9
UNIVERSIDAD DE HUANUCO ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA EN CIENCIAS CONTABLES CON MENCION:AUDITORIA Y TRIBUTACION PROYECTO DE TESIS “LA REINGENIERÍA ADMINISTRATIVA COMO HERRAMIENTA DE CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA-HUÁNUCO”. EJECUTOR: CPCC. EDGAR AQUILES VENTURA TADEO

_Actividad-2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hnjhj

Citation preview

Page 1: _Actividad-2

UNIVERSIDAD DE HUANUCOESCUELA DE POST GRADO

MAESTRIA EN CIENCIAS CONTABLES CON MENCION:AUDITORIA Y TRIBUTACION

PROYECTO DE TESIS

“LA REINGENIERÍA ADMINISTRATIVA COMO HERRAMIENTA DE

CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN LA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA-HUÁNUCO”.

EJECUTOR:CPCC. EDGAR AQUILES VENTURA TADEO

Huánuco-Perú. 2011

Page 2: _Actividad-2

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. IMPLICANCIAS

a) Social:

El trabajo de investigación tiene una repercusión social, toda vez que los

pobladores del Distrito de Pillco Marca, están de acuerdo que la prestación

de los servicios sean de calidad, ágil, moderna y participativa, opuesto al

modelo tradicional, burocrático y autoritario; se busca que las decisiones de

tipo social se lleven a cabo de una manera deliberativa es decir la

población versus la municipalidad.

b) Económica:

El presente trabajo de investigación tiene también una repercusión

económica, toda vez que, con la aplicación de la Reingeniería

Administrativa la gestión en la prestación de los servicios permitirá

optimizar los resultados, maximizando los beneficios y minimizando los

costos de los servicios que presta a los vecinos; simplificando los

procedimientos administrativos se podrán obtener mayores ingresos.

Resolviendo las solicitudes de los usuarios oportunamente se captaran

más ingresos propios.

2. LIMITANTES.

a) Teóricas:

Para llevar a cabonuestro proceso de investigación con respecto al

problema señalado, se hará uso de las siguientes teorías:

a.1 Teoría de Calidad de Servicio.

Autor. Parasuraman, Zeithaml y Berry; Calidad de Servicio (1985). Esta

teoría sobre la Calidad de Servicio señala que los servicios que se

presentan en cualquier empresa, entidad, organización reflejan una mayor

Page 3: _Actividad-2

problemática para su estudio, pues poseen tres características que los

diferencian ampliamente de los productos: Intangibilidad (no es fácil

contarlos, mesurarlos, inventariarlos, verificarlos o probarlos antes de

entregarlos para asegurar su calidad); Heterogeneidad (es decir su

desempeño varia de proveedor a proveedor, de cliente a cliente y de

tiempo a tiempo); e Inseparabilidad (la producción y consumo de la

mayoría de los servicios es inseparable, o sea se entrega intacta al cliente).

a.2 Teoría de la Calidad en Gestión Municipal

Autor. Lic. Rubén Dal Molin; Calidad en la Gestión Municipal (1998).Esta

teoría sobre Gestión de Calidad Municipal, tiene como fin alcanzar ventajas

competitivas en el mercado y eficiencia en la administración de la

organización, estas características modifican sustancialmente en su

aplicación los aspectos tradicionales de gestión.

a.3 Teoría de la Reingeniería.

Autor. Michael Hammer y James Champy; Reingeniería (1993). Esta teoría

viene a ser la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos,

administrativos de una entidad, dicho de otra manera la reingeniería es una

propuesta administrativa que hace referencia a los cambios radicales en las

estructuras y en los procedimientos de una empresa, entidad u

organización para producir mejoramientos significativos, siendo necesario

correr riesgos y desafiar las tradiciones; lo que significa rediseñar el

proceso en forma radical en lugar de tratar de arreglar las partes.

