13
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA “LAZARO CARDENAS” PROGRAMA DE FORMACION DOCENTE DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR MODULO 1 ACTIVIDAD 10 ACTIVIDAD INTEGRADORA MODULO 1” ASESOR(A): MAESTRA: KATIA YADIRA CARRANZA SAMANO PARTICIPACION: TELEBACHILLERATO MICHOACAN SERAFIN YAZMANI BUCIO HERNANDEZ

Actividad integradora

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad integradora

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO

ESCUELA PREPARATORIA “LAZARO CARDENAS”PROGRAMA DE FORMACION DOCENTE DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR

MODULO 1ACTIVIDAD 10 “ACTIVIDAD INTEGRADORA MODULO 1”

ASESOR(A): MAESTRA:

KATIA YADIRA CARRANZA SAMANO

PARTICIPACION:

TELEBACHILLERATO MICHOACAN

SERAFIN YAZMANI BUCIO HERNANDEZ

GRUPO 02

Page 2: Actividad integradora

Diplomado ProfordemsActividad Integradora del Módulo 1

ACTIVIDAD INTEGRADORA MODULO 1

GUÍA PARA EL PLAN DE INTERVENCIÓN

INTRODUCCION

La Actividad Integradora del Módulo: Conceptos y aprendizajes significativos sobre la RIEMS. Tiene la finalidad de promover la integración teórica-práctica de los conceptos y aprendizajes significativos o relevantes que orientan la Reforma Integral de la Educación Media Superior de acuerdo a lo analizado en este Módulo y también está orientada a fomentar el conocimiento en un plan de intervención de para el abatimiento de una problemática de los estudiantes, donde se detalle y se pongan en práctica lo aprendido en el en las sesiones de trabajo presenciales y en línea.Somos base indispensable para lograr el cambio en la las aulas, en las escuelas, en la sociedad, en nuestro querido México que tanto queremos y que muchos estamos dispuestos a sacrificar nuestro tiempo, nuestro dinero, por aprender para que esta educación sea de calidad a la vanguardia de los países desarrollados.Finalmente las competencias desarrolladas en este módulo han sido con dedicación, responsabilidad y con la ayuda de un buen coordinador del grupo. El aprendizaje obtenido espero que sea reflejado en cada uno de nuestros educandos que es por ello que lo hacemos y en especial en esta actividad a realizar.

PROPÓSITOS DEL PLAN DE INTERVENCIÓN

Abatir la desercion escolar en la Educacion Media Superior

FUNDAMENTACIÓN

El 8 de febrero de 2012, el presidente Felipe Calderón Hinojosa publicó en el Diario Oficial el decreto que hace obligatoria la EMS y en donde el autor junto con otros legisladores, participamos activamente para lograr que la iniciativa prosperara de la mejor forma posible. Esta obligatoriedad contribuye indirectamente a la reducción de la pobreza, ya que la EMS constituye el umbral necesario para estar fuera de ella; según la CEPAL (2010), quienes no concluyen la educación media superior quedan expuestos a un alto grado de vulnerabilidad social, pues sus ingresos laborales tenderán a ser bajos y tendrán un elevado riesgo de transformarse en jóvenes excluidos del desarrollo. Sin embargo, es claro que la obligatoriedad por sí sola no es la panacea que resolverá todas las deficiencias que existen en este nivel educativo, de hecho apremia una mayor cobertura pero existen dos variables que son más relevantes en este sistema educativo: la deserción y la reprobación. Uno de los problemas más importantes que enfrenta nuestro país, en el área de educación es el abandono de los estudios por parte de los jóvenes en forma temporal o definitiva, específicamente los de Educación Media Superior. La deserción es el efecto negativo más relevante de este nivel educativo, el que afecta directamente al joven y tiene consecuencias sociales de impacto, y ante un entorno con más de 36

Ing. Serafin Yazmani Bucio Hernández

Page 3: Actividad integradora

Diplomado ProfordemsActividad Integradora del Módulo 1

millones de jóvenes entre 12 y 29 años, en el país, pero el enfoque de este trabajo es la reducción y/o combate de la deserción en el Telebachillerato No. 122 de la comunidad del Cahulote el cual se convierte en un reto.

En el país existen distintos subsistemas y modalidades de la EMS que responden a diversas ideologías educativas y realidades sociales, tales como Telebachillerato, el CONALEP, bachilleratos tecnológicos, bachilleratos generales como el Colegio de Bachilleres, así como los bachilleratos de la UNAM y el IPN incorporadas a la reforma integral.

