7
LA MALARIA

Actividad 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 2

LA

MALARIA

Page 2: Actividad 2

EL PARÁSITO• La enfermedad es producida por el

parásito Plasmodium, del cual hay cuatro tipos:

I. Falciparum. Es el más peligroso.

II. Vivax.

III. Malariae.

IV. Ovale.• El ciclo de vida de la malaria, puede

visualizarse muy bien aquí: http://www.isglobal.org/-/the-lifecycle-of-malaria

Page 3: Actividad 2

EL MOSQUITO

• Es del género Anopheles.• Solo la hembra, a través de sus glándulas salivares, puede portar la enfermedad.• Este insecto es el vector, que se cría en agua dulce de poca profundidad.• La especie Anopheles gambiae es la que transmite el Plasmodium falciparum.

Page 4: Actividad 2

LA MALARIA Y LA GENTE

Áreas

Page 5: Actividad 2

SÍNTOMAS

• El período de incubación depende de la especie que provoca la infección. Si es el P. falciparum suele durar entre 8 y 14 días.

• Los primeros síntomas no se distinguen de una enfermedad viral leve.

1. Fiebre.

2. Dolor de cabeza.

3. Escalofríos.• Sensación de enfermedad. Síntomas:

1. Malestar.

2. Cefalea.

3. Astenia.• Síntomas graves:

1. Problemas gastrointestinales.

2. Alteraciones biliares.

Page 6: Actividad 2

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO

• Prevención.

1. Fármacos profilácticos.

2. Erradicación de mosquitos.3. Prevención a las picaduras de

los mosquitos.• Si vas de viaje a algún lugar

afectado por el paludismo, debes informarte antes.

• Tratamiento.

1. La cloroquina. Aunque hoy ya ha perdido sus efectos, aun siguen utilizándola.

2. La quinina, un derivado de la planta milenaria Artemisia annua. La quinina actúa con gran rapidez, es muy potente y puede complementarse con otros medicamentos.

Page 7: Actividad 2

VACUNA• Pedro Salinas.I. Ha desarrollado una vacuna

para niños menores de 5 años. Pero hasta 2014 no se empezará a fabricar.

• Manuel Patarroyo.I. Ha desarrollado una vacuna

muy potente en la que copian y modifican una molécula sana y la introducen en el cuerpo.