11
Actividad financiera del estado 1 INTRODUCCIÓN Que se quiere decir al expresar la frase “Actividad Financiera del Estado”, pues bien desde mi muy particular punto de vista después de leer un poco sobre el autor Morales Mendoza Héctor Benito (2013) y De la Garza (2008) pude percatarme que la actividad financiera del estado mexicano no es más que el fondo y la forma en el que los poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) se hacen llegar de los recursos necesarios para el desarrollo de sus actividades, para cubrir las necesidades publicas nacionales y la realización de sus propios fines en la administración y utilización de los mismos. DESARROLLO DEL TEMA Concepto Según este autor se puede definir como el conjunto de actos, operaciones y tareas que conforme a la legislación aprobada debe de ejecutar para la realización de sus fines. Uno de ellos lo es la actividad financiera. Estructura

Actividad Financiera Del Edo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad Financiera Del Edo

Actividad financiera del estado 1

INTRODUCCIÓN

Que se quiere decir al expresar la frase “Actividad Financiera del Estado”, pues bien

desde mi muy particular punto de vista después de leer un poco sobre el autor Morales Mendoza

Héctor Benito (2013) y De la Garza (2008) pude percatarme que la actividad financiera del

estado mexicano no es más que el fondo y la forma en el que los poderes (Ejecutivo, Legislativo

y Judicial) se hacen llegar de los recursos necesarios para el desarrollo de sus actividades, para

cubrir las necesidades publicas nacionales y la realización de sus propios fines en la

administración y utilización de los mismos.

DESARROLLO DEL TEMA

Concepto

Según este autor se puede definir como el conjunto de actos, operaciones y tareas

que conforme a la legislación aprobada debe de ejecutar para la realización de sus fines.

Uno de ellos lo es la actividad financiera.

Estructura

Estas actividades se conforman de la obtención, gestión y administración de los

recursos propios u obtenidos para un fin meramente financiero económico que involucra

otros elementos que le dan orientación y sentido de orden político, jurídico y

sociológico.

Para dar cumplimiento a los fines que constitucionalmente tiene encomendados, el

Estado requiere de recursos. En la actual economía de los Estados tales medios

provienen de una doble fuente: se obtienen de las rentas que la hacienda pública percibe

Page 2: Actividad Financiera Del Edo

Actividad financiera del estado 2

por su patrimonio, o del desarrollo de una actividad industrial o comercial, o bien son

recaudados de la riqueza de los gobernados, con base en la potestad de imperio del

Estado. Es ahí donde se encuentra la distinción fundamental entre ingresos de derecho

privado- patrimoniales- e ingresos de derecho público (tributos).

El Estado realiza una serie de actos que en conjunto denominan “actividad

financiera”, la cual consta de tres pasos fundamentales que se traducen en la liquidación

y recaudación de los tributos (obtención de ingresos), administración del patrimonio y

distribución de las sumas recaudadas. (De La Garza, 2008). Esta situación da origen a

una necesaria relación de Interdependencia entre gobernantes y gobernados.

La actividad financiera se distingue de todas las demás en que no constituye un fin

en sí misma, es decir, que el establecimiento de tal política no se encamina directamente

a la satisfacción de una necesidad sino al cumplimiento de una función instrumental, de

capital importancia, cuyo eficaz desenvolvimiento es condición indispensable para el

desarrollo de las demás actividades.

Por otro lado esta actividad del estado se vincula estrechamente con la hacienda

pública en dos sentidos:

El subjetivo – Nos habla de todos aquellos órganos del estado que realizan la

actividad financiera, establecer los ingresos y asignar el gasto público

El Objetivo – En este rubro se encuentran todos aquellas entidades dirigidas a

obtener ingresos y a realizar gastos.

Page 3: Actividad Financiera Del Edo

Actividad financiera del estado 3

Se debe tener presente que el Estado tiene corno fin primordial su propia

subsistencia y salvaguarda de su soberanía así como la satisfacción de las necesidades

que surgen de los individuos al vivir en sociedad, necesidades colectivas o públicas,

cuya solución permite crear las condiciones necesarias para el pleno desarrollo de las

libertades individuales. Para tales efectos, el ente público requiere elementos y recursos

materiales que deben captar, ya sea de su propio patrimonio o de los particulares,

dependiendo de las necesidades que pretenda cubrir; baste recordar que inicialmente las

necesidades básicas a satisfacer por el Estado fueron identificadas como las

correspondientes a un Estado Gendarme, con actividades referidas fundamentalmente a:

• La conservación del orden interior (policía)

• La defensa exterior (ejército)

• La impartición de justicia (tribunales)

Hemos expresado que el Estado, en uso de su poder de imperio, establece las

contribuciones necesarias, y que los particulares sometidos a ese poder deben participar

con una parte de su riqueza. “Los impuestos eran, en principio, exacciones destinadas a

un fin determinado: para cubrir los gastos de guerra, etc., y se concedieron a petición de

los soberanos. Sólo con el tiempo se convirtieron en contribuciones regulares para

alimentar La Hacienda Pública” (Von Eheberg, Karl Theodor, 1945)

4.1.-La potestad tributaria

A través del establecimiento de los órganos del Estado se precisan las funciones

que debe realizar cada uno de ellos para la consecución de los fines preestablecidos.

