14
ACTIVIDAD 2 HELBERT MILTON JULIAN CALDERON MUÑOZ 9 NOVIEMBRE DE 2015 SENA

ACTIVIDAD 2 PEDAGOGIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTIVIDAD 2 PEDAGOGIA

ACTIVIDAD 2

HELBERT MILTON JULIAN CALDERON MUÑOZ

9 NOVIEMBRE DE 2015

SENA

Page 2: ACTIVIDAD 2 PEDAGOGIA

Estructurar el plan de formación, de acuerdo con el resultado de la evaluación diagnóstica, el plan curricular y los lineamientos institucionales

Descripción de la actividad:

Al profesor Pedro Ramírez lo comisionaron para dar clase en el Amazonas, para lo cual recibió el siguiente informe emitido por la Universidad Católica del Perú en alianza con el gobierno local de Mazamari de la provincia de Satipo.

La asociación amazónica andina, y la asociación de maestros bilingües de Satipo iniciaron formalmente el 02 de Noviembre del 2007 la segunda fase del proyecto Niños de la Amazonía, impulsado por la facultad de Educación y financiado por la Fundación Bernard van Leer de Holanda, cuyo fin es mejorar los logros en el aprendizaje de niños y niñas menores de 8 años de comunidades nativas amazónicas.

La primera fase se desarrolló en 4 comunidades de la selva central y consistió en el análisis de los contextos familia – comunidad y escuela con el fin de identificar las condiciones favorables y desfavorables que influyen en los procesos de aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas de las comunidades ashaninkas. Al término de la investigación se encontró que los niños y las niñas de estas comunidades presentan problemas para permanecer en el sistema educativo, así lo señalan los indicadores de repitencia, ausentismo y deserción escolar. Los padres y maestros coinciden en señalar como posibles causas de estos problemas, los procesos metodológicos y el funcionamiento de los servicios educativos.

Un segundo hallazgo importante está relacionado con la preocupación de los padres y maestros por ofrecer a sus niños: “Un aprendizaje sólido y de calidad”. Sin embargo es una angustia constante, la forma en que se les debe enseñar y lo que deben aprender. El idioma y la metodología son puntos críticos. Mientras los padres defienden la lengua y el aprendizaje basado en la cultura, los maestros pretenden obviar la enseñanza de la lengua nativa y generar procesos de aprendizaje basados en modelos occidentales, poco prácticos para la zona amazónica.

Dada esta problemática se le pide profesor Pedro Ramírez generar un esquema de plan de formación para una de las materias del área de ciencias naturales y medio ambiente para los niños de quinto (5) primaria.

Una vez resuelta la actividad, envíe el archivo utilizando la siguiente ruta:

1. Botón Actividades de aprendizaje.2. Carpeta actividades de aprendizaje 2: Plan formativo.

Page 3: ACTIVIDAD 2 PEDAGOGIA

3. Ubicar en la carpeta el enlace de envío Estudio de caso del profesor Pedro Ramírez.

4. Enviar.

Nota: si al momento de enviar el archivo (Actividad), el sistema genera el error: Archivo inválido, es porque al adjuntar el archivo, este se encuentra abierto. Por lo tanto, debe cerrarlo y probar de nuevo: Adjuntar archivo en el botón Examinar mi equipo.

¡Felicidades!

Plan Formativo del Estudio de Caso del Profesor Pedro Ramírez

Nombre del área: Ciencias Naturales y Medio Ambiente.

Dirigido a: Niños de Quinto de Primaria del Amazonas.

Profesor: Pedro Ramírez.

Identificación de los Perfiles: El siguiente plan formativo está diseñado para el área de

ciencias naturales y medio ambiente, dirigido a niños de quinto (5) de primaria de

comunidades nativas amazónicas.

La filosofía de la Institución: está basada en los principios y fines de la educación en

concordación con los objetivos de la Educación formal en la que se plantea el desarrollo

integral de los educandos, mediante la acción permanente de formación ley 115 de

1994, Art. 13. La educación  formal es un proceso a través del cual la sociedad en

general y los individuos en particular conservan, transmiten, crean, transforman y

desarrollan su propia cultura.

