Actividad Del Md. II Directores, Docentes y Coordinadores (1)

  • Upload
    tioozky

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Actividad Del Md. II Directores, Docentes y Coordinadores (1)

    1/9

    Oscar Amador Curiel Diplomado en competencias de liderazgoeducativo (act. 2)

    ACTIVIDAD NO. 2

    CRITERIOS OPERATIVOS DE LOS ESTNDARES DE GESTIN PARA LA EDUCACIN BSICA 1

    DIMENSION PEDAGOGICO CURRICULAR

    ESTNDAR 1 FOMENTO ALPERFECCIONAMIENTO PEDAGGICO

    %Logro

    Aspectos a mejorar

    En la escuela: El director participa en la capacitacin y/oactualizacin de sus maestros.

    90% MEJORAR LA PARTICIPACION ACTIVADE TODOS LOS MIEMBROS

    Los profesores buscan y estn motivados paraasistir a cursos de capacitacin y actualizacinprofesional, relevantes para el contexto de suescuela.

    70% HORARIOS Y DIAS DE CURSOS PUESDIFICULTAN Y OBSTACULIZAN ELDESEO DE REALIZARLOS

    Los profesores conversan sobre los desempeos delos dems, apoyan en la definicin de estrategias de

    mejora de los desempeos docentes y seretroalimentan de manera profesional.

    60% LOS TIEMPOS PARA COMPARTIR LASEXPERIENCIAS

    Se evalan los resultados del perfeccionamiento delos profesores, al considerar los resultados de losdesempeos de los alumnos.

    90% SE REALIZAN CONSTANTESEVALUACIONES POR PARTE DEDIRECCION ASI COMO DELASDISTINTAS COMISIONESESTABLECIDAS DENTRO DELPROYECTO EDUCATIVO

    Las acciones de perfeccionamiento docenteofrecidas por el sistema educativo se analizan yvaloran en reuniones con todos los profesores.

    80% MEJORAR EL INTERES DE LOSMAESTROS QUE YA NO DESEANREALIZAR CURSOS DEACTUALIZACION

    ESTNDAR 2 PLANEACIN PEDAGGICACOMPARTIDA

    % delogro

    Aspectos a mejorar

    Los docentes:

    Conversan para intercambiar experienciassobre la planificacin de sus clases.

    70% OFRECER MAS TIEMPO DENTRODEL ORGANO COLEGIADO ESCOLARPARA LLEVAR A CABO LAREATROALIMENTACION ENTRETODOS LOS DOCENTES

    Comparten modalidades diferentes de suplaneacin didctica para atender diferentestipos de alumnos.

    70% LA ATENCION DE DIFERENTESTIPOS DE ALUMNOS

    Dan a conocer a sus compaeros la utilidad

    lograda con algunos recursos didcticos.

    80% LA FALTA DE TIEMPO EN LAS

    REUNIONES DE ORGANOCOLEGIADO NO PERMITEN ELCOMPARTIR ESTRATEGIAS POR LASDIVERSAS ACTIVIDADES QUE YA SETIENEN PLANEADAS

    Acuerdan el tipo de registro que se lleva delos alumnos con caractersticas especiales.

    60% SE LLEVA CUADERNO ROTATIVO YDE INCIDENCIAS ASI COMO

    Evalan mutuamente su planeacin didctica. 30% LA REFLEXION INDIVIDUAL SOBRENUESTRA PLANEACION

    Analizan los resultados de los alumnos y loscambios que deben aplicar en su prcticapedaggica.

    50% EN COLEGIADO SE LLEVA ACABOESTE TIPO DE ANALISIS, PEROHACEFALTA MUCHO MAS TIEMPO

    Disean sus estrategias para atendereficazmente a los alumnos con rezago 70% SE PLANEA ACORDE A LASNECESIDADES DE LOS ALUMNOS

    1Estndares de Gestin para la Educacin Bsica, SEP (2010) p. 28 a 36

  • 7/29/2019 Actividad Del Md. II Directores, Docentes y Coordinadores (1)

    2/9

    Oscar Amador Curiel Diplomado en competencias de liderazgoeducativo (act. 2)

    acadmico.29 Estndares de Gestin para laEducacin Bsica

    ASI COMO ACTIVIDADES EXTRA-ESCOLARES.

