9
ACTIVIDAD SEMANA 3 BIOSEGURIDAD Y TECNICAS DE ASEPSIA 1. Ejercicio Práctico Estimado/a estudiante la siguiente actividad tiene que ver con un análisis de caso, lea cuidadosamente para poder responder las preguntas. Mario el hermano de Esperanza contrato a Luna una joven que realiza a diario los procesos de limpieza y desinfección de su sala de belleza. Desafortunadamente esta mañana Luna no pudo venir porque esta incapacitada y como Mario sabe de la importancia de realizar este proceso, decidió realizar el mismo la limpieza y desinfección de los baños, utensilios, equipos, las herramientas y los pisos. Como él nunca ha realizado este proceso y Luna no está necesita que ustedes le indiquen: De acuerdo a lo estudiado en la semana: a. Cuál es el procedimiento a seguir para la limpieza y desinfección de: - Equipos, herramientas y utensilios - Pisos, paredes y superficies de trabajo. LIMPIEZA EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y UTENSILIOS: Para este caso Marío debe de inicialmente remover los ACTIVIDAD SEMANA 3

ACTIVIDAD 3. Lourdes Rodriguez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTIVIDAD 3. Lourdes Rodriguez

ACTIVIDAD SEMANA 3BIOSEGURIDAD Y TECNICAS DE ASEPSIA

1. Ejercicio Práctico

Estimado/a estudiante la siguiente actividad tiene que ver con un análisis de caso, lea cuidadosamente para poder responder las preguntas.

Mario el hermano de Esperanza contrato a Luna una joven que realiza a diario los procesos de limpieza y desinfección de su sala de belleza. Desafortunadamente esta mañana Luna no pudo venir porque esta incapacitada y como Mario sabe de la importancia de realizar este proceso, decidió realizar el mismo la limpieza y desinfección de los baños, utensilios, equipos, las herramientas y los pisos. Como él nunca ha realizado este proceso y Luna no está necesita que ustedes le indiquen:

De acuerdo a lo estudiado en la semana:

a. Cuál es el procedimiento a seguir para la limpieza y desinfección de:

- Equipos, herramientas y utensilios- Pisos, paredes y superficies de trabajo.

LIMPIEZA

EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y UTENSILIOS:Para este caso Marío debe de inicialmente remover los residuos sólidos del instrumental, lo cual debe de hacer mecánicamente sumergiendo cada objeto dentro de una vasija con agua que le permita su visualización. Una vez se han removido los residuos, debe de restregarlos con jabón o detergente de forma unidireccional, teniendo en cuenta que para ello debe de usar una segunda trampa de agua (otra vasija con agua). Una vez termina este proceso, debe de proceder a eliminar el jabón o detergente, para lo cual debe de enjuagarlos muy bien. Acto seguido los seca muy bien, de modo que los deje listos para el proceso de desinfección.Marío debe de tener en cuenta seleccionar los equipos eléctricos que no toleran la inmersión, debido a que estos los debe de limpiar mecánicamente (vía

ACTIVIDAD SEMANA 3

Page 2: ACTIVIDAD 3. Lourdes Rodriguez

unidireccional), así mismo, en caso de que estos equipos tengan segmentos cortantes, debe de retirarlos para someterse a un proceso de limpieza, desinfección y esterilización química.

PISOS, PAREDES Y SUPERFICIES DE TRABAJOPara este caso Mario debe de realizar el barrido mecánico de la materia orgánica con un trapo (superficies), cepillo o trapeador. Luego debe de ponerse guantes industriales y proceder a aplicar agua y jabón de preferencia bactericida o germicida, con el fin de disminuir la biocarga. Se le debe de recordar a Mario que este proceso lo debe de repetir una vez haya habido corte de cabello, manicure, pedicure, tinturas y procedimientos de estética facial entre otros al finalizar la jornada. En el particular de los pisos la limpieza inicialmente debe realizarse con trapeador húmedo para recoger el polvo y partículas. Luego empleando el sistema de doble balde, uno con solución de agua y jabón para limpiar toda el área y otro con agua para enjuagar. La limpieza debe iniciarse en la zona más limpia y terminarse en la zona más sucia. Finalmente se lavan con agua y jabón los elementos utilizados.