En Colombia se quiere educar para la libertad, la democracia, la ética, la cultura, la

ecología y la tolerancia en la familia en la comunidad y para enriquecer y transformar la

realidad nacional; Constitución Política de 1991, Art. 13.   

Page 4: ACTIVIDAD 2 PEDAGOGIA

Misión: Formar mediante el proceso educativo teórico – práctico, educandos que

involucren su actividad personal y capacidad productiva en acciones que le permita

interactuar en un medio social determinado, consciente  de su formación, en pro del

desarrollo de actividades vitales y cotidianas de su entorno.  

Modelo Pedagógico: El profesor adoptará el Modelo Pedagógico lúdico-práctico;

haciendo que se preste a sus expectativas, sus necesidades y las de sus estudiantes y el

medio en el que se desempeña, apoyado en el Modelo de Pedagogía Activa (aprender a

hacer partiendo de la acción).   Además debe alternarse con el trabajo por proyectos

porque es necesario que el educando comprenda lo que hace. Y el modelo que se

aplique debe ser flexible y abierto buscando el máximo grado de integración.

Programa Curricular

Primer Período: Contenidos, Temas y Problemas.

La célula como unidad estructural, funcional y genética de los seres vivos.

Estructural: envoltura, citoplasma y núcleo.

Logros, Competencias y Conocimientos: Reconoce la célula como la unidad

estructural y funcional de los seres vivos. Explica la función del núcleo en la

transmisión de la información genética.

Segundo Período : Contenidos, Temas y Problemas.

Como son los animales: vertebrados e invertebrados. Funciones de nutrición,

circulación, excreción y reproducción den los seres vivos.

Logros, Competencias y Conocimientos: Describe las características principales de

los cinco reinos en que se clasifican los seres vivos. Distingue las funciones vitales que

realizan los animales y las compara con las de otros grupos de seres vivos.

Page 5: ACTIVIDAD 2 PEDAGOGIA

Tercer Período : Contenidos, Temas y Problemas.

Los seres vivos y su medio, los ciclos biogeoquímicos, equilibrio de la naturaleza, los

recursos naturales.

Logros, Competencias y Conocimientos: Comprende que en la naturaleza los seres

vivos establecen relaciones entre ellos y con su medio formando un sistema en

equilibrio. Describe los procesos mediante los cuales circulan algunos elementos en la

naturaleza. Reconoce algunas actividades de los seres humanos que alteran el equilibrio

de la naturaleza. Identifica los recursos naturales de la tierra y explica la forma de

conservarlos.

Cuarto Período : Contenidos, Temas y Problemas.

La materia y sus transformaciones, fuerza, trabajo y energía, calor, luz y sonido,

electricidad y magnetismo.

Logros, Competencias y Conocimientos: Explica la constitución de los átomos,

algunas propiedades de los elementos y compuestos. Reconoce las diferentes formas

como se manifiesta la energía. Identifica el sonido como una onda mecánica y la luz

como una onda electromagnética. Experimenta y aplica  modelos para reconocer las

diferentes formas de energía, sus transformaciones y la utilización que el hombre deriva

de esta.

Descripción General: Los desempeños esperados para este grado tienen como punto

articulador todas las acciones que realizan los estudiantes para identificar estructuras en

los seres vivos, los materiales y fenómenos del medio, relacionando características

macroscópicas con elementos microscópicos.

Procedimientos  básicos de las Ciencias

¿Cómo son los seres que nos rodean?

¿Cómo son las cosas que nos rodean?

¿Cómo se mueven, como se ven y cómo se oyen las cosas que nos rodean?

-Identifica partes - Explica y -Identifica las fuerzas

Page 6: ACTIVIDAD 2 PEDAGOGIA

Construcción de explicaciones y predicciones en

situaciones cotidianas novedosas y ambientales

fundamentales de la célula como membrana, núcleo y citoplasma y las funciones que cumple cada una de ellas en la nutrición, circulación y la respiración.

-Explica la función del núcleo en la transmisión de la información genética.

-Explica la constitución de los seres vivos en términos de unicelulares y pluricelulares y la forma como estos últimos se organizan en tejidos, órganos y sistemas.

representa la composición interna de algunos materiales en términos de partículas.

