3
Karen Guadalupe Rivera Martínez & Cynthia Torres Pérez Tutoría Actividad 2 Definición: El conflicto humano es una situación en que dos o más individuos con intereses contrapuestos están en confrontación, o posición o emprender acciones mutuamente antagonistas como el objetivo de neutralizar dañar o eliminar, ala parte rival incluso cuando la confrontación sea verbal. Para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación. Actividad: Que los alumnos identifiquen el conflicto con una realidad- Oportunidad para adquirir mejores habilidades destrezas que permiten detectar las diferencias y necesidades de los involucrados, que permitan considerar al otro y así mismo con una formula de ganar, ganar. OJO POR OJO. En equipo de dos, crearan para cada caso un conflicto real o imaginario dentro del grupo y lo escribirán en un archivo de Word que subirán al grupo de tutoría. 1º Razón y emoción “ya que el enojo domina tu pensamiento, entonces también domina el mío”. Un compañero golpeó a mi amiga con un balón y ella se enojo. 2º Entendimiento.

Actividad 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 2

Karen Guadalupe Rivera Martínez & Cynthia Torres Pérez

Tutoría Actividad 2

Definición:

El conflicto humano es una situación en que dos o más individuos con intereses contrapuestos están en confrontación, o posición o emprender acciones mutuamente antagonistas como el objetivo de neutralizar dañar o eliminar, ala parte rival incluso cuando la confrontación sea verbal. Para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación.

Actividad:

Que los alumnos identifiquen el conflicto con una realidad-

Oportunidad para adquirir mejores habilidades destrezas que permiten detectar las diferencias y necesidades de los involucrados, que permitan considerar al otro y así mismo con una formula de ganar, ganar.

OJO POR OJO.

En equipo de dos, crearan para cada caso un conflicto real o imaginario dentro del grupo y lo escribirán en un archivo de Word que subirán al grupo de tutoría.

1º Razón y emoción “ya que el enojo domina tu pensamiento, entonces también domina el mío”.

Un compañero golpeó a mi amiga con un balón y ella se enojo.

2º Entendimiento.

El no se dio cuenta de que ella estaba ahí.

3º Comunicación.

Ella se levantó un poco enojada, pero él le contó que no la había visto.

4º Confiabilidad.

Page 2: Actividad 2

Ella le creyó, ya que le pidió perdón.

5º Maneras no coercitivas.

Platicaron para arreglar las cosas, mediante el dialogo.

6º Aceptación.

Ella acepto su disculpa y nos fuimos de ahí.

El respeto se logra tratando bien a las personas. Si ellas nos tratan mal, debemos responder con buenas formas si ello no es suficiente entonces tenemos que marcar límites.

Juan Rivello