4
GRUPO # 03 THE FIVE STAR Integrantes María Pallares Código: Ana María Vásquez Código:1.067.034.125 Laudy Esperanza Duran Código: 37181148 Argenis Sanabria Código: 52.293.829 Yulibeth Benítez Oñate Código: 39463379 Tutor: Humberto Sarmiento Bermúdez

Actividad de Reconocimiento Psicopatologia de La Adultez y Vejez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad de Reconocimiento Psicopatologia de La Adultez y Vejez

GRUPO # 03 THE FIVE STAR

IntegrantesMaría Pallares Código:

Ana María Vásquez Código:1.067.034.125Laudy Esperanza Duran Código: 37181148

Argenis Sanabria Código: 52.293.829Yulibeth Benítez Oñate Código: 39463379

Tutor: Humberto Sarmiento

Bermúdez

Page 2: Actividad de Reconocimiento Psicopatologia de La Adultez y Vejez

PSICOPATOLOGÍA Etimológicamente: estudio de las dolencias del alma. Estudio de las causas y naturaleza de las enfermedades

mentales.

NORMALIDAD ANORMALIDAD

. Elementos de la anormalidad Irracionalidad e

incomprensibilidadLos comportamiento incomprensibles (sin significado racional) tienden a considerarse anormales. Pérdida de controlEl comportamiento de las personas que nos rodean ha de ser predecible, ha de tener consistencia y control.

Un comportamiento está dentro de los límites normales cuando no se observa psicopatología (ausencia de signos y síntomas)

Salud = un estado funcional razonable.

Page 3: Actividad de Reconocimiento Psicopatologia de La Adultez y Vejez

TRASTORNO MENTAL

Es un patrón de comportamiento irregular, que acarrea para la persona malestar, deterioro o riesgo vital.Síntomas de los trastornos mentales: Según la repercusión emocional• Egodistónicos: vividos por el paciente

como Desagradables (ansiedad).

• Egosintónicos: no vividos como molestos, incluso vividos como agradables (c. disocial).

Page 4: Actividad de Reconocimiento Psicopatologia de La Adultez y Vejez

BIBLIOGRAFIA

Asociación Americana de Psiquiatría. (2000). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales.

M. Paz García-Portilla, Prof. Titular Universidad de Oviedo. tomado de http://www.unioviedo.es/psiquiatria/docencia/material/PSICOLOGIAMEDICA/2012-13/4PM-NORMALIDAD.pdf