3
ETICA ACTIVIDAD 3 1.Comprender la forma de actuar de los seres humanos a partir de los valores de la sociedad en que vive. 2.Los valores humanos. 3.La Caverna 4.Vivir mejor y en busqueda de la felicidad 5.Ética de la Salvación: El Cristianismo 6.Actuar de acuerdo a sus valores La moral y la ética En las relaciones cotidianas de unos individuos con otros sur gen constantemente problemas como éstos: ¿debo cumplir la promesa x que hice ayer a mi amigo a pesar de darme cuenta de que su cumplimiento me producirá ciertos perjui cios? Si alguien se acerca a mí sospechosamente en la noche y temo que pueda atacarme, ¿debo disparar sobre él, aprovechan do que nadie puede observarme, para evitar el riesgo de ser ata cado? ¿Es justo cometer actos violentos que lesionan los derechos humanos de personas indefensas, para beneficiar intereses políticos de un grupo? ¿Debo decir la verdad siempre, o hay oca siones en que debo mentir? Quien en una guerra de invasión sabe que su amigo Z está colaborando con el enemigo, ¿debe callar, movido por su amistad, o debe denunciarlo como traidor? ¿Po demos considerar que es bueno el hombre que se muestra carita tivo con el mendigo que toca a su puerta, y que durante el día -como patrón- explota implacablemente a los obreros y empleados de su empresa? Si un individuo trata de hacer el bien, y las consecuencias de sus

Actividad 3 Etica.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 3 Etica.docx

ETICA

ACTIVIDAD 3

1. Comprender la forma de actuar de los seres humanos a partir de los valores de la sociedad en que vive.

2. Los valores humanos.3. La Caverna4. Vivir mejor y en busqueda de la felicidad5. Ética de la Salvación: El Cristianismo6. Actuar de acuerdo a sus valores

La moral y la ética

En las relaciones cotidianas de unos individuos con otros sur gen constantemente problemas como éstos: ¿debo cumplir la promesa x que hice ayer a mi amigo a pesar de darme cuenta de que su cumplimiento me producirá ciertos perjui cios? Si alguien se acerca a mí sospechosamente en la noche y temo que pueda atacarme, ¿debo disparar sobre él, aprovechan do que nadie puede observarme, para evitar el riesgo de ser ata cado? ¿Es justo cometer actos violentos que lesionan los derechos humanos de personas indefensas, para beneficiar intereses políticos de un grupo? ¿Debo decir la verdad siempre, o hay oca siones en que debo mentir? Quien en una guerra de invasión sabe que su amigo Z está colaborando con el enemigo, ¿debe callar, movido por su amistad, o debe denunciarlo como traidor? ¿Po demos considerar que es bueno el hombre que se muestra carita tivo con el mendigo que toca a su puerta, y que durante el día -como patrón- explota implacablemente a los obreros y empleados de su empresa? Si un individuo trata de hacer el bien, y las consecuencias de sus actos son negativas para aquellos a los que se proponía favorecer, ya que les causa más daño que bene ficio, ¿debemos considerar que ha obrado correctamente, desde un punto de vista moral, cualesquiera que hayan sido los resul tados de su acción?

7. Vaolores y formas de comportamiento moral.8. Regirse por los valores de la sociedad

Etica y filosofía

Page 2: Actividad 3 Etica.docx

Quien haya incursionado en el filosofar, sabe que las distinciones entre las diferentes categorías son algo fluido, que no puede establecerse de modo fijo. Según las épocas, los usos de cada comunidad filosófica, y las necesidades de la exposición en curso, los conceptos adquieren un cierto sentido que permite contrastarlos con otros semejantes. El rigor en la comprensión de las nociones filosóficas no reside en otorgarles un significado unívoco, sino en interpretarlas reflexivamente de acuerdo con el universo discursivo dentro del cual se las emplea.

La distinción entre ética y moral, constituye un excelente ejemplo de este carácter dinámico de la terminología filosófica. Como sabemos, en el lenguaje cotidiano estas dos palabras, al igual que sus derivadas y afines, pueden usarse como sinónimas Así, escuchamos que los periodistas denuncian indistintamente «la falta de moral de los políticos» o “la falta de ética de los políticos”; que los jerarcas de la iglesia claman por “la pérdida de los valores morales” o por la pérdida de los valores éticos”; que los jóvenes cuestionan “la doble moral de los adultos” o la “doble ética de los adultos”, etc.

Como expondremos enseguida, la identificación entre las dos nociones se ha roto dentro de la filosofía académica actual. Sin embargo, ello no implica que debamos desechar por completo dichas acepciones comunes, pues al fin de cuentas, los significados especializados del filosofar se inspiran en los significados del mundo de la vida, por muchas transformaciones que operen sobre ellos. En el caso que nos ocupa, expresiones citadas connotan una cierta valoración de las personas y de sus actos en términos de desaprobación (como los ejemplos anteriores) o de aprobación (v. gr., “mi padre poseía una ética intachable” o “mi madre poseía una moral intachable”).

9. Crea los conceptos que ayudan a identificar los elemetos de la moral y los valores que hacen parte del sistema de valores.

10. Los valores se transforman de acuerdoa los cambios que se deb en la sociedad.