5
Tome como punto de partida la situación hipotética planteada en la semana anterior. De las siguientes normativas estudiadas en el material semanal: Ley 100 de 1993 Decreto 1295 de 1994 Resolución 2400 de 1979 OHSAS 18001 Ley 9 de 1979 Decreto 614 de 1984 Resolución 1016 de 1989 Resolución 1401 de 2007 Resolución 2346 de 2007 Ley 1562 de 2012 Resolución 1409 de 2012 Norma Técnica Colombiana (NTC) 4144 Escoja 3 que en su opinión los trabajadores de la empresa ISSAL Ltda. Deberían conocer. Resolución 2346 de 2007 Exámenes médicos De acuerdo a la resolución 2346 de 2007 la práctica de estas evaluaciones son de carácter obligatorio para todos los empleadores, empresas públicas o privadas, contratistas, subcontratistas y trabajadores independientes, sin importar la duración del contrato.de acuerdo a la resolución 1918 de 2009 las evaluaciones médicas ocupacionales solamente pueden ser realizadas por médicos especialistas en salud ocupacional o medicina laboral con licencia de salud ocupacional vigente. el costo de las evaluaciones médicas ocupacionales y de las pruebas o valoraciones complementarias que se requieran, estarán a cargo del empleador en su totalidad.las evaluaciones médicas de ingreso se realizan dentro del proceso de selección de los trabajadores candidatos a ser contratados, para determinar si las condiciones de salud física, mental y social, cumplen con

Actividad 2 - Salud Ocupacional -HEINER FONSECA

Embed Size (px)

Citation preview

Tome como punto de partida la situacin hipottica planteada en la semana anterior. De las siguientes normativas estudiadas en el material semanal: Ley 100 de 1993 Decreto 1295 de 1994 Resolucin 2400 de 1979 OHSAS 18001 Ley 9 de 1979 Decreto 614 de 1984 Resolucin 1016 de 1989 Resolucin 1401 de 2007 Resolucin 2346 de 2007 Ley 1562 de 2012 Resolucin 1409 de 2012 Norma Tcnica Colombiana (NTC) 4144

Escoja 3 que en su opinin los trabajadores de la empresa ISSAL Ltda. Deberan conocer.

Resolucin 2346 de 2007Exmenes mdicos De acuerdo a la resolucin 2346 de 2007 la prctica de estas evaluaciones son de carcter obligatorio para todos los empleadores, empresas pblicas o privadas, contratistas, subcontratistas y trabajadores independientes, sin importar la duracin del contrato.de acuerdo a la resolucin 1918 de 2009 las evaluaciones mdicas ocupacionales solamente pueden ser realizadas por mdicos especialistas en salud ocupacional o medicina laboral con licencia de salud ocupacional vigente. el costo de las evaluaciones mdicas ocupacionales y de las pruebas o valoraciones complementarias que se requieran, estarn a cargo del empleador en su totalidad.las evaluaciones mdicas de ingreso se realizan dentro del proceso de seleccin de los trabajadores candidatos a ser contratados, para determinar si las condiciones de salud fsica, mental y social, cumplen con los requisitos mnimos preestablecidos y estn en capacidad de desarrollar la actividad laboral, de acuerdo con las demandas o los requerimientos de las tareas y los perfiles del cargo. El objetivo primordial es determinar la aptitud del trabajador para desempear en forma eficiente las labores sin impactar negativamente su salud o la de terceros.