Page 4: Actividad Financiera Del Edo

Actividad financiera del estado 4

Estos Órganos, sometidos al poder general de la organización estatal al igual que el

propio pueblo, ejercen las facultades que les fueron atribuidas para la realización de sus

funciones, pero siempre actuando dentro del orden jurídico que les dio origen, nunca a

margen ni en contra de él. Dentro de este orden de ideas nos encontramos que el poder

del Estado, como organización jurídico—política de la sociedad, queda plasmado en la

Constitución, de donde dimana la potestad que los órganos pueden ejercer bajo el

sometimiento al orden jurídico preestablecido.

Por tanto, cuando hablamos de potestad tributaria nos referimos necesariamente a

la fuerza que emana de la propia soberanía del Estado, en tanto que cuando nos

referimos a la competencia tributaria hacemos alusión a las facultades que la ley ha

otorgado a los órganos del Estado. Potestad es poder que emana de la soberanía del

Estado; competencia es facultad que deriva de la ley. De manera resumida, podemos

precisar las siguientes características de la potestad tributaria:

• Es inherente o connatural al Estado.

• Emana de la norma suprema.

• Es ejercida por el Poder Legislativo.

• Faculta para imponer contribuciones mediante ley.

• Fundamenta la actuación de las autoridades.

Por tanto, como ya se indicó, cuando hacemos alusión a la potestad tributaria nos

referimos necesariamente a la fuerza que emana de la propia soberanía del Estado, que

Page 5: Actividad Financiera Del Edo

Actividad financiera del estado 5

puede ser ejercida discrecionalmente por el poder público, y que se agota en su propio

ejercicio.

Por otro lado La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos faculta al

órgano legislativo para establecer las contribuciones que deben cubrir los gobernados

para sufragar el gasto público, es menester destacar que dicha facultad no es ilimitada,

de tal suerte que en la propia Constitución aparecen distintas limitaciones que se

conocen como garantías individuales y constituyen una de las restricciones al poder del

Estado, tanto en su aspecto legislativo como ejecutivo, y que hacen del Estado mexicano

un Estado de derecho.

Page 6: Actividad Financiera Del Edo

Actividad financiera del estado 6

CONCLUSIONES

Primeramente expresare que el tema es bastante amplio para plasmar todo lo

necesariamente imprescindible para desarrollarlo en su totalidad, sin embargo se puede

concluir de lo leído que existen métodos y organismos para la utilización de los recursos

que administra el estado en nombre todos los mexicanos y en su beneficio, aunque al

contrastarlo con la realidad esto parece ser letra muerta en algunas zonas del país, lo que

inconforma en no pocas ocasiones a la mayoría de los contribuyentes y personas que lo

habitamos. Sin embargo para desviarnos del tema, es preponderante mencionar que

dentro de estos métodos y órganos rectores también existe una ventana de oportunidades

para exigir la transparencia del uso de estos recursos y su adecuada aplicación, así como

los medios de defensa cuando la autoridad aplica una resolución coercitiva, mediante el

conocimiento del derecho de nuestras garantías individuales y los principios establecidos

en materia de derecho.

También podemos concluir que esa actividad financiera del estado impacta

diariamente en la vida de todos de una forma u otra y este es el punto medular que

debemos de cuidar día a día al mantenernos informados sobre todo lo que sucede en el

ámbito del sistema financiero mexicano y las actividades que el estado realiza el estado

cuando toma o determina decisiones que pueden no ser lo suficientemente claras por la

falta de interés en muchas ocasiones por la mayoría de nosotros o por desconocimiento

del tema.

Page 7: Actividad Financiera Del Edo

Actividad financiera del estado 7

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. DE LA GARZA, Sergio Francisco, Derecho financiero mexicano, Porrúa, 15ª ed.,

México, 1985

2. MORALES MENDOZA, Héctor Benito, Apuntes fiscales I, 2013 UNAM.

3. VON EHEBERG, Karl Theodor, Compendio de Hacienda Pública, México,

América, 1945.