5
Maestría Reporte Nombre: Carlos Zatarain Andrade Matrícula: 2666935 Nombre del curso: Fundamentos de Administración Nombre del profesor: Elizabeth Estrada López Módulo: 1. Introducción a la Administración en el Siglo XXI Actividad: Integradora 1. Aplicación de conceptos de Módulo 1 a una empresa. Fecha: 14 de Mayo del 2011 Bibliografía: Robbins, S. y Coulter, M. (2009). Administración (Décima Ed.). México: Editorial Pearson. Objetivo: Aplicar los conocimientos obtenidos a través de los temas analizados en el módulo Procedimiento: Para la realización del presente reporte se llevaron a cabo los siguientes pasos. 1. Repasé la información vista en clase y asimismo a la que se presenta en el libro de texto de Robbins y Coulter. 2. Investigué en folletos informativos, páginas de internet y manuales de inducción del Grupo Bafar para complementar y adecuarlos con los conocimientos adquiridos. 3. Organicé cada información útil para la realización de dicho reporte. 4. Me entrevisté con el Gerente Administrativo, Manuel Gil Borbón, para que me diera una idea más práctica de los conceptos teóricos adquiridos en la información previamente consultada. La entrevista se llevó a cabo en las instalaciones del Grupo Bafar el día de hoy 14 de Mayo del 2011 5. De acuerdo a lo arrojado en la entrevista y con apoyo de la información teórica, redacté los resultados obtenidos y la conclusión.

Actividad Integradora 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad Integradora 1

Maestría

Reporte

Nombre: Carlos Zatarain Andrade Matrícula: 2666935

Nombre del curso: Fundamentos de

Administración

Nombre del profesor: Elizabeth

Estrada López

Módulo: 1. Introducción a la

Administración en el Siglo XXI

Actividad: Integradora 1. Aplicación

de conceptos de Módulo 1 a una

empresa.

Fecha: 14 de Mayo del 2011

Bibliografía:

Robbins, S. y Coulter, M. (2009). Administración (Décima Ed.). México:

Editorial Pearson.

Objetivo:

Aplicar los conocimientos obtenidos a través de los temas analizados en

el módulo

Procedimiento:

Para la realización del presente reporte se llevaron a cabo los siguientes pasos.

1. Repasé la información vista en clase y asimismo a la que se presenta en

el libro de texto de Robbins y Coulter.

2. Investigué en folletos informativos, páginas de internet y manuales de

inducción del Grupo Bafar para complementar y adecuarlos con los

conocimientos adquiridos.

3. Organicé cada información útil para la realización de dicho reporte.

4. Me entrevisté con el Gerente Administrativo, Manuel Gil Borbón, para

que me diera una idea más práctica de los conceptos teóricos adquiridos

en la información previamente consultada. La entrevista se llevó a cabo

en las instalaciones del Grupo Bafar el día de hoy 14 de Mayo del 2011

5. De acuerdo a lo arrojado en la entrevista y con apoyo de la información

teórica, redacté los resultados obtenidos y la conclusión.

Page 2: Actividad Integradora 1

Maestría

Reporte

Resultados:

Grupo Bafar es una de las principales empresas de Alimentos en México

integrada desde la industrialización, distribución y comercialización de

alimentos siendo la segunda empresa líder dentro del mercado nacional y con

presencia en el mercado internacional.

El dinámico crecimiento de la empresa es debido a las marcas que maneja,

que son marcas de alta calidad, productos de exquisito sabor con alto valor

nutricional a precios accesibles y para todos los sectores económicos de la

población, respondiendo así a las necesidades del exigente paladar de los

mexicanos cubriendo toda la pirámide socioeconómica y sobretodo del trabajo

de su gente.

Grupo Bafar mantiene un enfoque de mejora continua en sus procesos por lo

que le permite estar al día con las tendencias del mercado mundial mediante la

creación y desarrollo de productos que cubran los sectores del mercado ya

existentes o los potenciales.

Desde su fundación en 1983 hasta la actualidad, Grupo Bafar ha sido

merecedor a múltiples premios que lo acreditan como una empresa altamente

competitiva, siendo el más reciente El Premio Nacional de Calidad y

Competitividad en la categoría de “Empresa Grande Industrial”, por demostrar

el ser una organización líder que cuenta con las mejores prácticas de dirección

para la calidad total, y el Premio Nacional de Tecnología, por su innovación y

desarrollo tecnológico en productos y procesos lo cual hace que dicho modelo

de gestión tecnológica sea único en el país.