Ley 100 de 1993Sistema de Salud RGIMEN CONTRIBUTIVO: El rgimen contributivo es el conjunto de normas que orienta y rige la afiliacin de la poblacin con capacidad de pago al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Se encuentran afiliadas a este rgimen las personas con capacidad de pago y sus respectivos ncleos familiares. Se considera que las personas tienen capacidad de pago si son: patronos, empleados, trabajadores independientes o pensionados. Los afiliados a ste rgimen se clasifican en cotizantes y beneficiarios. RGIMEN SUBSIDIADO: El rgimen subsidiado es el conjunto de normas que orienta y Rigel a afiliacin de la poblacin sin capacidad de pago al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Se encuentran afiliadas a este rgimen los ncleos familiares sin capacidad de pago, quienes han sido identificadas (mediante la encuesta SISBEN) como poblacin pobre y vulnerable. La cotizacin de estas personas es pagada, parcial o totalmente, por el Estado a una Administradora del Rgimen Subsidiado (ARS).Sistema de riesgo profesionales ( hoy llamado sistema de riesgo laborales con la entrada de la ley 1562 del 2012).Contemplan las enfermedades que puede acarrear un empleado, o un accidente de trabajo, es decir, todo empleo tiene su riesgo de contraer una contingencia per se o accidental, entonces los patronos para no acarrear con este costo contaban con un seguro para protegerse de los recobros que pudiera ocasionar el deterioro de la salud de un empleado. Es obligacin del patrono contratar una ARP administradora de riesgos profesionales, es delibre escogencia, y se cotiza de acuerdo a los riesgos de cada trabajador, es decir, cada empleo tiene sus riesgos, unos mayores y otros menores, este nivel de riesgo repercute en el valor de la pliza. Sistema de pensiones. El sistema cubre los riesgos de invalidez, vejez y muerte por causa comn. Tiene dos regmenes independientes, uno administrado por el Instituto de Seguros Sociales -ISS- hoy cambio a Col pensiones que maneja un fondo comn y otro de capitalizacin individual a cargo de las administradoras de fondos de pensiones. La contribucin a cualquiera de estos regmenes es del 15% del salario mensual del empleado, de las cuales tres cuartas partes estn a cargo del empleador, y una cuarta parte le corresponde al trabajador.

Resolucin 1409 de 2012Trabajo Seguro en Altura La nueva resolucin 1409 de 2012, es un nuevo paso dado por el Ministerio de Salud y Proteccin Social para comprometerse y comprometer a todos los sectores de la economa en Colombia, el fin, promocionar y prevenir los riesgos laborales relacionados con las actividades en alturas. Otro aspecto es lo relacionado con los cursos de formacin para trabajo en alturas, desaparece el curso intermedio con una duracin de 24 horas. Quienes actualmente tenganCertificado el nivel intermedio deben completar el nmero de horas y temas para nivelarlo al nivel avanzado a travs de reentrenamiento, momento en el cual se le expedir certificado de nivel avanzado.... Los contenidos de los programas de formacin que aplican en este momento se definen as. 1. Programas de Capacitacin para jefes de rea (8 horas).II.2. Programasdecapacitacinparacoordinadoresdetrabajoenalturas. (80horas)III.3.ProgramasdecapacitacinparatrabajadoresoperativosI. a) Nivel bsico (8 horas) II.b)Nivelavanzado(40horas)Por otra parte segn el Captulo II Obligaciones y Requerimientos, artculo 7, el empleadorDebe garantizar que el suministro de equipos, la capacitacin y el reentrenamiento. Incluido el tiempo para recibir estos dos ltimos, no generen costo alguno para el trabajador.Los compromisos del Gobierno, ARL, empleadores, trabajadores y empresas fabricantes de equipos y de formacin deben unirse de manera responsable y razonable para lograr disminuir los indicadores de accidentes mortales, todo esto a travs de procesos confiables.

3. Por medio de una presentacin, un video o un folleto, presente los puntos ms importantes y relevantes de las normativas escogidas. (Recuerde que aunque este producto lo ver slo su tutor, usted debe pensar que es para los trabajadores de la empresa ISSAL Ltda., por lo cual la informacin consignada all, debe ser relevante para ellos, as como, mantener un lenguaje entendible y atractivo).

Participa en la feria de seguridad y salud.Conoce ms de la norma.