7
ACTIVIDAD FÍSICA: Se denomina a cualquier movimiento corporal voluntario, repetitivo que involucra a los grandes grupos musculares y que aumenta el gasto energético (GE) por encimad e los niveles de reposos, las cuatro dimensiones de la A.F incluyen frecuencia intermedia duración y tipo, las cuatro dominios en los cuales ocurre la A.F incluyen tiempo libre o recreación, transporte ocupacional y hogar (Casperse 1985) Ejercicio físico. Se refiere a la A.F planteada estructurada y repetitiva que tiene el propósito de mejorar la actitud física, usualmente el objetivo del ejercicio es mejorar o mantener una o mas componente de la actitud física relacionada con la salud y el sentimiento deportivo. La literatura especializada actual ha dado una validez relevante al término de A.F para elevarlo a estatus máximo que prácticamente toda acción motora humana consciente e involuntaria por mínimo que sea esta es considerada actividad física, independiente si se presenta sudoración, o elevación del ritmo cardiaco la comunidad médica internacional hoy recomienda a todos los gobernantes a realizar programas nacionales que permitan elevar los niveles de actividad física como medio de mejoramiento de la calidad de vida a partir de la acción motriz. DOMINIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA La actividad física tiene 4 dominios en la vida cotidiana 1. ACTIVIDAD FÍSICA RECREATIVA O EN TIEMPO LIBRE, este dominio se desarrolla en el tiempo libre de las personas e incluye ejercicios, juegos, deportes, recreo paseo del perro o mascota (Ainswoeh 2003) en Colombia se ha atribuido exclusivamente a adultos. 2. ACTIVIDAD FÍSICA COMO MEDIO DE TRANSPORTE. En comunidades como China, Cuba, el caminar correr y montar en bicicleta son rutinas cotidianas pero a la vez permiten el desplazamiento a lugares de trabajo de recreo y de actividades lúdicas, etc., (Ainswoeh 2003).

ACTIVIDAD FÍSICA braulio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTIVIDAD FÍSICA braulio

ACTIVIDAD FÍSICA: Se denomina a cualquier movimiento corporal voluntario, repetitivo que involucra a los grandes grupos musculares y que aumenta el gasto energético (GE) por encimad e los niveles de reposos, las cuatro dimensiones de la A.F incluyen frecuencia intermedia duración y tipo, las cuatro dominios en los cuales ocurre la A.F incluyen tiempo libre o recreación, transporte ocupacional y hogar (Casperse 1985)Ejercicio físico. Se refiere a la A.F planteada estructurada y repetitiva que tiene el propósito de mejorar la actitud física, usualmente el objetivo del ejercicio es mejorar o mantener una o mas componente de la actitud física relacionada con la salud y el sentimiento deportivo.

La literatura especializada actual ha dado una validez relevante al término de A.F para elevarlo a estatus máximo que prácticamente toda acción motora humana consciente e involuntaria por mínimo que sea esta es considerada actividad física, independiente si se presenta sudoración, o elevación del ritmo cardiaco la comunidad médica internacional hoy recomienda a todos los gobernantes a realizar programas nacionales que permitan elevar los niveles de actividad física como medio de mejoramiento de la calidad de vida a partir de la acción motriz.

DOMINIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

La actividad física tiene 4 dominios en la vida cotidiana

1. ACTIVIDAD FÍSICA RECREATIVA O EN TIEMPO LIBRE, este dominio se desarrolla en el tiempo libre de las personas e incluye ejercicios, juegos, deportes, recreo paseo del perro o mascota (Ainswoeh 2003) en Colombia se ha atribuido exclusivamente a adultos.

2. ACTIVIDAD FÍSICA COMO MEDIO DE TRANSPORTE. En comunidades como China, Cuba, el caminar correr y montar en bicicleta son rutinas cotidianas pero a la vez permiten el desplazamiento a lugares de trabajo de recreo y de actividades lúdicas, etc., (Ainswoeh 2003).

3. ACTIVIDAD OCUPACIONAL. Se denomina a la actividad física que se realiza en las actividades laborales diarias ocurridas en todos los momentos la movilidad caminar, correr, bicicleta y el momento de laborar cunado la construcción, utileros, camioneros, practicas físicamente agotantes.

4. ACTIVIDADES DEL HOGAR. Se denomina a la actividad voluntaria que se realizar en el curso de la vida cotidiana como parte de las tareas del hogar jardinería, cocina, arreo entre otras.

Page 2: ACTIVIDAD FÍSICA braulio

LÚDICA

Concepto muy similar en cuanto a su validez conceptual a la recreación o la buena utilización del tiempo libre pero tiene su propia concepción.La lúdica se entiende como una dimensión más del ser humano, como la sexual, la cognitiva o la afectiva que puede ser carencia gracias a que todos los seres humanos tenemos necesidades de algún tipo y la potencia porque somos capaces de pensar y hacer cualquier cosa.