Grupo Bafar dentro de su filosofía empresarial tiene como misión hacer que el

ambiente de trabajo atraiga al mejor personal, procurar su desarrollo

profesional para asegurar la entrega y compromiso con la empresa

manteniendo los principios históricos de integridad, honestidad y respeto.

Asimismo la misión se complementa con la visión: “Tenemos cobertura a nivel

nacional y aprovechamos las oportunidades de crecimiento en los mercados de

Page 3: Actividad Integradora 1

Maestría

Reporte

exportación. Somos el grupo más importante en la comercialización e

industrialización de productos cárnicos en México, con una gran afluencia en

lácteos y otros productos refrigerados. Nuestro personal está altamente

capacitado y motivado. Contamos con una excelente imagen en la sociedad y

participamos activamente en el desarrollo de nuestra comunidad”.

La estrategia en los procesos de negocios que maneja el Grupo Bafar se basa

en la estrategia de renovación tecnológica, la cual abarca el desarrollo de

proyectos en las siguientes vertientes: innovación en productos, desarrollos

tecnológicos en procesos y eficientización en la cadena de distribución.

Además ha desarrollado un sistema propio de calidad denominado BQS6000

(Bafar Quality System), el cual abarca la totalidad de la cadena productiva y

cumple con altos estándares de higiene y calidad en los productos que ofrece

en el mercado.

Grupo Bafar es una empresa comprometida con la sociedad interesada en

exceder las expectativas de clientes, empleados y comunidad en la que se

desenvuelve siendo una empresa sensible a las necesidades de las

poblaciones donde está presente y esforzándose por ser también una

organización benéfica en el desenvolvimiento económico y social de las

comunidades.

Para hacer esto posible se crea la Fundación Bafar convirtiéndose, así, en una

agente de cambio teniendo como objetivo el bienestar común enfocando el

trabajo hacia el apoyo de instituciones que realicen labor social con grupos

marginados y vulnerables, en cuatro grandes áreas:

Educación: Cada mes, apoyan a diversas instituciones educativas en las

actividades que desempeñan y de igual manera, crea la Universidad

Bafar que sirve de instrumento para capacitar y desarrollar a su

personal.

Desarrollo económico: Mediante la generación de empleos, la derrama

económica en el país, la generación de tecnología y programas de

Page 4: Actividad Integradora 1

Maestría

Reporte

vanguardia hace del Grupo Bafar una empresa orgullosamente

mexicana que contribuye a la economía del país.

Empresa limpia: Cada planta está equipada con los más estrictos

controles ambientales contando con instrumentos de punta que permiten

la conservación del agua y la energía eléctrica.

Deporte y salud: Es responsabilidad del Grupo Bafar, al ser una empresa

en la industria alimenticia, el asegurar que los clientes tengan acceso a

alimentos sanos, limpios y de la más alta calidad; además, son pioneros

en crear una línea de productos enfocada a la salud.

Parte de la filosofía que rige al Grupo Bafar como parte de la ética

administrativa, se encuentra la regla de oro la cual debe ser seguida por cada

integrante de la empresa la cual consiste en tres puntos clave.

1. Elige lo correcto sobre lo incorrecto y lo bueno sobre lo malo.

2. Di la verdad completa.

3. No hagas a otros lo que no te gustaría que te hicieran y haz por otros lo

que te gustaría que hicieran por ti.

Dicha filosofía también está fundamentada en la filosofía de “El arquitecto de tu

propio destino” que se resume en lo siguiente: “la falacia de que el destino está

escrito es la excusa del que fracasa, en cambio, el triunfador es aquel que ha

sido capaz de planear, desarrollar y ejecutar su visión a través del ejercicio de

uno de los dones más hermosos que Dios nos ha concedido, el libre albedrío”.

Conclusión:

Las bases que cimentaron los fundadores del Grupo Bafar: Eugenio y

Guillermo Baeza Fares es un ejemplo de que los valores personales y la visión

estratégica pueden hacer que un negocio familiar se convierta en una empresa

fuerte que fortalezca la economía mexicana mediante la planeación,

organización, dirección y control. Muestra de ello es que desde 1983 hasta la

actualidad ha crecido impresionantemente desafiando aún las crisis

económicas que ha enfrentado el país en los últimos tiempos basándose en los

Page 5: Actividad Integradora 1

Maestría

Reporte

principios en los valores más significativos de la misma: Visión y liderazgo,

audacia, perseverancia e integridad.

Concluyendo, Grupo Bafar mediante la gestión de sus recursos materiales,

financieros y humanos contribuye a alimentar el progreso de México.