21
Indicaciones: Debes leer atentamente los insumos Un profeta de la autenticidad Compilación de textos "Constructores de la nueva Colombia" E identificar cuál es el concepto de servicio que se puede inferir del pensamiento del Padre Rafael: qué es para él servicio, qué implica, qué elementos contiene, qué actitudes se vinculan a ese concepto, etc. Además, identificar al menos dos ideas importantes de cada texto de soporte, y dos del video. Con estos elementos, elabora una tabla (con 4 columnas: servicio, actitudes y aplicación a tu carrera) en el que desarrolles ese planteamiento. Con esto nos deja comprender la intensión del Padre Rafael, de construir una sociedad, por medio de la formación humana, personal basada en valores; para que con esto se forme bases para el mejoramiento en la sociedad, igualmente nos recalca lo importante que es ayudar a los

ACTIVIDAD 4 CATEDRA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTIVIDAD 4 CATEDRA

Indicaciones:

Debes leer atentamente los insumos

Un profeta de la autenticidad

Compilación de textos

"Constructores de la nueva Colombia"

E identificar cuál es el concepto de servicio que se puede inferir del pensamiento del Padre Rafael: qué es para él servicio, qué implica, qué elementos contiene, qué actitudes se vinculan a ese concepto, etc. Además, identificar al menos dos ideas importantes de cada texto de soporte, y dos del video.

Con estos elementos, elabora una tabla (con 4 columnas: servicio, actitudes y aplicación a tu carrera) en el que desarrolles ese planteamiento.

Con esto nos deja comprender la intensión del Padre Rafael, de construir una sociedad, por medio de la formación humana, personal basada en valores; para que con esto se forme bases para el mejoramiento en la sociedad, igualmente nos recalca lo importante que es ayudar a los demás, por ello hoy en día se le recuerda con la frase “que nadie se quede sin servir”, pues para el padre el servir era un honor y a su vez su felicidad.

Por ende nos enfatiza que el único propósito o misión del hombre en la tierra es servirle a Dios y a los demás;

Page 2: ACTIVIDAD 4 CATEDRA

por cuanto el servicio que ofreció fue muy fructífero para la sociedad, porque pensaba en la vida de las personas y el poder ayudarles, y por ende no se dio por vencido ante los múltiples problemas que se le presentaban, demostrando con ello que nada es imposible.

Pienso que implica

sacrificios, tanto materiales como espirituales porque la oración enriquece pero acompañada de obras a la sociedad, por ello no se trataba de orar por una persona, sino realizar obras y actos que físicamente le representaran un bienestar.

Responsabilidad para poder cumplir a todas las personas que habían depositado su confianza tanto en la evangelización y como en lo social en todas sus obras benéficas.

La credibilidad para ser querido, apoyado y escuchado por personas de todas las clases sociales e ideales políticos.

La mezcla de los dotes de orador para convencer con sus palabras y acciones que llevaban a la transformación de la sociedad a partir del amor y el servicio.

Page 3: ACTIVIDAD 4 CATEDRA

Los elementos que contiene:

Generosidad Amor Voluntad

Frente a las actitudes que tenía el padre García herreros, para servir a los demás, encuentro:

Que él pensó más en los demás que en sí mismo, con el propósito de obtener una sonrisa del más necesitado.

Que es un privilegio servir a los demás y no una obligación, siempre y cuando se haga con alegría del deber cumplido.

Ideas importantes

Un profeta de la autenticidad

1. El servicio a la comunidad es una parte muy importante para la convivencia en una sociedad

Page 4: ACTIVIDAD 4 CATEDRA

2. El servicio debe ser desinteresado y especialmente debe llegarle a las personas más necesitadas

Compilación de textos

1. El servir voluntariamente enaltece nuestro espíritu, muchas personas que no tienen necesidades lo hacen sin pedir nada a cambio, solo los llena el hecho de hacer felices a las demás personas.

2. Al realizar nuestros quehaceres diarios siempre nos queda tiempo, el cual debemos aprovecharlos realizando actividades que beneficien apersonas que realmente lo necesitan enfermos, ancianos, niños sin hogar etc.

Constructores de una nueva Colombia

1. La honradez es una de las cualidades que debe realmente tener el hombre que necesita Colombia, pues obra en su manera de pensar siendo justo, recto e íntegro para tomar decisiones que afectan no solamente a él sino a un gran número de personas, igualmente no se deja guiar por los comentarios que buscan que se pierda del camino, del bien, por ello la construcción de la persona honrada se da en el seno de la familia,

Page 5: ACTIVIDAD 4 CATEDRA

de ahí la importancia de enseñar a nuestros hijos la importancia de contar con éste valor.

