12
ACTIVIDAD INICIAL PRESENTADO POR: MARIA DEL PILAR ARCINIEGAS CARDENAS COD. 33480841 Tutor: JUAN ANDRES LOPEZ 102023_20

ACTIVIDAD INICIAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bdd

Citation preview

ACTIVIDAD INICIAL

PRESENTADO POR:

MARIA DEL PILAR ARCINIEGAS CARDENASCOD. 33480841

Tutor:JUAN ANDRES LOPEZ

102023_20

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADCOMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES COMERCIO INTERNACIONAL CEAD YOPALABRIL 19 DE 2015

INTRODUCCIN

Para el desarrollo de esta actividad es importante realizar el estudio de las referencias bibliogrficas propuestas Fundamentos Del Comercio Internacional De Mercancas y Diferentes Teoras Del Comercio Internacional las cuales nos brindan las bases para iniciar este curso de Comercio Y Negocios Internacionales. Luego de conocer las teoras del comercio internacional dar a conocer cuatro; explicando los aspectos ms importantes de la teora, su autor y mi punto de vista.

OBJETIVOS

Analizar el entorno acadmico propuesto para el desarrollo de la materia.

Estudiar las referencias bibliogrficas propuestas para el desarrollo de la actividad inicial.

Conocer y entender por medio de un anlisis personal las teoras del comercio internacional.

Conocer los representantes de cada una de las teoras del comercio internacional y aplicarlas en ejemplos para mayor entendimiento.

1. Realice un ejercicio de conceptualizacin con las teoras del comercio internacional (mnimo 4), de acuerdo con los siguientes parmetros:

Nombre de teora: TEORA DE HECKSCHER-OHLIN (H-O)

Definicin Textual: El modelo Heckscher-Ohlin, establece al referirse ms a detalle a la ventaja comparativa, seala que est determinada por la dotacin de factores de produccin relativa de un pas. Al suponer que solo existen capital y mano de obra como factores de produccin, los pases que disponen de abundante capital se especializarn en la produccin de bienes que requieren alta concentracin de capital, mientras que los pases con numerosa mano de obra se especializarn en bienes que requieren alta concentracin de mano de obra.

Autor o principal exponente: Eli Heckscher En 1919, Y Bertil Ohlin, En 1933.

Caractersticas: su teora parte de que los pases tienen diferentes dotaciones de factores: as existen pases con abundancia relativa de capital y otros con abundancia relativa de trabajo.

Definicin Personal: Este modelo trata de explicar cmo funcionan los flujos del comercio internacional y parte de la teora de la ventaja comparativa y tiene como concepto que los pases se especializan en la exportacin de los bienes cuya produccin es intensiva en el factor en el que el pas es abundante, mientras que tienden a importar aquellos bienes que utilizan de forma intensiva el factor que es relativamente escaso en el pas.

Ejemplo de Aplicacin: Un ejemplo sera el caso colombiano que tiene un el alto nivel de las exportaciones del sector primario (agrcola) se explica por la abundancia relativa en recursos naturales -tierra en particular- y mano de obra no calificada

Nombre de teora: TEORA DE LA VENTAJA COMPARATIVA

Definicin Textual: Esta teora es conocida como el modelo ricardiano, introducido durante los primeros aos del siglo XIX, por el economista David Ricardo, est basado en gran medida en las diferencias en la productividad del trabajo. Ricardo y otros economistas posteriores demostraron que los beneficios obtenidos del comercio no resultan del empleo de los recursos subutilizados, sino que el beneficio depende de la ventaja comparativa, llegando a la conclusin de las ventajas absolutas son un caso especial de un principio ms general, siendo este la ventaja comparativa. Este modelo es el costo (del trabajo) relativo o comparativo de las mercancas en cada pas, en lugar de los costos absolutos, lo que determina el valor en los intercambios internacionales. De tal forma que a partir de la nocin de costo comparativo se pueden definir los patrones de especializacin, tomando en cuenta dos elementos: los costos laborales y de las relaciones de intercambio entre pases; aumentando la eficiencia en el uso de recursos y as el bienestar general.

Autor o principal exponente: David Ricardo

Caractersticas: Esta teora argumenta que aun cuando un pas es absolutamente ms o absolutamente menos eficiente que otros pases en la produccin de los bienes se pueden obtener ganancias del comercio, y esto porque los precios relativos al interior de un pas, no son los mismos que regulan el valor relativo de los productos al momento del intercambio, o comercio, entre dos o ms pases.

Definicin Personal: Esta teora nos explica que los pases que participan en el comercio internacional, lo hacen por dos razones principalmente, las cuales son, porque aunque los pases sean anlogos en ciertos aspectos son fundamentalmente diferentes y por tanto tienen diferentes necesidades, por lo que pueden resultar beneficiados de sus diferencias por medio de la relacin comercial que estos entablen, la segunda razn es que los pases comercian, para de esta forma obtener economas de escala en la produccin.

Ejemplo de Aplicacin: La teora de la ventaja comparativa no se muestra solo en el comercio internacional, puede tener tambin su aplicacin en cualquier mercado. Supongamos una abogada que es 200 veces mejor abogada que su secretaria y adems a la vez es capaz de mecanografar 2 veces ms rpido que ella. A pesar de que la abogada realiza ambas actividades mejor que su secretaria, no realizar ambas, se especializar en el trabajo que le resulte ms productivo, en este caso el de abogaca, ya que sera el que le proporcionara una mayor renta, por lo tanto un menor coste relativo (por el mismo tiempo gana el doble de renta).

