

Una manera satisfactoria a través de la cual adquirimos conocimiento es utilizando los organizadores gráficos, que son representaciones visuales de conocimientos que presenta información rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un esquema usando etiquetas. Entre ellas encontramos los mapas mentales, los cuadros sinópticos, los esquemas, etc.

3. Mis actitudes durante el transcurso del taller.

En el transcurso de la asignatura entre las actitudes que más se emplearon están:

Colaboradora: ya que estábamos siempre dispuesto/a a prestar su ayuda para la consecución de los objetivos en

Page 6: Actividad 16 (1)

el caso de los trabajos en equipo. Reactiva: ya que se hacían los trabajos lo mejor que

sabíamos pero siempre esperando que nos proporcionaran las instrucciones precisas

4. Mis habilidades de pensamiento no desarrolladas y que me interesa continuarejercitando.

Entre dichas habilidades se encuentran las habilidades críticas y creativas de pensamiento, ya que éstas nos ofrecen esa gran posibilidad de proponer alternativas a problemas planteados de una manera original.

5. Con base en lo anterior identificar dificultades.

Desafortunadamente el desarrollo pleno de este tipo de pensamiento requiere de ser enseñado tan minuciosamente como cualquier otra asignatura y no solo enfocarla en las artes.

6. ¿Qué voy a hacer para superar las dificultades identificadas? Elabora un plan especificando qué quieres cambiar, cómo y para cuándo.

Para tal caso es conveniente utilizar las estrategias creativas que bien son un conjunto de métodos o herramientas para facilitar la interpretación, el análisis o el estudio de problemas o temas determinados.Entre ellos tenemos el método creativo el cual está fuertemente orientado al trabajo en grupo pero también puede utilizarse en la solución de problemas. Cuando se enfoca al trabajo individual, el método creativo también se conoce como pensamiento horizontal. El método creativo se puede describir con los siguientes simples pasos:

Enunciación del problema Enunciación de restricciones y de metas

Page 7: Actividad 16 (1)

Criterios de evaluación de propuestas de solución Lluvia de Ideas de propuestas de solución Revisión cruzada de las ideas (Sólo si es un equipo de

trabajo) Evaluación de las opciones

El resultado final del método creativo es una propuesta de solución que ha de implantarse, y haciendo un uso contante de este método es de esperar que los cambios de noten lo antes posible.

Compartir con un compañero el ejercicio de autoevaluación con base en el portafolio y solicitar retroalimentación por escrito.