2. El hombre poco a poco desde sus principios ha buscado la felicidad , sin que exista el odio , un paraíso en donde se pueda vivir sin tener que sufrir, pero poco a poco debido a su egoísmo se ha vuelto una persona insensible que no siente dolor por la otra persona, que busca sólo su bienestar para ser feliz , alejado de la mano de Dios.

Ideas del video

1. El padre García Herreros, no sentía miedo hacia el secuestro y se sentía preparado para que se hiciera la voluntad de Dios en la Tierra, pues el confiaba plenamente en nuestro Padre celestial.

2. Institucionalizar en todos los colegios una catedra llamada la honradez, con el fin de ir direccionando a los infantes a que sean personas ilustres ante la sociedad.

Servicio Actitud Aplicación a la Carrera

Para el desarrollo de

Page 6: ACTIVIDAD 4 CATEDRA

El servicio prestado debe ser con calidez humana, con tendencia siempre a prevenir múltiples inconvenientes que se pueden presentar en un sitio de trabajo,

La actitud debe ser de compromiso y responsabilidad encaminada siempre a buscar el bienestar de toda aquella población vulnerable laboralmente, dado a las múltiples fallas que presentan algunas empresas con sus subalternos.

toda profesión no solo la Salud Ocupacional es necesario tener muy claro el concepto de ética, expresada como un instrumento para poder desenvolverse laboralmente y prestar un servicio a todo aquel que lo necesita.

Igualmente se fundamenta en el servir a los demás desinteresadamente con el fin de utilizar todo nuestro conocimiento en pro del bienestar.

1 LOS DIFERENTES AGENTES PATÓGENOS

A los seres vivos de tamaño microscópico los llamamos microorganismos. Los gérmenes patógenos son microorganismos capaces de causar infecciones, alergias o intoxicaciones a las personas. Los grandes grupos de microorganismos son los siguientes:

· Virus. Son invisibles al microscopio óptico. Muchos de ellos están formados sólo por un ácido nucleico envuelto en proteínas. Para reproducirse necesitan invadir células de otro ser vivo y obligarlas a hacer copias de sí mismas. Sobreviven más o menos tiempo libres en el medio.

Page 7: ACTIVIDAD 4 CATEDRA

· Bacterias. Son organismos unicelulares procariotas, visibles al microscopio óptico, capaces de vivir en medios muy diferentes e incluso de formar esporas, muy resistentes a las condiciones adversas.

· Protozoos. Son organismos eucariotas, generalmente unicelulares, capaces de vivir en ambientes variados, principalmente húmedos. Algunos pueden producir formas resistentes a las condiciones adversas. Tienen ciclos reproductivos complejos y algunos de ellos utilizan a la persona como hospedador intermedio, produciéndole diferentes enfermedades.

· Hongos. Son seres pluricelulares heterótrofos, es decir que se alimentan de materia orgánica. Su hábitat natural es el suelo. Varios centenares de especies son parásitas de animales o de vegetales.

Ejemplos de agentes biológicos y enfermedades que causan:

Virus:

- Virus de la hepatitis B - Hepatitis B

- Virus de la hepatitis C - Hepatitis C

- Virus de la inmunodeficiencia Humana - Sisa

- Virus de la rabia - Rabia

Page 8: ACTIVIDAD 4 CATEDRA

Bacterias:

- Brucella melitensis - Brucellosis

- Salmonella Typhi - Tifus

- Mycobacterium tuberculosis - Tuberculosis

- Clostridium tetani - Tétanos

Hongos:

- Candida albicans - Candidiasis

Protozoos:

- Entamoeba histolytica - Disentería amebiana

Aunque la mayor parte de los microorganismos que se manipulan habitualmente en el laboratorio son inofensivos para los seres humanos, algunos pueden causar enfermedades más o menos graves.

2 LA PROLIFERACIÓN DE MICROORGANISMOS EN EL LABORATORIO

Page 9: ACTIVIDAD 4 CATEDRA

La supervivencia, la reproducción y la dispersión en el ambiente de los agentes biológicos depende en gran medida de las condiciones del entorno: la temperatura, la humedad ambiental, los movimientos del aire, la intensidad de la luz, la presencia de elementos nutritivos, etc. Y eso es cierto también para el trabajo en el laboratorio, lo que significa que todos los materiales y las herramientas que reúnan las condiciones apropiadas para la supervivencia y la reproducción de una o más especies de microorganismos deben ser considerados como sepósitos colonizables por estos y, por lo tanto, como artículos peligrosos.

