10
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Dirección de Educación Abierta y a Distancia Especialidad en Tecnología Educativa Modulo IV Las Nuevas Tecnologías y La Innovación Curricular UNIDAD II: Hacia Nuevos Modelos De Innovación Curricular Actividad 2.3 Cuadro Comparativo sobre Modelos de Innovación Educativa

Actividad 2.3 equipo3 enviada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 2.3 equipo3 enviada

Universidad Autónoma del Estado de HidalgoDirección de Educación Abierta y a Distancia

Especialidad en Tecnología Educativa

Modulo IV

Las Nuevas Tecnologías y La Innovación Curricular

UNIDAD II:

Hacia Nuevos Modelos De Innovación Curricular

Actividad 2.3 Cuadro Comparativo sobre Modelos de Innovación Educativa

Equipo 3

Arteaga Martínez KarinaChávez Trejo GuadalupeHerrera Hernández Mayra ConcepciónMontiel Vargas Yatzín

Page 2: Actividad 2.3 equipo3 enviada

Innovación Educativa

Es importante mencionar que nos referimos a Innovación Educativa como un conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas vigentes. La innovación no es una actividad puntual sino un proceso o trayecto que se detiene a contemplar la vida en las aulas, la organización de los centros, la dinámica de la comunidad educativa y la cultura profesional del profesorado. Su principal propósito es alterar la realidad vigente, modificando concepciones y actitudes, alterando métodos e intervenciones y mejorando o transformando, según los casos, los procesos de enseñanza y aprendizaje. De tal manera que la innovación está asociada al cambio y tiene un componente –explícito u oculto- ideológico, cognitivo, ético y afectivo. (Jaume Carbonell. 2002)

El principal Objetivo de la Innovación es mejorar la calidad de la educación. A continuación se presenta un cuadro comparativo referente a los diversos modelos de Innovación, en el cual se mencionan las características de estos, así como la función que desempeña el profesor, ventajas y limitantes.

Page 3: Actividad 2.3 equipo3 enviada

MODELO DE INNOVACION

CARACTERÍSTICAS ROL DEL PROFESOR VENTAJAS LIMITACIONES

MODELO DE SISTEMA Es usado en la teoría organizativa para comprender y dirigir el cambio. Es relacionada con las técnicas de cambio y es una concepción burocrática y tecnológica.

Los defectos que la hacen inefectiva: supone que nuevas ideas generan nuevos comportamientos, el fallo de innovación es debido a la falta de instrucciones precisas de cómo realizar el trabajo y necesitan una comprensión del significado de la innovación

La idea básica es la conducta del profesor que es dirigida por factores exógenos- causales- que son órdenes burocráticas.

Las escuelas necesitan de una coordinación, pero la propuesta de este modelo es que son colectivas y atañen a la organización como un todo.

Weickn (1976) y Meyer (1980) defienden el sistema de certicifacacion que otorga legitimidad y estabilidad.

La preocupación de un profesor se centra en que va hacer y cómo comportarse para responder adecuadamente a los procesos.

Tiene en cuenta un contexto cultural y los aspectos morales de la actividad de la enseñanza.

Los profesores son capaces de solucionar muchos problemas de una clase.

Las investigaciones se centran en la fase de implantación y efectividad de su aplicación.

Las estrategias de cambio deben de estar relacionadas con el tipo de profesor que son: racional, cooperador, impotente.

El concepto de cambio generado en un contexto científico no se tiene en cuenta el contexto cultural y los aspectos morales de la actividad de la enseñanza.

Page 4: Actividad 2.3 equipo3 enviada

MODELO ECOLOGICO Es una aproximación sensitiva a la enseñanza porque atiende a las condiciones sobre la compleja situación de la enseñanza.

Se centra en los procesos de implantación.

Las situaciones son: sociales y técnicos.

Lotie(1975) el cambio exige independencia intelectual en los profesores.

Se enfoca al ambiente de clase. Como son el tamaño de la clase y sus efectos sobre el estilo del profesor y los resultados del aprendizaje son tópicos de interés para la investigación.

El modelo ecológico está basado en la observación.

MODELO COGNITIVO Se fundamenta en el concepto de competencia.

La innovación está ligada a la competencia, porque se entiende como solución de problemas, lo que exige un desarrollo de habilidades cognitivas.

Siguen conscientemente reglas para los pasos a dar, tomadas del ambiente de enseñanza pensamiento y acción.

Schon (1983) piensa que hay que llegar a una comprensión del modelo pensamiento-acción.

La práctica experta no es gobernada por reglas.

Los profesores deben de llevar la innovación para poder formar a los profesores en las características del pensamiento experto.

Olson “la competencia es una capacidad subjetiva lograda en un contexto educativo”

Ser un buen profesor es vivir los valores con significados intersubjetivos.

Su modelo de interpretación del pensamiento profesional es la reflexión en la acción: proceso reflexivo que se caracteriza por atender factores como son: normas, estrategias, sentimientos de la situación, roles y enmarque del problema.

