4
INTRODUCCION A LA PROBLEMÁTICA Y ESTUDIO DEL AMBIENTE. CODIGO 358001. ACTIVIDAD 5. TRABAJO FINAL. LINA YAZMIN GOMEZ MIRANDA. CODIGO. 1.106.950.647. ALVA EDITH PEREZ MURILLO. CODIGO. 1.101.688.389 GRUPO Nº 172. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE. 14 DE DICIEMBRE DE 2014

Actividad 5. Trabajo Final. Grupo 358001-172

Embed Size (px)

DESCRIPTION

actividad 5

Citation preview

INTRODUCCION A LA PROBLEMÁTICA Y ESTUDIO DEL AMBIENTE. CODIGO 358001.

ACTIVIDAD 5. TRABAJO FINAL.

LINA YAZMIN GOMEZ MIRANDA. CODIGO. 1.106.950.647.

ALVA EDITH PEREZ MURILLO. CODIGO. 1.101.688.389

GRUPO Nº 172.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE.

14 DE DICIEMBRE DE 2014

ACTIVIDAD 5. TRABAJO FINAL. CONTAMINACION DEL SUELO.

Pregunta Respuesta

¿Qué instituciones del SINA

tienen competencia para

controlar el escenario de

contaminación analizado?

El escenario elegido es la Contaminación del Suelo producida por

la tala de una hectárea de un bosque natural y posterior quema

del mismo, dejando desprotegida la quebrada Santa Rita la cual

10 metros más debajo de la zona desemboca en la quebrada El

Contento.

Las instituciones del SINA que tienen competencia para controlar

el escenario de contaminación son: El Ministerio del Medio

Ambiente como Organismo rector de la Política y la Normatividad

Ambiental. Las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), ya

que están dotados de autonomía económica y financiera y son las

encargadas por la ley de administrar dentro del área de su

jurisdicción el medio ambiente y todo lo concerniente con él.

Así mismo el Departamento Nacional de Planeación (DNP), pues

tiene por competencia la consideración de políticas ambientales y

de gestión de riesgos de desastres en la planeación del desarrollo.

Igualmente las Corporaciones de Desarrollo Sostenible (CDS), ya

que promueven el conocimiento de los recursos naturales

renovables y del medio ambiente de su jurisdicción y las

Autoridades Ambientales Urbanas (AAU), puesto que les

corresponde otorgar las licencias ambientales, concesiones

permisos y autorizaciones para actividades u obras en el territorio

de su jurisdicción y efectuar el debido control de posible

contaminación y dictar las medidas de corrección o mitigación de

daños ambientales y adelantar proyectos de saneamiento y

descontaminación.

¿Qué instituciones locales,

regionales y nacionales, que

no pertenecen al SINA,

podrían tener competencia

para controlar el escenario

de contaminación analizado?

Las instituciones locales, regionales y nacionales que no

pertenecen al SINA y podrían tener competencia para controlar el

escenario de contaminación son: La junta de Acción Comunal

(JAC), La Alcaldía Municipal, La Gobernación del Tolima, El

Comité de Cafeteros, El SENA Y La Secretaria de Agricultura.

PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO.

Propuesta Descripción.

Propuesta administrativa

Realizar planes, programas y proyectos masivos y agresivos de

reforestación que fortalezcan las estructuras naturales de los bosques

que han sido talados y quemados, puesto que al implementar este tipo de

acciones se generaran nuevas fuentes de empleo y se reducirá

significativamente la presión actual ejercida sobre los bosques del

municipio, esto conforme a las leyes establecidas por los entes

reguladores del medio ambiente y los recursos naturales de la región.

Propuesta técnica #1

Implementación de los bosques dendro energéticos, generación de

incentivos económicos para la conservación de áreas boscosas

estratégicas, instalación de biodigestores y programas de familias guarda

bosques.

Propuesta técnica #2

Adelantar campañas de educación ambiental donde se determinen las

bondades de la protección de los recursos naturales como los bosques y

además socializar las medidas de control y vigilancia para evitar las

talas y las quemas de los mismos y programas de sensibilización en

concertación con la comunidad.

BIBLIOGRAFIA.

-Guía integrada de actividades curso introducción a la problemática y estudio del ambiente

358001.Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Extraído 2 de septiembre de 2014 de

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358001/Guia_integrada.pdf

-¿Qué es el SINA? curso introducción a la problemática y estudio del ambiente

358001.Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Extraído el 28 de noviembre de

Institucionalidad ambiental a nivel nacional: Ramírez, O. (2014). ¿Qué es el SINA? Sistema

Nacional Ambiental de Colombia. Bogotá: UNAD