4
Universidad Panamericana Seminario de Pedagogía Maestría en Comunicación Educativa Actividad cultural 1 Diana Castro Verbena Carne: 0401072005897

Actividad cultural 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividad cultural 1

Citation preview

Page 1: Actividad cultural 1

Universidad Panamericana

Seminario de Pedagogía

Maestría en Comunicación Educativa

Actividad cultural 1

Diana Castro Verbena

Carne: 0401072005897

Page 2: Actividad cultural 1

Ensayo

Obra: La Mujer Esqueleto

Como grupo de la universidad y como parte de programa de Seminario de

Pedagogía, fuimos a ver la presentación de esta obra en el Teatro de Cámara,

encontrando un amplio parqueo, organización, amabilidad y cortesía desde el

inicio, siendo muy bien atendidos en todo momento.

El teatro estaba lleno y considero que el valor de la entrada valió muy bien la

pena. Pude observar que asistieron personas de todo tipo social, pero

especialmente personas que frecuenta el teatro y las artes ya que este evento

formaba parte de una semana cultural de Teatro que se realiza año con año.

Por los comentarios de nuestro compañero Fernando ya teníamos la idea de que

presenciaríamos un buen espectáculo por la descripción de la protagonista y su

experiencia en área.

La protagonista de este monólogo es una excelente actriz guatemalteca, exilada

contando con muchos años de vivir en Paris, Francia actuado en el teatro

europeo.

Desde que se inició el obra, logro captar nuestra atención teniendo como

personaje a la mujer esqueleto que con sus gestos y danzas logro hacer muy

vivido su desenvolvimiento ante el público.

Esta obra trata de una mujer que en un momento de su vida surge un

acontecimiento que no es aceptado o avalado por una persona, quien la tira al río,

quitándole la existencia. El público ignora quién es su ejecutor y en medio de esa

duda se va desentrañando cada vez más la obra.

Yo en lo particular me adentré más con el personaje, no solo por ser mujer sino

por lo que ella vive dentro de su sufrimiento, al querer ser desaparecida en el

anonimato y tirada al río. En este tremendo proceso empieza a caérsele la piel,

despojándose de sí misma para convertirse en la mujer esqueleto.

Page 3: Actividad cultural 1

La actriz al relatar la historia hace mención que es común en nuestros pueblos

que se propaguen cuentos de miedo, se levanta sobre este personaje una leyenda

de que el río esta embrujado.

Los chismes que se dan en este pueblo hacen que esta historia cobren más vida y

dentro del monólogo esta mujer saca chistes aun dentro de la desgracia que vive.

Su forma de captar al público se basa en la frase.. “ustedes no están para saberlo

ni yo para contarlo” permitiéndonos así hilarnos en la historia de la Mujer

Esqueleto.

El relato continúa con otro personaje que es un pescador, que un día de tantos

decide ir al río a pescar y al tirar su anzuelo pesca a la mujer y sin querer se la

lleva a su casa, arrastrándola con el anzuelo.

Entre ellos se forma una relación que a un principio es de temor y rechazo pero

que al final se enamoran y la mujer esqueleto le pide a los dioses que le brinden

un corazón nuevo a través de una danza, teniendo como desenlace la unión de

ambos quedándose juntos como pareja.

El aprendizaje en esta obra fue un tipo de experiencia muy enriquecedor y como

grupo, creo que cada uno lo disfrutó a cabalidad y me hizo ser más participativa y

abierta en mis comentarios ya que el lenguaje usado en esta obra fue muy propio

de los guatemaltecos, con los gestos, las expresiones, los chistes, las danzas y la

música utilizados por el personaje, permitiéndome así adentrarme en la situación

que vivía ella, haciéndome parte del drama.

Considero que vivir esta experiencia junto con mis compañeros propicia un

ambiente de calidez, compañerismo y acercamiento en un aprendizaje poco

común, disfrutando de forma sana de momentos gratos y formando en cada uno

enseñanzas significativas en el arte, lo cual alimenta el espíritu.

Page 4: Actividad cultural 1