3

Click here to load reader

Actividad 3 opcional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 3 opcional

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDICIPLINARIA

DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES

ESTUDIO DE LA INDUSTRIA CONTINENTAL

DEL HARDWARE

GRUPO: 1NM50

ACTIVIDAD OPCIONAL 3 LA CIVILIZACIÓN

DEL CONOCIMIENTO

ALUMNO: CRUZ GRANILLO VÍCTOR IVÁN

NUMERO DE BOLETA: 2012600318

CORREO:[email protected]

BLOG:

http://eportafoliovic.blogspot.mx/2012_02_01_arc

hive.html

Page 2: Actividad 3 opcional

De acuerdo con la lectura

1. ¿Con que otros nombres se le conoce a la era de la información y del

conocimiento?

Tercera ola, sociedad red, era de la tecnología de información, era

informática, sociedad del conocimiento, ciber-sociedad, era tecno trónica

y aldea global.

2. ¿Cuáles son los elementos civilizatorios a los que se refiere Marín Ruiz?

A juicio del investigador y promotor cultural Guillermo Marín13, los

principales ejes civilizatorios corresponden al lenguaje, la memoria

histórica, los conocimientos, los espacios y la filosofía, que se ven

reflejados en las instituciones, leyes y autoridades de cualquier cultura.

3. ¿Cuáles son las 3 principales diferencias entre las olas de Toffler?

Yo creo que todas las olas, parten de hechos que suceden

paulatinamente, y debido a estos hechos trascendentales y por los

mismos, se forman bloques de creencias e ideologías que crean nuevas

formas de organización y de vivir, por lo tanto los principales factores

diferencias entre las olas son primeramente su periodo, que se ha visto

marcado por sucesos que han revolucionado o han dado principio a

nuevas formas de pensamiento, la revolución que es el motor de la ola,

lo que define el pensamiento, y el principal objetivo de la ola, y los

factores que están en función de la revolución, que son aquellos objetos

o ideas de suma importancia, por que han marcado esa ola, o bien son

el sustento de la misma.

4. En tu opinión y después de haber leído este artículo, ¿Qué diferencias

podrían existir entre las industrias de la era industrial y las industrias de

la civilización del conocimiento?

Yo creo que la diferencia será increíble, inimaginable, en la era

industrial, podíamos ver diversas ideologías actuando

preponderantemente el capitalismo y el marxismo, por su parte las

industrias pertenecientes a la era industrial basadas en la generación de

riqueza, capitalistas por naturaleza, solo tienen un fin común, la

obtención y acumulación de riqueza, de la mano de objetivos derivados,

Page 3: Actividad 3 opcional

que mantienen al este objetivo, como lo son la apropiación de los

medios de producción, la explotación del trabajador, incluso las

conductas monopólicas, pero yo creo que en las industrias de la

civilización del conocimiento, la sociedad se desarrollara no en base a la

obtención de poder por medio de los bienes materiales, si no por del

poder que otorgue el conocimiento, su principal potencial será la

innovación, que tendrá objetivos no tan individualistas como el

capitalismo, sino que podrá ayudar a la resolución de los problemas,

pero su principal motor será igualmente que en la era industrial, el

trabajador, pero no será explotado, visto como un objeto que produce, si

no como alguien que puede aportar y emplear su conocimiento, para el

desarrollo de la industria.

5. ¿Qué resultó lo más interesante de la lectura para ti?

Me pareció muy interesante la manera en que los pensadores como los

toffler, como han explicado el cambio, por de olas que describen los

cambios mas importantes del ser humano, sus cambios ideológicos,

culturales, económicos, y como han definido nuestra era actual, con

cuanta exactitud, además me pareció muy interesante la convergencia

entre la era de la tecnología de la información con la revolución biológica

en genética y de que manera podrían deslumbrar nuestros ojos en un

futuro no muy lejano.

6. ¿Cuál es la principal duda que te surge después de leer el documento?

Como será la vida en al cuarta ola, cual será la relación entre las

personas, cuales serán los principales problemas que se susciten y que

movimientos o factores podrían generar una nueva ola.