4
Unidad 1. La Normalización Actividad: Normalización de una organización Para dar inicio a la documentación de un Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa Frutos Veleños S.A., en la que labora actualmente como coordinador de calidad, usted debe identificar la normatividad aplicable a esta. Para esto desarrolle los siguientes puntos: 1. Identifique la empresa: Datos generales de la empresa Nombre o razón social Frutos Veleños S.A. Ubicación geográfica Cartagena, Bolívar Productos o servicios Bocadillos, Manjar Blanco, Dulce de Guayaba, Turrones, Miel y delicias de guayaba Sector económico 1 Sector secundario o industrial (de transformación) 2. Establezca los aspectos normativos, legales y reglamentarios aplicables a la empresa. En este punto es necesario consultar las normas ISO aplicables a esta empresa y con base en el ejemplo,citado en el siguiente cuadro, redacte su respuesta: NORMATIVIDAD APLICABLE ¿Qué Obligatoria ENTE REGULADOR / CERTIFICADOR ¿Quién me vigila? JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO ¿Por qué debo MEDIDAS INSTITUCIONALES PARA GARANTIZAR SU Si No 1 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/ econo53.htm

Actividad de Aprendizaje Unidad 1 NORMALIZACION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

actividad sena

Citation preview

Page 1: Actividad de Aprendizaje Unidad 1 NORMALIZACION

Unidad 1.La Normalización

Actividad: Normalización de una organización

Para dar inicio a la documentación de un Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa Frutos Veleños S.A., en la que labora actualmente como coordinador de calidad, usted debe identificar la normatividad aplicable a esta. Para esto desarrolle los siguientes puntos:

1. Identifique la empresa:

Datos generales de la empresa

Nombre o razón social Frutos Veleños S.A.

Ubicación geográfica Cartagena, Bolívar

Productos o serviciosBocadillos, Manjar Blanco, Dulce de Guayaba, Turrones, Miel y delicias de guayaba

Sector económico1 Sector secundario o industrial (de transformación)

2. Establezca los aspectos normativos, legales y reglamentarios aplicables a la empresa. En este punto es necesario consultar las normas ISO aplicables a esta empresa y con base en el ejemplo,citado en el siguiente cuadro, redacte su respuesta:

NORMATIVIDADAPLICABLE

¿Qué normatividad me

aplica?

ObligatoriaENTE REGULADOR /

CERTIFICADOR¿Quién me vigila?

JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO¿Por qué debo

cumplirla?

MEDIDAS INSTITUCIONALES

PARA GARANTIZAR SU CUMPLIMIENTO¿Cómo daré

cumplimiento?

Si No

EJEMPLIFICACIÓN

Resolución 1043 de 2006

X

MINISTERIO DE PROTECCIÓN

SOCIAL- SUPERSALUD

Para la habilitación y apertura de los

servicios prestados.

Documentando los protocolos institucionales.

Realizando y monitoreando la ejecución

efectiva del PAMEC.Asignando responsables

ISO 9001:2008 X ICONTEC, SGS, BVQI

Para garantizar la calidad de mis

productos o servicios, reducir re-procesos,

mejor posicionamiento en el mercado, etc.

Cumpliendo con los requisitos legales,

reglamentarios, de la norma y de la organización

1http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo53.htm

Page 2: Actividad de Aprendizaje Unidad 1 NORMALIZACION

SU RESPUESTA

Decreto 3075 de 1997

x INVIMA

Para regular todas las actividades que puedan

generar riesgo para para el consumo de

alimentos.

Documentando todos los ítems que me exige el

decreto, con sus respectivos monitoreo,

verificaciones, asignación de responsables.

Resolución 2387 de 1999. NTC

512-1

xMINISTERIO DE SALUD - INVIMA

Rotulado y etiquetado de productos alimenticios

Dando Cumplimiento a los requisitos exigidos en la norma con respecto al rotulado y etiquetado.

Decreto 60 de 2002

xMINISTERIO DE SALUD - INVIMA

Por la cual se promueve la aplicación del sistema de análisis

de peligros y puntos críticos de control

HACCP

Documentar los protocolos de las diferentes etapas

del proceso productivo de la empresa para identificar y controlar los peligros y

los puntos críticos.

NTC – ISO 22000 X ICONTEC

Para garantizar la inocuidad de mis

productos y los puntos críticos de mis

procesos productivos.

Cumplir con todos los requisitos legales,

reglamentarios de la norma y de la organización.

3. Realizada la identificación normativa, es imperativo que el personal de la empresa tenga muy claro el proceso de gestión de calidad que se inicia. Así que usted como encargado, también se le asigna explicar al personal de trabajo la diferencia entre: Normalización, Certificación, Habilitación y Acreditación. Investigue y recuerde que una buena explicación va acompañada de una buena ilustración de los conceptos así como también ejemplos reales que denoten su claro conocimiento y la asimilación de los términos. Puede hacer uso de: mapas conceptuales, mapas mentales2 o casos reales.

Habilitación Hacer a alguien o algo hábil, apto o capaz para una cosa determinada. Herramienta definida para autorizar el ingreso y la permanencia de los

prestadores de servicios de salud en el sistema de salud. Certificación Actividad que respalda que una organización, producto, persona, proceso o

servicio cumple con los requisitos definidos en normas o especificaciones técnicas.

Acreditación Proceso mediante el cual se reconoce la competencia técnica de un organismo para evaluar un determinado bien, servicio, proceso, sistema de gestión, persona o instalación cumplen con las especificaciones o requisitos técnicos establecidos en un reglamento técnico o un documento normativo.

Normalización Normalización es la actividad que establece disposiciones para uso común y repetido, encaminadas al logro del grado óptimo de orden con respecto a problemas reales o potenciales, en un contexto dado. En particular, la actividad consta de los procesos de formulación, publicación e implementación de normas.

2 Diagrama usado para representar las palabras, ideas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central.

Page 3: Actividad de Aprendizaje Unidad 1 NORMALIZACION

4. Para terminar, escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo de esta actividad.

Se debe tener en cuenta en una empresa ya sea de producto o servicios las leyes y normas que la rigen para dar cumplimiento con estas.

Adecuar el sistema de gestión de calidad con la normatividad que se debe cumplir de acuerdo al sector.

Tener en cuenta que hoy en día son demasiadas las normas legales que se deben de cumplir, ambientales, calidad, salud ocupacional, BPM, responsabilidad social.