19
ACL_M2actint2 Diplomado PROFORDEMS Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior 7ª Generación Módulo I. Actividad Integradora de la Unidad 3 Propósito: Integrar la planeación didáctica con sus elementos Módulo: Física I Conceptos de la naturaleza ondulatoria. Segundo Semestre Docente: Ángel Carranza López COLEGIO DE BACHILLERES: PLANTEL 05 SATÉLITE. Semestre.

actividad integradora, del Módulo 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

actividad integradora de Unidad 3, planeación didáctica y sus elementos

Citation preview

Page 1: actividad integradora, del Módulo 1

ACL_M2actint2

Diplomado PROFORDEMS

Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior 7ª Generación

Módulo I.

Actividad Integradora de la Unidad 3

Propósito: Integrar la planeación didáctica con sus elementos

Módulo: Física I Conceptos de la naturaleza ondulatoria. Segundo Semestre

Docente: Ángel Carranza López

COLEGIO DE BACHILLERES: PLANTEL 05 SATÉLITE. 2° Semestre.

Bloque 1: Sonido.

Page 2: actividad integradora, del Módulo 1

ACL_M2actint2

Propósito: Fundamenta sus opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, comunica las conclusiones de las investigaciones que realiza, explicar el funcionamiento de dispositivos de uso común y diseña dispositivos para demostrar conceptos físicos, a partir de la construcción y aplicación de los conceptos básicos de las ondas sonoras

Competencias

genéricas

Desglose de atributos a considerar

Competencias disciplinares básicas Propósito (s)

Contenidos de la asignatura o unidad de aprendizaje a trabajar

Producto Estrategia de aprendizaje.

Secuencia de actividades de aprendizaje

RecursosFinalidad de la evaluación

InstrumentosTipo de

retroalimentacion

8.- P

artic

ipa

y co

labo

ra d

e m

aner

a ef

ectiv

a en

equ

ipos

div

erso

s

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Ciencias experimentales

Relaciona el tipo de sonido que proviene de diferentes fuentes sonoras (p. ej. La voz humana, un sonido musical, etc.), con su forma, frecuencia y longitud de onda. Para asociar la producción del sonido con una fuente en movimiento.

CONCEPTUAL

Define el sonido y su medio de propagaciónDefine que es una frecuencia y longitud de onda.Define que es una fuente sonora

INVESTIGACION DOCUMENTAL: observa, investiga y problematiza sobre el sonido.

RESUMEN Profesor solicita a los alumnos que a partir de pregunta ¿Un objeto que no vibra puede producir sonido? Integren conceptos solicitados sonido y sus propiedades en un resumen.

Libros:Griffith, W. T. Física conceptual. McGraw-Hill Interamericana, China 2008.Hecht, E. Física en perspectiva. Addison-Wesley iberoamericana, EUA, 1987.Conceptos previamente investigados en la web.Cuaderno de trabajoLapizColores.

Diagnóstica:Empezando el semestre o unidad de aprendizaje. Se aplica para determinar nivel general de conocimiento del grupo.

Cuestionario Informal, profesor menciona a los alumnos el nivel del grupo, mediante coevaluación. Usando respuestas del cuestionario.

2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas

PROCEDIMENTAL

Usa diferentes fuentes sonoras, para diferenciar sonidos agudos y graves a partir de las representaciones gráficas de los mismos, en términos de la forma, la frecuencia y la longitud de onda, de la onda sonora.

INVESTIGACION EXPERIMENTAL: Identifica variables, que se asocian el tono de un sonido con su frecuencia.

MAPA CONCEPTUAL. De manera colaborativa se debate sobre pregunta planteada para realizar un mapa conceptual sobre sonido, y sus propiedades. Asociando un sonido con su representacion grafica.

Form

ativo

; sirv

e pa

ra v

er lo

s av

ance

s de

los

avan

ces

que

se h

an lo

grad

o.

Lista de cotejo Informal, el docente realizará las observaciones con su retroalimentación, mediante lista de cotejo.

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.

ACTITUDINAL

Contribuye con fundamentos, los resultados experimentales.Contribuye en resolución de problemáticas establecidas en el aula.

REPORTE:Describe el sonido y sus propiedades, que asocia a diferentes fuentes sonoras y a sus respectivos tonos.

INFORME

PostinstruccionalJustificación, indicar nivel de conocimiento y análisis

Se les pide a los alumnos la elaboración de un reporte de la actividad. Para su evaluacion.

Lista de cotejo Informal, el docente presenta las observaciones sobre el informe, con lista de cotejo para posterior retroalimentación.

8.- P

artic

ipa

y co

labo

ra d

e m

aner

a ef

ectiv

a en

equ

ipos

div

erso

s

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Ciencias experimentales

Describe el funcionamiento de un sonar, con base en los conceptos de frecuencia, amplitud, reflexión, velocidad y medios de propagación del sonido, para identificar las frecuencias de trabajo y la velocidad de propagación de los pulsos empleados.

CONCEPTUAL

Define que es un medio de propagación

Define los términos frecuencia y longitud de onda. fenómeno de reflexión de la luz, así como amplitud y velocidad del sonido.

MONOGRAFÍA: Consulta diferentes fuentes de información, ordena e interpreta datos.

RESUMEN

Preinstruccional.Justificación: usa información previa que se jerarquiza y analiza para entenderComo se propaga el sonido.

Maestro da instrucciones para que se integren en equipos y junten informacion que usaran en problemática.

Paginas consultadas de internetCuaderno, lapiz, gomalibros Griffith, W. T. Física conceptual. McGraw-Hill Interamericana, China 2008. Holton, G. Introducción a los conceptos y teorías de las Ciencias Físicas. Reverté, España, 1979.Alvarenga, Máximo. Física General. Harla,

Rubricas Informal, profesor forma grupos para análisis y discusión sobre problemática planteada, se discute y reafirman conocimientos con retroalimentación.

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

2.- Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.

PROCEDIMENTAL

Aplica conceptos investigados de la problemática ¿Cómo se puede localizar un banco de peces, en aguas continentales?Para fundamentar su opinión acerca del funcionamiento del radar.

MAPA MENTAL:

En base a pregunta detonadora, debate de manera grupal los fundamentos de un sonar,Explica cómo funciona el radar.

Mapa mental:Coinstruccional y postinstruccional

Justificación: analiza información previa, que se analiza según pregunta detonadora.Para entender que las ondas acústicas se usan para localizar objetos.