    ESTNDAR 3 CENTRALIDAD DEL APRENDIZAJE % delogro

    Aspectos a mejorar

    En la escuela: Las metas y los objetivos centrales del plande mejora se relacionan con el incremento enlos niveles de aprendizaje de los alumnos.

    80% ACTIVIDADES MAS CONCRETAS.

    La valoracin del nivel de desempeo de losmaestros considera los resultados deaprendizaje de los alumnos.

    60% MEJORAR L EVALUACION ACORDE ALAS REALIDADES Y CONTEXOINSTITUCIONAL

    Las reuniones que convoca el director con susmaestros tienen como tema central elaprendizaje de los alumnos.

    80% DEJAR DE LADO LA PAPELERIAEXCESIVA.

    Las reuniones que convoca el director con los

    padres de familia tienen como tema central elaprendizaje de los alumnos.

    60% SER OBJETIVOS Y QUE LOS PADRES

    DE FAMILIA TRABJEN POR SUSHIJOS.

    Se toman decisiones y acciones para mejorarlas condiciones de aprendizaje de los alumnos.

    70% ELEVAR EL COMPROMISO PORPARTE DE LOS ACTORESEDUCATIVOS

    Se toman decisiones y acciones para atendereficientemente a los alumnos con problemas deaprendizaje.

    60% HACER ADECUACIONESCURRICULARES

    Se analizan los resultados de evaluacionesexternas, asignando prioridad a las necesidadesde aprendizaje de los alumnos.

    70% TOMAR ACCIONES CONCRETAS QUEIMPACTEN EN EL LOGROEDUCATIVO DE ESTOS ALUMNOS.

    Se realizan esfuerzos metodolgicos para

    desarrollar evaluaciones de desempeoautntico en los alumnos, trascendiendoexmenes estandarizados o de opcin mltiple.

    60% MEJORAR LOS INSTRUMENTOS DE

    EVALUACION

    ESTNDAR 5 EQUIDAD EN LAS

    OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE

    % de

    logro

    Aspectos a mejorar

    Los docentes: Disponen de actividades especficas, con elfin de atender a los alumnos de bajos logros

    50% LLEVAR UN SEGUIMIENTO REAL DEDICHAS ACTIVIDADES QUE SE

    ESTNDAR 4 COMPROMISO DE APRENDER % delogro Aspectos a mejorar

    En el aula: Los alumnos estn informados sobre losobjetivos de su aprendizaje.

    90% QUE TODOS LOS DOCENTESEXPLIQUEN A LS ALUMNOS LOS OBJDE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS

    Los alumnos disean parcial y gradualmentelas estrategias y la ruta que han de seguir parasu propio aprendizaje.

    50% INVOLUCRAR MAS A LOS ALUMNOSEN EL DESARROLLO DE SUAPRENDIZAJE

    El alumno sabe de sus limitaciones en elaprendizaje y pide apoyo cuando lo necesita.

    60% MEJORAR EL TRABAJO EN EQUIPO

    Los maestros estn disponibles para atendera los alumnos cuando piden su apoyo en algunatarea o trabajo de aprendizaje.

    60% HACER LAS OBJETIVO ESE ATENDEREN LAS NECESIDADES DE LOSALUMNOS.

    Los alumnos tienen altas expectativas en suaprendizaje.

    60% INVOLUCRAR A TODOS LOSALUMNOS PARA REFLEXIONARSOBRE LA IMPORTANCIA DE LAEDUCACION Y DE SU APRENDIZAJE

    Los alumnos consideran valioso para su vidapresente y futura su propio aprendizaje. 30Programa Escuelas de Calidad

    70% MEJORAR EL INTERES DE LOSALUMNOS POR SU EDUCACION

  • 7/29/2019 Actividad Del Md. II Directores, Docentes y Coordinadores (1)

    3/9

    Oscar Amador Curiel Diplomado en competencias de liderazgoeducativo (act. 2)

    acadmicos. TIENEN CONTEMPLADAS EN TEORIA Disponen de tiempo especial para losalumnos que as lo requieren.

