Actividad de Un Ion

Embed Size (px)

Citation preview

ACTIVIDAD DE ION Y FUERZA IONICA

Los iones, que estn ya preformados en la sal, aun en su forma cristalina, se disocian al entrar en solucin siempre y cuando haya alguna fuerza que pueda romper sus enlaces.

Enlace inico o electrovalenteEl sodio y el cloruro forman fcilmente una SAL, la de cloruro de sodio, en Ia medida en que uno ha "cedido" 1 electrn y el otro lo ha "aceptado", convirtindose en los iones correspondientes. El Cl- y el Na+ permanecern unidos por atraccin electroesttica, formando un ENLACE lONICO o ENLACE ELECTROVALENTE

lones monovalentes, divalentes y trivalentes, pero no tetra o pentavalentes Las uniones electrovalentes, en las que un anin se une con un catin, pueden ocurrir, por lo general, slo en los casos en que sea relativamente "fcil" llegar a 8 como el nmero de electrones de la ltima capa de cada uno de los tomos intervinientes.

Uniones covalentesLa unin entre diversos tomos puede darse de un modo en que dos o ms tomos COMPARTAN sus electrones.Las molculas formadas SOLO por uniones covalentes son malas conductoras de la electricidad y cuando se disuelven en agua forman soluciones NO-ELECTROLITICAS.

Uniones covalentes coordinadasUniones en las que los 2 electrones son cedidos por UNO de los tomos intervinientes (DONANTE), mientras que el otro slo lo recibe (ACEPTOR). Se tratar de una unin Ilamada COVALENTE COORDINADA y tiene las mismas caractersticas generales de las uniones covalentes.

Uniones electroestticas, uniones covalentes y covalentes coordinadas en la misma molcula

Coexisten diversos tipos de enlaces, y el comportamiento de estas molculas en soluciones acuosas depender de lo que ocurra con cada una de estas uniones.

Cuando llevamos una muestra de agua a un laboratorio, nos entregan los resultados del anlisis en concentraciones. Para convertir concentraciones en actividades debemos calcular el coeficiente de actividad de cada ion para esa muestra

El coeficiente de actividad depende: El radio y la carga del ion (los divalentes tienen menor actividad que monovalentes; en cambio, en los elementos sin carga, como la slice, la actividad es igual a la concentracin) La temperatura de la disolucin (influye poco comparado con los otros factores) La salinidad del agua (mas salinidad => menor proporcin del elemento es activa)

Para este fin, la salinidad del agua se expresa mediante la llamada Fuerza inica (I)

Donde: m = concentracin del elemento i(moles/L)

z = carga del elemento i

Ejemplo: Hemos analizado un agua obteniendo las concentraciones expresadas en mg/L que figuran en la segunda columna de la tabla que aparece debajo. Calcular la fuerza inica de esa agua.(Atencin: Es imposible que un agua natural tenga solamente estos elementos; tendra que tratarse de una disolucin preparada en laboratorio). Convertimos las concentraciones a moles/L (ultima columna de la tabla):

Solucin:El calculo se ha efectuado as:Concentracin (g/L) / Peso molecular = Concentracin (moles/L)

Por tanto (para el Na+):328 mg/L = 0,328 g/L = 0,328/23 moles/L =0,01426 moles/L

Ahora ya podemos calcular la Fuerza inica mediante la ecuacin (1):I = 1/2 (14,26 + 2,23. 22 + 4,14. 22 + 11,77) .103

= 0,0257 = 2,57 .10 -2