Los novatos dependen de las reglas, los expertos no se basan en un proceso consciente, ellos responden a él de forma holística, directa, sin recurso a reglas.

Page 5: Actividad 2.3 equipo3 enviada

MODELO DE DIÁLOGO

Lo importante en este modelo es por qué se cambia.

Se considera el significado del cambio.

El diálogo es un factor muy importante en este modelo, de ahí se parte para el proceso de cambio en diversos aspectos

Los profesores se vuelven conscientes y críticos acerca de la manera en que enseñan.

El diálogo es importante entre los profesores ya que es un medio para el proceso de crecimiento profesional.

El profesor es un ente con amplio conocimiento en diversos rubros, de tal manera que la escuela se debe de apoyar en ellos.

El cambio verdadero en este modelo se da mediante el dialogo.

Permite descubrir valores ocultos.

El dialogo como cambio es complicado por la forma de vivir de la gente e instituciones por la poca participación en la toma de decisiones.

Profesionistas con pocas posibilidades de reflexión libre.

MODELO DE INTERACCION SOCIAL

Enfatiza el rol de las interacciones sociales entre los miembros de un grupo en la adopción de innovaciones.

Asume que los individuos pertenecen a una red de relaciones sociales la cual influencia su conducta.

La pertenencia a este grupo y la identificación a grupos pueden predecir con qué rapidez llegaran a adoptarse a los nuevos cambios.

Comprende cinco etapas que comienzan cuando el usuario se da cuenta de la existencia de la innovación, luego continúa con las fases de “Interés”, “Evaluación” y “Prueba” y concluye con una etapa de “Adopción”

Su rol como iniciadores es de gran importancia en la adopción de una innovación y su influencia en aquellos que adoptan más tardíamente, entre la entre la difusión y entrega de mensajes.

El valor radica en la importancia que se le asigna a la difusión y entrega de mensajes entre las personas y entre sistemas como asimismo

El contacto formal de las personas es de vital importancia, puesto que influye en el proceso de adopción.

El grado de difusión a través de este sistema social muy lento al comienzo, seguida de un periodo de rápida difusión para luego regresar a un periodo lento de adopción.

No se preocupa de evaluar si el cambio o innovación propuesta ha sido exitoso o si han logrado los beneficios esperados durante la implementación.

Page 6: Actividad 2.3 equipo3 enviada

No considera el rol de la variedad de conocimientos que debe tener el profesor(a) y las implicaciones pedagógicas involucradas en la implementación de innovaciones complejas como son las TIC.

MODELO DE “INVESTIGACION, DESARROLLO Y DIFUSION”

Este modelo ve el cambio o la adopción de innovaciones como el resultado de una investigación que desarrolla y prueba un prototipo, el cual es finalmente difundido, publicado o entregado al mercado para su utilización.

Comprende cuatro fases: investigación, desarrollo, difusión, y adopción. Asume una secuencia racional en la evolución y aplicación de una innovación.

El profesor tiene el rol de investigador, se encarga del desarrollo y la difusión, y de su adopción.

Asume un usuariomás o menos pasivo que llegará a aceptar y adoptar la innovación en algún momento o tiempo indicado.

Consume una variedad de recursos financieros en el proceso inicial de desarrollo, el cual se compensa con el beneficio a largo plazo en términos de eficiencia, calidad y capacidad para cubrir un gran número de personas.

Por sus fases, implica planificar a un nivel masivo durante un largo período de tiempo donde el trabajo se coordina y divide en la forma programada.

Page 7: Actividad 2.3 equipo3 enviada

B i b l i o g r a f í aB i b l i o g r a f í a

Estebaranz García, AracelyFundamentos de la Innovación actualhttp://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Especialidad/TecnologiaEducativaG15/modIV_las_nt_y_la_innov_curric/unidad_2/lec_22a_fundamentos_innovacion_actual.pdf

Ana Rosa Castellanos C. Hacia un Modelo Educativo Innovador. Consultado en: http://www.congresoretosyexpectativas.udg.mx/Congreso%202/Mesa%201/c)%20Nuevos%20modelos%20curriculares/1.c.2..pdf

Luz María Nieto Caraveo. (2006). El desafío de la innovación educativa en las universidades. Consultado en:http://ambiental.uaslp.mx/docs/LMNC-PN-0610-InnICAGto-Print.pdf

Castillo Valenzuela, Nancy. Cómo los modelos de cambio e innovación curricular pueden ayudarnos a comprender el fenómeno de la implementación e integración de las TIC en las prácticas docentes. Resultados de una investigación en 22 unidades educativas de la provincia de Ñuble. Horizontes Educacionales [en línea] 2006, [citado 2011-07-30]. Disponible en Internet: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=97917575009. ISSN 0717-2141.

Dra. Polo Marina (2006). Retos y Prospectiva de Innovación Curricular en Educación Superior.http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Especialidad/TecnologiaEducativaG15/modIV_las_nt_y_la_innov_curric/unidad_2/pres_22b_retos_y_prospectiva_innov_curricc.pps.

Page 8: Actividad 2.3 equipo3 enviada