_Actividad 3 (2)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

de contador

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVATingo Mara

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVASDEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS CONTABLES

PROYECTO DE TESIS

CAUSAS Y EFECTOS DE LA BAJA COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES COMERCIALES EN LA CIUDAD DE TINGO MARIA

Ejecutor:Beltrn ESPIRITU CRISPIN

TINGO MARIA PERU2012

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

INFORMACION BASICA

Facultad: Ciencias Econmicas y AdministrativasEspecialidad: ContabilidadTtulo: causas y efectos de la baja competitividad de las MYPES comerciales en la ciudad de Tingo MaraEjecutor : Beltrn ESPIRITU CRISPINAsesor : CPCC. Orlando MALPARTIDA MARQUEZLugar de Ejecucin: Provincia de Leoncio PradoTipo de Estudio: Aplicativo de tipo longitudinalInicio: 01 11 2012Termino: 31 10 2013

Nivel de Investigacin: Descriptivo explicativoUnidades de Anlisis: Las MYPES comerciales de la ciudad de Tingo Mara.

Beltrn Espritu Crispn Mag. CPCC. Orlando Malpartida Mrquez EjecutorAsesor

I.PROBLEMA DE INVESTIGACINO.K.1.1 Seleccin General: La competitividad de las MYPES en el Per

Las MYPES en el Per conforman uno de los pilares bsicos de la economa nacional, su participacin en el pas es trascendental; esto se debe a que generan oportunidades de empleo e ingreso ala poblacin y dinamiza la economa local. Bajo este contexto, el Estado estimula la creacin de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria, brinda oportunidades de superacin a los sectores que sufren cualquier desigualdad.

Para tal efecto, ha creado el D.Leg.N 1086 Ley de promocin de la competitividad, formalizacin y desarrollo de la micro y pequea empresa y del acceso al empleo decente. El presente Decreto Legislativo tiene porobjetivo la promocin de la competitividad, formalizacin y desarrollo de las micro y pequeas empresas para la ampliacin del mercado interno y externo de stas, en el marco del proceso de promocin del empleo, inclusin social y formalizacin de la economa, para el acceso progresivo al empleo en condiciones de dignidad y suciencia[footnoteRef:2]. [2: ]

1.2 Seleccin Especfica: Causas y efectos de la baja competitividad de las MYPES comerciales en la ciudad de Tingo Mara

En la ciudad de Tingo Mara existen una gran cantidad de MYPES; las cuales desarrollan actividades de comercio, servicio e industria, constituyndose en la principal fuerza econmica de la regin. Sin embrago, muchos de ellos no han logrado un adecuado nivel competitivo.

Este hecho, se debe posiblemente a las siguientes causas:Prcticasempresariales inadecuadas en la direccin y control de las MYPES comerciales, y a la ccarencia de un sistema de informacin. Variables que sern estudiadas y analizadas en la presente investigacin.

II. DEFINICIN DEL PROBLEMALas MYPEs puede ser definido como la unidad econmica, el cual puede ser constituida por una persona natural y/o jurdica, bajo cualquier forma de organizacin o gestin empresarial que tiene como objeto desarrollar actividades de extraccin, transformacin, produccin, comercializacin de bienes y la prestacin de servicios. Es difcil clasificarlos a estos entes, porque cada pas tiene legislaciones distintas que las clasifican tomando en cuenta su nivel de ingresos, el nivel de consumo o compras, el monto de sus activos fijos y entre otras variables que difieren de un pas a otro. Como lo detallamos a continuacin y sin duda el rol de los micros y pequeas empresas (MYPEs) es crucial en todas las economas.EnEE.UU. La Small Business Administration dice que en los pequeos negocios es donde se hacen las innovaciones. Los cambios se hacen ms rpido, son ms flexibles y con frecuencia son ms audaces que las grandes empresas. En China, Las pequeas empresas son el principal destino de los despidos por las privatizaciones de las empresas estatales, lo que las convierten en un factor clave para garantizar la estabilidad social[footnoteRef:3]. En Chile la Corporacin de Fomento de la Promocin (CORFO), que es la agencia de desarrollo de Chile, dice que el fomento del desarrollo de capacidades competitivas de las pequeas empresas chilenas, es prioritario para el desarrollo equilibrado de las distintas regiones del pas. Estimula la inversin privada, particularmente en aquellas zonas que han ido quedando rezagadas del proceso de crecimiento. [3: ]

En Per las MYPEs representan el 98.3% del total de las empresas existentes en el pas (94.4% micro y 3.9% pequea), pero el 74% de ellas opera en la informalidad. El grueso de las MYPEs informales se ubica fuera de Lima, generan empleo de mala calidad (trabajadores familiares en muchos casos no remunerados) con ingresos inferiores a los alcanzados en las empresas formales similares. Adems, las MYPEs aportan aproximadamente el 47% del PBI del pas y son las mayores generadoras de empleo en la economa aunque en la mayora de los casos se trata de empleo informal. Si concentramos la atencin en el desarrollo exportados del pas, de las 6,656 empresas exportadoras, el 64% de ellas son MYPEs. Pero sobre el valor total exportado por el Per, que para el 2009 se estimo en US$27,800 millones, las MYPEs solo representan el 3% [footnoteRef:4] [4: MATHEWSJUAN CARLOS. El significado de la competitividad.p. 23]