La reforma en el bachillerato general no contempla una nueva estructura de planes de estudio, sino que preserva los tres componentes de los programas anteriores básicos propedéuticos y formación para el trabajo y una estructura seguida por una especialidad, pero actualiza sus contenidos.

Uno de los factores a los que me he enfrentado sobre la problemática de la RIEMS es la deserción escolar por falta de recursos económicos, la falta de interés por parte de los padres para que sus hijos continúen su bachillerato, aunado a los problemas familiares y en varias ocasiones hasta situaciones más propias de la falta de desarrollo de los valores y principios morales, como los embarazos no deseados. Todas estas son situaciones a los que los jóvenes se enfrentan y que son factores de riesgo para sucesivamente dar camino a la deserción escolar.

El docente juega un papel muy importante en este aspecto ya que es el que puede brindarle información para la toma de sus decisiones; como en este caso podría ser el hacerles ver que darse de baja no es solucionar el problema si no por el contrario se agrava más la situación, porque al no concluir su bachillerato no podrán ingresar a una escuela de nivel superior e inclusive, quedarse desarmados ante la realidad social y laboral que cada vez demanda mejor preparación.

Otros esfuerzos en este sentido lo han constituido las reformas curriculares de algunos de los sistemas de bachillerato existentes en México de los cuales no se pretende su modificación, sino más bien su estandarización por medio de cuatro directrices: Construcción de un Marco Curricular Común (para estandarizar perfiles de egresos y brindar equidad), Definición y reconocimiento de las posiciones de la oferta de la Educación Media Superior(para permitir el libre tránsito de los alumnos), Profesionalización de los servicios educativos(para el alza en la calidad de la educacióny el aprendizaje efectivo), Certificación Nacional Complementaria (para garantizar los estándares de calidad). Estos ejes rectores dan respuesta a cada parte de la problemática planteada en base a definir puntualmente rubros a cubrir como el de la educación en base a competencias (contenido en él MCC), que desde un punto de vista constructivista, se considera como el saber hacer en la práctica y no solo el saber, para así poder resolver problemas reales pertinentes a cada contexto en los que los alumnos se desenvuelven.

Este solo hecho ejemplifica el beneficio de dicha reforma, pues además de atender a los otros rubros que demanda la sociedad y los alumnos, ya mencionados, se logra una mayor motivación del alumnado, que afín de cuentas es la razón de nuestro trabajo.

En nuestro subsistema es un problema muy grande la deserción escolar, por lo cual me motiva hacer esta actividad integradora enfocarla en esta problemática y hacer un plan de intervención, basándome en los principios de la RIEMS, conjugando el Marco curricular común, la relevancia es

Ing. Serafin Yazmani Bucio Hernández

Page 4: Actividad integradora

Diplomado ProfordemsActividad Integradora del Módulo 1

rescatar de la apatía, y deserción a los alumnos, que los aquejan esta problemática, logrando estudiantes que desarrollen las competencias genéricas. Y surtan efecto en su vida cotidiana.

El marco curricular común se establece para estandarizar los programas de las distintas modalidades de la Educación Media Superior en nuestro país con la finalidad de facilitar el tránsito de los estudiantes mexicanos entre instituciones y subsistemas y establecer un perfil de egreso común para estos mismos, además de permitir una mayor equidad a la hora de que el estudiante decida o continuar con sus estudios o incorporarse al campo laboral.

La educación basada en competencias propone el cambio de estrategia en la enseñanza en donde ahora no solo se trata de acumular conocimiento si no de poder aplicarlo según el contexto donde se encuentre el alumno, desarrollando, para tal propósito: habilidades, actitudes, destrezas, valores además de conocimientos, dentro de los cursos que tome durante su EMS, para así tener la capacidad de responder de manera adecuada a las demandas de su vida diaria, ya sea en el terreno personal (como tomar mejores decisiones), social (como tener una vida de valores y principios), laboral (como la adquisición de conocimiento para el trabajo) y profesional (como la preparación. En mi perspectiva esta aportación del marco curricular común, además del ingreso al SNB, son fundamentales para abatir la deserción escolar, por las razones mencionadas anteriormente.

MARCO CONTEXTUAL INSTITUCIONAL

El centro de trabajo se encuentra ubicado en la localidad de El Cahulote está situado en el Municipio de Paracuaro (en el Estado de Michoacán de Ocampo). Tiene 620 habitantes. El Cahulote está a 620 metros de altitud.

En la localidad hay 311 hombres y 309 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 0.994. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 3.11 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 7.42% (8.68% en los hombres y 6.15% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 5.23 (5.16 en hombres y 5.30 en mujeres). En la localidad se encuentran 143 viviendas, de las cuales el 0.16% disponen de una computadora.

