Actividad 2 obligaciones

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Actividad 2 obligaciones

    1/2

    Actividad 2

    a) Recree y presente un ejemplo de compensacin entre comprador y vendedor de un

    inmueble

    Luis est ahorrando para comprarse una casa y como el dinero no le alcanza le pide un

    prstamo a su amigo Jorge. Despus de haberse mudado y haber vivido unos meses en la

    misma, la empresa donde trabaja Luis le informa que necesita que trabaje en la sucursal de

    otro pas ofrecindole casa y transporte. Como no sabe cunto tiempo permanecer en el

    extranjero, decide conversar con Jorge para pactar el modo que le devolver el dinero

    prestado. Jorge le ofrece comprar la casa que compr Luis y Jorge solo abonar la

    diferencia entre la casa y el prstamo que le haba otorgado a Luis en el momento de la

    escrituracin.

    b) Extincin de las obligaciones: el artculo 724 del cdigo civil dice que las obligaciones se

    extinguen por:

    1-El pago es el cumplimiento de la prestacin que hace el objeto de la obligacin, ya se

    trate de una obligacin de hacer, ya de una obligacin de dar.Es decir que simplemente pagar, es cumplir con la prestacin asumida. Si en unaobligacin de dar, el deudor entrega al acreedor la cosa objeto de la prestacin. En cambios es una obligacin de hacer, el deudor realiza esa actividad conforme a lo convenido.Ejemplo de pago: Juan se oblig a darle a Pedro una computadora con CPU y monitor, y el

    da y lugar pactado, Juan le lleva a Pedro la computadora con CPU y monitor.

    2- La novacin es la transformacin de una obligacin en otra. La novacin supone elcambio de una obligacin por otra.Ejemplo: Juan se oblig a darle a Pedro una computadora con CPU y monitor, pero Juan nopuede entregarle esa computadora porque la afect un virus, entonces habla con Pedro y

    ambos, de comn acuerdo, pactan novar la obligacin por el mismo precio. en vez de daruna computadora, le entrega un TV de 29 pulgadas, ya que a Pedro tambin le estabahaciendo falta.La novacin extingue la obligacin principal con sus accesorios, y las obligaciones

    accesorias.

    3- La compensacin tiene lugar cuando dos personas, renen la calidad de acreedor y

    deudor recprocamente, causas de una y otra deuda. Ella extingue con fuerza de pago, las

    dos deudas, hasta donde alcance la menor, desde el tiempo en que ambas comenzaron a

    coexistir. Es decir, la compensacin implica que dos personas se deban recprocamente,

    entonces compensan sus obligaciones hasta el importe de la menor.Ejemplo: Si Juan le debe a Pedro $200 y Pedro a Juan $50, se compensan los saldosdebiendo Juan a Pedro $150 y extinguiendo la obligacin de Pedro. Requisitos para que proceda:1) Que la cosa debida por una de las partes, pueda ser dada en pago de lo que es debidopor la otra;2) Que ambas deudas sean subsistentes civilmente;3) Que sean lquidas;4) Que sean ambas exigibles, es decir de plazo vencido.

  • 7/27/2019 Actividad 2 obligaciones

    2/2

    4- La transaccin es un acto jurdico bilateral, por el cual las partes, hacindoseconcesiones recprocas, extinguen obligaciones litigiosas o dudosas.Transar implica llegar a un acuerdo, implica renunciar algo para ganar en otro aspecto.Las transacciones deben interpretarse estrictamente.Ejemplo de transaccin: supongamos que en el mismo supuesto de la compensacin, niJuan ni Pedro se acuerdan exactamente de la deuda que tiene este ltimo, porque yapasaron varios aos (es un supuesto de obligaciones litigiosas o dudosas). Entonces Juany Pedro transan y acuerdan que si Pedro le entrega $150 saldan la deuda.Entre Juan y Pedro ha habido concesiones recprocas, ya que por un lado Juan decidecancelar la deuda y Pedro decide pagarle $150. Sin saber ninguno de los dos exactamentelos trminos de la obligacin, por eso decimos que debe tratarse de obligaciones dudosaso litigiosas. Obligaciones litigiosas son obligaciones que estn cuestionadas judicialmente.

    5- Confusin: sucede cuando se renen en una misma persona, la calidad de acreedor ydeudor. La confusin extingue la deuda con todos sus accesorios.Ejemplo: el acreedor sea el heredero del deudor, y este al fallecer deja su herencia alacreedor. Existe en este supuesto: confusin.

    6- renuncia: es la declaracin de voluntad unilateral del acreedor, por la cual una personaabandona un derecho y lo da por extinguido.Ejemplo: El Art. 868 del CC establece: Tod a person a capaz de dar o de rec ibir a ttul ogratuito , puede hacer o aceptar la renun cia gratuita de una oblig acin. Hecha y aceptada la

    renuncia, la obligacin queda extinguida.

    7-Habr remisin de la deuda, cuando el acreedor entregue voluntariamente al deudor eldocumento original en que constare la deuda, si el deudor no alegare que la ha pagado.Se presume que si el deudor tiene el documento original es porque su acreedor se loentreg voluntariamente. Al respecto, el Art. 880 aclara: La remisin h echa al deudorpr incipal , libra a los fiadores; pero la que se ha hecho al fiador, no aprovecha al deudor.Remisin de la deuda, no es otra cosa que la renuncia de una obligacin.Ejemplo: Juan le remite a Pedro el documento en donde consta la obligacin asumida.

    8-imposibilidad de pago: La imposibilidad de pagar implica que, por una raznsobreviviente al nacimiento de la obligacin, la prestacin no es posible de ser cumplida.Es decir en este supuesto la obligacin se extingue cuando la prestacin que forma lamateria de ella, viene a ser fsica o legalmente imposible sin culpa del deudor. Por ejemplo,si la prestacin consiste en la entrega de una cosa cierta, la obligacin se extingue por laprdida de ella. entrega de una cosa cierta, la obligacin se extingue por la prdida de ella.La imposibilidad fsica o legal debe ser absoluta. Ejemplo: A Juan Daz, antes de cumplircon la obligacin de entregarle la CPU y el monitor a Pedro, un rayo cay en su casa y lequem todo sus electrodomsticos. La computadora ya no sirve ms.

    Esa imposibilidad debe ser sobreviviente al nacimiento de la obligacin y debe ser sinculpa del deudor, sino ste deber asumir los daos y perjuicios.