Un ejemplo de estos “medios de cultivo involuntarios” para los microorganismos son los recipientes con células o líquidos, desde los tejidos o los derivados cutáneos hasta los líquidos biológicos o los excrementos. Los agentes biológicos desarrollados allí, dependiendo del tipo de agente presente, de la virulencia de su cepa concreta y de su adaptación al ambiente de laboratorio, pueden llegar a causar:

Infección:es el resultado de una invasión de microorganismos en el cuerpo, incluyendo bacterias, virus u hongos.

Alergia:es una sensibilidad a una particular sustancia que, si se inhala, ingiere o se toca produce unos síntomas característicos. La sustancia a la que se es alérgico se denomina alérgeno, y los síntomas provocados son definidos como reacciones alérgicas.

Intoxicación:está producida por exposición, ingesta, inyección o inhalación de una sustancia tóxica o toxina, producida, en este caso, por un microorganismo.

Así pues, la infección, la alergia y la intoxicación, son los tres tipos de riesgos biológicos que afrontan las personas que trabajan en el laboratorio de análisis.

Page 10: ACTIVIDAD 4 CATEDRA

A continuación puedes observar las distintas fuentes de agentes biológicos en un laboratorio.

Fuentes de agentes biológicos Ejemplos

Muestras de trabajo Sangre, orina, heces, tejidos

Materiales de laboratorio Agujas, portaobjetos

Otras Personas, residuos, aire acondicionado

3 LA PELIGROSIDAD DE LOS DISTINTOS AGENTES INFECCIOSOS Los agentes biológicos se clasifican en cuatro grupos según su peligrosidad. En la siguiente tabla se pueden ver las características de cada grupo:

Grupo Riesgo Infeccioso Riesgo de propagación a la colectividad Profilaxis o tratamiento eficaz Ejemlos

1 Poco probable que provoquen una enfermedad No Innecesario

Bacillussubtillis.

Escherichia Coli

K12

Page 11: ACTIVIDAD 4 CATEDRA

2 Pueden provocar una enfermedad y constituir un peligro para los trabajadores Poco probable Posible generalmente

Clostridium Tetani.

Candida albicans.

Virus de la gripe.

3 Pueden provocar una enfermedad grave y constituir un peligro serio para los trabajadores Probable Posible generalmente

Mycobacterium tuberculosis.

Salmonella Tiphy.

Virus de las distintas hepatitis (A,B,C,D y E).

Virus del Sida.

4 Provocan una enfermedad grave y constituyen un peligro serio para los trabajadoresElevadoNo conocido en la actualidad Virus Ébola.

Los gérmenes del grupo 3 y 4, estén en muestras, en residuos, en recipientes o en el mismo laboratorio deben indicarse con una señal visible peligro biológico.

Page 12: ACTIVIDAD 4 CATEDRA

4 LAS VÍAS DE ENTRADA

La vía de entrada es la zona del cuerpo, en contacto con el ambiente externo, por donde el agente biológico puede entrar en el organismo.

En ocasiones, la vía de entrada puede agravar o aliviar los efectos de la invasión por el agente biológico. Las principales vías de entrada son las siguientes:

· Vía respiratoria. Es la principal vía de penetración de los agentes biológicos en el organismo. Para utilizar esta vía, los microorganismos viajan en pequeñas partículas líquidas o sólidas, que flotan durante más o menos tiempo en el aire y que el trabajador respira.

· Vía digestiva.Los gérmenes pueden entrar por la boca si la persona se lleva las manos sucias a la boca o si come en el área de trabajo.

· Vía dérmica.Los gérmenes atraviesan la piel o las mucosas. Esto es mucho más probable cuando la persona sufre cortes o heridas.

· Vía parenteral.Se refiere a la inoculación de una cantidad mayor o menor de agentes biológicos, directamente al interior del organismo, con la ayuda de cualquier objeto que corte o pinche: agujas, bisturís, vidrios rotos, etc. Desde allí los gérmenes pueden alcanzar el torrente circulatorio y diseminarse por el cuerpo.

