2
EL FLAUTISTA DE HAMELÍN Fuente o procedencia: Asignatura didáctica de la expresión musical. Canción grabación de referencia: cualquier grabación Datos de la música: Características musicales necesarias: Conocimiento de los distintos instrumentos utilizados en el aula Nivel educativo Adaptable a todos los ciclos Objetivos: Trabajar la discriminación del timbre. Fomentar las actividades lúdicas para conseguir una mayor participación en el aula. Materiales y recursos: Varios instrumentos, no importa el tipo de sonido que hagan (preferiblemente manejables, pequeños y ligeros) La participación del alumnado. Descripción: Actividad participativa para el alumnado para despertar a través del juego la motivación por los diferentes instrumentos.

Actividad 6 el flautista de amelin

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 6 el flautista de amelin

EL FLAUTISTA DE HAMELÍN

Fuente o procedencia: Asignatura didáctica de la

expresión musical.

Canción grabación de referencia: cualquier grabación

Datos de la música:

Características musicales necesarias: Conocimiento de los

distintos instrumentos utilizados en el aula

Nivel educativo

Adaptable a

todos los ciclos

Objetivos:

• Trabajar la discriminación del timbre.

• Fomentar las actividades lúdicas para conseguir una mayor participación en el aula.

Materiales y recursos:

• Varios instrumentos, no importa el tipo de sonido que hagan (preferiblemente manejables,

pequeños y ligeros)

• La participación del alumnado.

Descripción: Actividad participativa para el alumnado para despertar a través del juego la motivación por

los diferentes instrumentos.

Page 2: Actividad 6 el flautista de amelin

Dibujo o esquema gráfico:

Desarrollo:

Procedimiento 1:

• Primero: Se pide un voluntario para que “pague” en el juego. Y se le hace salir del aula.

• Segundo: Mientras el que “paga” esta fuera del aula se reparten algunos instrumentos por el aula

y los harán sonar cuando la persona de fuera entre. El resto de alumnos simularan tener todos

instrumentos a las espaldas o escondidos.

• Tercero. Entra la persona de fuera y empiezan a sonar los instrumentos. En un primer momento

tiene que identificar cuantos instrumentos es capaz de escuchar y de que instrumentos se trata.

• Cuarto: Después de identificar los instrumentos ha de buscarlos persiguiendo el sonido y hasta dar

con ellos.

Procedimiento 2:

• Primero se piden voluntarios (3 o 4 aproximadamente) para participar en la persecución del

sonido y se les tapa los ojos con un pañuelo.

• Segundo con los ojos ya tapados se les muestra a cada el sonido que debe perseguir.

• Tercero hacemos sonar los diferentes instrumentos que les hemos mostrado a los voluntarios a la

vez que el resto de compañeros, para intentar despistar, hagan ruidos con los objetos que tengan

a mano en el pupitre. Los voluntarios deberán perseguir a ciegas el sonido que ha oído al principio.