5

Click here to load reader

actividad 2 Principios pedagógicos para el diseño de medios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: actividad 2 Principios pedagógicos para el diseño de medios

Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB

Principios pedagógicos para el diseño de medios, aplicables al Proyecto La Paz

Por Alba Yadira Quiroga B. (U00060365) [email protected],

[email protected]

Curso: Producción de recursos y medios educativos

Tutor: José Gregorio Hernández

Agosto 30 de 2010

Introducción

Los procesos de diseño y desarrollo cumplen una serie de principios generales,dichos principios se apoyan en concepciones, modelos y teorías pedagógicas. Aunque nose puede precisar con exactitud, cuál modelo es la mejor elección, por cuanto, depende delcontexto y las condiciones en que se aplique, se requiere tomar decisiones para su elecciónque obedezca a un proceso racional y no empírico.

Entre los principios más relevantes que pueden ser seleccionados para orientar eldiseño y desarrollo de medios y más concretamente para el proyecto “Para lograr la paz, nobasta con dibujar palomas”, están los siguientes:

Primer Principio: El aprendizaje es facilitado cuando los alumnos están implicados enresolver problemas del mundo real.

Este principio aborda el diseño y desarrollo de materiales desde la perspectiva delalumno y lo relaciona con situaciones reales de aprendizaje. Es decir, el estudiante crea yrecrea el conocimiento desde su propia cotidianidad.

Para lograr lo anterior, las actividades propuestas deben tener relevancia en elmundo real del estudiante para que el se involucre y tome un papel activo.

En cuanto a la metodología, debe despertar el interés del estudiante y capturar suatención a través de hechos o situaciones reales, debe ser carácter lúdico y partir de loconocido para llegar a lo más complejo, siguiendo una secuencia lógica y mediante el usode organizadores que ayuden a relacionar lo nuevo con lo aprendido.

Segundo principio: Activación. Cuando se activa la experiencia previa relevante para elalumno.

El material proporciona estímulos o recompensas que sean del agrado de los

Page 2: actividad 2 Principios pedagógicos para el diseño de medios

estudiantes y que lo motiven a mejorar sus progresos, superando su propio desempeño.

Si el material le permite al estudiante interpretar una problemática y la relaciona conla realidad se le facilita una fijación conceptual mayor.

Tercer Principio: Demostración. El aprendizaje es facilitado cuando la instruccióndemuestra lo que se ha de aprender, en lugar de repetir información.

Permitir que el estudiante tome un papel activo, utilizando variedad de recursos ymúltiples caminos para alcanzar el logro de los objetivos.

Cuarto Principio: Aplicación: Cuando se requiere que el alumno utilice su nuevoconocimiento o destreza para resolver problemas.

Los materiales presentan situaciones problemáticas en las que se requiere que elestudiante proponga soluciones y se apoye en equipos de trabajo.

Quinto Principio: Integración. Cuando son motivados a transferir el nuevo conocimiento odestreza a la vida cotidiana.

Ofrece al estudiante y al maestro información clara y precisa acerca de qué se debehacer y cómo debe hacerlo para que se mueva con facilidad.

Si los contenidos guardan alguna relación con la realidad del estudiante, se hacemás fácil que él reacomode la información que recibe y la integre en su estructura deconocimiento.

Sexto Principio La eficacia del mensaje depende tanto del contenido como de lapresentación de ese contenido.

Si la forma como se presenta la información es del agrado del estudiante, él seesfuerza por interpretarla y asimilarla a la estructura de conocimientos previos que posee yestimula en los estudiantes los procesos de aprendizaje necesarios paraalcanzar los objetivos educativos.

En relación con la presentación del contenido, estudiosos de los procesos cognitivosafirman que el ser humano tiene la capacidad de retener: Un 20% de lo que escucha, un40% de lo que ve y escucha y un 75% de lo que ve, escucha y práctica (Cevallos, 1990,citado por R. Contreras y M. Grijalva, 1995). Por tanto, el material debe involucrar alestudiante con actividades que demanden de él mayor esfuerzo cognitivo y construcciónconceptual.

Sexto Principio: Los materiales deberían permitir cierta flexibilidad de utilización.

Los materiales deben ser interesantes para el niño e inclusive deben estarcontextualizadas en situaciones que el niño esté viviendo; de tal forma, que puedarealizarlas tanto en el colegio como en la casa, y en general en el entorno que lo rodea.

Page 3: actividad 2 Principios pedagógicos para el diseño de medios

Además, debe incluirse una guía para su aplicación con sugerencias didácticas yejemplos para la realización de actividades, estrategias de uso e indicaciones para suintegración curricular.

Séptimo Principio: Deberían tener clara la delimitación de la audiencia, que considerandoa los distintos estadios de madurez, se adecue a la estructura de ciclos del sistemaeducativo.

Esto es lo que los cognitivistas apoyan, entre ellos Piaget, quien asegura laexistencia de estadios del desarrollo mental que deben ser conocidos para poder adaptar lainstrucción. Por ejemplo, en el caso de niños en edad preescolar, el docente debe tener encuenta que en esta edad, el manejo del lenguaje es diferente a otros niños en gradossuperiores, ya que apenas se está desarrollando y debe estimularse el lenguaje comunicativoen este estadio de desarrollo.

Octavo Principio: Deberían facilitar una práctica educativa activa y eficaz.

Los medios instruccionales por sí solos no pueden lograr aprendizajes efectivos. Debenestar adecuados a la realidad educativa en que se quieren aplicar y dentro de lineamientosdidácticos y metodológicos conducidos por el profesor.

Page 4: actividad 2 Principios pedagógicos para el diseño de medios

Conclusiones

Los principios aplicados al diseño instruccional, favorece que los materiales cumplan conuna serie de normas que garantizan su eficacia a nivel pedagógico.

Cada principio se enmarca en precepto teórico de aprendizaje, siendo factor importante enlas decisiones que se tomen, en cuanto al diseño y elaboración de medios didácticos confines instruccionales.

Para terminar, del diseño se desprenden reglas y normas que tienen como finalidad, orientaral equipo de producción en las directrices que debe seguir para obtener en sus realizaciones,materiales en óptimas condiciones de desarrollo tecnológico, pedagógico y didáctico.

Page 5: actividad 2 Principios pedagógicos para el diseño de medios

Referencias

Contreras, R. y Grijalva, M. (1995) Sistema multimedia como prototipo de la universidadvirtual. Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Superior # 7. ICFES yPontificia Universidad Javeriana. Bogotá.