DESINFECCIÓN

Una vez Mario haya realizado la limpieza, debe de proceder a evaluar y clasificar los elementos a desinfectar, con el fín de saber el nivel de desinfección que requieren para lograr destruir los microorganismos que contaminan los elementos. De acuerdo a lo anterior Marío debe de tener en cuenta lo siguiente:

Realizar desinfección de nivel intermedio para los instrumentos que entran en contacto con piel intacta pero no con mucosas y para elementos que hayan sido visiblemente contaminados con sangre o líquidos corporales, tal y como las tijeras, quita cutícula, cuchillas, depiladores, entre otros.

En este mismo sentido, Marío debe de incluir dentro de los criterios de clasificación el material del cual están hechos los elementos, de tal forma que las herramientas, utensilios y partes de equipos de vidrio, plástico, madera o metal que no toleran el calor deben ser desinfectados con sustancias químicas y cumpliendo con los tiempos de contacto que recomienda el fabricante, teniendo en cuenta que la frecuencia de desinfección dependerá de cada vez que el elemento sea utilizado.

Para el caso de las piezas metálicas termosensibles y cortopunzantes de los equipos que sean reutilizables deberán ser desinfectadas rutinariamente. Y en los casos en que la pieza entre en contacto con líquidos corporales o secreciones se somete a esterilización química. Finalmente, se le recomienda a Mario , usar la esterilización para todos los

ACTIVIDAD SEMANA 3

Page 3: ACTIVIDAD 3. Lourdes Rodriguez

elementos cortpunzantes o aquellos que entren en contacto con mucosas o piel.Así mismo, tener a la mano sustancias tal y como: glutaraldehídos, derivados del amonio cuaternario o hipoclorito de sodio, para todos los casos deben de respetarse las concentraciones a utilizar de acuerdo con las recomendaciones del productor.

b. Cuál es la fórmula para disolver el hipoclorito de sodio en el caso de:

- Baños, utensilios, equipos y herramientas.- Pisos y muebles

Formula general para calcular la dilución del hipoclorito de sodio es la siguiente:

Cantidad deseada * Volumen deseadoVolumen =

Concentración conocida

Si se quisiera prepara un litro para la limpieza entonces:

Para baños, utensilios, equipos y herramientas, debe utilizar 100 CC de Hipoclorito de Sodio y 900 CC. Agua

Para el caso de los pisos y muebles, se recomienda una concentración del 0,2%, se aplica la misma fórmula y se utilizaría: 40 CC de Hipoclorito de sodio y 960 CC de agua

c. ¿Cuánto tiempo requiere para cumplir el proceso de desinfección en la fórmula del hipoclorito de sodio?

Si se quiere desinfectar adecuadamente los utensilios o herramientas, haciendo uso del hipoclorito de sodio, entonces se deben dejar en un recipiente con la solución un tiempo de 10 minutos.

2. Después de realizar las lecturas de esta semana y a partir de su experiencia explique brevemente que es la limpieza, la desinfección y la esterilización y diga por que cumplen un papel fundamental dentro de su área de trabajo, explique las diferencias que existen entre ellas. Así mismo identifique cuales son los posibles

ACTIVIDAD SEMANA 3

Page 4: ACTIVIDAD 3. Lourdes Rodriguez

errores y aciertos en la realización de los procedimientos de limpieza en las salas de belleza.

Limpieza: la limpieza es toda actividad que contribuya a mantener el aseo, el aspecto físico general y la condición higiénica del ambiente de trabajo, propiciando un ambiente libre de mugre o suciedad. Por tal motivo, tiene por objetivo la reducción del número de microorganismos que estén presentes en el sitio además de propender por un espacio agradable en que trabajar y cuidar usuarios.

Desinfección: es el proceso químico o físico mediante el cual se busca la destrucción de todos los microorganismos patógenos.

Esterilización: es el proceso mediante el cual se destruyen todos los microorganismos, patógenos y no patógenos, incluyendo esporas..

Porque cumplen un papel fundamental dentro de su área de trabajo?Porque a través de esos procesos busca proporcionar un servicio de calidad y seguridad, buscando con ello minimizar o prevenir los riesgos existentes tanto para el cliente como para el personal trabajador del lugar, de ser contaminados con microorganismos nocivos para la salud, así como los accidentes laborales.

Así mismo identifique cuales son los posibles errores y aciertos en la realización de los procedimientos de limpieza en las salas de belleza.

