Actividad Final Fase 4 (1) administracion publica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comparativo entre formas de administracion publica en paises de américa

Citation preview

ADMINISTRACION PBLICA102033-13ACTIVIDAD FINAL FASE 4

LEONARDO ORDOEZWILSON CABRERA Cdigo 9397055OLGA YANETH OROZCODANIEL VARGASRUBER EMIRO PEREZ RUIZ

TUTOR: JUAN PABLO BONILLA JIMNEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES, ECONMOMICAS Y DE NEGOCIOS ECACENPOPAYN, AGOSTO DE 2014

INTRODUCCION

Al momento de abordar el desarrollo del siguiente trabajo colaborativo nos encontraremos con el conocimienttos del estdo colombiano y de mas paises los que fueron inicialmente propuestos en la gua de actividades y en los cuales hay que poner en prctica ciertos cambios, donde se nos evaluara nuestra habilidad al momento de entender y representar con vase de lo consolidado que nos da a conocer en el grupo de trabajo los diferentes estados de cada pais elegido por cada uno de nosotros y a concer el estado colobiano en su plenitu, y entendiendo que colombia tiene muchas cosas para tener encuenta frente a los estados de diferntes pises,esto con aportes oportunos y con respeto de cada uno de nosotros nos sumerge a indagar y conocer diversas situaciones que a hoy para algunos sensillamente no lo entendiamos solo creiamos que cada pais simplemente era en igualdad o talves que colobia en esta parte de los demas estado era el mas desarrollado, con esto tener pleno conocimiento para un buen aprendizaje en nuestra vida profesional.

TABLA DE CONTENIDO

Portada ..1Introduccin. 2Tabla de contenido .3Desarrollo Actividad final Fase 4.4Conclusiones.. 5Bibliografia. Web grafa 6

Que debe mejorar Colombia en sus estructura frente a la estructura de los dems estados?

Que es lo mejor de Costa Rica para que Colombia lo tenga en cuenta?

Lo nico que Colombia puede copiar de costa Rica es el nmero de parlamentarios que conforman el poder legislativo de ese pas, para que en Colombia existan nicamente 57 Colombianos en el senado y 57 en la Cmara de Representantes porque si en Costa Rica con 57 diputados ha podido ejercer y desarrollar su democracia, en Colombia con dos cmaras y con 114 miembros en total, se puede ejercer el poder legislativo como tal y cumplir con su misin sin sobresaltos.Y adems esto nos traera gran economa, porque a nivel salarial del poder legislativo Colombiano le cuesta al erario pblico, cerca de cinco mil seiscientos veintiocho millones de pesos mensuales, nos economizaramos aproximadamente tres mil doscientos treinta y cuatro millones de pesos cada mes de cada ao. Porque cada padre de la patria gana aproximadamente veintin millones de pesos mensuales.En Colombia tenemos 268 entre senadores y representantes y todos ganan lo mismo.

Que es lo mejor de Venezuela para que Colombia lo tenga en cuenta?

Para la eleccin de estos magistrados, se realiza un proceso mediante la Asamblea Nacional, por un periodo de 12 aos, sin ningn derecho a reeleccin.La parte que ejerce el Poder Judicial es la Corte de Apelaciones y Tribunales Superiores los cuales son tribunales que poseen una alta jerarqua en este poder pero con excepcin del Tribunal Supremo de Justicia; su trabajo est centrado en materia penal y estn ubicados de manera distribuidas todo el pas y su ubicacin fsica se le denomina circunscripciones judiciales, abarcando todo el territorio del Estado.Por ltimo, tenemos los Tribunales de Primera Instancia los cuales se dividen en lo civil, mercantil, del trabajo, penal entre otros, se encargan de todos los asuntos relacionas o inherentes a dichas materias especficas.Es importante mencionar que el Poder Judicial tambin es ejercido por los Juzgados de Municipio los cuales se caracterizan por poseer unos principales que ejercen en la cabecera de cada Municipio y tienen una competencia determinada por la Ley.En conclusin, una vez analizado estas legislaciones de una forma comparativa, logramos determinar que el Poder Judicial en Venezuela se divide entre distintos entes ms que en la legislacin colombiana. Mientras que en Colombia existen cantidades de magistrados en diferentes Cortes destinadas ciertas materias, en Venezuela, el Poder Judicial funciona con varios magistrados para cada ente objetivadas a la regulacin de distintos temas, es decir, ste resulta ms surtido en cuento a subdivisin del PodeR

Que es lo mejor de Chile para que Colombia lo tenga en cuenta?

Que es lo mejor de honduras para que Colombia lo tenga en cuenta?