Ahí se encuentra Ubicado el Centro de trabajo, Telebachillerato No. 122, de joven creación, con una antigüedad de 3 años, siendo en este julio del 2013 su primera generación, por lo mismo no contamos con instalaciones, ya que trabajamos en turno vespertino, en las instalaciones de la telesecundaria del lugar, contando con tan solo 3 aulas para la impartición de las clases, sin tener acceso a laboratorios y no contar con material de apoyo audiovisual.

COMPETENCIAS GENÉRICAS A DESARROLLAR PARA EL LOGRO DEL PERFIL DE EGRESO

Se autodetermina y cuida de sí1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los

objetivos que persigue.

Ing. Serafin Yazmani Bucio Hernández

Page 5: Actividad integradora

Diplomado ProfordemsActividad Integradora del Módulo 1

Atributos: Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.

Aprende de forma autónoma 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Atributos: Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

DIAGNÓSTICO: SITUACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES

Los estudiantes del Telebachillerato No. 122, son jóvenes en los cuales su problemática que da origen a que abandonen los estudios:

La misma apatía (por qué no les gusta estudiar) por parte de los jóvenes, aunado a la generada en el entorno familiar, que no mira al estudio como una alternativa, que los dirija a una mejor alternativa de vida, para ellos y sus hijos.

Es la pobreza extrema de algunos que los obliga a trabajar a temprana edad, siendo estos un sustento para su casa que los obliga a optar por dejar los estudios.

Y en menor caso vienen otros factores que no son diferentes de los presentados por un gran porcentaje de los jóvenes mexicanos, como son:

Cambios emocionales provocados por la necesidad de buscar afecto complementario al que la familia ofrece; por tal motivo, en esta etapa de la vida se hacen los mejores amigos y surge el primer enamoramiento, otorgando a la relación con los pares y con la pareja, una importancia determinante del comportamiento adolescente.

Cambios físicos (frecuentemente iniciados más prematuramente por las mujeres) que marcan sensibles diferencias en el desarrollo y en las formas de respuesta a los estímulos ambientales y sociales.

Cambios sexuales, originados por adaptaciones fisiológicas, que redundan en el incremento por el interés sexual.

Cambios intelectuales que hacen surgir intereses novedosos y el planteamiento de nuevas preguntas (¿Quién soy? ¿Para qué nací? ¿Cuál es el objetivo de vivir?), que sólo pueden

Ing. Serafin Yazmani Bucio Hernández

Page 6: Actividad integradora

Diplomado ProfordemsActividad Integradora del Módulo 1

responderse a partir de una conducta exploratoria, de la búsqueda de la novedad y el descubrimiento del mundo adulto, que a pesar de poder volverse en contra, permitirá entender mejor la forma de ser propia y la de los demás. Para una mejor perspectiva de la problemática que aqueja a los jóvenes de la Comunidad del Cahulote, se realiza un gráfico de cuáles son los factores de riesgo que dan lugar a la deserción escolar en esa comunidad.

El Telebachillerato No. 122, es un centro educativo joven, donde la mayor parte de deserción se dio en la primera generación, debido a que no pensaban continuar sus estudios, iniciaron pero no concluyeron, porque de alguna manera porque no le veían otro futuro a sus vidas, ya tenían planes de matrimonio, tenían que trabajar , sin embargo, esto disminuyó. Los datos que reporto en la tabla son de la deserción de los alumnos en la historia del centro educativo. La tabla se realiza de una matrícula de 55 alumnos. Con deserción de 15 alumnos

9.09

5.45

3.63

1.81

3.63

1.81

DESERCION ESCOLAR TELEBACHILLERATO 122

Por qué no le gusta estudiar 9.09% Preferencia por trabajar 5.45%Se caso 3.63 % Emigro a otro país 1.81 %Emigrar a otro estado 3.63% La familia decidió que no debía de estudiar 1.81%

ACTORES: PARTICIPANTES QUE ATENDERÁN LA PROBLEMÁTICA

El docente juega un papel muy importante en este aspecto ya que es el que puede brindarle información para la toma de sus decisiones; como en este caso podría ser el hacerles ver que darse de baja no es solucionar el problema si no por el contrario se agrava más la situación, porque al no concluir su bachillerato no podrán ingresar a una escuela de nivel superior e inclusive, quedarse desarmados ante la realidad social y laboral que cada vez demanda mejor preparación.

Ing. Serafin Yazmani Bucio Hernández

Page 7: Actividad integradora

Diplomado ProfordemsActividad Integradora del Módulo 1

La familia (padre, madre, hermanos y hermanas) es muy importante ya que el ambiente debe de ser de armonía y apoyo total al joven.