Aciertos: realizar procesos de limpieza del ambiente y equipos utilizados, uso de técnicas de asepsia tal y como el lavado de manos, uso de métodos de barrera, tal y como utilizar uniforme con tela antifluidos, zapatos cerrados, material desechable (kit manicure y pedicure, cuchillas, gorros etc)

Errores: Falta de evaluación o seguimiento a los procesos mencionados anteriormente, lo digo porque puede que se realice el lavado de manos, se hará bién?, en la mayoría de procesos no utilizan el tapabocas y guantes, sobre todo de acuerdo con la finalidad (nitrilo o latex), así mismo se desconocen las concentraciones usadas en los desinfectantes y la frecuencia de limpieza y desinfección del equipo y elementos. Considero que aun cuando existe la norma y se esté empezando a aplicar, falta la evaluación, seguimiento y control que garantice la calidad de los procesos realizados, de acuerdo con lo estipulado.

ACTIVIDAD SEMANA 3

Page 5: ACTIVIDAD 3. Lourdes Rodriguez

3. A partir de la lectura de técnica aséptica, ubique los elementos de su entorno de trabajo según el procedimiento requerido para controlar los riesgos. De la misma manera indique la sustancia con la que se debe realizar dicho procedimiento. A continuación encontrara un pequeño ejemplo.

CLASIFICACION DE LOS ELEMENTOS SEGÚN TECNICA REQUERIDA DE CONTROL MICROBIANO

ELEMENTO LIMPIEZA LIMPIEZA Y DESINFECCION

LIMPIEZA Y ESTRILIZACIÓN

NOMBRE DE LA SUSTANCIA

Bandejas X Agua, jabón e hipoclorito

Brochas X Agua, jabón y formalina

Caimanes X Agua, jabón y formalina

Camillas X Agua, jabón y formalina

Capas X Agua, jabón y formalina

Carros X Agua, jabón e hipoclorito

Cepillos X Agua, jabón y formalina

Copas X Agua, jabón y formalina

Electrodos X Agua, jabón y formalina

Equipos Eléctricos X Agua, jabón e hipoclorito

Equipos para cosmetología y sus partes X Agua, jabón y formalina

Espejos X Agua y jabón

Estantes X Agua y jabón

Instalaciones locativas X Agua y jabón

Lencería X Agua, jabón y formalina

Limas X Agua, jabón y formalina

Muebles X Agua y jabón

Palitos X Agua, jabón y formalina

Paredes X Agua, jabón e hipoclorito

Peinillas X Agua, jabón y formalina

ACTIVIDAD SEMANA 3

Page 6: ACTIVIDAD 3. Lourdes Rodriguez

Pinceles X Agua, jabón y formalina

Pisos X Agua, jabón e hipoclorito

Recipientes X Agua, jabón y formalina

Techos X Agua, jabón e hipoclorito

Tijeras X Agua, jabón y formalina

Tocador X Agua y jabón

4. Teniendo en cuenta los servicios prestados en el área de belleza y a partir del siguiente ejemplo complete el cuadro:

PROCESO ELEMENTOS UTILIZADOS

NORMAS DE BIOSEGURIDAD

Manicure Cortaúñas – Corta cutícula – Lima – Lija – Palo de Naranja

Uso de Guantes y TapabocasLavado – Desinfección y esterilización de herramientaUtilizar Kit desechableUtilizar bolsa desechable en el recipienteLavado de Manos Vacuna contra hepatitis y tetano.Uso de traje antifluidos

Pedicure Cortauñas – Corta cutícula – Lima – Lija – Palo de Naranja

Lavado de manos, postura de guantes de latex o silicona y tapabocas.Lavar y desinfectar las herramientas de trabajo con antelación.Usar implementos desechables.Utilizar bolsa desechable en los recipientes a usar.Vacuna contra hepatitis y tetanoUso de traje antifluidos

Tintura Peinilla, Capuchas plásticas, tinte en crema (amoniaco) – agua oxigenada

Lavado de manos, postura de guantes de nitrilo, delantal y tapabocas.Lavar y desinfectar las herramientas de trabajo con antelación.Usar implementos desechables (gorros)Uso de traje antifluidosRealizar pruebas alergénicas

Corte Peinilla – Tijera – Cuchilla.

Lavado de manos, postura de guantes de latex o silicona, delantal - capa y tapabocas.Tijeras, brocha peinilla previamente esterilizada.Usar cuchillas desechables

ACTIVIDAD SEMANA 3

Page 7: ACTIVIDAD 3. Lourdes Rodriguez

Nota: Estimado (a) estudiante por favor después de responder este ejercicio práctico, envíelo a la tutora por medio del link de envío de actividades denominada envío de actividad semana 3.

Éxitos en su labor!

ACTIVIDAD SEMANA 3