3
La comprensión, definición y explicación  Actividad de compr ensión lectora Instrucciones: 1) Lea atentamente el siguiente texto. 2) Responda las dos preguntas que se plantean al respecto. Elpaci ratonpe tope npi yelpo gapu topa Rapa tonpo cipo topo sipi sepe duerme mepe, gapa topo lopo copo sepu, rapa tonpo cipo topo, quepe sopo ropo epe, pepe ropo tanpa topo, quepe sopo ropo epe, quepe sepe duerpe mepe, rapa tonpo cipo topo, opo apa lapa quepe, gapa topo noma lopo copo, opo apa lapa quepe duerpe mapa quepe topo maspa cipo ra tonpo. 1) !"apa topo copu mepe rape tonpu citopo orapu tonpa ciopeto come quepi sopo# 2) !$uepa pape sapi sipoton elpu rapupa citope sepu duerpi mepo# %ientras descifran el texto& algunas im'genes para con(ersar: raducció n del texto: Ratoncito si se duerme, gato lo come, ratoncito queso roe, pero tanto queso roe, que se duerme, oal' que gato no lo coma, oal' que duerma m's que ratoncito. 1) !"ato come ratoncito o ratoncito come queso# R: Ratoncito come queso pero no se sa*e si gato come ratoncito.

Actividad conocimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

educación

Citation preview

7/21/2019 Actividad conocimiento

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-conocimiento 1/3

La comprensión, definición y explicación

 Actividad de comprensión lectora

Instrucciones:

1) Lea atentamente el siguiente texto.2) Responda las dos preguntas que se plantean al respecto.

Elpaci ratonpe tope npi yelpo gapu topa

Rapa tonpo cipo topo sipi sepe duerme mepe, gapa topo lopo copo sepu, rapa tonpo cipo topo, quepe sopo ropo

epe, pepe ropo tanpa topo, quepe sopo ropo epe, quepe sepe duerpe mepe, rapa tonpo cipo topo, opo apa lapa

quepe, gapa topo noma lopo copo, opo apa lapa quepe duerpe mapa quepe topo maspa cipo ra tonpo.

1) !"apa topo copu mepe rape tonpu citopo orapu tonpa ciopeto come quepi sopo#

2) !$uepa pape sapi sipoton elpu rapupa citope sepu duerpi mepo#

%ientras descifran el texto& algunas im'genes para con(ersar:

raducción del texto:

Ratoncito si se duerme, gato lo come, ratoncito queso roe, pero tanto queso roe, que se duerme, oal' que gato no

lo coma, oal' que duerma m's que ratoncito.

1) !"ato come ratoncito o ratoncito come queso#

R: Ratoncito come queso pero no se sa*e si gato come ratoncito.

7/21/2019 Actividad conocimiento

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-conocimiento 2/3

2) !$u+ pasa si el ratoncito se duerme#

R: i el ratoncito se duerme el gato se lo come.

 La definición desde la Lógica Formal 

-cti(idad de contenido procedimental:

*eti(o: /onstruir una definición ('lida de la +tica atendiendo a las reglas de la Lógica 0ormal, o*ser(ando y

apreciando la realidad, recogiendo eemplos de ella, clasificando y ordenando la información y aplicando reglas

lógicas de definición, para desarrollar el aprendiae conceptual y emprico de la realidad circundante.

I. 3rimero, lee atentamente esta cita de -ristóteles so*re la 4definición5:

46&) 3ero es preciso, que todo lo que est' en la definición sea realmente uno, porque la definición es una noción

una, es la noción de la esencia. La definición de*e ser la noción de un o*eto uno, puesto que esencia significa,

como 7emos dic7o, un ser determinado. 6&) -7ora *ien, si es as, es e(idente que la 8ltima diferencia de*e ser la

esencia del o*eto y de la definición9 porque en las definiciones no es preciso repetir muc7as (eces la misma cosa9esto sera in8til. , sin em*argo, se 7ace cuando se dice: animal con pies, *pedo, !qu+ quiere decir esto, si no

animal que tiene pies, que tiene dos pies# si se di(ide este 8ltimo t+rmino en las di(isiones que le son propias,

7a*r' muc7as tautologas, tantas como diferencias. 6&) i se 7a llegado a la diferencia de la diferencia, una sola,

la 8ltima, es la forma, la esencia del o*eto. 3ero si es por el accidente por el que se distingue, como, por eemplo,

si se di(idiesen los animales que tienen pies en *lancos y negros, entonces 7a*ra tantas esencias como di(isiones.

6&) e (e, por tanto, que la definición es la noción suministrada por las diferencias, y que con(iene que sea la de

la 8ltima diferencia.5

-ristóteles: %etafsica, Li*ro +ptimo; <; 1=2>a;1=?1*, @II, /ondiciones de la definición.

63atricio de -c'rate: *ras filosóficas de -ristóteles, %adrid 1>AB;1>AC, 1= (ol8menes:

7ttp:DD.filosofia.orgDclaDariDacarate.7tm)

II. - uicio de Ir(ing %: /opy, una definición sólo puede ser *ien construida si en su ela*oración se siguen lassiguientes reglas:

Regla 1: La definición de*e indicar los atri*utos esenciales de la especie Fo, lo mismo, de*e dar cuenta de las

caractersticas fundamentales de lo que se defineG.

Regla 2: La definición no de*e ser circular Fo, lo mismo, no de*e contener lo definido ni un sinónimo de +l, no

de*e ser tautológicaG.

Regla B: La definición no de*e ser demasiado amplia ni demasiado estrec7a Fo sea, no de*e pecar ni por exceso ni

 por defecto al referirse al ser de lo definidoG.

Regla ?: La definición no de*e formularse en un lenguae am*iguo, oscuro o figurado Fo sea, de*e ser 7ec7a conun lenguae riguroso y claroG.

Regla C: La definición no de*e ser negati(a, cuando puede ser afirmati(a.

/fr. Ir(ing %. /opi, Introduction to Logic, 7e %acmillan company, He or, 1JCB, traducción al castellano de H+stor %gue: Introducción a la Lógica, 1era Edición, 1JK2, Edit. ni(ersitaria, Muenos -ires: /aptulo IN: La

definición, I. Los propósitos de la definición)

III. Ounto a un6a) compaPero6a):

7/21/2019 Actividad conocimiento

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-conocimiento 3/3

a) Elian tres eemplos que descri*an lo que es la +tica.

 *) Reflexionen esos eemplos e identifiquen cinco caractersticas de ellos, las cuales, a su uicio, demuestren que

tales eemplos explican lo que es la +tica. -punten esos eemplos y caractersticas.

c) /lasifiquen las caractersticas en tres ni(eles de importancia, en relación al eemplo: !cu'les caractersticas son

m's rele(antes y cu'les menos#

d) /onsiderando la lectura de -ristóteles, las reglas de la definición de Ir(ing %. /opy y la reflexión realiada de

eemplos de +tica con sus caractersticas propias, ela*oren una definición para el concepto 4+tica5.

e) 0inalmente, discutan tres fortaleas y tres de*ilidades de su definición y comenten en qu+ sentido esta acti(idadfue (aliosa para su aprendiae personal.