En cuanto al poder judicial en el caso de que exista peligro inminente honduras tienen el Recurso del amparo es una accin o un recurso, dependiendo de la legislacin del pas de que se trate, que tutela los derechos constitucionales del ciudadano, y del que conoce y falla o bien un tribunal especfico como un Tribunal Constitucional, Corte Suprema, o bien un juez tribunal ordinario, segn lo dispuesto en la legislacin procesal de Cada pas. El amparo cumple una doble funcin: de proteccin al ciudadano en sus garantas fundamentales y a la propia constitucin al garantizarla inviolabilidad de sus preceptos ya sea por normas generales contrarias a dichos preceptos o por actos de autoridad que vulneren el contenido o los derechos fundamentales reconocidos en la Constitucin. Como recurso, el amparo es una garanta procesal aadida para el ciudadano. Si bien cualquier rgano judicial tiene la obligacin de hacer cumplirla legislacin, cuando se hubiese finalizado la va judicial ordinaria y el ciudadano estimase que se han vulnerado sus derechos fundamentales podr interponer un recurso de amparo ante el rgano judicial competente.En el poder pblico, en sntesis, el Estado democrtico tiene como fundamento y lmite la Constitucin y el resto del ordenamiento jurdico. El Estado de Derecho, nocin identificada con el Estado democrtico, centra sus elementos en: justicia, lmite y control. Esto quiere decir que los Poderes Pblicos deben actuar y sujetarse al ordenamiento jurdico y el resto de sujetos vinculados al mismo, debern tambin hacerlo. Nadie puede estar por encima demarco jurdico, todos deben cumplirlo. En este tipo de Estado, la fuente de legitimacin emanada elPueblo. La nocin de Estado de Derecho contiene una serie de elementos implcitos, a saber:participacin ciudadana, sujecin de los poderes pblicos al ordenamiento, divisin de poderes,proteccin jurisdiccional de los ciudadanos (acceso a la justicia) o mejor dicho, acceso alsistema judicial, seguridad jurdica como garanta de la libertad e igualdad, principio de laproporcionalidad (toda medida del Estado debe ser adecuada y asimilable por el ciudadano).ElEstado de Derecho tambin implica la idea de responsabilidad y rendicin de cuentas ElEstado hondureo presenta formalmente todos los elementos sealados. Sin embargo, comoveremos a continuacin, en algunos casos la idea de control carece de mecanismosAdecuados o est ausente y en otros no encuentra una autntica configuracin. Dicha situacinha repercutido significativamente en la institucin.

Que es lo mejor de Per para que Colombia lo tenga en cuenta?

En Per el Presidente es el jefe de Estado y Gobierno, es elegido cada cinco aos y no puede ser inmediatamente reelegido. Colombia debera tener este sistema de gobierno para que se pueda tener ms tiempo de realizar proyectos para la comunidad.

En el Per El Congreso es unicameral y consta de 120 miembros elegidos para un perodo de cinco aos. En Colombia se ahorrara tanto dinero como tramitologa como vicios en la aprobacin de leyes.

El Poder Judicial est constituido por una organizacin jerrquica de instituciones que de acuerdo a la Constitucin y las leyes, ejercen la potestad de administrar de justicia, la cual emana del pueblo. stas son: La Corte Suprema (con sede en Lima). La Salas superiores en la sede de cada Distrito Judicial. Los Juzgados de primera instancia en cada provincia. Los Juzgados de paz en cada distrito.En Colombia deberamos tener en el sistema judicial Juzgados de Paz en departamentos los cuales como en Per Interviene como conciliador y contribuye a que las personas resuelvan sus conflictos de modo directo. De no llegar a un acuerdo, el Juez de Paz podra dictar sentencia judicial. Por lo general, el juez de paz no requiere ser abogado para ejercer el cargo porque, preferentemente, resuelve de acuerdo al sentido comn y en equidad a fin de restablecer los vnculos vecinales y mantener la paz social. Los jueces de paz son importantes en la comunidad porque se mantienen como una gran opcin para resolver conflictos y para que se sancionen o corrijan diversos actos.En Per se Plantea una Administracin Descentralizada, porque paralelamente al gobierno central existen gobiernos locales responsables de sus respectivas jurisdicciones.En Colombia las ventajas de descentralizar a departamentos sera:a. Liberar la alta direccin de parte de la carga en la toma de decisiones y obliga a los administradores de los niveles superiores a delegar.b. Estimula la toma de decisiones y la aceptacin de autoridad y responsabilidad.c. Da a los administradores ms libertad e independencia para tomar decisiones.d. Fomenta el establecimiento y el uso de controles amplios que puedan aumentar la motivacin.

CONCLUSIONES

Al desarrollar el presente trabajo nos permiti conocer la estructura orgnica de un pas diferente al nuestro, y nos da la posibilidad de conocer que igual que Colombia, Costa Rica es un pas soberano e independiente, el cual est regido por su constitucin Nacional, en este pas tambin como el nuestro existen divisin e independencia de poderes los cuales al desarrollar su misin, dan estabilidad y organizacin al pas de Costa Rica.

BIBLIOGRAFIA. WEB- GRAFIA

http://html.rincondelvago.com/estado-peruano.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Costa_Rica#Poder_Ejecutivo

2