4
REVOLUCION N Mtro. Julio Aviles Romero Página 1 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 SEMANA 1 EVALUANDO LA SITUACION GUÍA DIDACTICA PARA EL FACILITADOR El objetivo de esta actividad es que los participantes tengan un primer acercamiento al problema de la obesidad en México, causas y desafíos que se deberán enfrentar para reducir la problemática. Los participantes reflexionen sobre el origen de los alimentos que consumimos y los efectos que estos causan a nuestro organismo. Los participantes obtendrán información relacionada con esquemas de alimentación saludable. 1.- Apertura: Reconocemos el problema a) Los participantes son organizados en equipos de 4 integrantes b) En un documento editado en forma colaborativa (Google Docs), cada uno de los participantes da respuesta a una de las siguientes interrogantes: 1.- ¿Sabe cuál es el origen de tres de los alimentos que ingirió el día de ayer? 2.- ¿Sabe cuáles son los efectos, buenos y malos de los alimentos que consumió el día de ayer? 3.- ¿Qué es alimentación saludable? 4.- ¿Qué factores dificultan el acceso a una alimentación saludable? 5.- ¿Comer sano es solo cuestión de dinero?

Actividad de Aprendizaje 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revolución N Semana 1Evaluando la situación

Citation preview

Page 1: Actividad de Aprendizaje 1

REVOLUCION N

Mtro. Julio Aviles Romero Página 1

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

SEMANA 1 EVALUANDO LA SITUACION

GUÍA DIDACTICA PARA EL FACILITADOR

El objetivo de esta actividad es que los participantes tengan un primer acercamiento al problema de la obesidad en México, causas y desafíos que se deberán enfrentar para reducir la problemática.

Los participantes reflexionen sobre el origen de los alimentos que consumimos y los

efectos que estos causan a nuestro organismo.

Los participantes obtendrán información relacionada con esquemas de alimentación saludable.

1.- Apertura: Reconocemos el problema

a) Los participantes son organizados en equipos de 4 integrantes b) En un documento editado en forma colaborativa (Google Docs), cada uno de los

participantes da respuesta a una de las siguientes interrogantes:

1.- ¿Sabe cuál es el origen de tres de los alimentos que ingirió el día de ayer? 2.- ¿Sabe cuáles son los efectos, buenos y malos de los alimentos que consumió el día de ayer? 3.- ¿Qué es alimentación saludable? 4.- ¿Qué factores dificultan el acceso a una alimentación saludable? 5.- ¿Comer sano es solo cuestión de dinero?

Page 2: Actividad de Aprendizaje 1

REVOLUCION N

Mtro. Julio Aviles Romero Página 2

2.- Desarrollo: Evaluamos la magnitud del problema A partir de las respuestas a las preguntas planteadas en la apertura, los participantes deberán construir una tabla en la que identifiquen las dimensiones que intervienen en la alimentación ¿Cuáles preguntas involucran aspectos biológicos? ¿Cuáles preguntas introducen temas sociales, culturales o económicos? Los participantes elaboran una presentación powerpoint.

Mínimo 10 diapositivas, máximo 16 Alimentos transgénicos Estadísticas sobre la obesidad en México y Baja California Alimentación Saludable Principales enfermedades asociadas a la alimentación

3.- Cierre: Compartimos los hallazgos

En plenaria los participantes presentan a la clase el producto solicitado. Se llevara a cabo una coevaluación entre pares, empleando la rúbrica de evaluación

que se localiza al final de este documento. Los participantes reflexionan sobre los hallazgos, respondiendo a la pregunta del

facilitador en Google Classroom Los productos solicitados y las rubricas de evaluación son enviadas al portafolio

digital de evidencias (Google Classroom) Los participantes dejan evidencia de su presentación en la red social Google+

Page 3: Actividad de Aprendizaje 1

REVOLUCION N

Mtro. Julio Aviles Romero Página 3

ANEXO 1

RUBRICA PARA LA COEVALUACION DE PRESENTACION ELECTRONICA

Integrantes del equipo a evaluar

Categoría 2 1 0 Sub-Total Carátula Aparece el título de la

presentación, El título atrae la atención del público y, si hace falta, se acompaña de un subtítulo más informativo.

Aparece el título. El título no atrae la atención, pero informa de forma eficaz del contenido de la presentación

Sólo aparece el título de la presentación. Si aparece, no informa de forma eficaz sobre el contenido de la presentación. No atrae la atención.

Textos e imágenes

Las diapositivas presentan menos texto que imagen. En las diapositivas que presentan texto predominan frases con una longitud no superior a 4 líneas.

Las diapositivas presentan más texto que imágenes. Se encuentran tanto frases cortas como largas, sin ninguna justificación.

Las diapositivas se presentan rellenadas de texto. Predominan las frases largas. Es difícil comprender su significado con una sola lectura.

Gramática y vocabulario

Utiliza un vocabulario llano, simple y preciso. El texto es legible y no presenta ninguna falta de ortografía

A veces utiliza palabras complejas o de significado pobre. Las faltas de ortografía solo de tildes

Todo el texto está lleno de palabras vagas o complejas. La sintaxis del texto es desordenada o poco legible. Variadas faltas de ortografía

Contenido Incorpora toda la

información solicitada en

su presentación.

Incorpora la mayor parte de la información solicitada

Incorpora la mitad de la información solicitada

Imágenes, gráficas e ilustraciones

Buen uso de imágenes y figuras, así como el número. Buena calidad de las imágenes Buen tamaño de las imágenes

Algunas imágenes son de buena calidad Algunas imágenes no son suficientemente claras o de buen tamaño

La mayoría de las imágenes no son de buena calidad y / o no suficientemente grandes

Page 4: Actividad de Aprendizaje 1

REVOLUCION N

Mtro. Julio Aviles Romero Página 4

Calificación de la actividad