NECESIDADES LÚDICAS. Los seres humanos adolecemos en oraciones de algunas sactddd de diversos índoles, tejer, leer, correr, bailar entre otras y buscar esta actividad y llenar con ella sus deseo sea en correr con amigos es cubrir esta necesidad.

AMBIENTES LÚDICOS. Son espacios que tienen las condiciones para acoger y agradar los porque, los centros deportivos, el cine entre otros.

PROYECTOS LÚDICOS. Son planeaciones públicas o privados o satisfacer las necesidades de la sociedad.

LÚDICA COMUNICATIVA. La competencia verbal que tienen algunas comunidades, nuestros conferencistas de agradar con su palabra o discurso

ENTRENAMIENTO

Son las cargas de ejercicio realizadas en ciertos periodos de tiempo ciclos, mesocilos, masocilos que determinan el tiempo respetando desde la planeación las características y capacitado del atleta y la disciplina deportiva buscando un perfeccionamiento técnico, táctico físico conceptual psicológico que permita alcanzarlo, máximos logros, regional departamental, nacional e internacional.

Entrenamiento deportivo Entrenamiento cualidad física Entrenamiento físico personal Entrenamiento deporte empresarial Entrenamiento de la fuerza Entrenamiento de la velocidad Entrenamiento de la resistencia Entrenamiento de alto rendimiento Entrenamiento colegial Entrenamiento universitario

EL JUEGO

Page 3: ACTIVIDAD FÍSICA braulio

Para Schiller en su sentencia en las cartas sobre la educación física el hombre se siente plenamente hombre cunado juega, el juego hace parte de la naturaleza humana la felicidad en muchas ocasiones se manifiesta a través de acciones lúdicas.

Expertos aseguran que todo niño es feliz en sus años de infancia cuando juegan y estas actividades primarias de barrio, escolares, recreativas, comunitarias y familiares van con él en su proceso de transformación psicosocial en todas sus etapas de vida.

Huzinga asegura como una determinada acción lúdico recreativo se distingue de las acciones cotidianas estas generan placer más duradero que la tradicional. El juego no es caerte no es cómico el juego es un proceso determinado por la tradición o por los acuerdos de los actores interno puedo jugar cunado quiero y no cuando me lo impongan el juego parte de una motivación intrínseca que tiende a socialización y la búsqueda de la felicidad.

- El juego siempre debe ser una acción libre- El juego debe tener un principio y un fin- Debe hacerse bajo principios de orden sin reglas fijas esto lo diferencia del deporte - La mayor tendencia social del juego es agrupar personas y principalmente educar.- El juego no debe confundirse con la vida diaria

TIEMPO LIBREEl tiempo libre sobre las franjas de tiempo que tiene el estudiante, recreo, vacaciones, sábados, domingos, en el caso de los trabajadores el descanso, la noche, los días libres y dominicales. Este tiempo debe ser aprovechado en cosas productivas lecturas, deportes, oficios hogareños paseos pero no en eventos que no eduquen y sean productivos (bracame)

El tiempo libre se divide

Tiempo libre escolar Tiempo libre laboral Tiempo vacacional Tiempo descanso

DEFINICIÓN

Page 4: ACTIVIDAD FÍSICA braulio

A partir de la ley 70 se crean las bases legales de la etnoeducación y los estudios afrocolombianos la signatura etnomotricidad responde a las exigencias desde lo regional de encontrar a partir de una investigación en todo el Pacifico colombiano que dé respuesta del como juegan los niños como cantan y como bailan a partir de sus riquezas motrices ancestrales y todos las tradiciones culturales.

La ETNOMOTIRCIDAD como área del conocimiento intenta descubrir toda la riqueza motriz del niño del pacifico colombiano en sus componentes, sociales, culturales, educativos y motrices que nos hacen diferente de la actividad físico andino donmitirte teórico y prácticamente el afrocolombiano por su naturaleza juega cantando, bailando creando y proponiendo movimientos rítmicos que lo hacen muy atractivo.

MOTRICIDADLa relación directa entre movimiento y conciencia, el movimiento humano entre mas consiente es general desarrollo cognitivo y motor “Bracame”

RITMO Capacidad motriz que permite realizar movimientos coordinados y bellos a parir de un estímulo auditivo determinado por compases.

Page 5: ACTIVIDAD FÍSICA braulio

MAPA GRAFICO CONCEPTUAL

Estado

Min – Educación Min - Salud Min – Cultura

COLDEPORTES

Entes departamentales

Entes municipales Edu. Física

Didáctica

Pedagogía

Currículo

SOCIEDAD

Recreación

Deporte

Lúdica

Juego

Ley 115 Ley 80 Ley 181

Educación

Page 6: ACTIVIDAD FÍSICA braulio