Asimismo, para realizar la investigación y probación de la hipótesis

se revisará y analizará la tesis elaborado por: Juan Victoriano Castillo

Maza, sobre “Reingeniería y Gestión Municipal”, en la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos, Lima 2004; El programa “Mejoramiento

Page 4: _Actividad-2

de la Calidad de la Gestión de los Servicios Municipales en chile”,

implementado por la Unidad de Calidad del Departamento de Desarrollo

Municipal (SUBDERE), y está integrado por Elier Fuentes, Franklin

Troncoso, Antonio Hermosilla y Ariel Duran.

b) Temporal:

El presente trabajo de investigación se realizará con datos históricos, en un

periodo mayor a un año, iniciando el 31 de Julio de 2011 y concluyendo el

01 de Agosto de 2012; por lo tanto, es una investigación de tipo

longitudinal.

c) Espacial:

El presente proyecto de investigación es de dimensión local, toda vez

que,las unidades de análisis están ubicados en el Distrito de Pillco Marca,

perteneciente a la Provincia y Departamento de Huánuco.

3. INTERROGANTES

a) Generales

¿Cómo es la Reingeniería Administrativa en las Gestión de los

Gobiernos Locales del Perú?

¿Qué objetivos percibe la Reingeniería Administrativa en los Gobiernos

Locales del Perú?

b) Específicas

¿Cuáles son las causas que propician servicios de pésima calidad

en la Municipalidad Distrital de Pilco Marca – Huánuco?

¿Estará de acuerdo la población del Distrito de Pillco Marca, la

implementación de la Reingeniería Administrativa?

Page 5: _Actividad-2

¿La autonomía política, económica y administrativa dificulta la

prestación de servicios de calidad en la Municipalidad Distrital de Pillco

Marca?

¿La estructura orgánica actual de la Municipalidad Distrital de Pillco

Marca, impide optimizar la calidad de los servicios?

¿Con la aplicación de la Reingeniería Administrativa, se lograra la

optimización de la calidad de los servicios en la Municipalidad

Distrital de Pillco Marca, satisfaciendo las necesidades de los

clientes internos y externos?

¿La Reingeniería Administrativa permitirá a la Municipalidad Distrital de

Pillco Marca, optimizar la calidad de los servicios?

¿Con la Reingeniería Administrativa, la Municipalidad Distrital de Pillco

Marca podrá obtener ventajas competitivas frente a otros municipios?

¿Cuál será el impacto de la Reingeniería en las distintas áreas de la

Municipalidad Distrital de Pillco Marca?

¿Se logrará rediseñar los procesos administrativos actuales de la

Municipalidad Distrital de Pillco Marca, modificando los

Instrumentos normativos de Gestión?

¿Es necesario rediseñar los procesos administrativos actuales de la

municipalidad Distrital de Pillco Marca, para obtener la calidad de

servicios?

¿Con la aplicación de la Reingeniería Administrativa, será necesario

modificar los instrumentos de gestión?

¿Para la obtención de la calidad en la prestación de servicios deberá

realizarse con el compromiso de los directivos del más alto nivel

Page 6: _Actividad-2

(Alcaldes y Regidores), los funcionarios de niveles intermedios y

trabajadores en general de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca?

4. OBJETIVOS

a) Generales

Establecer los procedimientos para llevar a cabo la Reingeniería

Administrativa en las Gestión de los Gobiernos Locales del Perú.

Analizar los objetivos que percibe la Reingeniería Administrativa en los

Gobiernos Locales del Perú.

b) Específicas

Conocer las causas que propician servicios de pésima calidad en la

Municipalidad Distrital de Pilco Marca - Huánuco.

Estudiar y determinar los factores de la Reingeniería Administrativa, que

permiten optimizar la calidad de los servicios en la Municipalidad Distrital

de Pillco Marca, satisfaciendo las necesidades de los clientes internos y

externos.

Rediseñar los procesos administrativos actuales de la municipalidad

Distrital de Pillco Marca, modificando los Instrumentos normativos de

Gestión.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&