A partir de pregunta detonadora ¿Cómo se puede localizar un banco de peces, en aguas continentales?Los equipos debaten y a partir de esto, deben de elaborar un mapa mental, que contega informacion analizada.

Lista de cotejo

Page 3: actividad integradora, del Módulo 1

ACL_M2actint2

México, 1983.5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

ACTITUDINAL

Discute en base a la problemática propuesta los conceptos del sonido para explicar el funcionamiento del radar.

Form

ativo

; sirv

e pa

ra v

er lo

s av

ance

s de

los

avan

ces

que

se h

an lo

grad

o.

8.- P

artic

ipa

y co

labo

ra d

e m

aner

a ef

ectiv

a en

equ

ipos

div

erso

s

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Ciencias experimentales

Relaciona el volumen de un sonido con su intensidad y a esta con la amplitud de la onda sonora. Para introducir el decibel como la unidad de intensidad sonora.

CONCEPTUAL Identifica los valores de la velocidad del sonido en diferentes medios (liquido, sólido y gas). Investiga el valor de los diferentes niveles de intensidad de sonido. Investiga el diseño arquitectónico y acústico de una sala de música sinfónica, un lugar para conciertos con música.

MONOGRAFÍA :

Consulta diferentes fuentes de información para realizar síntesis del escrito de velocidad del sonido en diferentes medio.

Investiga sobre cómo funcionan los materiales fono absorbentes y reflejantes, realiza escrito.

RESUMEN

Preinstruccional.Justificación: promueve síntesis y abstracción de información sobre intensidad del sonido.

Profesor organiza a los alumnos para trabajar en equipos .

Libros

Griffith, W. T. Física conceptual. McGraw-Hill Interamericana, China 2008. Holton, G. Introducción a los conceptos y teorías de las Ciencias Físicas. Reverté, España, 1979.Alvarenga, Máximo. Física General. Harla, México, 1983.

Paginas de internet consultadaFormato de practicaTareas previas (moinografia)Pluma, lapiz, goma, etc.

Lista de cotejo Informal

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

2.- Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.

PROCEDIMENTAL

Aplica pregunta detonadora “tiempo que tarda en viajar el pulso acústico de una fuente emisora a una receptora” para ejemplificar modelado de problemas.Trabajo experimental, relacionado con paredes reflectoras.

EXPERIMENTO:Se trabaja con paredes reflectoras y fuentes de pulsos sonoros para observar la reflexión del sonido.

Bitácora

ConstruccionalPostinstruccional.

Justificación: se anotan datos, observaciones, análisis de alguna experiencia, etc, para fundamentar

Trabajo experimental, se utilizan los materiales solicitados para observar como los pulsos sonoros se reflejan en paredes refletoras.Se analizan los resultados y se presenta reporte de experimento, previamente se les da lista de cotejo para que sepan que debe tener su practica.

Rubricas Informal, se trabaja de manera grupal, se discuten resultados y profesor plantea conclusión grupal por medio de retroalimentación.

5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

ACTITUDINAL

Aporta su punto de vista sobre los resultados experimentales, para fundamentar sus respuestas en base a hipótesis previa sobre de reflexión, difracción y velocidad del sonido.

REPORTE DE EXPERIMENTO:

Informa resultados, con conclusiones del experimento, sobre paredes adsorbentes.

Cuestionario

8.- P

artic

ipa

y co

labo

ra d

e m

aner

a ef

ectiv

a en

equ

ipos

div

erso

s

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Ciencias experimentales

Investiga en el internet la clasificación de instrumentos en una orquesta sinfónica, así como el proceso que tiene lugar para la producción de notas musicales; para analizar las variables de las que dependen los tonos de los instrumentos musicales y cómo se

CONCEPTUAL

** Define la clasificación de instrumentos musicales.** Caracteriza las variables que dependen de las notas musicales (tono, timbre e intensidad).** Menciona los conceptos de sonido, frecuencia, longitud de onda, amplitud y reflexión.

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL:

Consigue información usando las TIC´s relacionada con notas musicales e instrumentos musicales.

Resumen

PreinstruccionalJustificación: recaba información que analiza para identificar como los instrumentos musicales se ejecutan de forma diferente.

Se organizan en equipos, se trabaja sobre problemática ¿Cómo se producen las vibraciones en los diferentes instrumentos musicales? Usan informacion consultada.

Informe de investigacion documental que ellos elaboraron,Pagians web consultadas

Libros consultadosHolton, G. Introducción a los conceptos y teorías de las Ciencias Físicas.

Lista de cotejo Informal: profesor realiza un debate grupal, se analiza infortmacion recabada y se elabora mapa mental, que se evaluara con previa retroalimentacion.

Page 4: actividad integradora, del Módulo 1

ACL_M2actint2

controlan éstas. Reverté, España, 1979.Alvarenga, Máximo. Física General. Harla, México, 1983.

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

2.- .Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones

PROCEDIMENTAL

Analiza las variables que intervienen en las notas musicales para describir como se producen éstas en los diferentes instrumentos musicales.

MAPA mental:

Elaborado a partir de debate sobre producción de notas en diferentes instrumentos musicales.Síntesis, organización y abstracción sobre notas musicales.

Mapa mentall

CoinstruccionalPostinstruccional

Justificación: clasifica los de instrumentos musicales en función de su ejecución, para analizar de qué variables dependen sus tonos.

se pide a los alumnos que por equipo analicen su informacion para responder pregunta, se debate, se analiza las diferentes respuestas para uniformizar opiniones, para elaborar un mapa, para posterior evaluacion.

Form

ativo

; sirv

e pa

ra v

er lo

s av

ance

s de

los

avan

ces

que

se h

an lo

grad

o..

Lista de cotejo

2.- E

s se

nsib

le a

l ar

te y

par

ticip

a en

la

apre

ciac

ión

e in

terp

reta

ción

de

Participa en prácticas relacionadas con el arte.

5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

ACTITUDINAL

Aporta sus resultados, y contrasta resultados de otros en base a hipótesis establecidas, para determinar las varaiables de las que dependen los tonos.

8.- P

artic

ipa

y co

labo

ra d

e m

aner

a ef

ectiv

a en

equ

ipos

div

erso

s

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Ciencias experimentales

Analiza el sistema auditivo humano para establecer la relación del sonido, intensidad y potencia sonora de los aparatos reproductores de música, valorando el cuidado de sus oídos

CONCEPTUAL

Comenta sobre la intensidad, presión y potencia sonora.