Agentes Enfermedades

VIRUS Virus de la hepatitis B - Hepatitis Hepatitis BVirus de la hepatitis c Hepatitis CVirus de la inmunodeficiencia humanas Sisa

Page 13: ACTIVIDAD 4 CATEDRA

Virus de la rabia RabiaBACTERIASBrucella melitensis BrucellosisSalmonella Typhi TifusMycobacterium tuberculosis TuberculosisClostridium tenani TetanosHONGOSCandida albicans candidiasisPROTOZOOSEntamoeba histolytica Disenteria amebiana

Enfermedad Agente Causal

Órgano Blanco

Origen Profesional

Ocupaciones Expuestas

Medidas Preventivas

BacteriasÁntraxCarbunco

Bacillus antracis

Piel, pulmón, sistémica

Polvo (esporas) sobre lana importada, piel de cabra, cuero

Tejedores; pelo de cabra, lana o manipuladores de cuero; carniceros, veterinarios, agricultores

Inmunización

Brucelosis Brucella abortusB. SuisB. MelitensisB. Canis

Sistémica Sangre, orina secreciones vaginales, leche y tejidos de ganado, cerdos, ovejas, otros

Empleados de empacadores, ganaderos, veterinarios, cazadores

Higiene personal, identificación sexológica de animales infectados

Dermatitis erisipeloide

Erisipelotrix rhusiopathiae

Piel Peces, crustáceos, carne, aves

Pescadores, carniceros y trabajadores con aves de corral, veterinarios.

Higiene personal, guantes

Leptospirosis Leptospira interrogans

Hígado, riñón, cerebro y sistémica

Orina o tejidos de animales

Agricultores, granjeros, trabajadores de cañerías, veterinarios, mineros,

Higiene personal, botas, guantes, inmunización de animales, identificación

Page 14: ACTIVIDAD 4 CATEDRA

pescadores. de fuentes de abasto de aguas, contaminadas, profilaxis con dicloxacilina

Peste Yersinia pestis Pulmón, sistémica

Pulgas de ratas infectadas, ardillas, perros

Cazadores, tramperos

Inmunización

Tétanos Clostridium tetani

Sistema nervioso

Tierra, heridas con objeto cortopunzante sucio

Trabajadores de la construcción, jardineros, granjeros

Inmunización

Tuberculosis Mycobacteriom tuberculosi

Pulmón, sistémica

Paciente infectado o primate

Trabajadores al cuidado de pacientes, laboratoristas, manejadores de

Prueba cutánea con PPD seguida por profilaxis para los

LISTA DE CHEQUEO PARA LABORATORIO

FECHA DE REALIZACIÓN: 15 DE MAYO DE 2013

ASPECTOS VALORADOSSI

NO

OBSERVACIONES

A. DISEÑO DE LA INSTALACIÓN1.La ubicación del área es correcta  x2.Existe independencia del área limpia y sucia  x3.El flujo de trabajo se realiza del área limpia a la sucia  x4.Las diferentes secciones de trabajo son independientes  x

Page 15: ACTIVIDAD 4 CATEDRA

5.Las puertas de acceso abren hacia el exterior  x6.La ventilación cumple con las normas establecidas  x7.Se garantiza la iluminación mínima requerida en cada puesto de trabajo

 x

8.Existe protección contra vectores en puertas y ventanas  x9.El local es de fácil limpieza10.Existen suficientes instalaciones sanitarias (lavabos, duchas de seguridad)

 x

11.Se dispone de área de descanso  xB. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS12.Cuentan con un Programa de Bioseguridad  x13.Existe y funciona el Comité de Bioseguridad  x14.Los trabajadores conocen la legislación vigente en la materia  x15.Están diseñados los Procedimientos Normalizados de Operaciones (PNO) correspondientes

 x

C. MEDIDAS DE SEGURIDAD17.El acceso está limitado al personal designado  x18.Existe señalización de riesgo biológico  x19.Existen Gabinetes de Seguridad Biológica u otros equipos de protección en el área

 x

20.Existen normas que prohiben beber, comer, fumar, aplicación de cosméticos ymanipulación de lentes de contacto en las áreas de trabajo y se cumplen

 x

21.Los trabajadores disponen de ropa de trabajo apropiada x22.Existe botiquín de Primeros Auxilios  x23.Se efectúa algún tipo de manipulación del conjunto aguja-jeringuilla después de su uso

 x

24.Poseen medidas específicas para evitar que los trabajadores puedan sufrir cortaduras o pinchazos

 x

25.Se utilizan siempre guantes en presencia de heridas o lesiones, manipulación de muestras biológicas, contacto con mucosas de un paciente, objetos, materiales o superficies contaminadas o fluidos biológicos

