2
Análisis comparativo de los artículos de Mario Vargas Llosa y Facundo Manes. Los dos tienen en común como opinión personal que los servicios que ofrece Internet a las personas, es que informan sobre los temas de interés buscados, la facilidad de encontrar aquella información, compartir experiencias entre los individuos. La facilidad de encontrar información, hace que los individuos dejen de ejercitar la memoria, ya que cuenta a su alcance con un archivo infinito sobre lo que necesitan para cada momento determinado, sin tener que tener que desarrollar la concentración, por lo pierden el hábito y hasta la facultad de hacerlo, por lo que la memoria humana se está adaptando a las formas de la tecnología y la comunicación. Anteriormente, cuando necesitábamos saber algo, preguntábamos a otras personas que sí lo sabe, o buscar en documentos escritos o bibliotecas para transformar la duda en certeza. Ahora, estamos aprendiendo qué es lo que la computadora “sabe” y cuando debemos acceder a su “conocimiento” para asistirnos en nuestro propio recuerdo. Así, los medios de Internet a largo plazo, modificaran la manera de pensar y actuar de todos los individuos y concluyen con la frase “cuanto más inteligente sea nuestro ordenador, más tontos seremos”. Reflexión personal: la función social del profesorado en relación con el uso de las Tics en la educación. En mi opinión, pienso que el uso de las Tics en la educación posibilita un nueva forma de la transmisión de los contenidos del profesorado al alumnado, de una forma más creativa que hace despertar el interés o curiosidad del alumnado, mediante las explicaciones del profesorado por medio de presentación, videos, entre otras formar que posibilitan enseñar la transmisión de los contenidos. También, facilitan al alumnado la realización de trabajos, accediendo a la búsqueda de informaciones de una forma más

Actividad 3, educacion y nuevas tecnologias de la informacion

Embed Size (px)

Citation preview

Análisis comparativo de los artículos de Mario Vargas Llosa y Facundo Manes.

Los dos tienen en común como opinión personal que los servicios que ofrece Internet a las personas, es que informan sobre los temas de interés buscados, la facilidad de encontrar aquella información, compartir experiencias entre los individuos.

La facilidad de encontrar información, hace que los individuos dejen de ejercitar la memoria, ya que cuenta a su alcance con un archivo infinito sobre lo que necesitan para cada momento determinado, sin tener que tener que desarrollar la concentración, por lo pierden el hábito y hasta la facultad de hacerlo, por lo que la memoria humana se está adaptando a las formas de la tecnología y la comunicación.

Anteriormente, cuando necesitábamos saber algo, preguntábamos a otras personas que sí lo sabe, o buscar en documentos escritos o bibliotecas para transformar la duda en certeza. Ahora, estamos aprendiendo qué es lo que la computadora “sabe” y cuando debemos acceder a su “conocimiento” para asistirnos en nuestro propio recuerdo.

Así, los medios de Internet a largo plazo, modificaran la manera de pensar y actuar de todos los individuos y concluyen con la frase “cuanto más inteligente sea nuestro ordenador, más tontos seremos”.

Reflexión personal: la función social del profesorado en relación con el uso de las Tics en la educación.

En mi opinión, pienso que el uso de las Tics en la educación posibilita un nueva forma de la transmisión de los contenidos del profesorado al alumnado, de una forma más creativa que hace despertar el interés o curiosidad del alumnado, mediante las explicaciones del profesorado por medio de presentación, videos, entre otras formar que posibilitan enseñar la transmisión de los contenidos.

También, facilitan al alumnado la realización de trabajos, accediendo a la búsqueda de informaciones de una forma más rápida que si tiene que buscar el libros u otros documentos, pero debería siempre ser bajo la visión del profesorado, ya que a veces la información buscada puede ser errónea y confusa, equivocando al alumnado a la realización de sus trabajos o interés por la búsqueda de la información de un determinado tema.

A veces internet es un medio perjudicial, ya que los alumnos pueden acceder a temas no relacionados con la asignatura, buscando otras cosas que desvíen la atención sobre el tema que interesa en cada momento, aunque en otros momentos es interesante la exploración de búsqueda que haga el alumno sobre algún tema que le interese.

Por último, pienso que la formación del alumnado debe basarse como hemos hecho los alumnos anteriores de mi época por ejemplo, utilizando el libro y los cuadernos para escribir, tan solo dejando el hueco de la utilización de las nuevas tecnologías a la transmisión de contenidos y búsqueda o exploración de la información.