7
ACTIVIDAD ECONÓMICA Son actividades económicas todos los procesos que tienen lugar para la obtención de productos, bienes y/o servicios destinados a cubrir necesidades y deseos en una sociedad en particular. Para la economía y las finanzas, una actividad es cualquier proceso que ocurre de manera organizada con el fin último de generar productos, o también bienes y servicios, que en un contexto dado contribuirán al progreso económico de un grupo, sociedad o nación. Las actividades económicas tienen el propósito de cubrir las necesidades humanas a partir del trabajo sobre los recursos disponibles en el planeta y, en ese sentido, contemplan un criterio no sólo económico y empresarial, sino también social y ambiental en la toma de decisiones. Toda actividad que se precie de tal puede y debe ser segmentada en fases de producción (entendida como aquella que opera sobre la materia prima para el desarollo de cierto producto o bien), distribución (en términos de colocación de los productos en distintos puntos geográficos de la sociedad al alcance del consumidor) y consumo (es decir, la apropiación del bien por parte de un individuo o entidad). Actividades económicas típicas en los distintos países del mundo son la agricultura y la ganadería, pero también la industria, el comercio, las comunicaciones, la investigación científica y casi cualquier actividad que involucre la producción de un bien a cambio de una devolución monetaria o de otro tipo. Dentro de estas actividades, se considera sector primario al que comprende las actividades que se ocupan de obtener alimentos y materias primas del medio natural; sector secundario al que trabaja sobre las materias primas en ámbitos industriales; y terciario al que agrupa a los servicios de los cuales dispone una sociedad. En las economías más avanzadas el sector terciario suele ganar lugar por sobre el primario, el cual es predominante en economías en vías de desarrollo.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ECONOMIA

Citation preview

Page 1: ACTIVIDAD ECONÓMICA

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Son actividades económicas todos los procesos que tienen lugar para la obtención de productos, bienes y/o servicios destinados a cubrir necesidades y deseos en una sociedad en particular.

Para la economía y las finanzas, una actividad es cualquier proceso que ocurre de manera organizada con el fin último de generar productos, o también bienes y servicios, que en un contexto dado contribuirán al progreso económico de un grupo, sociedad o nación.Las actividades económicas tienen el propósito de cubrir las necesidades humanas a partir del trabajo sobre los recursos disponibles en el planeta y, en ese sentido, contemplan un criterio no sólo económico y empresarial, sino también social y ambiental en la toma de decisiones.

Toda actividad que se precie de tal puede y debe ser segmentada en fases de producción (entendida como aquella que opera sobre la materia prima para el desarollo de cierto producto o bien), distribución (en términos de colocación de los productos en distintos puntos geográficos de la sociedad al alcance del consumidor) y consumo (es decir, la apropiación del bien por parte de un individuo o entidad).

Actividades económicas típicas en los distintos países del mundo son la agricultura y la ganadería, pero también la industria, el comercio, las comunicaciones, la investigación científica y casi cualquier actividad que involucre la producción de un bien a cambio de una devolución monetaria o de otro tipo.

Dentro de estas actividades, se considera sector primario al que comprende las actividades que se ocupan de obtener alimentos y materias primas del medio natural; sector secundario al que trabaja sobre las materias primas en ámbitos industriales; y terciario al que agrupa a los servicios de los cuales dispone una sociedad. En las economías más avanzadas el sector terciario suele ganar lugar por sobre el primario, el cual es predominante en economías en vías de desarrollo.

La actividad económica está subordinada a la razón, es libre, es responsable, tiene por móvil legitimo la idea del bien absoluto aplicado al orden de los bienes materiales, y ha de ejercitarse con la sanción y el acuerdo del principio religioso, del deber moral, de la obligación jurídica y del conocimiento científico. —El amor de sí mismo, el interés y la conveniencia, son pues, aquí como siempre, nada más que principios secundarios.

Las leyes naturales, que rigen la actividad, no adquieren tampoco una eficacia especial, ni caracteres distintos, cuando se las refiere al orden económico; no se hacen fatales, ni se ejecutan por si mismas; siguen siendo de cumplimiento voluntario y no basta invocarlas, sino que es necesario obedecerlas. —Por esto la economía no ha de reducirse a la investigación de esas leyes para pedir que se las deje hacer, y antes bien, consiste la principal misión de nuestra ciencia en procurar que la vida se acomode a las leyes naturales, determinando lo que debe hacerse para cumplirlas.

SECTORES ECONÓMICOS

Page 2: ACTIVIDAD ECONÓMICA

Qué son

La actividad económica está dividida en sectores económicos. Cada sector se refiere a una parte de la actividad económica cuyos elementos tienen características comunes, guardan una unidad y se diferencian de otras agrupaciones. Su división se realiza de acuerdo a los procesos de producción que ocurren al interior de cada uno de ellos. 

División según la economía clásica

Según la división de la economía clásica, los sectores de la economía son los siguientes:

Sector primario o sector agropecuario.

Sector secundario o sector Industrial.

Sector terciario o sector de servicios.

Sector primario o agropecuario

Es el sector que obtiene el producto de sus actividades directamente de la naturaleza, sin ningún proceso de transformación. Dentro de este sector se encuentran la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la caza y la pesca. No se incluyen dentro de este sector a la minería y a la extracción de petróleo, las cuales se consideran parte del sector industrial.

Sector secundario o industrial

Comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación industrial de los alimentos y otros tipos de bienes o mercancías, los cuales se utilizan como base para la fabricación de nuevos productos.

Se divide en dos sub-sectores: industrial extractivo e industrial de transformación:

Industrial extractivo: extracción minera y de petróleo.

