5
Universidad Nacional de Educación a distancia Gijón 2014 |  Ángel Arizabalaga García  FACULTAD DE FILOLOGÍA DEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAÑOLAY LINGÜÍSTICA GENERAL ERRORES EN LA FRASEOLOGÍA Y EN EL LENGUAJE PROVERBIAL 

Actividad de Evaluación Continua 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • Universidad Nacional de Educacin a distancia

    Gijn 2014 | ngel Arizabalaga Garca

    FACULTAD DE FILOLOGA

    DEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAOLAY LINGSTICA

    GENERAL

    ERRORES EN LA FRASEOLOGA Y EN EL LENGUAJE PROVERBIAL

  • ACTIVIDAD DE EVALUACIN CONTINUA 2

    ERRORES EN LA FRASEOLOGA Y EN EL LENGUAJE PROVERBIAL

    PARTE II. PRCTICA

    1) Al or aquello, se le pusieron los pelos de gallina. Uso correcto: se le pusieron los pelos de punta o se le puso la carne de gallina.

    El error procede del cruce de dos locuciones verbales distintas como son: - Ponerse la carne de gallina.

    - Ponerse los pelos de punta.

    2) Vinieron los dos pequeos, Eugenio y Rosa, que siempre haban sido los ojitos derechos de su ta. Uso correcto: () sus favoritos.

    En este caso, el error consiste en haber puesto en plural una locucin nominal, que no puede ser modificada, ser el ojo derecho de alguien.

    3) El partido, al ser derrotado en Galicia, pierde un buque insignia. Uso correcto: pierde su buque insignia. El buque insignia solo puede ser uno, por lo que un, artculo

    indefinido, no es correcto.

    4) A mis espaldas pueden ver la catedral de Len. Uso correcto: A mi espalda pueden ver

    A mis espaldas (hacer algo a espaldas de alguien) significara hacer algo sin que otra persona tenga constancia de ello, por lo que en este caso la locucin correcta sera a mi espalda, que significa tener algo detrs.

    5) Mi sobrina quiere aceptar el trabajo en esa empresa, y no se da cuenta

    de que est en la boca de un lobo. Uso correcto: () se mete en la boca del lobo. Estar en la boca de un lobo significa estar en un lugar oscuro, con poca luz, en este caso la locucin correcta sera meterse en la boca del lobo, es decir, correr un riesgo predecible e innecesario.

    6) En ese colegio nadie da una puntada sin que el director lo sepa. Uso correcto: nadie hace nada sin que el director lo sepa.

    La expresin estara incompleta, la forma correcta, como se seal arriba, sera afirmar que nadie da una puntada en algo sin que el

  • director lo sepa no simplemente dar un puntada, pero en este caso ninguna de las dos sera correcta.

    7) Despus de tres meses de crisis, las bolsas europeas siguen sin

    levantar la cabeza. Uso correcto: () siguen sin levantar cabeza. La locucin verbal correcta es levantar cabeza, no levantar la cabeza.

    8) Al final, dieron con el traste a sus aspiraciones.

    Uso correcto: () dieron al traste con sus aspiraciones.

    La locucin verbal correcta es dar al traste no darse con el traste.

    9) Muri en loor de santidad. Uso correcto: Muri en olor de santidad.

    Hacer algo en olor de, significa a quin va dirigida la accin, en este caso una alabanza, sera incorrecto decir en loor de ya que eso expresara causa y no consecuencia.

    10) La noticia del desmantelamiento de un poblado chabolista corri como la plvora. Uso correcto: como un reguero de plvora.

    La locucin correcta sera reguero de plvora ya que se refiere a una noticia, semejante a las noticias vuelan, la expresin correr como la plvora es errnea, podra provenir de poner pies en polvorosa que significa salir corriendo a gran velocidad.