El resultado no sera que la abogada hiciese todo el trabajo y la secretaria permanezca ociosa, sino que ambas ganaran con la situacin en la que la abogada se concentrara en la labor de abogaca y contratara a la secretaria para que realizase la labor de mecanografiado, ambas obtienen beneficio del intercambio.

Nombre de teora: TEORA DE LA VENTAJA ABSOLUTA

Definicin Textual: Al revisar la teora clsica podemos apreciar que no ofrece una explicacin concluyente acerca de por qu difieren los trminos de produccin de los pases; esto quiz se pueda explicar estudiando los trminos de produccin en ese momento. Ya que se consider que, en gran medida las diferencias de costos eran determinadas por fuera del sistema econmico gobernado por los recursos de un pas; tales como tierra, calidad de la misma, clima, capacidad laboral y organizacional entre otros. Por lo tanto los trminos productivos variaban de un pas a otro.

Autor o principal exponente: Adam Smith

Caractersticas: Los pases exportan aquellos viene, cuya produccin requieren menos trabajo que otros pases, e importan aquellos bienes en cuya produccin requieren ms trabajo que otras naciones. Es por eso que desde esta perspectiva, el libre comercio internacional es mutuamente beneficioso para los pases participantes.

Definicin Personal: Esta teora nos habla de lacapacidadde un pas para producir ms de unbiendado con susrecursos propios. Su idea principal fue la de que para que exista comercio entre dos pases, uno de ellos debe tener una ventaja absoluta en la produccin de alguno de los bienes que se comercian.

Ejemplo de Aplicacin: Podemos dar como ejemplo a ecuador, este se caracteriza por su gran variedad de productos entre ellos (banano, cacao, flores). Ecuador le da prioridad a la produccin de banano teniendo ventaja absoluta frente a otros pases que no cuentan con esa produccin y a los que exporta o vende como lo son Inglaterra, Italia y suiza.

Nombre de teora: MODELOS DE DUMPING RECPROCO

Definicin Textual: El dumping se define fundamentalmente como una discriminacin de precios en que una empresa con poder de monopolio o de mercado cobra precios diferentes a los consumidores de los mercados nacionales y de exportacin.

La fijacin de un precio ms bajo para los consumidores en el mercado de exportacin ser rentable para el monopolista si los consumidores del mercado de exportacin responden mejor que los consumidores del propio pas a los cambios de precios, lo que significa que tendern ms a reducir su demanda si aumenta el precio del producto. Esta diferencia entre la elasticidad de la demanda de los mercados interno y de exportacin puede aumentar si la empresa que practica el dumping se encuentra con competencia en el mercado de exportacin pero mantiene el monopolio en su mercado interno.

Autor o principal exponente: J. A. Brander y P. Krugman (1983)

Caractersticas: Competencia imperfecta. Esto significa que las empresas tienen mayor poder para fijar los precios y no los fija el mercado producto del libre juego de la oferta y la demanda.Mercados segmentados. De esta forma se evita el arbitraje por la diferencia de precios de los productos entre ambos mercados, cosa que no sucede cuando ambos mercados estn integrados o existen acuerdos comerciales entre ellos.

Elasticidad de demanda del mercado externo superior a la del mercado domstico. Lo que permite determinar el precio en el mercado domstico y especular con el precio de venta a los mercados externos con demanda de mayor elasticidad que el mercado de origen y aprovechar la suba de la demanda de los productos del pas de origen y como consecuencia de esto vender los productos en el pas de destino a mayor precio que en el pas de origen.

Definicin Personal: El dumping se define como la prctica en donde una empresa establece un precio inferior para los bienes exportados que para los costos de produccin que tiene la empresa desde el pas a donde se importan esos bienes, sacando de competencia a la empresa local.

Ejemplo de Aplicacin: Ingreso de carne a Colombia a menor precio o importada a mayor precio, siendo Colombia un productor de carne.

CONCLUSIONES

El desarrollo de esta actividad nos permito dar inicio al aprendizaje del curso de Comercio Y Negocios Internacionales; ensendonos las teoras del comercio internacional, conociendo su autor, origen, conceptos, teoras, aplicaciones y caractersticas. Estas nuevas teoras utilizan las herramientas de la teora econmica y la formalizacin matemtica y suponen una crtica de mayor profundidad a las teoras neo-clsicas que las provenientes de otros campos de la economa como la sociologa o la estructura econmica para ayudarnos a entender que la actualidad del comercio y losnegocios internacionales abarcan las actividades comerciales que se desarrollan en ms de unpas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Fundamentos del comercio internacional Berumen (2010) Economa internacional, Mxico, Compaa editorial Continental Pp. 1-118. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102023/Fundamentos_de_comercio_internacional.pdf Teoras del comercio internacional Gonzales, Raquel. (2011) diferentes teoras del comercio internacional. TENDENCIAS Y NUEVOS DESARROLLOS DE LA TEORA ECONMICA, 858, 103-115. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102023/Diferentes_teorias_del_comercio_internacional.pdf

http://www.economia48.com/spa/d/ventaja-absoluta-teoria-de-la/ventaja-absoluta-teoria-de-la.htm .Una investigacin sobre la naturaleza y causas de la riqueza delas NACIONES. ADAM SMITH. 1974; BASCH CASA EDITORIAL S.A. BARCELONA ESPAA.