Describe el funcionamiento del oído humano, usando esquemas y dibujos.

describe el funcionamiento de los audífonos

NOTA

Investiga, redacta y problematiza sobre el sistema auditivo.

ResumenPreinstruccionalJustificación:Selecciona información relacionada con el sistema auditivo, que analiza e integra para trabajar en equipo para posterior debate.

Profesor organiza a los alumnos en equipos o se pieden trabajar en binas, en pregunta detonadora ¿Cuál es el nivel de intensidad que soporta el oido humno?

Pagians web consultadasCuadernoPluma, lapiz, goma.

Libros consultadosHolton, G. Introducción a los conceptos y teorías de las Ciencias Físicas. Reverté, España, 1979.Alvarenga, Máximo. Física General. Harla, México, 1983.

Lista de cotejo Informal; profesor da indicaciones sobre la actividad, se trabaja en equipo, se analiza los resultados de la actividad, se debaten para una posterior retroalimentacion, con la finalidad de reafirmar conocimientos.

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

2.- .Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones

PROCEDIMENTAL

Realiza con diferentes fuentes sonoras, y reproductores de música, reproducción sonora variando el volumen del mismo.

EXPERIMENTO:

Uso de reproductor de música, variando su volumen.

BitácoraCoinstruccionalPostinstruccional

Justificación:

Se pide que los equipos trabajen a diferentes niveles de volumen, de un reproductor de musica, indique en que nivel, les molesta el sonido de la reproductora..

Guía de observación

11. C

ontr

ibuy

e al

des

arro

llo

sust

enta

ble

de m

aner

a cr

ítica

, con

ac

cion

es re

spon

sabl

es.

Atrib

utos

Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.

ACTITUDINAL

Discute los resultados obtenidos experimentalmente para valorar el impacto que tiene el sonido fuente, en la salud humana.

REPORTE EXPERIMENTAL:

Redacta conclusiones relacionadas con el daño al oído causado por sonido con alta intensidad.

Se dicute los resultados de cada equipo y se trata de llegar a concluisones grupales.Posteriormente realizan reporte por equipo y se avalua para otra clase.

Cuestionario

Page 5: actividad integradora, del Módulo 1

ACL_M2actint28.

- Par

ticip

a y

cola

bora

de

man

era

efec

tiva

en e

quip

os d

iver

sos

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Ciencias experimentales

Investiga la velocidad del sonido, de manera experimental. Para entender porque esta depende del medio de propagación de la onda acústica

Proyecto de evaluación.

CONCEPTUAL

Relaciona la velocidad del sonido en los diferentes medios (sólidos, líquidos y gas).

PROYECTO

Análisis de la actividad experimental, y reporte escrito con resultados estructurados relacionados con la propagación del sonido.

Lista de cotejo.

PreinstruccionalCoinstruccionalPostinstruccional.

Justificación: es el usado para estimar una serie de atributos, donde el alumno relaciona la velocidad del sonido y su medio de propagación.

Profesor organiza a los alumnos en equipos.

Se trabaja de manera experimental para conocer la velocidad del sonido de manera experimental.

Se elabora los resultados y conclusiones en proyecto, que se integra a los elementos que el profedor indique (introduccion, objetivos, experimentación, etc).

Material de laboratorioInstalacionesCalculadoraCuaderno,

Sum

ativa

: con

junt

a to

das

las

evid

enci

as o

bten

idas

y p

erm

ite

esta

blec

er y

ver

ifica

r el a

lcan

ce d

e lo

s ob

jetiv

os y

met

as

prop

uest

os

Port

afol

io d

e ev

iden

cias

Formal:Se proporcionará la retroalimentación al alumno sobre el desempeño de su trabajo con la finalidad de analizar su desempeño durante la unidad de aprendizaje, y realice las modificaciones correspondientes sobre su evaluación final

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

2.- Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.

PROCEDIMENTAL

Aplica a partir de una fuente sonora, la medición del tiempo que tarda en llegar el sonido del emisor al receptor.

5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

ACTITUDINAL

Discute su punto de vista, de manera reflexiva sobre los resultados experimentales para comprender como se propagación de una onda acústica.

Page 6: actividad integradora, del Módulo 1

ACL_M2actint2

Bloque 2: Luz e instrumentos ópticos.

Propósito: Fundamenta sus opiniones sobre los los conceptos básicos de las ondas sonoras, como reflexión, refracción, difracción, velocidad y propagación rectilínea de la luz para explicar el impacto de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana.

Competencias genéricas

Desglose de atributos a considerar

Competencias disciplinares básicas Propósito (s) Contenidos

Producto Estrategia de aprendizaje.

Secuencia de actividades de

aprendizaje

RecursosFinalidad de la evaluación

InstrumentosTipo de

retroalimentacion

8.- P

artic

ipa

y co

labo

ra d

e m

aner

a ef

ectiv

a en

equ

ipos

div

erso

s

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Ciencias experimentales

Caracteriza la luz como ondas electromagnéticas que no necesitan de un medio elástico para viaja, para hacer estimaciones sobre el tiempo que tarda para que podemos ver en la tierra un rayo de luz emitido por el sol.

CONCEPTUAL

** Narra cómo se produce el sonido** Establece la diferencia entre ondas longitudinales y transversales.** Expresa el concepto de la unidad año-luz.

NOTA:

Investiga sobre conceptos y la propagación de la luz.

RESUMEN

Preinstruccional.Justificación: forma un puente cognitivo entre la nueva información y la información previa.

Profesor organiza en equipos y solicita que a partir de pregunta¿Cuánto tarda en llegarnos la luz del sol? Integren conceptos solicitados sonido y sus propiedades en un resumen.

LibrosGriffith, W. T. Física conceptual. McGraw-Hill Interamericana, China 2008.Hewitt, Paul G. Física conceptual, novena edición, Pearson educación, México, 2004.

Paginas consultadas por los alumnosCuaderno

Diagnóstica:Empezando nueva unidad de aprendizaje. Se aplica para determinar nivel general de conocimiento del grupo.

Cuestionario Informal, profesor menciona a los alumnos el nivel de de conocimientos del grupo, maneja la coevaluación. Usando respuestas del cuestionario.

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología ensu vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas

PROCEDIMENTAL

Sigue procedimiento a partir de modelado de problemas guía, usando como base la unidad año luz,.