    20% MENOS PAPELERIA

    Disponen de espacios y materiales especialespara los alumnos que requieren mayor apoyopara el aprendizaje.

    20% ADQUIRIR MATERIALESEDUCATIVOS QUE NOS APOYEN ENESTAS AREAS DE REZAGO

    Disponen e implementan actividades yejercicios adaptados a las necesidades de losalumnos.

    20% EL APOYO POR PARTE DEDIRECCION CON TIEMPO YMATERIALES QUE APOYEN ELABATIMIENTO DEL REZAOEDUCATIVO

    Se comunican con los padres de los alumnoscon capacidades diferentes para conversar conellos sobre sus logros de aprendizaje.

    50% HACERLO MAS SEGUIDO CONPADRES DE FAMILIA PARA LOGRARUN VERDADEROINVOLUCRAMIENTO .

    DIMENSION ORGANIZATIVA

    ESTNDAR 6 LIDERAZGO EFECTIVO % de

    logro

    Aspectos a mejorar

    El director: Promueve que los docentes formen un soloequipo de trabajo.

    90% LA COMUNICACION

    Impulsa la participacin de profesores ypadres en decisiones y acciones relevantes paramejorar el nivel de aprendizaje.

    80% COMUNICAR LAS ACCIONES QUECOMO DIRECTIVO SE TOMAN CONPADRES DE FAMILIA PARA ESTARTODOS EN SINTONIA

    Desarrolla una visin compartida entre lacomunidad escolar sobre la mejora acadmicacontinua.

    50% ANALIZAR MAS EL CONTEXTO DELALUMNO E INVOLUCRAREFECTIVAMENTE A TODOS LOSACTORES

    Logra los compromisos necesarios de lacomunidad escolar para mejorar los niveles deaprendizaje.

    70% CONOCER LOS COMPROMISOS DELA COMUNIDAD ESCOLAR.

    Maneja adecuadamente los conflictossuscitados en la escuela.

    90% MAS APOYO POR PARTE DE LADIRECCION.

    Gestiona permanentemente recursos para quela escuela funcione de la forma ms adecuadaposible.

    80% GESTION DE RECURSOS.

    Lleva a cabo intercambios de experienciasdirectivas con otras escuelas.

    40% REALIZAR INTERCAMBIO DEEXPERIENCIAS DIRECTIVAS YCOMUNICARLAS AL CUERPODOCENTE PARA MEJORAR

    Dedica el tiempo necesario y suficiente a las

    tareas acadmicas que respaldan ms elaprendizaje de los alumnos.

    80% CONTINUAR CON EL TRABAJO QUE

    SE VIENE REALIZANDO PEROUTILIZANDO VERDADEROSINSTRUMENTOS DE MEDICIONEDUCATIVA

    Logra el apoyo de la comunidad para alcanzarlos objetivos planeados.

    70% SEGUIR CON EL TRABAJOCOPERATIVO Y MEJORAR LACOMUNICACION MAESTROSPADRES DE FAMILIA

    Satisface a la comunidad por su forma deconducir la escuela.

    80% MEJORAR LA COMUNICACION

    Satisface a los profesores con la conduccinque hace de la escuela.

    80% MENOS PAPELERIA MAYORCOMUNICACION Y APERTURA

  • 7/29/2019 Actividad Del Md. II Directores, Docentes y Coordinadores (1)

    4/9

    Oscar Amador Curiel Diplomado en competencias de liderazgoeducativo (act. 2)

    ESTNDAR 7 CLIMA DE CONFIANZA % delogro

    Aspectos a mejorar

    En la escuela: Existe comunicacin sincera entre todos losmiembros de la comunidad escolar.

    70% LA COMUNICACION EFECTIVA

    Se promueve cooperacin acadmica dirigida

    a mejorar el aprendizaje.

    80% MEJORAR LAS RELACIONES ENTRE

    EL PERSONAL DOCENTE YDIRECTIVO Existe intercambio de ideas y materiales parael aprendizaje entre los profesores y entre elresto de los integrantes del equipo escolar.

