10

Click here to load reader

Actividad 7 cpe

  • Upload
    jen1495

  • View
    148

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 7 cpe

POR:

JENNIFER CARMONA HERNÁNDEZ

GRADO: 11-C

DOCENTES:

MÓNICA OROZCO

SERGIO ALEXANDER JIMÉNEZ

ÁREA:

CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONOMÍA

COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE

MEDELLÍN

2012

Page 2: Actividad 7 cpe

¿QUÉ PRODUCTOS FINALES O ELABORADOS DEBE

DE COMPRAR UN PAÍS COMO COLOMBIA?

Pienso que Colombia siendo un país en vía de

desarrollo debería de enfocarse mas a la parte de

tecnologías en ves de comprar materia prima de

otros países ya que si se enfoca mas por esta rama

puede enriquecer mas su forma de crear productos

esto nos llevaría a mejorar y así obtener mas

dinero con nuestra exportaciones.

Page 3: Actividad 7 cpe

MODELO DESARROLLISTA EN COLOMBIA

Los cambios sociales, económicos y políticos ocurridos enAmérica Latina en los últimos 25 años del siglo XX no trajeronmayores alteraciones en las relaciones entreEstado, mercado y sociedad, propias del modelo desarrollistaque imperó en la región durante el período de 1930 a 1970.Se ha perpetuado el dominio del Estado con sus prácticasautoritarias, clientelistas e individualistas que favorecen losintereses de algunos grupos, como las clases altas o laselites políticas, en detrimento del bienestar de los diversossectores y asociaciones que conforman la sociedad civil; enColombia este modelo apenas se desarrollo entre 1950 y1980 este se da porque fue la única alternativa para enfrentarque afectaba al capitalismo mundial, Colombia siguió coneste modelo y este le permitió desarrollase pero con la crisisde los 80 se finalizo este modelo económico.

Page 4: Actividad 7 cpe

periodo Consistió enAspectos

positivos

Aspectos

negativos

Parido

mercantil

Siglo XIX

Siglo XX

Las potencias

europeas

explotaron a su

colonias

quitándoles el oro

y la plata.

Las colonias

fueron inducidas a

proveer materia

prima y abrir

mercados a

productos finales.

Los países de

tercer mundo

incluyeron el

modelo

desarrollista y

esto condujo a

mas atraso.

Se pudieron

desarrollar las

potencias.

Surgieron los

mercados y se

pudo descubrir

que hacer con la

materia prima.

En cada país se

empezó a fabricar

los productos que

importaban.

Las colonias eran

explotadas.

Los colonizadores

se seguían

aprovechando

porque los

mercados eran

para su productos

finales.

Esto trajo mas

atraso en los

países de tercer

mundo.

Page 5: Actividad 7 cpe

¿QUE ES DEUDA EXTERNA DEL SECTOR

PRIVADO Y PUBLICO?

La deuda externa es los dinero que les debe una

entidad a otra esto se hace para resolver

problemas financieros en el sector privado se hace

mas que todo para solucionar problemas en las

empresas y en el sector publico para solucionar

problemas como salud, vivienda o para pagar

deudas viejas que no se han logrado pagar porque

son de. una gran suma de dinero.

Page 6: Actividad 7 cpe

¿ SE PUEDE AFIRMA QUE EL SECTOR PRIVADO SE

ENDEUDA MENOS QUE EL SECTOR PUBLICO? ¿POR

QUÉ?

Si se puede afirmar esto ya que el sector privado

tiene menos obligaciones como las tiene el sector

publico además en el sector privado no hay tanta

gente para que se robe los prestamos que se le

hacen a diferencia del sector publico, también el

sector publico presta mas dinero para pagar

deudas viejas que por culpa de intereses se

incrementan cada día mas.

Page 7: Actividad 7 cpe

Según el autor

de la siguiente

imagen

De

acuerdo

En

desacuerdo

Por que razones

Esta de acuerdo con

la deuda externa.

Porque muestra

como el mundo se

esta volviendo

esclavo de esta.

Creo la imagen para

destacar el tamaño

de dólares de la

deuda.

No considero esto

porque si fuera así

hubiera dibujado

dinero.

Se burla de la deuda

externa

Si porque puede

percibir como el

pueblo se sacrifica y

los gobernantes

sigue pidiendo

prestamos.

Considera que la

deuda externa es

perjudicial para

américa latina

En la imagen se

puede percibir como

esto nos esta

amarrando y no nos

deja progresar

Page 8: Actividad 7 cpe

POSIBLES SOLUCIONES PARA EL

ENDEUDAMIENTO EXTERNO DE COLOMBIA

Colombia tiene infinidad de riquezas lo único que nos

falta es que tengamos buenos gobernantes. Lo

primero que se tendría que hacer es dejar de

endeudarnos o si se requiere pedir mas prestamos

que sea para algo que si nos sirva como comprar

tecnologías para tener mejores productos para la

exportación y así ganar mas dinero para ir pagando

los interés de esta deuda, también invertiría mas en

educación para que los colombianos sean consientes

de todo lo que pasa a nuestro alrededor y no se

dejen manejar por políticos corruptos que se roban la

plata y cada vez quedamos mas endeudados; daría

mas oportunidades de trabajo

Page 9: Actividad 7 cpe

Así tendría mas mano de obra y se podría organizar varias empresas para obtener los mejores productos internos para exportar también para obtener la mejor materia prima y con esto vender a mejor precio nuestros productos en el mercado extranjero; y llegado el caso de pedir prestamos para mejorar la salud, vivienda y demás ese dinero se utilizaría exclusivamente para eso; también se podría invertir en ciencia ya que esta trae un muy buen desarrollo al igual que la tecnología y el estudio con estos factores se podría ir pagando poco a poco los intereses y la deuda pero lo principal seria no pedir mas dinero prestado porque así nunca vamos a terminar de pagar esas grandes sumas de dinero que le debemos a las grandes potencias sin necesidad ya que Colombia es un país rico lo único que le falta son buenos dirigentes para sacar adelante nuestro pais.

Page 10: Actividad 7 cpe