DEBATE SOBRE PROPAGACIÓN DE LA LUZ: Identifica variables, intervienen en problemática planteada.

MAPA CONCEPTUAL

Coinstruccional,Justificación: jerarquiza contenidos con capacidad de análisis1.

A partir de la pregunta detonadora se realiza modelado de problemas que se resolverán en clase, usando conceptos que investigaron.

Form

ativo

; sirv

e pa

ra v

er lo

s av

ance

s de

los

avan

ces

que

se h

an

logr

ado.

Lista de cotejoInformal, el docente

plantea problemática, para identicar las

variables intervienen en las ondas

electromagneticas, se debate y realiza

analisis, y finalmente se retroalimenta para

Fundamentar propiedades de ondas

electromagneticas

6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.

ACTITUDINAL

Declara su punto de vista sobre la luz como onda electromagnética para realizar estimaciones numéricas relacionadas con la luz solar.

REPORTE:Describe la luz como onda electromagnética y sus propiedades.

Informe

PostinstruccionalJustificacion, indicar nivel de conocimiento y analisis

Entregan informe con preguntas planteadas en la clase así como resolución de problemática ´planteada.

Cuestionario

8.- P

artic

ipa

y co

labo

ra d

e m

aner

a ef

ectiv

a en

equ

ipos

div

erso

s

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva Ciencias

experimentales

Identifica los elementos de un telescopio para entender cómo se forma la imagen en éstos. así como fundamentar su funcionamiento.Ver el siguiente sitio web.http://astrosurf.com/astronosur/telescopios.htm . htm.

CONCEPTUAL

** Señala el funcionamiento de un telescopio.** Describe la diferencia entre telescopios reflector y difractor.** Presenta imágenes tomadas por el telescopio Hubble.

MONOGRAFÍA: Consulta diferentes fuentes de información, sobre los elementos de telescopio.

RESUMEN

Preinstruccional .Justificación: retoma ideas más importantes sobre funcionamiento de telescopios.

Profesor solicita que los alumnos se integren en equipos.Analizan información investigada según problemática.

LibrosGriffith, W. T. Física conceptual. McGraw-Hill Interamericana, China 2008.Hewitt, Paul G. Física conceptual, novena edición, Pearson educación, México, 2004.

Paginas consultadas por los alumnosCuaderno

Rubricas Informal, profesor forma grupos para análisis y discusión sobre problemática

planteada, se discute y analiza la informacion

para retroalimentar los conceptos analizados sobre los telescopios.

2.- Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.

PROCEDIMENTAL

Atiende la información para fundamentar su opinión sobre ondas electromagnéticas, usadas en el telescopio espacial Hubble.

DEBATE

Sobre tipos de telescopios, y cómo funcionan.

Mapa mental:Coinstruccional y postinstruccional

Justificación: analiza información previa, que se analiza según pregunta detonadora. Para entender que los telescopios se fundamentan en la reflexión de la luz en espejos.

A partir de pregunta detonadora ¿Cómo se forman las imágenes en los telescopios?Los equipos debaten y a partir de esto, deben de elaborar un mapa mental, que contenga información analizada.Para posterior evaluación.

Lista de cotejo

5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

ACTITUDINAL

Contribuye con su punto de vista sobre el funcionamiento de los telescopios para explicar la imagen que se forma a partir de las leyes de la reflexión y refracción de la luz

MAPA CONCEPTUAL:

Esquematiza información, realiza análisis y síntesis sobre el fundamento de los telescopios.

Lista de cotejo

Page 7: actividad integradora, del Módulo 1

ACL_M2actint28.

- Par

ticip

a y

cola

bora

de

man

era

efec

tiva

en e

quip

os d

iver

sos

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Ciencias experimentales

Elabora línea del tiempo, basado en las diferentes teorías sobre la luz, para comprender las dificultades culturales que se presentaron para asimilar los nuevos descubrimientos

. CONCEPTUAL

** Señala las teorías que se han desarrollado relacionadas con el fenómeno de la luz, desde los griegos hasta nuestros días..** Manifiesta que es una fuente de luz, y los fenómenos como reflexión, difracción y refracción de la luz.

NOTA:

Investiga teorías sobre comportamiento de la luz.

CRONICA.

Preinstruccional.Justificación: Retoma los hechos más sobresalientes sobre diversas teorías de la luz

ConstruccionalPostinstruccional.

Lista de cotejo.

Profesor organiza a los alumnos para trabajar en equipos.Recopilan información pedida previamente para establecer hechos trascendentales sobre las teorías de la luz.

LibrosGriffith, W. T. Física conceptual. McGraw-Hill Interamericana, China 2008.Hewitt, Paul G. Física conceptual, novena edición, Pearson educación, México, 2004.

Paginas consultadas por los alumnosCuaderno

Lista de cotejo

Oral, se trabaja de manera grupal, se

debate sobre las ideas mas importanetes

sobre la evolucion de las

radiocomunicaciones y se debate, para

selecccionasr ideasmas importantes y se

retroalimenta con conclusiones grupales

.

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

2.- Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.

PROCEDIMENTAL

Traza una línea de tiempo con una descripción y explicación de tres momentos en el desarrollo del concepto de luz en su contexto histórico, que permita la valoración de las ideas establecidas en una sociedad y sus dificultades culturales para asimilar los nuevos conocimientos derivados de la investigación científica.

DEBATEA partir del contexto histórico de la luz, se establece la importancia de los diversos descubrimientos sobre ella.

Se trabaja sobre problemática ¿Cuáles son los hechos más importantes sobre las teorías de la luz?Se analizan las conclusiones y se plasman resultados en una crónica.

Form

ativo

; sirv

e pa

ra v

er lo

s av

ance

s de

los

avan

ces

que

se h

an lo

grad

o.

Rubricas

5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

ACTITUDINAL

Contribuye con sus ideas sobre los descubrimientos tecnologicos en diferentes épocas, para entender los beneficios de éstos en su vida cotidiana.

CRÓNICA:

Informa los descubrimientos más relevantes acerca de la luz.

Lista de cotejo

8.- P

artic

ipa

y co

labo

ra d

e m

aner

a ef

ectiv

a en

equ

ipos

div

erso

s

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Ciencias

experimentales

Relaciona la necesidad de luz adecuada con la intensidad luminosa para comprender la sensibilidad de la placa fotográfica o película.

CONCEPTUAL

** Señala el funcionamiento de la cámara oscura.** Manifiesta los descubrimientos sobre la cámara fotográfica. ** Describe los fenómenos como reflexión, difracción y refracción de la luz.