    80% MEJORAR LA PARTICIPACION EINVOLUCRAMIENTO DE TODOS LOSACTORES

    Se orienta la integracin de la comunidadescolar, en torno a los mismos objetivosdirigidos al aprendizaje.

    80% INVOLUCRAR A TODOS LOSACTORES Y QUE SE CONOZCANLOS OBJETIVOS EDUCATIVOS

    Se promueven las condiciones para unabuena convivencia y relacin mutua, como elrespeto, la tolerancia a las ideas, a las prcticasdiversas y la confianza que deposita lacomunidad en s misma como condicin

    indispensable para el trabajo conjunto.

    90% COMUNICACION E INVITACION APADRES QUE AUN ESTANAUSENTES

    ESTNDAR 8 COMPROMISO DE ENSEAR % delogro

    Aspecos a mejorar

    En la escuela:

    Se dedica tiempo extraclase a actividadesacadmicas complejas.

    0% CONSIDERACION DE TIEMPOEXTRACLASE

    Se incentiva que los maestros mejorencotidianamente su prctica pedaggica.

    30% RECONOCIMIENTO Y COMPARTIREXPERIENCIAS DE DOCENTES QUECUMPLEN AL 100% PARA MOTIVAR

    Se induce a seguir el plan de mejora y a

    cumplir con la responsabilidad asumida.

    70% MAYOR MOTIVACION

    Se intenta lograr en conjunto un aprendizajeefectivo de los alumnos, junto con maestros ypadres de familia.

    60% MAYOR APOYO DE PADRES DEFAMILIA

    ESTNDAR 10 PLANEACIN INSTITUCIONAL % delogro

    Aspectos a mejorar

    El plan de mejora: Considera la participacin de la comunidadescolar para su elaboracin.

    70% INVOLUCRAR A LA COMUNIDADEN MAS ACTIVIDADESEDUCATIVAS.

    Prioriza el aprendizaje de los alumnos. 80% ACTIVIDADES MAS ACORDE ALPROCESO E-A

    Distribuye las responsabilidades de lascomisiones de trabajo entre el colectivo

    escolar.

    100% QUE LAS ACTIVIDADES VAYANMAS ACORDE A LAS

    NECESIDADES DEL APRENDIZAJE. Involucra a los profesores y padres de familiaen la coordinacin y ejecucin de actividades.

    90% REALIZAR MAS ACTIVIDADES DECORDINACION PADRES-PROFESORES Y QUE SEAN SOBRENUESTRA REALIDAD

    Considera actividades para el cumplimientode las metas y los compromisos asumidos parala mejora de la escuela.

    80% REALIZAR METAS MAS REALES YCON REFERENTE A LAEDUCACION.

    Considera el programa de trabajo del ceps. 80% SEGUIR CON EL Y HACER MASPARTICIPES A LOS PADRES DEFAMILIA EN ASPECTOS QUE A LOSPADRES LES COMPETA HACERLODEL CONOCIMIENTO DE LOSPROFESORES

  • 7/29/2019 Actividad Del Md. II Directores, Docentes y Coordinadores (1)

    5/9

    Oscar Amador Curiel Diplomado en competencias de liderazgoeducativo (act. 2)

    ESTNDAR 9 DECISIONES COMPARTIDAS % delogro

    Aspectos a mejorar

    En la escuela: Existe un ambiente de libertad para expresarpropuestas, tanto de profesores como del restode la comunidad escolar.

    80% COMUNICACION LIDERAZGO

    Se establecen condiciones y mecanismospara definir acuerdos. 70% TIEMPO PARA LA REFLEXION Y LOSACUERDOS Se aseguran procedimientos para actuarconforme a los acuerdos decididos.

    80% QUE SEAN VERDADEROSACUERDOS Y NO IMPOSICIONES

  • 7/29/2019 Actividad Del Md. II Directores, Docentes y Coordinadores (1)

    6/9

    Oscar Amador Curiel Diplomado en competencias de liderazgoeducativo (act. 2)

    ESTNDAR 12 COMUNICACIN DELDESEMPEO

    % delogro

    Aspectos a mejorar

    En la escuela: El director rinde cuentas acadmicas a lospadres y a la comunidad.

