11
REDES LOCALES BASICO FASE 3 Y FASE 4 ACTIVIDAD INDIVIDUAL EYNER DAYAN ROMO NOPAN CODIGO: 1086697419 GRUPO: 301121A_224 TUTOR: MARTIN CAMILO CANCELADO

Actividad individual fase 3 4 eyner romo

  • Upload
    dayan

  • View
    220

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desarrollo de la actividad individual del curso de redes locales básico de la universidad nacional abierta y a distancia unad

Citation preview

Page 1: Actividad individual fase 3 4 eyner romo

REDES LOCALES BASICO

FASE 3 Y FASE 4

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

EYNER DAYAN ROMO NOPAN

CODIGO: 1086697419

GRUPO: 301121A_224

TUTOR:

MARTIN CAMILO CANCELADO

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

NOVIEMBRE 2015

Page 2: Actividad individual fase 3 4 eyner romo

INTROCUCCION

En el presente trabajo se dará a conocer las respuestas a las preguntas formuladas en la guía propuesta en el desarrollo de las fases 3 y 4, aplicando conceptos como modelo OSI y características de sus capas, dirección IP sus características y clases, mascara de red, broadcast, loopblack y características del networking.

Page 3: Actividad individual fase 3 4 eyner romo

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES:

- Con respecto a la realización de la actividad individual reconocer los diferentes conceptos esenciales que se deben tener en cuenta para el desarrollo de la actividad colaborativa y el aprendizaje significativo del estudiante.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Tener conocimiento de los modelos OSI y sus características en su aplicación.- Reconocer los conceptos de direcciones IP, máscaras de red Broadcast y loopblack.- Identificar las características de los equipos Networking.

Page 4: Actividad individual fase 3 4 eyner romo

1. Que es el Modelo OSI y cuáles son las características de cada una de sus capas. Sistema abierto para la intercomunicación, en si define un marco de red para la implementación para los protocolos en los equipos que se fabrican. Este modelo se divide en 7 capas las cuales se ejecutan en forma jerárquica.

Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Vinculo de datos Física

En este caso se empezará describiendo desde la capa más baja hasta la capa más Alta así:Capa Física: Es la encargada de transmitir y recibir una secuencia no estructurada de bits sin ser procesada a un medio físico, es decir aborda la características de la red, como se van a conectar, la distancia, el tipo de corriente, el tiempo, etc… Ejemplo el típico HUB encargado de recibir una señal y repetirla intactamente.

Capa de Vinculo de Datos: Mediante el vínculo de datos se realiza una transferencia sin errores de tramas de datos de un nodo a otro mediante la papa física. En este caso se le da un significado a los datos que se están trasmitiendo, el tamaño de los paquetes, el envió de paquetes donde corresponden. Ejemplo switch.

Capa de Red: Encargada en el funcionamiento de la subred, decidiendo que ruta de acceso física deben tomar los datos, en función de las condiciones de la red. Proporcionando el enrutamiento de tramas en redes, control de tráfico, la fragmentación de trama, asignación de direcciones lógico físicas.

Capa de Transporte: Garantiza que los mensajes sean entregados sin errores, en secuencia y sin pérdidas o duplicaciones, teniendo como objetivo liberar a los demás protocolos de las capas superiores de cualquier cuestión con respecto a la trasferencia de datos.

Capa de Sesión: Permitiendo el establecimiento de sesiones entre procesos que se ejecutan entre las diferentes estaciones, proporcionando el establecimiento, mantenimiento y finalización de sesiones permitiendo que dos procesos en diferentes equipos se establezcan. También permiten que los procesos que se comunican a través de la red tengan un soporte de sesión, ejecutando la seguridad, el reconocimiento de nombre, el registro, etc…

Capa de Presentación: Se puede decir que en esta capa se hace la respectiva traducción para que la capa de aplicación pueda reconocer. Por medio de un formato utilizado la capa de aplicación, es transformado de un formato común al formato

Page 5: Actividad individual fase 3 4 eyner romo

para la estación receptora, proporcionando conversiones de código de caracteres como por ejemplo de ASCII a EBCDIC, además se ejecutan conversiones de datos en un orden de bits, CR-CR/LF, punto flotante entre enteros, etc. En los procesos utilizados la compresión de datos puede traer consigo la capacidad reducir el número de bits que es necesario transmitir en la red, así como también el cifrado de datos por motivos de seguridad cifra los datos haciendo un cifrado de contraseñas.

Capa de aplicación: Actuando como la ventana que comunica a los programas y los procesos, permitiendo interactuar a los programas con el resto de las capas siendo así que el usuario trabajo con el programa y el programa trabaja con este nivel de aplicación, trabajando en si con los siguientes protocolos, DNS, HTTP, NNTP, SOCKS SSH Telnet , etc…

2. Que es una dirección IP y cuáles son sus características: Una dirección IP (internet Protocol) es definida como una etiqueta que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de red, de acuerdo a su protocolo puede variar su valor numérico, en el caso de hacer un uso del protocolo DHCP o dirección IP Dinámica, un grupo de ordenadores que estén en una red local mediante una dirección IP permite que se comuniquen transfiriendo y recibiendo información de cada equipo, también mediante una dirección IP estática se puede obtener comunicación entre una red local a diferencia de que es el ser humano quien asigna la IP de la interfaz de red, a diferencia de la dirección MAC que es un identificador que tiene la tarjeta de red de forma única no dependiendo del protocolo de conexión que tenga la red.