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL:

Consulta diversas fuentes, relacionadas con las cámaras fotográficas.

Resumen

Preinstruccional

PROFESOR organiza en equipos, se trabaja sobre problemática ¿Cómo se se invierte la imagen en una camara oscura? Usan información consultada.

LibrosGriffith, W. T. Física conceptual. McGraw-Hill Interamericana, China 2008.Hewitt, Paul G. Física conceptual, novena edición, Pearson educación, México, 2004.

Paginas consultadas por los alumnosCuaderno

Lista de cotejo Informal: profesor realiza un debate

grupal relacionada con las las cámaras

fotográficas, para debatir cuales son los

momentos mas importantes en la

evolucion de dicho instrumento. Se

trabaja en el analisis y retroalimentacion de la

actividad.2.- .Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones

PROCEDIMENTAL

Esquematiza una línea de tiempo sobre la cámara fotográfica su funcionamiento y como fue evolucionando a partir de la utilización de la cámara obscura

.

DEBATE :

A partir de la importancia de los descubrimientos relacionadas con las cámaras fotográficas

Mapa conceptual

CoinstruccionalPostintruccional

.

se pide a los alumnos que por equipo analicen su información para responder pregunta, se debate, se analiza las diferentes respuestas para uniformizar opiniones, para elaborar un mapa, para posterior evaluacion.

Lista de cotejo

Page 8: actividad integradora, del Módulo 1

ACL_M2actint22.

- Es

sens

ible

al a

rte

y pa

rtici

pa e

n la

ap

reci

ació

n e

inte

rpre

taci

ón d

e su

s ex

pres

ione

s en

dis

tinto

sG

éner

osParticipa en prácticas relacionadas con el arte.

5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

ACTITUDINAL

Propone puntos de vista sobre la relación que existe entre intensidad luminosa y la sensibilidad de placa fotográfica, para entender el desarrollo de la fotografía y su aplicación en el arte.

CRÓNICA:

Informa los descubrimientos más relevantes acerca de los descubrimientos más importantes relacionados con cámaras fotográficas.

Form

ativo

; sirv

e pa

ra v

er lo

s av

ance

s de

los

avan

ces

que

se h

an lo

grad

o..

Lista de cotejo

8.- P

artic

ipa

y co

labo

ra d

e m

aner

a ef

ectiv

a en

equ

ipos

div

erso

s

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Ciencias

experimentales

Analiza el funcionamiento del ojo humano (con deficiencias ópticas; miopía e hipermetropía) para explicar la corrección de estos problemas mediante el empleo de lentes u otras técnicas quirúrgicas

CONCEPTUAL

Señala el funcionamiento del ojo humano.Expresa las principales deficiencia del ojo humano como miopía e hipermetropía.

NOTA

Recaba información sobre el ojo humano y sus defectos.

ResumenPreinstruccionalJustificación:Analiza informes más importantes sobre el funcionamiento del ojo humano y se asemeja a las lentes de una cámara.

Profesor organiza a los alumnos en equipos o se pide trabajar en binas, en pregunta detonadora ¿Cuáles son las disfunciones del ojo humno?

LibrosGriffith, W. T. Física conceptual. McGraw-Hill Interamericana, China 2008.Hewitt, Paul G. Física conceptual, novena edición, Pearson educación, México, 2004.

Paginas consultadas por los alumnosCuaderno

http://www.monografias.com/trabajos34/ojo-humano/ojo-humano.shtmlhttp://www.tayabeixo.org/que_obs/ojo.htm .

Lista de cotejo

Informal; profesor trabaja de manera

colaborativa y a partir de la problemática que

tipos de lentes se pueden usar en cada

caso para corregir una disfuncion visual,

usando una retroalimentacion

grupal.

2.- .Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones

PROCEDIMENTAL

Utiliza las Tics para analizar y comprender el funcionamiento del ojo humano. además como se corrigen sus disfunciones empleando lentes o cirugía, basado en el fenómeno de difracción de la luz-

.

INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL:

Analiza información obtenida y discute sobre problemática planteada.

Lista de cotejo.Coinstruccionalpostinstruccional

Se pide que los equipos trabajen en problemática planteada tratando de analizar cada una de las aberraciones del ojo humano como miopía e hipermetropía, tratando de entender el problema desde el punto de vista óptico..

Guía de observación

11. C

ontr

ibuy

e al

des

arro

llo

sust

enta

ble

de m

aner

a cr

ítica

, con

acc

ione

s re

spon

sabl

es.

Atrib

utos

Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.

8.- Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas

ACTITUDINAL

Declara los avances de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de los tipos de lentes así como las cirugías láser para corrección de disfunción visual.

REPORTE:

Redacta conclusiones relacionadas con la corrección de defectos del ojo humano, usando lentes.

Se dicute los resultados de cada equipo y se trata de llegar a concluisones grupales.Posteriormente realizan reporte por equipo y se avalua para otra clase.

Cuestionario

8.- P

artic

ipa

y co

labo

ra d

e m

aner

a ef

ectiv

a en

equ

ipos

di

vers

os

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Ciencias experimentales

Desarrolla el prototipo de cámara fotográfica o telescopio para verificar la formacion de imágenes, usando los conceptos que explican el comportamiento de la luz.

PROYECTO

CONCEPTUAL

** Señala funcionamiento de la cámara fotográfica.** Expresa el funcionamiento del telescopio y sus partes principales.

PROYECTO

Análisis de la actividad experimental, y reporte escrito con resultados estructurados relacionados con el prototipo de cámara fotográfica o telescopio.

Lista de cotejo

PreinstruccionalCointruccionalPostinstruccional.

Profesor organiza a los alumnos en equipos.

Los alumnos elaboran prototipo de cámara fotográfica o un telescopio, previamente investigaron fundamento de ambos dispositivos.