En lo que respecta al Per de acuerdo a la legislacin vigente las MYPEs se clasifican de acuerdo al nmero de trabajadores y al nivel de ventas en funcin a la UIT (Vid. Cuadro N 1).CUADRO N 1CARACTERISTICAS DE LAS MYPEs EN EL PERUPARAMETROSMICRO- EMPRESAPEQUEA EMPRESA

N mximo de trabajadores1 - 101 100

Monto mximo de venta anual150 UIT1700 UIT

FUENTE:

Es bajo este contexto el Estado a fin de promover el desarrollo de las MYPEs ha creado un conjunto de normas legales, entre ellas el D.LEG. N 1086 Ley de promocin de la competitividad, formalizacin y desarrollo de la micro y pequea empresa y del acceso al empleo decente, en el cual se establece una serie de beneficios en el campo tributario, contable y laboral. En tal efecto, las microempresas pueden acogerse al Rgimen Especial de Rentas y pagar una tasa del 1.5% de sus ingresos mensuales, llevar algunos libros contables como: el registro de compras, ventas y el diario simplificado siempre que sus ingresos no superen las 150 UIT[footnoteRef:5]; en tanto que en la parte laboral no estn obligados a pagar CTS y gratificaciones, pensiones o AFP y la propia reparticin de utilidades. [5: ]

En cuanto a las pequeas empresasestas pueden a cogerse al Rgimen General de Rentas y pagar una tasa del 2% mensual de sus ingresos o de acuerdo al coeficiente, deben de presentar estados financieros anuales,deben de llevar todos los libros contables[footnoteRef:6] y pagar CTS a un costo, ascomo dos gratificaciones al ao y de medio sueldo cada ao, otorgar 15 das de vacaciones, inscribir a los trabajadores a Essalud, AFP, reparticin de utilidades y al seguro complementario de trabajo de riesgo.En consecuencia para dinamizar la economa el Estado promueve el crecimiento de las MYPEs en el Per, toda vez que cumplen un rol muy importante y vital en el desarrollo econmico y social del pas, lo que se evidencia en su alta participacin en el Producto Bruto Interno PBI (en ms del 40%) y por ser el segmento empresarial en el cual se concentra la Poblacin Econmicamente Activa PEA (en ms del 60%)[footnoteRef:7] [6: ] [7: ]

En este sentido podemos expresar que: La baja competitividad de las MYPEs comerciales en la ciudad de Tingo, parte desde los ciudadanos y/o contribuyentes. Los cuales son los que intervienen de forma directa en ello.Las posibles causas principales por las que se da la baja competitividad de las MYPEs comerciales en la ciudad de Tingo Mara son: Prcticas empresariales inadecuadas, esto debido a que los pequeos microempresarios actan en un mercado informal y por ende tiende generar una baja competitividad en su negocio, resultndole no tan rentable. Y por la Carencia de un adecuado sistema de informacin, .Que viene a ser el conjunto formal de procesos que operado en un determinado sector y necesidades de una empresa, recopila, elavora y desitribuye la informacion necesaria para la operacin de dicha empresa para las actividades a realizarse.[footnoteRef:8] [8: Sistema de informacion gerencial la-empresa,comercio y distribucin.]

EN LA LTIMA PARTE TIENES QUE HABLAR UN POCO ACERCA DE LA BAJA COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES COMERCIALES EN LA CIUDAD DE TINGO MARA (CMO ES?), Y TIENES QUE EXPLICAR TENTATIVAMENTE ACERCA DE LAS POSIBLES CAUSAS DEL PROBLEMA (POR QUE ES ASI EL PROBLEMA?).III. JUSTIFICACION DEL PROBLEMAO.K.

La elaboracin y ejecucin del presente proyecto de investigacin, se justifica a base de las siguientes razones:

a. No existen investigaciones que hayan realizado estudios rigurosos sobre las Causas y efectos de la baja competitividad de las MYPEs comerciales en la ciudad de Tingo Mara; por lo tanto, se justifica la realizacin del presente proyecto de investigacin.

b. El problema de investigacin es vulnerable, es decir, puede ser investigado, el investigador tiene los conocimientos, medios y los recursos necesarios para obtener resultados rigurosos del problema en tratamiento.

c. El problema de investigacin es de trascendencia social y econmica, porque aqueja a la poblacin en su conjunto y a los recursos del Estado para el cumplimiento de sus fines.d.Al determinar las causas y efectos de la baja competitividad de las MYPEs comerciales en la ciudad Tingo Mara, estaremos contribuyendo con un mejor control y fomentacin de la competitividad de y formalizacin de las mismas para su optimo desenvolvimiento en el mercado.

IV.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESO.K.PROYECTO DE TESIS: Causas y efectos de la baja competitividad de las MYPEs comerciales en la ciudad de Tingo MaraTIEMPOACTIVIDADNOV.2012DIC.2012ENE.2011FEB.2013MARZ.2013ABRI.2013MAY.2013JUN.2013JUL.2013AGO.2013SET.2013OCT.2013

123412341234123412341234123412341234123412341234

1. Planteamiento del problemaxxxX

2. Elaboracin del marco terico y conceptual de referenciaxxXxxxxxxx

3. Formalizacin y operacionalizacin de la hiptesisxxx

4. Diseo muestral y estrategias del trabajo.Xxx

5. Recoleccin de informacin documental xxxxxx

6. Recoleccin de informacin emprica xxxx

7. Procesamiento de la informacinXxxxxx

8. Discusin y anlisis de resultadosxxxx

9. Redaccin del trabajoxxxxxx

10. Presentacin y Sustentacin.xx

V. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA