9
RECONOCIMIENTO DEL CURSO LAURA VICTORIA RUA COD. 1000643392 LIDA ALEXY GONZALEZ COD. 1012320926 LUIS CARLOS CUELLO DIAZ COD.84104815 MANUEL DAVID RAMIRES GRUPO 325689_12 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA GESTION DE LA CALIDAD ALIMENTARIA

Actividad 2 Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

t

Citation preview

Page 1: Actividad 2 Final

RECONOCIMIENTO DEL CURSO

LAURA VICTORIA RUA

COD. 1000643392

LIDA ALEXY GONZALEZ

COD. 1012320926

LUIS CARLOS CUELLO DIAZ

COD.84104815

MANUEL DAVID RAMIRES

GRUPO 325689_12

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

GESTION DE LA CALIDAD ALIMENTARIA

BOGOTA D.C 08/03/2014

Page 2: Actividad 2 Final

VIDEO UNO: INTRODUCCION A LA CALIDAD

La calidad

Este video hace referencia a lo que es el significado de calidad siendo

este un conjunto de cualidades y virtudes que constituyen a una

persona en este caso sería a un seguimiento de procesos el cual lleva

a un producto que satisfaga la necesidad de una población. Aquí nos

muestran tres aspectos indispensables los cuales son:

-HACER LAS COSAS BIEN: desde un principio hacer las

conscientemente bien las cosas sin necesidad de que nadie este

vigilando, siguiendo procesos y normas que den como buen resultado

un excelente producto.

-CALIDAD TOTAL: calidad no solo en el producto terminado, si no en

su proceso esto incluyendo a todo un personal de trabajo,

proveedores, procesos, parte administrativa y todo aquello que tiene

que ver con el proceso de un producto alimenticio

-MEJORA CONTINUA: no solo conformarse con los resultados

momentáneos si no mejorar procesos y resultados continuamente

para así mantener fidelidad de clientes y ganar una reputación cada

día más grande en el ámbito de la calidad alimentaria

La calidad parte de la necesidad que tienen las empresas para poder

satisfacer a los clientes y mejorar su imagen frente a ellos; además

de tener una mayor competitividad con otras empresas.

La calidad es un conjunto de propiedades y características que tiene

un producto para poder satisfacer un cliente.

La calidad es un conjunto de actitudes que se deben realizar en todo

momento para hacer algo Bien.

Page 3: Actividad 2 Final

Al realizar todos estos puntos el cliente encontrará en un producto lo

que busca y estará dispuesto a pagar lo que cueste.

La calidad es el conjunto de características o atributos que hacen que

un producto o servicio sea apto para el uso y/o consumo, y por lo

tanto la percepción del mismo trae consigo la satisfacción del

consumidor final que es el cliente.

La calidad genera posicionamiento en el mercado haciendo a las

empresas más competitivas.

La calidad no es objetivo es una meta continua que requiere el trabajo diario, y se lleva a cabo por los técnicos en calidad.

Page 4: Actividad 2 Final

VIDEO 2: SEGURIDAD ALIMENTARIA

Este video nos habla el doctor Armando Rodríguez sobre lo que es y debe ser la seguridad alimentaria aquí en Latinoamérica y que principalmente debe ser un derecho humano ya que toda población debe tener un acceso oportuno de alimentos que satisfaga su nutrición y bienestar.

1. Toda población debe tener acceso a los alimentos indispensables al igual que debe haber una buena producción de estos y un buen acceso económico al alcance de esta población y lo más importante que cumpla con los requerimientos básicos nutricionales.

Nos hablan de 4 componentes fundamentales en la seguridad alimentaria

1) Disponibilidad de alimentos: tiene que haber un buen cultivo, diversidad, variedad y cosecha de alimentos.

2) Acceso: una comunidad en común debe tener buen acceso a los alimentos ya sea de forma económica que no hayan alimentos básicos fuera del alcance de familias o poblaciones

3) Consumo: debe haber un consumo balanceado con los alimentos básicos de la canasta familiar

4) Utilización bilógica: los alimentos consumidos deben ser nutritivos y que cumplan con sus funciones con los alimentos básicos que son: lácteos, cereales, carne, vegetales, azucares, aceites y frutas.

Identificada por la sigla SAN, Seguridad Alimentaria y Nutricional; que es uno de los derechos fundamentales de los humanos, y esta es la base para enfocar la seguridad alimentaria.

Se considera como el acceso oportuno durante todo el tiempo del alimento que satisfaga las recomendaciones nutricionales de la población.

La Seguridad Alimentaria tiene cuatro componentes, de los que se basa para trabajar.

Disponibilidad del alimento Acceso al alimento Consumo al alimento

Page 5: Actividad 2 Final

Utilización biológica del alimento

Por ejemplo cuando escuchamos hablar de la canasta básica, se está hablando del acceso al alimento; de esta forma es que se puede identificar cuáles son las familias vulnerables a la inseguridad alimentaria.

La seguridad alimentaria hace referencia a la disponibilidad de alimentos, el acceso de las personas a ellos y el aprovechamiento biológico de los mismos.

Se considera que en un hogar está en una situación alimentaria cuando sus miembros disponen de manera sostenidas alimentos suficientes en cantidad y calidad según las necesidades biológicas.

La seguridad alimentaria es la disponibilidad de alimento que obtiene las personas, es considerado como derecho humano consta de cuatro componentes básico:

1* disponibilidad del alimento

2* consumo de alimentos

3* acceso a los alimentos

4* utilización biológica

La canasta familiar se define como conjunto de alimentos considerados para un grupo de población determinado y debe estar diseñado con un precio mínimo y la conforman:

* Los lácteos

* Cereales

* Carnes

*vegetales

*frutas

*azucares

* Grasas

Video3: Calidad Total

Page 6: Actividad 2 Final

La calidad total es una estrategia de gestión a través de la cual las empresas satisfacen las necesidades y expectativas de sus clientes y sus empleados.

La calidad total es añadir valor al cliente, hacer bien las cosas, calidad en todos y cada uno de los aspectos del negocio.

La calidad total evita gastos innecesarios, y ser rentable a largo plazo. Con el objetivo de lograr la calidad óptima en la totalidad de las áreas dentro de una organización.

Realizar las cosas bien, excelentes productivos, rentables, satisfacer a nuestros clientes

Dar el ciento por ciento siempre, ser competitivos.

OBJETIVOS DE LA CALIDAD

Page 7: Actividad 2 Final

Los objetivos de calidad son metas, retos que se definen a partir de la

planificación estratégica de la empresa y de su política de calidad. Se

deben escoger aquellos objetivos de calidad que van más en el

avance de las políticas de calidad.

Los objetivos de calidad deben ser establecidos por la alta dirección

de la organización. Tienen que ser coherentes con la política de

calidad y perseguir la mejora continua.

Los objetivos de calidad han de ser establecidos en términos medibles

y cuantificables, al objeto de comprobar si se han cumplido, así

mismo se establecen plazos para su consecución.