Se trata de verificar si se forman las imágenes en ellos, y se elabora los resultados y conclusiones en Su

mati

va: c

onju

nta

toda

s la

s ev

iden

cias

ob

teni

das

y pe

rmite

est

able

cer y

ver

ifica

r el

alc

ance

de

los

obje

tivos

y m

etas

pr

opue

stos Po

rtaf

olio

de

evid

enci

as

Formal:Se proporcionará la retroalimentación al

alumno sobre el desempeño en la

unidad de aprendizaje, y realice las

modificaciones correspondientes sobre

su evaluación final.Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

PROCEDIMENTAL

Esquematiza de manera practica el funcionamiento de una cámara fotográfica o un telescopio, por medio de la elaboración de uno de los dispositivos.-

8.- Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de

ACTITUDINAL

Apoya trabajo colaborativo, para explicar como se forman

Page 9: actividad integradora, del Módulo 1

ACL_M2actint2

nociones científicas las imagenes en dispositivo construido basado en las leyes de reflexión y refracción de la luz..

proyecto,

Entregan reporte de proyecto.

Page 10: actividad integradora, del Módulo 1

ACL_M2actint2

Bloque 3: Espectro electromagnético. Falta bloque 3

Propósito: Fundamenta sus opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana , para comunicar las conclusiones de sus investigaciones, explicar el funcionamiento de dispositivos de uso común y diseñar dispositivos y para demostrar conceptos físicos, a partir de la construcción y aplicación de los de los conceptos básicos que dan cuenta del comportamiento de las ondas electromagnéticas

Criterios

Competencias genéricas

Desglose de atributos a considerar

Competencias disciplinares básicas Propósito (s) Contenidos

Producto Estrategia de aprendizaje.

Secuencia de actividades de

aprendizaje

RecursosFinalidad de la evaluación

InstrumentosTipo de

retroalimentacion

Trabaja en forma colaborativa

8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Ciencias experimentales.

2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas

Experimenta con diferentes fuentes de calor, para demostrar que la radiación luminosa es a la vez resultado de la combinación de radiaciones de diferente frecuencia o color.

CONCEPTUAL

Señala que es una fuente de calor.Establece la diferencia entre calor y temperatura..Expresa el concepto de radiación.

INVESTIGACION DOCUMENTAL:

Obtiene información, la analiza y depura. Para establecer la diferencia entre calor y temperatura.

RESUMEN

Preinstruccional .Justificacion : Relaciona ideas previas sobre la radiación térmica.

El profesor hace referencia a las fuentes de luz por calentamiento, organiza en equipos para analizar información recabada. Usa pregunta para debate ¿estas fuentes que emiten? ¿Luz o calor?

LibrosGriffith, W. T. Física conceptual. McGraw-Hill Interamericana, China 2008.Hewitt, Paul G. Física conceptual, novena edición, Pearson educación, México, 2004.

Paginas consultadas por los alumnosCuaderno

Diagnóstica:Empezando unidad de aprendizaje. Se aplica para determinar nivel general de conocimiento del grupo.

Cuestionario

Informal, profesor menciona a los

alumnos el nivel de de conocimientos del grupo, maneja la coevaluación.

Usando respuestas del cuestionario.

PROCEDIMENTAL

Revisa instrucciones dadas por el profesor, da seguimiento a la parte experimental, relacionadas con la energía radiante y la energía luminosa.

EXPERIMENTO:

Experimenta con diversas fuentes de calor, analiza relación entre energía luminosa y la radiante.

MAPA CONCEPTUAL

Coinstruccional,Justificación:

El profesor pregunta si la radiación electromagnética se propaga a través del espacio transportando energía. O requiere algún medio, se analiza algunos experimentos y se complementa con conclusión grupal.

Form

ativo

; sirv

e pa

ra v

er lo

s av

ance

s de

los

avan

ces

que

se h

an lo

grad

o.

Lista de cotejo

Informal, profesor menciona las

actividades sobre la radiacion

electromagnetica, se analiza y depura la informacion para

una retroalimentacion

grupal, de tipo oral..

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.

ACTITUDINAL

Apoya su punto de vista sobre la energía térmica y la energía luminosa, analiza resultados experimentales sobre la radiación luminosa.

REPORTE:Contiene análisis y conclusiones de actividad experimental..

Informe

PostinstruccionalJustificación, indicar nivel de conocimiento y análisis

Entregan informe con preguntas planteadas en la clase y sus experiencias adquiridas en laboratorio.

Cuestionario

Trabaja en forma colaborativa

8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Ciencias experimentales.

Analiza algunas aplicaciones de los rayos x para entender sus aplicaciones en la industria, y en la medicina. Usar las siguientes ligas de internet:http://www.youtube.com/watch?v=K-hiWkujMRk&feature=player_detailpage

http://www.smf.mx/boletin/Oct-

CONCEPTUAL

Establece los conceptos frecuencia, longitud de onda, velocidad de propagación, producción y energía de una onda electromagnética.

MONOGRAFÍA: Consulta diferentes fuentes de información, ordena e interpreta datos.

RESUMEN

Preinstruccional.

Profesor solicita que los alumnos se integren en equipos.Se plantea la problemática ¿Qué tal letales son los rayos X?Se analiza la información se toman notas sobre conceptos básicos de lo que es una onda electromagnética.

LibrosGriffith, W. T. Física conceptual. McGraw-Hill Interamericana, China 2008.Hewitt, Paul G. Física conceptual, novena edición, Pearson educación, México, 2004.Hecht, E. Física en perspectiva. Addison-Wesley iberoamericana, EUA, 1987.Paginas

Rubricas Informal, profesor trabaja de manera

grupal, sobre la aplicación de los

rayos x en la medicina y la

industria..

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

2.- Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.

PROCEDIMENTAL

Revisa información usando las TIC´s, de manera grupal e individual, para recabar información sobre alguna aplicación de las ondas

DEBATE :

En base a pregunta detonadora, discute los usos de los rayos X, en la industria y la medicina.

Mapa mental:Coinstruccional y postinstruccional

Justificación analiza información sobre

Se les pide a los alumnos que analicen y cuestionen información vistas en las direcciones web propuestas a partir de problemática se

Lista de cotejo

Page 11: actividad integradora, del Módulo 1

ACL_M2actint2

95/ray-med.html

electromagnéticas. rayos X, discute cuáles son sus aplicaciones en medicina.Finalmente fundamenta conclusión sobre que propiedades físicas son las que se basan para su uso en medicina.

analiza la información, se elabora primero mapa mental y un reporte escrito con el mapa incluido y sus conclusiones

consultadashttp://www.youtube.com/watch?v=K-hiWkujMRk&feature=player_detailpage

http://www.smf.mx/boletin/Oct-95/ray-med.htmlCuadernoLápiz, pluma, goma

5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

ACTITUDINAL

Fundamenta su opinión relacionada con la aplicación de los rayos x, para explicar la formación de imagen en una placa .

