2
Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. ACTIVIDAD 2 UNIDAD 1 – TRABAJO DE CAMPO Descripción: Usted está interesado en crear una asociación, pero primero desea realizar un estudio de campo con el fin de hacer un diagnóstico de los beneficios que algunas empresas del sector solidario aportan a la comunidad. Para esto, visite dos empresas de su comunidad que pertenezcan al sector solidario y que tengan diferentes propósitos, luego realice un informe teniendo en cuenta las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo están constituidas estas dos empresas? PRIMERA EMPRESA: FONDO DE EMPLEADOS EN COOTRANSPAL EN PALMIRA VALLE Fondo de Empleados de Cootranspal está constituido como una ORGANIZACION DE ECONOMIA SOLIDARIA, creada con 8 personas, con personería jurídica de derecho privado, cuyas actividades se cumplen con fines de interés social y sin ánimo de lucro. Dedicada principalmente a prestar un excelente servicio de transporte y actividades afines. SEGUNDA EMPRESA: COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO RESTAURACION C.T.A. Cooperativa de Trabajo Asociada constituida con 5 socios mayores de edad y con capacidad jurídica para actuar, cuyas actividades como empresas asociativas sin ánimo de lucro son vincular el trabajo personal de sus asociados y sus aportes económicos para la producción de bienes, ejecución de obras o la prestación de servicios.

Actividad 2 Unidad 1 Economia Solidaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 2 Unidad 1 Economia Solidaria

Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

ACTIVIDAD 2 UNIDAD 1 – TRABAJO DE CAMPO

Descripción:

Usted está interesado en crear una asociación, pero primero desea realizar un estudio de campo con el fin de hacer un diagnóstico de los beneficios que algunas empresas del sector solidario aportan a la comunidad. Para esto, visite dos empresas de su comunidad que pertenezcan al sector solidario y que tengan diferentes propósitos, luego realice un informe teniendo en cuenta las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo están constituidas estas dos empresas?

PRIMERA EMPRESA: FONDO DE EMPLEADOS EN COOTRANSPAL EN PALMIRA VALLE

Fondo de Empleados de Cootranspal está constituido como una ORGANIZACION DE ECONOMIA SOLIDARIA, creada con 8 personas, con personería jurídica de derecho privado, cuyas actividades se cumplen con fines de interés social y sin ánimo de lucro. Dedicada principalmente a prestar un excelente servicio de transporte y actividades afines.

SEGUNDA EMPRESA: COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO RESTAURACION C.T.A.

Cooperativa de Trabajo Asociada constituida con 5 socios mayores de edad y con capacidad jurídica para actuar, cuyas actividades como empresas asociativas sin ánimo de lucro son vincular el trabajo personal de sus asociados y sus aportes económicos para la producción de bienes, ejecución de obras o la prestación de servicios.

2. ¿Qué beneficios brindan a la comunidad?

COOTRANSPAL: Cubre el sistema de transporte a través de buses seguros y modernos. Comercializa repuestos para los mismos y talleres para el mantenimiento y conservación de los automotores.

RESTAURACION C.T.A.: Presta a los asociados servicios de aportes y de créditos de manera oportuna y segura.

Page 2: Actividad 2 Unidad 1 Economia Solidaria

3. ¿Cumplen estas entidades con los fines y principios de la Economía Solidaria?

Cootranspal y Restauración CTA son dos cooperativas que cumplen con los fines y principios de la Economía Solidaria ya que buscan el desarrollo integral de sus asociados, mediante la capacitación para aplicar un sistema de calidad que permita perfeccionar día a día los procesos de la empresa.

4. Determine si en realidad estas entidades aportan al desarrollo y respaldo social, cumpliendo con el propósito para el cual han sido creadas.

Estas entidades se encuentran enmarcadas dentro de los principios de oportunidad y calidad en los servicios, la transparencia, la ayuda mutua, la solidaridad y la equidad, la independencia y cooperación gremial y solidario buscando el equilibrio entre lo social y lo financiero para minimizar al máximo los posibles riesgos inherentes a su labor cooperativa y solidaria.