Una relación emocional estable un padre, ambiente educativo abierto, positivo, orientador, con normas y valores claros. Modelos sociales que valoren el enfrentamiento positivo de los problemas, representados por los padres, hermanos, profesores o amigos.

ESTRATEGIAS

En resumen, las estrategias se pueden enumerar en 5, las que deben generarse y coordinarse para abatir el problema de la deserción en menor tiempo:

1) Los de apoyo económico focalizado y evaluado para atenuar los costos de oportunidad que inclinan la balanza hacia la deserción.

2) Los que brinden una atención más integral a los estudiantes, acompañándolos en sus decisiones conforme construyen un proyecto de vida y detecten tempranamente el riesgo de deserción para la acción oportuna. 3) Los que transformen las formas de enseñar haciéndolas más asimilables e interesantes, transmitiendo conocimientos útiles y ampliando la visión del alumno.

4) Los que apuesten a la formación y certificación de docentes y directivos, impulsando los currículos basados en competencias.

5) Los que coordinen a las diferentes instancias de la EMS para flexibilizar los planes de estudio, el tránsito entre subsistemas y la creación de sinergias entre los diversos programas.

ACCIONES

Inscribir al alumno en los programas de becas federales, para que se les genere un apoyo económico por sus estudios y sea una motivación extra.

Desarrollo de un ambiente personalizado y ordenado para el aprendizaje. Esta propuesta se refiere a la posibilidad de ofrecer intervenciones personalizadas a os alumnos que más lo requieran, desde la tutoría, la relación maestro-alumno a tiempo o el aprendizaje en grupos pequeños.

Proporcionarles recompensas personales y sociales.

Recompensas personales Posibilidad de conocer y desarrollar sus habilidades, así como capacidad para expresarlas ∙ Experiencias halagadoras ∙ Incremento de su auto-imagen ∙ Sentimientos de auto satisfacción ∙

Ing. Serafin Yazmani Bucio Hernández

Page 8: Actividad integradora

Diplomado ProfordemsActividad Integradora del Módulo 1

Recompensas sociales

Obtención de atractivo social ∙ Motivación al logro de objetivos individuales y grupales ∙ Valoración de la ayuda y del altruismo, así como percepción de la importancia de ser necesitado∙

por un grupo y contribuir a su mantenimiento y desarrollo

Mejoramiento de los centros escolares. El estudiar en una institución limpia, pintada, con servicios sanitarios adecuados, bancas cómodas y pizarrones en buen estado, crea pertenencia, identidad y fortalece la voluntad para seguir estudiando.

Conferencias, pláticas grupales y convivencias en los centros escolares previas a las inscripciones son medios para que el estudiante y su familia puedan darse una mejor idea de lo que pueden esperar de la escuela. Una buena dirección escolar con voluntad, La atención psicológica y la comunicación permanente con la familia también son esenciales en estas etapas. La familia debe contar con información no sólo académica.

Construcción de conexiones fuertes entre la escuela y la familia. Con un es un sistema de comunicación periódica con los padres de familia, a través de diversos medios, en donde los maestros tengan la obligación de llevar el récord mediante entrevista personalizada.

Tecnología. Sin sobredimensionar sus alcances y conociendo sus limitaciones, la tecnología es un instrumento que ayuda como instrumento pedagógico (aprender más, mejor y diferente), fortalece la pertenencia del estudiante en la escuela al sentir que existen instrumentos tiles en su enseñanza.

MEDIDAS DE SEGUIMIENTO

Asistencia, rendimiento, comportamiento, nivel de asistencia de padres a juntas, eventos, actividades extracurriculares, involucramiento de la familia en las actividades escolares y respuesta sobre evolución de los hijos.

CRITERIOS E INDICADORES A EVALUAR DEL PLAN DE INTERVENCIÓN

Asistencia, reducción de la deserción en el primer año, nivel de integración de los alumnos, participación en actividades escolares y extraescolares.Rendimiento escolar, comportamiento, evaluaciones maestro y alumno, consolidación de reformas a la EMS

Ing. Serafin Yazmani Bucio Hernández

Page 9: Actividad integradora

Diplomado ProfordemsActividad Integradora del Módulo 1

TIEMPOS

Como es un plan de intervención muy ambicioso, los tiempos serán gradualmente, en si el tiempo de obtención de resultados serán 1 año (2 semestres) donde se analice la matricula entrante y la matricula que terminan los 2 primeros semestres, a largo plazo, cuando los alumnos graduados versus los alumnos inscritos en primera instancia.

COMPETENCIAS DOCENTES APLICADAS

Ing. Serafin Yazmani Bucio Hernández