5
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD : CIENCIAS CONTABLE, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS CURSO : DESARROLLO ORGANIZACIONAL Investigación Formativa n° 01 (I Unidad ) DOCENTE : Lic. Adm. Antonio Yupanqui Acosta ALUMNA : NOEMI VELA RODRIGUEZ

ACTIVIDAD I UNIDAD MONOGRAFIA Participacion Ciudadana en El Manejo de Riesgos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BUENA

Citation preview

Page 1: ACTIVIDAD I UNIDAD MONOGRAFIA Participacion Ciudadana en El Manejo de Riesgos

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD :CIENCIAS CONTABLE, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

CURSO : DESARROLLO ORGANIZACIONALInvestigación Formativa n° 01 (I Unidad )

DOCENTE : Lic. Adm. Antonio Yupanqui Acosta

ALUMNA : NOEMI VELA RODRIGUEZ

Page 2: ACTIVIDAD I UNIDAD MONOGRAFIA Participacion Ciudadana en El Manejo de Riesgos

INVESTIGACIÓN FORMATIVA N° 01 (I UNIDAD )

“PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MANEJO DE RIESGOS”.

I. INTRODUCCION

La participación de la ciudadanía en la planificación de manejo de riegos

constituye un tema de gran interés y complejidad y se refiere al conjunto de

teorías, métodos y prácticas que introducen de forma interactiva la comunidad en

los procesos de toma de decisión. La comunidad desempeña un papel importante

en relación con el Estado y el mercado. Además, su participación activa y directa

en los procesos de decisión puede interferir en la supuesta autonomía de los

planificadores, poniendo en discusión el papel del experto en el proceso de

planificación y gestión de una comunidad; por lo tanto su participación en la toma

de decisión puede considerarse, dependiendo del contexto, como un elemento

dinamizador o amenazador de las normales prácticas urbanísticas o de

ordenamiento territorial.

La participación ciudadana es uno de los principios básicos de la democracia. Esto

supone una presencia activa y comprometida de los ciudadanos para administrar

sus derechos y responsabilidades.

II. PROBLEMAS

El riesgo constituye una parte integral de los procesos sociales y económicos, y a

menudo éste aumenta por la interferencia del hombre en los procesos

hidrometeoro lógicos naturales. Prácticamente todos los aspectos de la gestión del

agua, inundaciones, terremotos, problemas ambientales(tala, quema)implican

tomar decisiones sobre niveles apropiados de riesgo.

El riesgo se caracteriza por la incertidumbre y el correspondiente daño potencial.

Se propone que este eje temático se concentre en los eventos excepcionales que

Page 3: ACTIVIDAD I UNIDAD MONOGRAFIA Participacion Ciudadana en El Manejo de Riesgos

causan grandes daños y que el manejo de riesgos considere medidas

extraordinarias.

Los peligros causados por el hombre se pueden categorizar como intencionales o

accidentales. Los accidentes son una amenaza continua, puesto que el ser

humano nunca puede excluir las fallas de sus acciones. Los peligros no

intencionales, como una falla mayor que pone en peligro la vida y la propiedad,

pueden ocurrir debido a la falta de conocimiento de ciertos fenómenos

responsables de esas fallas o debido a que ocurren eventos naturales muy por

encima de las condiciones del diseño.

III. OBJETIVOS

El objetivo es identificar las principales categorías de análisis y los argumentos

relativos a la participación, concientización y cultura en la planificación sobre este

tema “participación ciudadana en el manejo de riesgos”.con el objetivo de orientar

y hacerle entender la importancia de tener en consideración por cada uno de los

pobladores y estar preparados en el caso que ocurriese los problemas

climatológicos de la naturaleza como inundaciones, terremotos a tal fin, que la

población este apto a enfrentarse cuando sucedería.

La población local, sus autoridades y otros actores tomar conciencia en enfrentan

los riesgos ambientales, climatológicos, identificando sus problemas, malestares,

expectativas y demandas, planteando soluciones y tomando decisiones,

trabajando en conjunto, formulando y dotando planes de manejo de riesgos en la

comunidad con un plan de contingencia para responder a los riesgos, a fin de

asegurar que los encargados las lleven a cabo, lo cual permitirá cumplir

eficazmente con la misión.

Page 4: ACTIVIDAD I UNIDAD MONOGRAFIA Participacion Ciudadana en El Manejo de Riesgos

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

11.08.2005 Eje temático No 5: MANEJO DE RIESGOS – 4 IV Foro

Mundial del Agua Eje temático

ODS – Participación ciudadana – desarrollo sostenible social

Boletín AUDIDEAS. Artículo “Implementación de “Mejores prácticas” de

administración de riesgos como parte de los modelos “MECI” y NTC-

GP1000.”

Price Waterhouse Coopers, Administración de Riesgos Corporativos –

marco Integrado, diciembre de 2005