Actividad El Tema Del Viaje en Literatura

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/26/2018 Actividad El Tema Del Viaje en Literatura

    1/3

    Liceo Camia/ profesor Juan Mauricio Vergara/ Lengua y Literatura

    EL TEMA DEL VIAJE EN LITERATURA

    1. por qu razn(es) el tema del viaje se hace recurrente en la literatura?

    1. Debido a su relacin con la esencia misma del ser humano.2. Porque su significado se limita a la nocin de viaje fsico.3. Porque se integra a la bsqueda humana de la felicidad! el conocimiento! etc.

    1. "lo #2. "lo ##3. "lo ###$. # % ###&. #! ##! ###

    2. se refiere a la auto-reflexin o introspeccin que hace un personaje para aclarar cuestionamientos u otros conflictos consigo mismo ocon quienes lo rodean la definicin anterior se corresponde con:

    1. 'l viaje (or es(acios terrestres.2. 'l viaje onrico.3. 'l viaje mtico.

    $. 'l viaje interior.&. 'l viaje a los infiernos.

    3. en cul de los siguientes tipos de viajes es posible reconocer un traslado a otra dimensin, por tanto, un viaje extraterrenal?

    1. )iaje mtico2. )iaje onrico3. )iaje fsico$. )iaje a los infiernos&. *odas las anteriores.

    4. cul de los siguientes no representa un tipo de viaje?

    1. +sico2. ,nrico3. #nterior$. 's(iritual&. - los infiernos

    5. cul(es) de los siguientes enunciados presentan caractersticas de un viaje mtico?

    i. el hroe siempre va acompaado por una mujer que lo asiste en su viaje.

    ii. siempre se trata de hroes que viajan.

    iii. generalmente implica un desplazamiento fsico que genera un cambio psicolgico y espiritual total.

    1. "lo #2. "lo ##3. "lo ###$. ## % ###&. #! ## % ###

    zarpamos aquel mismo da, y navegamos felizmente de mar en mar y de isla en isla. en todos los lugares en que anclbamosrecibamos a los comerciantes, a los magnates del reino, a los vendedores y a los compradores.

    6. en el fragmento anterior se presenta un viaje:

    1. oral2. #nterior3. tico$. +sico&. - los infiernos

    haba nacido en un pueblo sooliento y muy blanco de la provincia de jan, rodeado de olivos y asediado por el paro y el hambre. era el

  • 5/26/2018 Actividad El Tema Del Viaje en Literatura

    2/3

    mayor de cinco hermanos. sus padres decidieron emigrar, dejando atrs cuanto fue lo ms suyo, lo nico suyo; su clima, su paisaje, suforma de enfrentarse con la vida y la muerte.

    7. en el texto anterior se presenta un viaje:

    1. "ocial2. +sico3. oral$. tico&. - los infiernos

    8. qu tipo de viaje se presenta en el siguiente texto?

    y helios se sumergi, y todos los caminos se llenaron de sombras. entonces lleg nuestra nave a los confines de ocano de profundascorrientes, donde est el pueblo y la ciudad de los hombres cimerios cubiertos por la oscuridad y la niebla. nunca helios, el brillante, losmira desde arriba con sus rayos, ni cuando va al cielo estrellado ni cuando de nuevo se vuelve a la tierra desde el cielo, sino que lanoche se extiende sombra sobre estos desgraciados mortales. llegados all, arrastramos nuestra nave, sacamos los ganados y nospusimos en camino cerca de la corriente de ocano, hasta que llegamos al lugar que nos haba indicado circe. all parmedes y eurlocosostuvieron las vctimas y yo saqu la aguda espada de junto a mi muslo e hice una fosa como de un codo por uno y otro lado. yalrededor de ella derramaba las libaciones para todos los difuntos, primero con leche y miel, despus con delicioso vino y, en tercerlugar, con agua. y esparc por encima blanca harina homero:la odisea

    1. "ocial2. +sico3. oral

    $. tico&. - los infiernos

    lea atentamente y responda las preguntas 9 y 10:

    (...) el pueblo adonde llegu en coche, estaba totalmente desierto. despus de mucho buscar, encontr una pequea venta adosada auna vieja casa de estilo medieval. el dueo que no quitaba la vista de un programa de televisin- me avis que aquella hora era de lasiesta y que yo estaba loco al andar por la carretera con tanto calor. ped un refresco, trat de mirar un poco la televisin, pero no consegu concentrarme en nada. pensaba solamente en que dentrode dos das ira a revivir, en pleno siglo xx, un poco de la gran aventura humana que trajo a ulises de troya, anduvo con don quijote de lamancha, llev a dante y a orfeo a los infiernos y a cristbal coln hasta las amricas: la aventura de viajar a lo desconocido. cuando entr de nuevo en mi coche, ya estaba un poco ms tranquilo. aun cuando no descubriese mi espada, la peregrinacinpor el camino de santiago hara que, al final, me descubriese a m mismo(...)

    paulo coelho: el peregrino

    9. la poca histrica en la que se sita el relato corresponde a:

    1. /a 'dad edia2. /a 0(oca oderna3. 'l enacimiento$. /a 0(oca ontem(ornea&. /a 0(oca -ntigua

    10. en el texto anterior se alude a un viaje:

    1. +sico % es(iritual2. eal % desconocido3. +icticio % mgico1. "lo #2. "lo ##3. "lo ###$. # % ##&. # % ###

    () yo de dolor horrorizado,

  • 5/26/2018 Actividad El Tema Del Viaje en Literatura

    3/3

    dije: maestro, cul es ese ruido?qu gente, qu dolor la ha golpeado?y l a mi: de las almas que han vividode modo que ni bien ni mal hicieronbrota este triste y msero alarido.con la campaa, aqu, se confundieron,de ngeles ni rebeldes ni lealesa dios: que de si, slo de si mismo fueron.cirrense las puertas celestiales ()

    11. en el texto anterior se presenta un viaje:

    1. "ocial2. +sico3. oral$. tico&. - los infiernos

    seor, ha tiempo que yo canto el verbo del porvenir. he tendido mis alas al huracn; he nacido en el tiempo de laaurora; busco la raza escogida que debe esperar con el himno en la boca y la lira en la mano, la salida del gran sol.

    he abandonado la inspiracin de la ciudad malsana, la alcoba llena de perfumes, la musa de carne que llena el almade pequeez y el rostro de polvos de arroz. he roto el arpa adulona de las cuerdas dbiles, contra las copas debohemia y las jarras donde espumea el vino que embriaga sin dar fortaleza; he arrojado el manto que me hacaparecer histrin, o mujer, y he vestido de modo salvaje y esplndido: mi harapo es de prpura. he ido a la selva,donde he quedado vigoroso y ahto de leche fecunda y licor de nueva vida; y en la ribera del mar spero, sacudiendola cabeza bajo la fuerte y negra tempestad, como un ngel soberbio, o como un semidis olmpico, he ensayado elyambo dando al olvido el madrigal. rubn daro, el rey burgus, azul

    12. en el texto anterior se presenta un viaje:

    1. #nterior

    2. tico3. +sico$. ,nrico4o es (osible determinarlo