Actividad 5 de Sociologia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Actividad 5 de Sociologia

    1/6

    PARTICIPANTE:

    ISSIS CAROLINA TERRERO MATIAS 15-5152

    FACILITADOR:

    RAFAEL CORPORAN

    ASIGNATURA:

    SOCIOLOGIA

    TEMA:

    TAREA DE LA UNIDAD V

  • 7/24/2019 Actividad 5 de Sociologia

    2/6

    FECHA:

    SANTIAGO, R. D.

    Introduccin:

    Este es una interesante actividad que trata temas que tienen que ver con las

    costumbres, acciones y formas de ser e interactuar de los seres humanos.

    Desde la personalidad que es un rasgo distintivo de cada persona, porque

    cada quien es nico y tiene su forma de ser, comportarse y expresarse, las

    tradiciones y costumbres que forman parte de la esencia de los pueblos, as

    como los procesos de aculturacin que es donde adoptamos la cultura de

    otros por imposicin, la subcultura que distingue a un grupo del resto de la

    sociedad, as como la contracultura que va en oposicin a lo considerado

    normal para el resto de la sociedad.

  • 7/24/2019 Actividad 5 de Sociologia

    3/6

    QUINTA ACTIVIDAD

    1- Redacta un informe que contenga una red de definiciones a partir

    de los siguientes conceptos:

    La personalidad desde el punto de vista sociolgico:

    La personalidad es uno de los aspectos que nos constituyen como seres

    humanos, existe tambin un aspecto transpersonal y un aspecto fsico que

    nos constituye, conformando una unidad dinmica interrelacionada que nos

    caracteriza, siendo as el ser humano un ser Psico-Bio-social. Es el sistema

    de expectativas, objetivos y acciones que han persistido a travs del tiempo,

    y son propias del individuo. Son los valores, actitudes, creencias y rasgos

    que mantiene cualquier individuo, es un subproducto de la vida social.

    Las tradiciones:

    Del latn traditio, la tradicines el conjunto de bienes culturales que se

    transmite de generacin en generacin dentro de unacomunidad.

    Se trata de aquellas costumbres y manifestaciones que cada sociedad

  • 7/24/2019 Actividad 5 de Sociologia

    4/6

    considera valiosas y las mantiene para que sean aprendidas por las nuevas

    generaciones, como parte indispensable del legado cultural.

    Ejemplo de esta son las celebraciones navideas, el usar luto cuando

    alguien muere.

    Costumbres:

    Son todas aquellas acciones, prcticas y actividades que son parte de la

    tradicin de una comunidad o sociedad y que estn profundamente

    relacionadas con su identidad, con su carcter nico y con su historia.

    Para la sociologa, las costumbres son componentes de la cultura que se

    transmiten de generacin en generacin y que, por lo tanto, estn

    relacionadas con la adaptacin del individuo al grupo social.

    La subcultura:

    Es una cultura (creencias, valores, normas, smbolos, productos materiales,

    lenguaje) que distingue a un grupo particular de los dems miembros de su

    sociedad.

    Para que una subcultura exista los individuos deben identificarse con el

    grupo y deben interactuar y compartir informacin con el resto del grupo,

    sea directa o indirectamente.

    Cuando una subcultura se opone de forma activa a la culturaprincipal se

    forma una contracultura, es decir, un grupo contra la cultura. Mientras que la

  • 7/24/2019 Actividad 5 de Sociologia

    5/6

    subcultura comparte la mayora de sus fundamentos con la cultura general,

    la contracultura a menudo niega los valores centrales del sistema cultural en

    que est inserta e infringe -o al menos lo intenta- las normas

    sistemticamente.

    Contracultura:

    Las contraculturas se definen a menudo por su oposicin a los valores de la

    cultura dominante a la que pertenecen.

    La palabra contracultura puede entenderse en dos sentidos: por una parte,

    como una ofensiva contra la cultura dominante; por otra parte, como una

    cultura alternativa que permanece (al menos en un primer momento) al

    margen del mercado y de los medios de formacin de masas.

    Contracultura es un testimonio de la pulsacin de lacultura, un reencuentro

    bullicioso con lo ms silencioso de cada uno. No hay mayor osada humana

    que llegar al clmax del silencio mismo en donde todo lo ms ruidoso seagazapa confundido entre temores y conveniencias.

    Aculturacin:

    Se refiere al resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo de

    ellas adquieren una nueva cultura (o aspectos de la misma), generalmente a

    expensas de la cultura propia y de forma involuntaria. Una de las causas

    externas tradicionales ha sido la colonizacin.

    http://www.ecured.cu/index.php/Culturahttp://www.ecured.cu/index.php/Cultura
  • 7/24/2019 Actividad 5 de Sociologia

    6/6

    En la aculturacin intervienen diferentes niveles de destruccin,

    supervivencia, dominacin, resistencia, soporte, modificacin y adaptacin

    de las culturas nativas tras el contacto culturalmente

    Es el nombre que recibe un proceso que implica la recepcin y asimilacin de

    elementos culturales de un grupo humano por parte de otro. De esta forma,

    un pueblo adquiere una filosofa tradicional diferente a la suya o incorpora

    determinados aspectos de la cultura descubierta, usualmente en detrimento

    de las propias bases culturales. La colonizacin suele ser la causa externa

    de aculturacin ms comn.

    Etnocentrismo:

    Ideologa y actitud de creer que su cultura y raza son superiores a la de los

    dems. Es una tendencia comn a cualquier grupo humano. Resulta usual

    que los elementos de la propia cultura sean calificados o comentados

    entrminos positivos, describiendo de forma negativa las creencias y

    costumbres ajenas. Las prcticas de uno mismo son consideradas normales

    y hasta lgicas, a diferencia de los comportamientos exticos y poco

    entendibles del otro.