4
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL LAS TIC EN LA EDUCACION “ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES SOBRE EL USO DE LA INFORMACION” ALUMNA: DIANA STEPHANY LOME GUZMÁN PROFESOR: GUILLERMO TEMELO AVILÉS LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR GRUPO: 102 N/L: 13

Actividad 5. ensayo acerca de los aspectos éticos y legales sobre el uso de información

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 5.  ensayo acerca de los aspectos éticos y legales sobre el uso de información

CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL

LAS TIC EN LA EDUCACION

“ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES SOBRE EL USO DE LA

INFORMACION”

ALUMNA: DIANA STEPHANY LOME GUZMÁN

PROFESOR: GUILLERMO TEMELO AVILÉS

LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR

GRUPO: 102

N/L: 13

El siglo XXI, se está caracterizando por ser un entorno globalizado y altamente

competitivo. En este sentido, la ética informática surge como una nueva disciplina, que

en la actualidad, es un campo necesario y de vital importancia para los informáticos,

que los permitirá afrontar con éxito los cambios del presente milenio.

Page 2: Actividad 5.  ensayo acerca de los aspectos éticos y legales sobre el uso de información

El desempeño del ético en el uso de las tecnologías de la informática y la

comunicación, se recomienda el uso apropiado de los productos informáticos evitando

el perjuicio y molestia hacia otras personas, que pueden darse incluso en forma

involuntaria. 

¿Qué es la ética del usuario? Son los principios o pautas de la conducta humana,

dentro de las tecnologías de la información existe la responsabilidades éticas en

relación a la no violación de la privacidad; a poseer información precisa; a no realizar

contaminaciones del medio ambiente; a respetar las obras de los autores etc.

 2. ¿Por qué es importante la ética en el uso de la tecnología de la información y

comunicación? Se recomienda el uso de los productos informáticos evitando el

perjuicio y molestia hacia otras personas, que puede darse incluso en forma

involuntaria.

Aspectos Legales.

Es un organismo desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública. 

Instituto Mexicana de la Propiedad Industrial (IMPI) 

Implementa el registro y la protección de patentes, modelos de utilidad, diseños

industriales y marcas de acuerdo a la LPI.

Los programas de computación se protegen en los mismos términos que en las

zonas literarias. Dicha protección se extiende tanto en los programas operativos como

a los programas aplicativos, ya sean en forma de código fuente o de código objeto.

Derechos del autor.

Copyright o derechos de autor es el derecho de propiedad que se genera de forma

automática por la creación de diversos tipos de obras y que protege los derechos e

Page 3: Actividad 5.  ensayo acerca de los aspectos éticos y legales sobre el uso de información

intereses de los creadores de trabajos literarios, dramáticos, musicales y artísticos

grabaciones musicales, películas etc. 

Copia ilegal de programas computacionales: 

Son una propiedad valiosa y, por tanto motivan el robo de los sistemas

computacionales. La piratería informática en términos computacionales, es estar frente

a la PC durante periodos de tiempo muy extensos teniendo un uso o acceso no

autorizado de sistemas computacionales conectados en red

El profesional de la información debe tener presente los aspectos éticos en el uso y

difusión de la información como son la censura, la propiedad intelectual, acceso a la

información. La ética nos da una dirección en el trabajo, para saber las funciones de los

profesionales de la información así también se establece políticas y estrategias de

servicios. La tecnologías de la información han facilitado la información y la ha hecho

más accesible, pero a su vez ha planteados unos problemas. La red informática de la

Internet, plantea grandes interrogantes que deben estar presentes cuando la

independencia informativa desborda el necesario sentido de su responsabilidad social.

Realizando el análisis sobre ética y valores en la informática se determina que no es

ético realizar pirateo de Software y desarrollar virus Informáticos pues ello desequilibra

el orden empresarial, perjudicando a los sistemas computacionales.