REPORTE Lista de cotejo

Trabaja en forma colaborativa

8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Ciencias experimentales

Construye una línea de tiempo de la evolución de la radio, para resaltar que una señal de radio transmite información y energía. Ver:http://www.youtube.com/watch?v=ioGfUfaY_WA&feature=player_detailpage

CONCEPTUAL

** Explica los fenómenos de difracción e interferencia de las señales de radio y TV.** Establece que la emisión de ondas en diferentes frecuencias guarda una relación estrecha con las facilidades de ser difractada cuando pasa por aberturas del orden de magnitud de la longitud de onda.

Monografía :

Recaba información relacionada con los diferentes aportaciones de investigadores acerca de la radio y tv.

CRÓNICA.Preinstruccional.Justificación : análisis, y selección de información relevante sobre la evolución de las telecomunicaciones.

Los alumnos se integran en equipos, para usar información y trabajan en base a pregunta ¿Cómo se establece el proceso de tele comunicaciones?

LibrosGriffith, W. T. Física conceptual. McGraw-Hill Interamericana, China 2008.Hewitt, Paul G. Física conceptual, novena edición, Pearson educación, México, 2004.Hecht, E. Física en perspectiva. Addison-Wesley iberoamericana, EUA, 1987.Paginas consultadashttp://www.youtube.com/watch?v=ioGfUfaY_WA&feature=player_detailpage

CuadernoLápiz, pluma, goma

Form

ativo

; sirv

e pa

ra v

er lo

s av

ance

s de

los

avan

ces

que

se h

an lo

grad

o.

Lista de cotejo

Informal, se analiza informacion de

manera grupal, se llega aconclusiones y se retroalimenta

actividad, retroalimentacion

de tipo oral..

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

2.- Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.

PROCEDIMENTAL

Representa en línea de tiempo la evolución de la radio y la tv, considerando el descubrimiento del transmisor, y del receptor.

DEBATE:Se traza una línea de tiempo para uniformizar criterios sobre los descubrimientos más importantes sobre la radio y tv.

Bitacora

ConstruccionalPostinstruccional.

Se analiza información del video, y con información recopilada se debate, analiza y seleccionas los que consideren los momentos más importantes en la evolución de las telecomunicaciones para su posterior registro.

Se analizan las conclusiones y se plasman resultados.

Rubricas

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

ACTITUDINAL

Apoya su punto de vista sobre hechos que benefician a la sociedad, para entender el impacto de éstos en su vida cotidiana, por ejemplo la radio y tv.

REPORTE:

Informa resultados, sobre descubrimientos más representativos en la industria de radio y tv.

Lista de cotejo

Trabaja en forma colaborativa

8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos

Ciencias experimentales

Conceptualiza a los rayos Gamma como una forma más de la radiación electromagnética para

CONCEPTUAL

** Establece que son los rayos gamma.** Explica que éstos también poseen frecuencia, longitud de

NOTA :

Consigue información sobre radiación gamma y sus usos.La analiza y depura.

Resumen

PreinstruccionalJustificacion: recaba información que analiza a través

Los alumnos se integran en equipos y consultan información solicitada previamente y trabaja sobre problemática ¿cómo es la energía

LibrosGriffith, W. T. Física conceptual. McGraw-Hill Interamericana, China 2008.

Lista de cotejo Informal: profesor realiza trabajo grupal, sobre la

importancia de la radiacion gamma

en la industria alimentaria, se

Page 12: actividad integradora, del Módulo 1

ACL_M2actint2

específicos. comprender su uso en la industria alimentaria y en medicina. ver sitios: http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=9-Bc0KUkuR8 http://www.youtube.com/watch?v=0RmvAQiSKQ0&feature=player_detailpage

onda, velocidad de la luz y energía.

de debate grupal, usando pregunta detonadora.

asociada a la radiación gamma?

Hewitt, Paul G. Física conceptual, novena edición, Pearson educación, México, 2004.Hecht, E. Física en perspectiva. Addison-Wesley iberoamericana, EUA, 1987.Paginas consultadashttp://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=9-Bc0KUkuR8 http://www.youtube.com/watch?v=0RmvAQiSKQ0&feature=player_detailpage

CuadernoLápiz, pluma, goma

debate y finalmente se

realiza una retroalimentacion

de tipo oral..

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

2.- .Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones

PROCEDIMENTAL

Revisa información necesaria usando las TIC´s para caracterizar los rayos gamma como una fuente mas de energía, con características de onda electromagnética.

DEBATE:

sobre características de la radiación gamma como una fuente más de energía del espectro electromagnético.

Mapa conceptual

CoinstruccionalPostintruccional

Justificacion: clasifica los de instrumentos musicales en funcion de su ejecucuion, para analizar de que variables dependen sus tonos.

Analizan información, debaten y seleccionan aspectos mas importantes en un mapa conceptual, fundamentando sus conclusiones , y viendo aplicaciones de esta radiación electromagnética se aprovecha en medicina y la industria alimentaria.

Lista de cotejo

Participa en prácticas relacionadas con el arte.

5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

ACTITUDINAL

Declara su punto de vista sobre radiacion gamma, para explicar su uso en la industria alimentaria como control bacteriológico

REPORTE.

Form

ativo

; sirv

e pa

ra v

er lo

s av

ance

s de

los

avan

ces

que

se h

an lo

grad

o..

Lista de cotejo

Trabaja en forma colaborativa

8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Ciencias experimentales

2.- .Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones

Investiga los tipos de rayos ultravioleta A, B y C, para comprender que una exposición prolongada en el sol produce daños en la piel.Ver sitio: http://www.youtube.com/watch?v=DnbiJ_ZpHPc&feature=player_detailpage

CONCEPTUAL

**Señala los diferentes tipos de radiación UV que existen (UVA, UVB y UVC).** Establece el poder de penetración de cada uno en función de su frecuencia y longitud de onda.** Describe el funcionamientos de las cámaras de bronceado..

NOTA

Investiga, redacta y problematiza sobre el cáncer de piel por exposición al sol.

ResumenPreinstruccionalJustificacion:Selecciona informacion relacionada con los tipos de radiación ultravioleta. que analiza e integra para trabajar en equipo para posterior debate.

Profesor organiza a los alumnos en equipos , sobre pregunta detonadora ¿realmente hace daño estar expuesto al sol por tiempo prolongado?