3. Clase de direcciones IP: Existen varios tipos de direcciones IP como:

IP local o privada: Estas son utilizadas por equipos o hosts los cuales traducen la dirección pública a un rango privado mediante el uso de NAT, compartiendo a cada ordenador conectado en la red un dirección IP diferente ya sea estática o dinámica, Un ejemplo común y más usado es una dirección IP local o privada identificando a nuestro ordenador dentro de una pequeña red, el caso más usado seria la siguiente dirección 192.168.1.2

IP pública: Estas direcciones IP se caracterizan por ser únicas en la internet debido a que son las que identifican a nuestro host ejemplo 190.159.93.171 también pueden ser estáticas o dinámicas.

4. Que son las máscaras de Red: Se caracteriza por usar una combinación de bits la cual se utiliza para delimitar el ámbito de una red de ordenadores, indicando a los dispositivos que parte de la dirección IP es el número de la red, incluyendo a la subred, y que parte es la correspondiente al host. Ejemplo para la dirección IP 192.168.1.x se utiliza la máscara de red 255.255.255.0

Page 6: Actividad individual fase 3 4 eyner romo

5. Que son las direcciones Broadcast. Se identifica por envía información a todos los nodos simultáneamente, pueden ejecutarse como difusión limitada la cual consiste en enviar un paquete de datos mediante una dirección IP especifica la cual solamente alcanzara a los receptores que tengan el mismo rango de red física, también existe la multidifusión, que consiste en utilizar rangos de direcciones especiales denominados rangos de Clase D identificando redes o subredes, teniendo como fin que cada enrutador repita el mensaje hasta que llegue a su destino con el rango de IP especificado.

6. Que son las direcciones Loopback. Es un tipo de IP virtual, debido a que no es una dirección válida para los paquetes IP, su propósito es probar la capacidad de la tarjeta interna verificando de que se estén enviando datos y también es utilizada cuando la transmisión tiene como destino el propio host, se la identifica como una dirección especial para dirigir el tráfico hacia los hosts la dirección loopblack 127.0.0.1 a pesar de que es una dirección única, su rango dará respuesta al host local.

7. Características de los equipos Networking: Repetidor: En un enlace un repetidor se encarga de regenerar la señal antes de

que esta se vuelva demasiado débil o corrupta, presentando así una copia de bits refrescada y emitiéndola de nuevo en el enlace, permitiendo así extender la longitud física de una red, sin afectar en ninguna forma la funcionabilidad de la red. Comúnmente estas señales se utilizan en cableados lineales con Ethernet, trabajan en el nivel más bajo de la jerarquía de protocolos, además se utilizan normalmente dentro de una misma estructura física permitiendo así que los segmentos conectados a los repetidores forman parte de una misma red en sí.

Concentrador o Hub: Un concentrador o Hub es un elemento de hardware el cual nos permite conectar múltiples hosts y concentrar el tráfico y regenerar la señal, contando así con una determinada cantidad de puertos en si los dispositivos cuentan generalmente desde 4 a 32 puertos. Teniendo como objetivo recuperar los datos y enviarlos a los demás puertos similar a un repetidor.

Puente o Bridge: Un puente es un dispositivo que se caracteriza por conectar a dos redes distintas tanto en su topología como en su protocolo por medio de enlace. Cumple con funciones como dividir una área local en dos subredes, permitiendo a que su rendimiento sea mejor cuando una red es demasiado grande con respecto a sus nodos garantizando estabilidad y caídas, también se caracteriza por ser capaz de conectar dos redes de área local como una red de Ethernet a otra de Token Ring, sabiendo así que las dos tiene diferentes protocolos.

Conmutador o Switch: Trabajando con las dos primeras capas del modelo OSI, distribuyendo los datos a casa máquina del destino, a medida que el hub envía los datos a todas las maquinas que responden siendo así con capacidad para

Page 7: Actividad individual fase 3 4 eyner romo

trabajar en redes ligeramente más elevadas que en el hub, eliminando las colisiones de paquetes.

Enrutador o Router: Permite transmitir varias direcciones IP dentro de una misma red, dando así la creación de sub redes, por razones de seguridad y simplicidad este dispositivo es usado en instalaciones grandes y en si cuando el internet es recibido en un cable LAN o Rj45, se ve la necesidad de utilizar este medio para conectar una red local debido a que se hace uso de dos conexiones con diferentes direcciones IP.

CONCLUSIONES

En la realización del trabajo se evidencia la investigación con respecto a lo propuesto en la actividad individual reconociendo cada concepto, de forma analítica y significativa.

Se obtiene información primordial que contiene la unida III del curos de redes locales Básico.

Page 8: Actividad individual fase 3 4 eyner romo

REFERENCIAS

Definición de las siete capas del modelo OSI y explicación de las funciones, rescatado 6 de noviembre de 2015. https://support.microsoft.com/es-es/kb/103884

¿QUE ES UNA DIRECCION IP?, Autor Pedro Municio, Director de Informática y Desarrollo, rescatado 6 de noviembre de 2015 http://www.epictia.es/Articulos/Que_es_una_direccion_IP.aspx

Broadcast Address, rescatado 6 de noviembre de 2015 https://es.wikipedia.org/wiki/Broadcast_(inform%C3%A1tica)

Hub (concepto de la ciencia en red) rescatado 6 de noviembre de 2015 https://en.wikipedia.org/wiki/Hub_(network_science_concept)

Router (informatica) rescatado 6 de noviembre de 2015 https://en.wikipedia.org/wiki/Router_(computing)

Lección 7. Dispositivos de Networking. rescatado 7 de noviembre de 2015 http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100201/HT2013Exe/leccin_7_dispositivos_de_networking.html