    80% QUE LOS PADRES DE FAMILIADEJEN TRABAJAR A LA ESCUELA.

    Se dispone de medios para dar a conocer a

    los padres de familia los avances acadmicosde los alumnos.

    90% FOMENTAR EL USO DE LA PAGINA

    DE LA SEG Los padres de familia participan activamenteen el anlisis de los resultados

    0% INVOLUCRARLOS

    Los padres de familia estn satisfechos con lainformacin que les da la escuela sobre lasactividades acadmicas.

    80% QUE LOS PADRES ASISTAN AREUNIONES DONDE SE LESINFORMA SOBRE LOSRESULTADOS ACADEMICOS DESUS HIJOS

    La supervisin escolar es convocada para lasreuniones de maestros cuando se presentanlos resultados de los estudiantes.

    0% NO SE REALIZA

    Se reconocen responsabilidades en los

    resultados acadmicos.

    60% MAYOR SENTIDO DE PERTENECIA.

    ESTNDAR 13 REDES ESCOLARES % delogro

    Aspectos a mejorar

    En la escuela: Se reconocen los logros educativos de otrasescuelas (dentro o fuera de la misma zonaescolar), con el fin de aprender y mejorar susprocesos.

    0%

    Se busca apoyo, acompaamiento oasesora con otras escuelas (dentro o fuera dela zona escolar).

    0%

    Los profesores platican con colegas de otrasescuelas (dentro o fuera de su zona), paraanalizar la forma en que han superado losobstculos de enseanza y de aprendizaje.

    60% IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS PARAMEJORAR EL NIVEL DEENSEANZA

    Se solicita y se obtienen recursosacadmicos de otra escuela, cuando no secuenta con ellos.

    0%

    Se conocen las experiencias de las demsescuelas (dentro o fuera de la zona escolar)en torno a sus avances pedaggicos.

    0%

    Se usan medios tecnolgicos para informarde las actividades y resultados de otrasescuelas.

    20% SE UTILIZA FACEBOOK PARAMOSTRAR ACTIVIDADESREALIZADAS POR ESCUELAS DE

    LA ZONA Se usan medios tecnolgicos para mejorar elconocimiento del mundo, la sociedad y lasciencias.

    80% MAS MEDIOS TECNOLOGICOS YMENOS CUESTIONAMIENTOSSOBRE SU USO EN LA ENSEANZA

    Los directivos, profesores o el personal deapoyo (mdico, trabajo social, tcnicos)colaboran con la formacin de los colectivosde otras escuelas.

    0%

    Se realiza un trabajo acadmico colaborativocon las dems escuelas de la zona.

    40% HACER MAS TRABAJO EN EQUIPO.

  • 7/29/2019 Actividad Del Md. II Directores, Docentes y Coordinadores (1)

    7/9

    Oscar Amador Curiel Diplomado en competencias de liderazgoeducativo (act. 2)

    ESTNDAR 14 FUNCIONAMIENTO EFECTIVODEL CONSEJO TCNICO ESCOLAR

    % delogro

    Aspectos a mejorar

    El CTE: Orienta el trabajo acadmico de laescuela.

    80% MAYOR INVOLUCRAMIENTO EN LAPLANEACION

    Expone los problemas que los maestros

    tienen en los procesos de enseanza yaprendizaje.

    80% MEJORAR LA COMUNICACION

    PARA ESTABLECERCOMPROMISOS Toma decisiones, con base enevaluaciones y da seguimiento a losavances.

    80% INVOLUCRAMIENTO DE DOCENTENO SOLO LA DIRECCIONCONSTRUYE

    Constituye un espacio para mejorar lacapacitacin de los maestros.

    80% ACERCAR OTRAS AREAS DELCONOCIMIENTO PARA LACAPACITACION DE DOCENTES

    Propicia intercambios de experiencias demaestros que logran xito en su enseanza.

    80% MEJORAR EL TIEMPO PARACOMPRTIR EXPERIENCIAS

    Da seguimiento a las actividades yresultados del Plan de mejora escolar.

