3

Click here to load reader

Actividad 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 3

En esta actividad vas a conocer algunas formas de trabajar con

Google Earht y Google Maps. Una vez que hayas visitado los

materiales, has de publicar en tu blog un comentario sobre las

posibilidades didácticas de este tipo de recursos, y comentar, al

menos, una de las experiencias que te proponemos a continuación.

Beneficios de la utilización de Google Maps y Google Earth:

La enseñanza de la Geografía y la Historia, se ve potenciada por las

innumerables herramientas que la web 2.0 ofrece a los docentes. En

este sentido, Google Maps y Google Earth, son ejemplos de recursos

que no pueden ser dejados de lado.

Google Earth combina fotos satelitales, mapas y una base de datos muy

completa, para que el usuario pueda navegar libremente por cualquier

lugar de la Tierra. Permite analizar detalladamente un territorio

determinado en tiempo real, lo que redunda en una gran motivación

apara los estudiantes. Es indudable que la enseñanza de la geografía

estudiantes aprendan a manejar mapas dinámicos y a construir y

utilizar Sistemas de Información Geográfica, que les permitan formular

hipótesis y resolver problemas, relacionando diferentes tipos de

información asociada a un área o zona geográfica.

Algunas ventajas de la utilización de Google Earth en el aula:

Observar la Tierra en tres dimensiones

Seleccionar un territorio específico, aproximarse a él desde la

atmósfera y observarlo desde diferentes alturas. A menor altura,

mayor es el nivel de detalle.

Desplazarse libremente entre ciudades de diferentes países del

mundo, volar de un país a otro o de un continente a otro, cruzar

océanos y recorrer territorios extensos como desiertos y selvas.

Aproximarse a las ciudades y observar, calles, edificios, casas,

monumentos, ríos.

Observar tipos o formas de relieve en cualquier lugar del mundo

Observar con perspectiva cualquier territorio

Marcar sitios de interés y compartir información sobre ellos, a través

de Internet, con otras personas.

Guardar imágenes y compartirlas

Page 2: Actividad 3

Ventajas de Google Maps:

Ofrece imágenes de mapas desplazables, así como fotos

satelitales del mundo e incluso la ruta entre diferentes ubicaciones o

imágenes a pie de calle. Oofrece la capacidad de hacer

acercamientos o alejamientos para mostrar el mapa. El usuario puede

controlar el mapa con el mouse o las teclas de dirección para moverse

a la ubicación que se desee. Los usuarios pueden ingresar una

dirección, una intersección o un área en general para buscar en el

mapa.

Los resultados de la búsqueda pueden ser restringidos a una zona,

gracias a Google Local. Las búsquedas pueden encontrar una amplia

gama de restaurantes, hoteles, teatros y negocios generales.

Como otros servicios de mapa, Google Maps permite la creación de

pasos para llegar a alguna dirección. Esto permite al usuario crear una

lista paso a paso para saber el cómo llegar a su destino, calculando el

tiempo necesario y la distancia recorrida entre las ubicaciones.

Con Google Maps se pueden crear mapas personales, los cuales tienen

las siguientes ventajas:

Una mano para seleccionar y editar los elementos que vayas

colocando en el mapa.

Marcadores de posición para indicar un lugar en concreto, con

varias formas y colores a escoger.

Líneas, que pueden servir para indicar caminos de un punto a

otro, por ejemplo, pero que no calculan distancias entre los

puntos que vas marcando y

Formas, para marcar un área determinada

Page 3: Actividad 3

“Viaje de Darwin alrededor del mundo”

“El viaje de Darwin alrededor del mundo” es una Eathquest (es una

actividad basada en Google Earth según el esquema de trabajo de

una WebQuest), la que presenta múltiples beneficios para aplicar en el

aula. La misma consiste en un viaje interactivo realizado por docente y

alumnos; el cual tiene la particularidad de guiar a quienes realicen el

viaje, por diversas actividades que contribuyen a complementar el

aprendizaje.

Al abrir el enlace que nos dirige en el recorrido de Darwin, nos

encontramos con diversas aplicaciones de Google Earth: se puede ver

el recorrido mediante el planisferio, por satélite, planisferio territorial (con

características geográficas incluidas) y en 3d (con audio).

En cada punto del recorrido, se puede tener una descripción de las

características del espacio geográfico visitado por Darwin e incluso una

imagen de la fauna o flora característica, por ejemplo: Maldonado en

Uruguay. Al posicionar el cursor del mousse en este punto de mi país, se

despliega una imagen del espacio geográfico; con la opción de “más”

en dicha ventana; se despliega en Google Earth la opción de ver en

“zoom” el territorio e incluso conocer la forma de llegar a dicho lugar.

Otra de las interesantes opciones es que en la sección “buscar en los

alrededores”, puedes investigar en territorios cercanos al recorrido por

Darwin, por ejemplo; en el citado caso de “Maldonado”, indiqué:

“Bucar en los alrededores”: Punta del Este; y la opción desplegada fue:

numerosos lugares turísticos relacionados a este famoso Balneario de

Uruguay.

La incorporación de un audio explicativo fue muy claro y original; pues

incorporó la visión de los propios alumnos acerca del viaje. En este

audio se explica claramente los objetivos del viaje de Darwin, las

características del Beagle, y los diferentes espacios visitados por este.