-Describe los estados de la materia en términos del movimiento y las fuerzas de las partículas.

como empujar, halar, atraer o repeler como interacción.  Esto significa que establece parejas de fuerzas que actúan sobre objetos diferentes.

-Identifica elementos básicos de un circuito y establece condiciones macroscópicas para que se genere una corriente (por ejemplo: material conductor, pila, camino cerrado).Reconoce diversas aplicaciones de la electricidad  en la vida cotidiana con las cuales se produce la luz, calor, sonido o efectos magnéticos.Identifica el sonido como una vibración de las partículas del medio, la cual se propaga con cierta rapidez.  Establece diferencias con la propagación de la luz.

Trabajo Experimental

Planea y ejecuta prácticas para validar conjeturas; toma y verifica medidas con precisión y registra información en diversos gráficos

Page 7: ACTIVIDAD 2 PEDAGOGIA

sobre la estructuración de los seres vivos, la composición y la organización interna de los materiales y los fenómenos físicos que se propagan en el tiempo y en el espacio.

Comunicación de ideas científicas

Realiza exposiciones con apoyo de cuadros sinópticos, resúmenes e ideas generadoras. Presenta datos en tablas y diversos gráficos utilizando un lenguaje científico apropiado.

Estándares Curriculares:

Formula preguntas a partir de una experiencia buscando posibles respuestas.

Identifica condiciones que influyen en los resultados de una experiencia ( variables )

Diseña y realiza experimentos para respuestas a preguntas.

Registra sus observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa.

Busca información en diversas fuentes. (libros Internet, experiencias y

experimentos).

Selecciona la información que le permite responder sus preguntas y saca

conclusiones de sus experiencias.

Page 8: ACTIVIDAD 2 PEDAGOGIA

Explica la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos.

Representa los diversos sistemas de órganos del ser humano y explica su función.

Clasifica los seres vivos en diversos grupos taxonómicos.

Analiza el ecosistema que los rodea y lo compra con otro.

Explica la dinámica de un ecosistema (cadena alimentaría)

Describe y verifica el efecto de los cambios de estado de algunas sustancias.

Propone y verifica diferentes métodos de separación de mezclas.

Compara movimientos y desplazamientos de seres vivos y objetos.

Describe fuerzas en máquinas planas.

Verifica la conducción de electricidad  o calor en materiales.

Identifica las funciones de los componentes de un circuito eléctrico.

Construye maquinas simples para solucionar problemas cotidianos.

Analiza características ambientales de su entorno y peligros que los amenazan

(efecto invernadero, lluvia ácida, capa de ozono, contaminación atmosférica)

Verifica que la cocción de alimentos genera cambios físicos y químicos.

Identifica las aplicaciones de los circuitos eléctricos en el desarrollo tecnológico.

Reconoce los efectos nocivos de sustancias toxicas en su organismo.

Escucha activamente a sus compañeros reconociendo puntos de vistas diferentes.

Cumple su función en trabajos en grupo.

Propone alternativas para cuidar su entorno.

Cuida, respeta y exige respeto por su cuento y el de las demás personas.

Respeta y cuida los seres vivos y los objetos de su entorno.

Nivel de Desempeño:

Identifica estructuras de los seres vivos que les permite desarrollarse en un entorno y

que puede clasificar como criterios de clasificación.

Identifica trasformaciones de su entorno a partir de la aplicación de algunos

principios físicos, químicos y biológicos que permiten el desarrollo de tecnologías.

Page 9: ACTIVIDAD 2 PEDAGOGIA

Contenido Programático

La célula como unidad estructural, funcional y genética de los seres vivos:

- Estructural: envolturas, citoplasma y núcleo.

- Funcional: nutrición, circulación, respiración.

- Genética: características transmitidas.

- Organización celular, diferenciación y especialización. Tejidos, órganos, sistemas.

-Composición interna de los materiales (formados por partículas).

- Organización de las partículas en términos de movimiento y cohesión en los estados

de la materia y en los diferentes materiales como oxígeno, agua, aires, etc.

Fuerza como interacción.

- Electricidad y elementos básicos de un circuito.

- Luz y sonido como perturbaciones que se propagan en el tiempo y en el espacio.