    80% EVALUAR LOS RESULTADOS DELAS ACTIVIDADES PARA SEGUIR OREEESTRUCTURAR

    DIMENSION DE PARTICIPACION SOCIAL

    FUNCIONAMIENTO EFECTIVO ESTNDAR 15DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACINSOCIAL (ceps)

    % delogro

    Aspectos a mejorar

    En el ceps: Se renen peridicamente para tomardecisiones informadas sobre el aprendizajede los alumnos.

    80% QUE SE NOS INFORME DE LASACCIONES Y QUE ELLOSREALMENTE SEPAN LOQ UEHACEN

    Se discuten los avances acadmicos de laescuela. 50% QUE CONOZCAN NUESTRAPROBLEMATICA Y CONTEXTOEDUCATIVO

    Sus decisiones y actividades tienenrelacin con la mejora de los procesos deenseanza y de aprendizaje.

    70% EMPATAR ACTIVIDADES CON LOSDOCENTES PARAVERDADERAMENTE IMPACTAR ENEL PROCESO E-A

    La gestin de recursos se relaciona con lamejora del ambiente de aprendizaje en laescuela.

    80% INVOLUCRAR A MASINSTITUCIONES

    Se participa activamente en el proceso deautoevaluacin de la escuela.

    80% REUNION CON EL COLEGIADODOCENTE.

  • 7/29/2019 Actividad Del Md. II Directores, Docentes y Coordinadores (1)

    8/9

    Oscar Amador Curiel Diplomado en competencias de liderazgoeducativo (act. 2)

    ESTNDAR 16 PARTICIPACIN DE LOSPADRES EN LA ESCUELA

    % delogro

    Aspectos a mejorar

    En la escuela: Existe un alto grado de involucramientopor parte de los padres de familia en lasdiscusiones colectivas.

    80% REUNIONES CON PDRESDOCENTES PARA LA PLANEACIONDE ACTIVIADES

    Las percepciones y opiniones de lospadres de familia se analizan y sontomadas en cuenta por directivos ymaestros.

    75% REUNIONES CON EL CUERPOCOLEGIADO

    La planeacin de las actividades se realizade manera colectiva, incorporando lasopiniones de los padres de familia.35Estndares de Gestin para la EducacinBsica

    80% MAYOR INVOLUCRAMENTO DETODOS LOS ACTORES

    Los padres de familia estn satisfechos conel acceso a la informacin de lasactividades de la escuela.

    80% INCLUIR SISTEMAS MASEFICIENTES DE ACCESO A LAINFORMACION.

    Los padres de familia participan

    activamente en las actividades relacionadascon el plan de mejora.

    80% PRESENTAR A LOS DOCENTES SU

    PLAN DE TRABAJO.

    Se llevan a cabo procesos decapacitacin, como los talleres Escuelapara Padres, para facultar su participacin.

    30% IMPLEMENTACION DE ESCUELAPARA PADRES

    Los padres de familia acuden a la escuelapara conocer el aprovechamiento de sushijos.

    80% MEJORAR LA PARTICIPACION EINVOLUCRAMIENTOD E LOSPADRES AUSENTES

    ESTNDAR 17 APOYO AL APRENDIZAJE ENELHOGAR

    % delogro

    Los padres de familia: Apoyan a sus hijos en las tareasescolares.

    60% MEJORAR LA RELACION PADRES EHIJOS

    Son convocados y orientados para apoyarla mejora del aprendizaje de sus hijos,cuando stos obtienen bajos logrosacadmicos.

    80% ESTABLECER VERDADERASESTRATEGIAS DE APOYO PORPARTE DEL PADRE ASI COMO PORPARTE DIRECTIVA

    Reciben cursos y talleres que les hacensaber cmo ayudar mejor a sus hijos en losestudios.

    80% ESTABLECIMEINTO DE ESCUELAPARA PADRES

    Son estimulados para apoyar actividadesde los maestros en sus clases.

    90% MEJORAR LA COMUNICACION

    Observan y participan en la manera en

    que la escuela recupera la cultura de lacomunidad.

    80% COMUNICACION

    DIMENSION ADMINISTRATIVA

    ESTNDAR 18 OPTIMIZACIN DE RECURSOS % delogro

    Aspectos a mejorar

    La escuela: Trabaja los 200 das de clase establecidosen el calendario escolar.