LibrosGriffith, W. T. Física conceptual. McGraw-Hill Interamericana, China 2008.Hewitt, Paul G. Física conceptual, novena edición, Pearson educación, México, 2004.Hecht, E. Física en perspectiva. Addison-Wesley iberoamericana, EUA, 1987.Paginas consultadashttp://

Lista de cotejo Informal; profesor da indicaciones

sobre la actividad, se trabaja en

equipo, se analiza los resultados de la

actividad, se debaten para una

posterior retroalimentacion, con la finalidad de

reafirmar conocimientos.

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

PROCEDIMENTAL

Esquematiza el fenómeno de radiación UV sobre la piel humana, y los posibles daños a una prolongada exposición del sol

DEBATE:

Qué tipo de rayos UV son los más dañinos, causantes de cáncer de piel y cual es causante de quemaduras de primer grado.

Mapa conceptual.Coinstruccionalpostinstruccional

Se analiza información previa y la del video solicitado, se depura y finalmente se selecciona lo más importante, y se realiza un mapa

Guía de observación

Page 13: actividad integradora, del Módulo 1

ACL_M2actint2

conceptual con todos sus elementos.Dar énfasis a la problemática del cáncer en la piel por U.V.

www.youtube.com/watch?v=DnbiJ_ZpHPc&feature=player_detailpage

CuadernoLápiz, pluma, goma

Participa con responsabilidad en la sociedad

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.Atributos

Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.

ACTITUDINAL

Declara su opinion sobre radiacion ultravioleta.Discute la importancia del cuidado de la piel, de la radiacion ultravioleta pare evitar diferentes tipos de cáncer.

REPORTE:

Redacta conclusiones relacionadas con el daño a la piel por cancer.

Cuestionario

Trabaja en forma colaborativa

8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

Identifica los espectros de emisión de algunas fuentes de radiación visible. Para comprender que el espectro de emisión de cada gas es único y es una forma de determinar compuestos conocidos.

CONCEPTUAL

** Establece que es un espectro de emisión.** Describe algunos espectros de emisión de diferentes fuentes.

Proyecto

Análisis de la actividad experimental, y reporte escrito con resultados estructurados relacionados con los espectros de emisión de algunos gases, y su aplicación en la industria química.

Portafolio de evidencias

PreinstruccionalCointruccionalPostinstruccional.

Profesor organiza a los alumnos en equipos.

Se da instrucciones precisas sobre las etapas de proyecto extraclase, con sesión experimental en laboratorio. Para finalmente elaborar reporte de proyecto.

Los materiañles y las fuentes bibliográficas. Pueden ser otras que ellos elijan o sugeridas a parte de bibliografía básica.

LibrosGriffith, W. T. Física conceptual. McGraw-Hill Interamericana, China 2008.Hewitt, Paul G. Física conceptual, novena edición, Pearson educación, México, 2004.Hecht, E. Física en perspectiva. Addison-Wesley iberoamericana, EUA, 1987. Uso de PC, impresora,CuadernoLápiz, pluma, goma

Sum

ativa

: con

junt

a to

das

las

evid

enci

as o

bten

idas

y p

erm

ite

esta

blec

er y

ver

ifica

r el a

lcan

ce d

e lo

s ob

jetiv

os y

met

as

prop

uest

os

Port

afol

io d

e ev

iden

cias

Formal:Se proporcionará la retroalimentación al alumno sobre el desempeño de su

trabajo con la finalidad de analizar su

desempeño durante la unidad de aprendizaje, y

realice las modificaciones

correspondientes sobre su evaluación

final

PROCEDIMENTAL

Aplica conceptos investigados, trabaja en proyecto relacionado con los espectros de emisión de diferentes fuentes como lámparas de neón, etc.

ACTITUDINAL

Aporta opinión sobre espectros de emisión de diferentes fuentes de radiación,Discuta las posibles aplicaciones de los espectros de emisión para identificar compuestos orgánicos en la industria farmacéutica y alimentaria..

Conclusión personal.

Pregunta clave de esta actividad que sabía y no sabía respecto a la planeación didáctica, dado que mi educacion fue tradicional, desconocía estos términos, simplemente les enseñaba a los alumnos a resolver problemas tradicionales que se basaban puramente en

conocimientos, ni idea tenía sobre el TERMINO COMPETENCIAS, mucho menos PLANIFICACION DIDACTICA, por lo que es un reconocimiento que la RIEMS haya establecido una serie de procedimientos que tienen como propósito el mejorar la calidad de la EMS

en el país, debido al alto índice de deserción, la finalidad es que se vea disminuido, con la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje, siendo centrado este al desarrollo de competencias, esto es habilidades, conocimientos, actitudes y valores que lo capaciten para

responder a los retos de un mundo globalizado, que le exige suficiencia, eficiencia, capacidad y sobre todo conciencia del estado actual de la vida.

Ahora entiendo que para que los alumnos realmente desarrollen sus competencias se debe de planificar una serie de estrategias que esten de acuerdo con el currículo, contenidos, propósitos, estrategias, competencias desarrolladas (genéricas y disciplinares), y

con los instrumentos de evaluación más acordes al contexto disciplinar de la asignatura.

Page 14: actividad integradora, del Módulo 1

ACL_M2actint2

Debo de aterrizar esto en mi practica docente una buena planeacion didactica que sea eficiente para desarrollar las competencias en mis estudiantes.

. Bibliografía

Bordas Y. (2001) Estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en el proceso. Revista Española de Pedagogía. Año LIX, enero-abril, 2001, n.218 pp. 25 a 48

http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1GLSW84JS-WYZWX0-H40/Evaluaci%C3%83%C2%B3n%20del%20Proceso%20de%20Aprendizaje.pdf

Chan. M. E. La formación por competencias en el nivel educativo medio superior: la sinergia posible

http://bdistancia.ecoesad.org.mx/cont/Secciones/NumConst03/Artporinvitacion.html

De León, D. (2010) Evaluación integral de competencias en ambientes virtuales. Universidad de Guadalajara

http://mod2profordems.wikispaces.com/file/view/003_DeLeon.pdf/347662200/003_DeLeon.pdf

McDonald, R., Boud, D., Francis, J., & Gonczi, A. (1995). Nuevas perspectivas sobre la evaluación. Sección para la Educación Técnica y Profesional. Francia: http://servicios.encb.ipn.mx/tutorias/formatos/LECTURA_TUTO/NUEVAS%20PERSPECTIVAS%20SOBRE%20LA%20EVALUACION.pdf