Industrial de transformación: envasado de legumbres y frutas, embotellado de refrescos, fabricación de abonos y fertilizantes, vehículos, cementos, aparatos electrodomésticos, etc.

Sector terciario o de servicios

Incluye todas aquellas actividades que no producen una mercancía en sí, pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía. Como ejemplos de ello tenemos el comercio, los restaurantes, los hoteles, el transporte, los servicios financieros, las comunicaciones, los servicios de educación, los servicios profesionales, el Gobierno, etc.

Es indispensable aclarar que los dos primeros sectores producen bienes tangibles, por lo cual son considerados como sectores productivos. El tercer sector se

Page 3: ACTIVIDAD ECONÓMICA

considera no productivo, puesto que no produce bienes tangibles pero, sin embargo, contribuye a la formación del ingreso nacional y del producto nacional.

Aunque los sectores anteriormente indicados son aquellos que la teoría económica menciona como sectores de la economía, es común que las actividades económicas se diferencien aún más dependiendo de su especialización. Lo anterior da origen a los siguientes sectores económicos, los cuales son:

1. Sector agropecuario: Corresponde al sector primario mencionado anteriormente.

2. Sector de servicios: Corresponde al sector terciario mencionado anteriormente.

3. Sector industrial: Corresponde al sector secundario mencionado anteriormente.

4. Sector de transporte: Hace parte del sector terciario, e incluye transporte de carga, servicio de transporte público, transporte terrestre, aéreo, marítimo, etc.

5. Sector de comercio: Hace parte del sector terciario de la economía, e incluye comercio al por mayor, minorista, centros comerciales, cámaras de comercio, San Andresitos, plazas de mercado y, en general, a todos aquellos que se relacionan con la actividad de comercio de diversos productos a nivel nacional o internacional.

6. Sector financiero: En este sector se incluyen todas aquellas organizaciones relacionadas con actividades bancarias y financieras, aseguradoras, fondos de pensiones y cesantías, fiduciarias, etc.

7. Sector de la construcción: En este sector se incluyen las empresas y organizaciones relacionadas con la construcción, al igual que los arquitectos e ingenieros, las empresas productoras de materiales para la construcción, etc.

8. Sector minero y energético: Se incluyen en él todas las empresas que se relacionan con la actividad minera y energética de cualquier tipo (extracción de carbón, esmeraldas, gas y petróleo; empresas generadoras de energía; etc.).

9. Sector solidario: En este sector se incluyen las cooperativas, las cajas de compensación familiar, las empresas solidarias de salud, entre otras.

10. Sector de comunicaciones: En este sector se incluyen todas las empresas y organizaciones relacionadas con los medios de comunicación como (telefonía fija y celular, empresas de publicidad, periódicos, editoriales, etc.).

 

ACTO ECONÓMICO 

Page 4: ACTIVIDAD ECONÓMICA

Se define como tal esfuerzo voluntario y racional de los individuos orientado a la obtencion de bienes y servicios que sastifacen, sus necesidades. 

Dos condicones deben cumplirse para que un acto revista el caracter de económico : en primer lugar , que la apetencia por los medios a conseguir sea general y no particular de una persona determinada : en segundo lugar , que tales medios sean escasos lo que lleva implicita la idea del trabajo necesario para lograrlos. 

Aquellos medios de sastifaccion que debido a su superbundancia y libre disponibilidad , no demandan nigun esfuerzo ni costo de utilización ( por ejemplo el respirar aire puro) estan afuera del campo de la investigación económica 

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Cuando determinados actos económicos son llevados a cabo repetidamente en forma sistematica y responden a un cierto encadenamiento con otras fuciones , estamos en presencia de un actividad económica. 

En compesación por el esfuerzo realizado , cada persona obtiene una retribución denominada ingreso , con la cual atiende sus necesidades particulares. 

PRINCIPIO ECONÓMICO 

En cualquier actividad económica , los individuos orientan sus accionar por una norma natural obtener el mejor resultado con una cantidad dada de medios o bienes para lograr un determinado resultado empleando la menor cantidad de medios posibles . 

Este principio constituye la base de todo acto económico .El conseguir el máximo rendimiento de un conjunto de medios o el ahorrar materias primas , energia , mano de obra , empleo de maquinaria etc. para la obtención de determinados bienes o servicios que representa en definitiva un ahorro de trabajo *Actos económicos:

Los hechos económicos de producir, distribuir y consumir ocurren espontáneamente, sin que los hombres estén realmente conscientes de lo que hacen ni de los diversos proce¬sos que implican.Cuando el hombre toma conciencia de sus necesidades y de cómo satisfacerlas, esta¬mos ante actos económicos, como el cultivo de hortalizas y la pesca.¿Qué son entonces los actos económicos? Los actos económicos son actos

Page 5: ACTIVIDAD ECONÓMICA

conscien¬tes del hombre para satisfacer sus necesidades.Cuando el hombre es consciente de sus múltiples necesidades, entonces surge el pro¬blema económico; es decir, ¿qué producir?, ¿cómo producir? y ¿cuánto producir? Éstos son los problemas económicos básicos de toda sociedad.Dado que la producción es un fenómeno esencial para la satisfacción de múltiples necesidades, es necesario determinar qué se va a producir, debido a que los países no es¬tán en posibilidad de producir todo lo que necesitan. Cuando los actos económicos se realizan en forma organizada y sistemática, habla¬mos de actividad económica, que es la suma de diferentes actos económicos.

Un ejemplo de actividad económica lo constituye la producción petrolera que impli¬ca los siguientes actos económicos: exploración, explotación, extracción, refinación, et¬cétera.Una vez que hemos conceptuado los hechos, los actos y los problemas económicos, es necesario precisar qué son los recursos o factores económicos.