  • PARTE III. AMPLIACIN DE LA PRCTICA

    Refrn. Frase completa e independiente, que, en sentido directo o alegrico, y por lo general en forma sentenciosa y elptica, expresa un pensamiento - hecho de experiencia, enseanza, admonicin, etc.- a manera de juicio, en el que se relacionan por lo menos dos ideas. No se distingue esencialmente del proverbio. Ejemplos: Ms vale pjaro en mano que cien volando; a quien madruga Dios le ayuda.

    Proverbio. Enunciado breve, sentencioso e ingenioso que trasmite un

    mensaje instructivo, incitando a la reflexin intelectual y moral, que nace de la sabidura de un pueblo y que lleva una enseanza, ejemplos: "Quien pregunta lo que ignora puede pasar por tonto cinco minutos; pero quien jams se atreve a formular pregunta alguna, ser tonto toda su vida" y "El bien que hicimos la vspera es el que nos trae la felicidad por la maana".

    Frase proverbial. Combinacin estable de dos o ms trminos, que se

    diferencia gramaticalmente de la locucin en que no puede funcionar como elemento oracional. Ejemplos: djole Blas, punto redondo; otro gallo me cantara; con su pan se lo coma.

    Frase hecha.

    1. f. frase que es de uso comn y expresa una sentencia a modo de proverbio. En el medio est la virtud. Nunca segundas partes fueron buenas.

    2. f. frase que, en sentido figurado y con forma inalterable, es de uso comn y no incluye sentencia alguna. Aqu fue Troya! Como anillo al dedo.

    Locucin. Construccin de dos o ms palabras que forman una unidad gramatical y cuyo significado unitario es generalmente distinto al de las palabras que la forman. Hizo trizas los papeles; se subi a su espalda a horcajadas.

    Locucin nominal. Equivale a un sustantivo y funciona como tal: brazo de gitano ('pastel de forma cilndrica'), ojo de buey ('ventana circular').

    Locucin pronominal. Equivale a un pronombre y funciona como tal: alguno que otro, cada uno. Cada uno puede hacer lo que quiera; No es que no tenga problemas, alguno que otro s tiene.

    Locucin verbal. Equivale a un verbo y funciona como tal: echar de menos, caer en la cuenta, hacer caso, llevar a cabo. Mis amigos nunca hacen caso de mis consejos; llev a cabo su venganza.

    Locucin adverbial. Aquella que desempea la misma funcin de un adverbio. Cerr la puerta de golpe. A menudo se rene con sus amigos.

    Locucin adjetiva. Equivale a un adjetivo y funciona como tal: una mujer de palabra (equivale al adjetivo "honrada"), una verdad como un templo

  • (equivale al adjetivo "indiscutible"). Mara siempre cumple lo que promete, es una mujer de palabra; Lo que te acabo de contar es una verdad como un templo.

    Locucin prepositiva. La que realiza la misma funcin gramatical que una preposicin. Las frases propositivas estn formadas, en general, por combinaciones de preposiciones entre s o adverbios y preposiciones: encima de, alrededor de, etc.: El libro est encima de la mesa; Sali con rumbo a Veracruz.

    Locucin conjuntiva. Aquella que tiene el mismo sentido gramatical de una

    conjuncin: por ms que, a pesar de, etc.: Por ms que se esforzaba, no pudo terminar el trabajo; ya estaba todo listo, sin embargo tuvieron que posponer el viaje.

    Bibliografa

    Refrn, frase proverbial. Lzaro Carreter, Fernando (1954): .

    Proverbio. Yahoo respuestas. Diferencia entre un refrn y un proverbio. https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090929113638AAIkQN1

    Frase hecha. RAE. http://lema.rae.es/drae/?val=frase+hecha

    Locucin adverbial, prepositiva y conjuntiva. Elizabeth Luna Traill (2005): .

    Locucin, locucin nominal, pronominal, verbal y adjetiva. Ejemplos y explicacin de locuciones. Gramticas.net. http://www.gramaticas.net/2013/02/ejemplos-de-locuciones.html