4
NOMBRE: Fredy Alexander Bravo Carvajal ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Aditivos en el proceso de productos lácteos Semana 1. Descripción: Visite un supermercado o un almacén de cadena, analice alguno de los siguientes productos derivados de la leche: yogurt, queso o kumis y responda: 1. ¿Qué tipo de aditivos son utilizados en la elaboración de estos alimentos? explique sus funciones dentro del proceso de preparación del producto. 2. Si en la etiqueta encuentra algún aditivo no contemplado en este curso, investigar sus características y funciones. Solución: 1. ADITIVOS EN EL YOGURT Leche líquida entera Azucar Cultivo láctico Lactobacilus bulcaricus y elstreptococcus thermophilus Frutas, color, sabor Conservantes: Benzoato de sodio o sorbato de potasio Agentes estabilizantes

Actividad aditivos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aditivos en la industria de alimentos lacteos.

Citation preview

NOMBRE: Fredy Alexander Bravo CarvajalACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Aditivos en el proceso de productos lcteos Semana 1.

Descripcin: Visite un supermercado o un almacn de cadena, analice alguno de los siguientes productos derivados de la leche: yogurt, queso o kumis y responda: 1. Qu tipo de aditivos son utilizados en la elaboracin de estos alimentos? explique sus funciones dentro del proceso de preparacin del producto. 2. Si en la etiqueta encuentra algn aditivo no contemplado en este curso, investigar sus caractersticas y funciones.Solucin:1. Aditivos en el yogurt

Leche lquida entera Azucar Cultivo lctico Lactobacilus bulcaricus y elstreptococcus thermophilus Frutas, color, sabor Conservantes: Benzoato de sodio o sorbato de potasio Agentes estabilizantes

Azucar: En cantidad excesiva es peligrosa porque desajusta los delicados mecanismo de regulacin que permiten almacenar y quemar los azucares simples.Cltivo lctico: Tiene la funcin de acidificar la leche coagulando la protena de la misma y ayudando a conservar la materia prima utilizada.Lactobacilus bulcaricus y elstreptococcus thermophilus: Son microorganismos que fermentan la leche. Produce sustancias que transforman la leche en un medio gelatinoso, haciendo que el yogurt tenga una consistencia cremosa los cuales, tambin son conocidas como bacterias lcteas. Son bacterias que pasaran a formar parte de la flora intestinal.Color, sabor: Es importante en la percepcin que el consumidor tiene de los alimentos, y frecuentemente se asocia a un sabor especifico y a la intensidad de dicho sabor. Los colorantes no afectan el valor nutricional, sabor o seguridad de un alimento.Benzoato de sodio: Es una sal del cido benzoico, la sal es antisptica y se usa para conservar los alimentos.Sorbato de potasio: Conservante y antisptico de alta eficiencia y seguridad que puede inhibir eficazmente la actividad del moho, sacromicetos y bacterias aerobias, previene el crecimiento y reproduccin de microbios nocivos como botulnica, estafilococo y salmonella, etc. Pueda alargar el tiempo de conservacin y mantener el sabor original de los alimentos.Agentes estabilizantes: Para modificar la consistencia y estabilidad del yogurt.

ADITIVOS EN EL QUESO

Leches Cuajo Cultivo de bacterias lcticas Cloruro de sodio Cloruro de calcio Casenas Condimentos u otros ingredientes opcionalesCultivo de bacterias lcticas: Estos microorganismos influyen en el proceso de acidificacin, que otorga al queso sus caractersticas propias (textura, sabor y aroma) e impiden el desarrollo de bacterias dainas, hace que la vida til del producto aumente.Cloruro de sodio: Una dieta alta en sodio puede causar presin arterial, lo que aumenta el riesgo de ataques al corazn y accidentes cardiovasculares.Cloruro de calcio: La funcin es darle mayor firmeza a la cuajada.Casena: Cambia la acidez, produciendo inhibicin de microorganismos indeseables.Cuajo: La cual coagula o gelatiniza la leche.