    95%

    Respeta los horarios de trabajo y recesoestablecidos durante la jornada.

    100%

    Aprovecha eficaz y eficientemente eltiempo dedicado a la enseanza. 80% SEGUIMIENTO EN GRUPOS PARAQUE VERDADERAMENTE SEAPROVECHE EL TIEMPO DE E-A

    Se coordina con el contraturno (dado el 90% COMUNICACION

  • 7/29/2019 Actividad Del Md. II Directores, Docentes y Coordinadores (1)

    9/9

    Oscar Amador Curiel Diplomado en competencias de liderazgoeducativo (act. 2)

    caso) para articular las planeaciones en losasuntos relacionados con elaprovechamiento de los recursos. Establece estrategias de cuidado ymantenimiento del edificio y muebles.

    90% ACTIVAR AREAS QUE ESTANDESCUIDADAS

    Define estrategias para aprovechar lapapelera y los insumos didcticos.

    70% APERTURAR EL USO SIN TANTASTRABAS A LOS DOCENTESPROPORCIONAR LOS RECUSOSPARA NUESTRO TRABAJO (EQUIPODE COMPUTO)

    Organiza su calendario de reunionesinternas, externas y de profesionalizacinpara no afectar el tiempo destinado a laenseanza.

    90% MAYOR TIEMPO

    ESTNDAR 19 CONTROL ESCOLAR % delogro

    Aspectos a mejorar

    La escuela: Cuenta con informacin estadstica demanera organizada y actualizada.

    90% EXPANDIR LOS RESULTADOSOBTENIDOS

    Cumple en tiempo y forma con lainformacin requerida: actas, boletas,trmite de becas, certificados, informes,estadsticas, programa de trabajo y reportes,entre otros.

    90% MEJORAR LA ENTREGA DEREORTES DE COMISION

    Cuenta con un registro de los avanceslogrados en su plan de mejora.

    90% MAYOR INVOLUCRAMIENTO YCOMPROMISO DE PARTE DE LOSDOCENTES

    Cuenta con el programa de trabajo delceps.

    90% PRESENTAR ACTIVIDADES ADOCENTES PARA APOYAR AL CEPS

    Cuenta con un control administrativo sobrelos recursos humanos, materiales y

    financieros.

    90% COMUNICACION

    ESTNDAR 20 INFRAESTRUCTURA % delogro

    Aspectos a mejorar

    La escuela: Cuenta con las aulas necesarias para cubrirla demanda educativa.

    95% GESTIONAR MAS RECURSOS.

    Cuenta con sanitarios en buenascondiciones, para alumnos y docentes.

    70% MEJORAR LOS SANITARIOS SONUNA PARTE IMPORTANTE

    Cuenta con las instalacioneshidrosanitarias y elctricas adecuadas.

    80% MEJORAR LAS INSTALACIONESELECTRICAS

    Tiene aulas en condiciones de favorecer losprocesos de enseanza y aprendizaje.

    80% EQUIPAMIENTO DE AULAS

    Cuenta con espacio y equipo quepromueva el uso de las tecnologas de lainformacin y comunicacin.

    90% MAYOR DISPONIBILIDAD DE LOSRECURSOS Y MAYORPARTICIPACIOND E LOSDOCENTES

    Cuenta con espacios que favorezcan elaprendizaje de los alumnos: jardn, patio,rea de juegos, canchas, entre otros.

    80% DARLE MAYOR MANTENIMIENTO.

    Cuenta con instalaciones que garantizanun ambiente saludable y de seguridad para

    los alumnos.

    90% MEJORAR AREAS VERDES

    Cuenta con los materiales didcticos einsumos para garantizar el logro de losobjetivos y las metas planeados.

    60% MAYOR INVERSION EN ESTEASPECTO DIDACTICO.

    Cuenta con instalaciones y equipo parautilizar las tecnologas de la informacin ycomunicacin: Enciclomedia, Red Escolar,H bilid d Di it l T d t

    50% DARLE MANTENIMIENTO ALCENTRO DE COMPUTO.