 x

26.Hay condiciones para lavados oculares  x27.Se toman medidas correctivas con los trabajadores incumplidores de las normas

 x

28.Se realiza control de la efectividad de la desinfección  x29.Se utiliza bata sanitaria y sobrebata en las operaciones en  xque puedan ocurrir salpicaduras30.Se mantienen las puertas cerradas cuando se está trabajando

 x

31.Los pasillos están libres sin almacenamiento de materiales  x32.Los trabajadores disponen de medios de protección necesarios en cada puesto de trabajo (guantes, delantales,

x

Page 16: ACTIVIDAD 4 CATEDRA

cobertores de zapatos, botas, máscaras faciales, anteojos de seguridad)33.Existe un Programa de control y reposición de los medios de protección

 x

34.Los trabajadores conocen la legislación vigente en la materia  xD. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN35.Se realiza la desinfección periódica establecida de los circuitos del líquido en las máquinas de hemodiálisis

 x

36.Las superficies de trabajo son de fácil limpieza e impermeables al agua

 x

37.Existen procedimientos escritos de descontaminación, desinfección y limpieza del instrumental o material reusable

 x

38.Disponen de procedimientos escritos sobre lavado de manos  x39. Existen procedimientos escritos sobre la limpieza del local  x40.Se dispone de jabón desinfectante o soluciones germicidas para las manos

 x

41.Cuentan con personal específico para la limpieza del área  x42.Se limpian y descontaminan las áreas de trabajo al finalizar la labor

 x

43.Hay autoclave para material sucio  x44.La higiene del local es buena  x45.Hay suficiente abasto de agua  xE. MANEJO DE MUESTRASBIOLOGICAS46.Se rechazan las muestras que no llegan en condiciones óptimas según lo dispuesto en las normas

 x

47.Se trasladan muestras a otras áreas dentro o fuera de la institución

 x

48.Existen instrucciones escritas para el traslado de muestras  x49.El traslado de muestras se realiza en recipientes apropiados  x  50.Se garantiza refrigeración para la conservación de muestras biológicas

 x

51.Para el traslado de las muestras se utiliza transporte que cumple los requisitos establecidos

 x

52.Se señalizan las muestras que permanecen un tiempo en el laboratorio

 x

  F. MANEJO DE DESECHOS53.Se dispone de contenedores diferenciados según el tipo de desechos

 x

54.Se utilizan contenedores rígidos para la disposición de corto – punzantes

x

55.Existe adecuada disposición final de los desechos  x56.Hay personal capacitado para el traslado de muestras de los desechos al lugar de disposición final o intermedia

 x

57.El traslado de los desechos se efectúa en contenedores  x

Page 17: ACTIVIDAD 4 CATEDRA

apropiados58.Se garantiza el transporte con los requisitos establecidos para el traslado de los desechos

 x

59.Los residuales líquidos son tratados antes de su vertimiento  x60.La sangre es segregada y tratada antes de su disposición  xG. CONTROL DE ACCIDENTES61.Existen planes escritos de emergencia y contingencia actualizados y en lugar visible

 x

62.Hay registro de incidentes y accidentes biológicos  x63.Están actualizados estos registros  x64.Existen los extintores necesarios y están cargados  x65. Se investigan los accidentes biológicos ocurridos y se toman las medidas pertinentes

 x

H. CONTROL DE EQUIPOS66.Se limpian periódicamente los filtros de los equipos de aire acondicionado

 x

67. Existe y se cumple un Plan de Mantenimiento Preventivo Planificado de los equipos del área

 x

68. El equipamiento está certificado como “apto”  x69.Está accesible la documentación de los equipos de trabajo  xI. VIGILANCIA MEDICA70.Se realiza el examen Pre-Empleo a los trabajadores  x71.Se realiza examen periódico a los trabajadores cumplimiento  x72.Se realiza el examen de reintegro al trabajo  x73.Se dispone de un Plan de Vacunación  x74.Se cumple con la vigilancia médica en trabajadores accidentados

 x

J. CAPACITACION75.Los trabajadores expuestos reciben capacitación en Seguridad Biológica para el desarrollo de su trabajo (cursos, seminarios, conferencias, talleres)

x

76.Están actualizados los registros de Instrucciones Iniciales Generales y Específicas por puestos de trabajo

 x

77.Están actualizados los registros de Instrucciones  x

ESTUDIANTES DE SALUD OCUPACIONAL