Actividad Integradora, Fase 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

f

Citation preview

Actividad integradora, fase 1Datos de identificacin

Nombre del alumno: Javier Jaramillo GuzmnMatrcula:A07075645

Nombre del tutor:Diego Sols ValleFecha:30/09/2015

SECCIN A

1. Coloca cantidades de agua iguales en dos vasos iguales. Para lograrlo, en el primer vaso coloca una marca a la mitad y coloca agua hasta ah usando una cuchara sopera; debers de llevar un conteo del nmero de cucharadas que depositaste en el vaso. Luego vierte esa agua en el segundo vaso y por ltimo llena nuevamente el primer vaso hasta la marca.

Cuntas cucharadas usaste?25

2. Investiga cuntos mililitros de agua puede contener una cucharada sopera y sabiendo que cada mililitro equivale a un gramo de agua, responde:

a) Cuntos mililitros de agua usaste?275 mililitros

b) Cuntos gramos de agua colocaste en cada vaso?137.5 g

3. Coloca el primer vaso en el refrigerador durante una hora, tiempo suficiente para que el agua se enfre, pero sin llegar a la congelacin. Posteriormente saca del refrigerador el vaso con agua fra y mide su temperatura, despus mide la temperatura del agua normal contenida en el vaso que permaneci afuera y registra sus valores:a) Temperatura inicial del agua fra:7grados

b) Temperatura inicial del agua normal:28 grados

4. Mezcla el agua fra con el agua normal en el vaso grande de unicel, agita por un minuto y mide la temperatura de la mezcla. Registra su valor:

Temperatura de la mezcla:19 grados

5. Ahora determina por medio de las ecuaciones correspondientes el valor numrico de la temperatura de equilibrio, tomando en cuenta los siguientes datos:

Masa de ambas muestras de agua Calor especfico del agua: 1

Temperatura inicial del agua fra Temperatura inicial del agua normalUsa la ecuacin: Calor perdido = Calor ganado

-Q = Q

El valor de T2 obtenido por medio de la ecuacin fue de:17.5 grados

6. Existe alguna diferencia entre el valor calculado en el apartado 5, con respecto al encontrado en el apartado 4?, en caso afirmativo, cul pudiera ser la causa?

Si, la diferencia vario debido a que hice un aproximado en las cantidades de ambos vasos.

Anlisis 7. De dnde hacia dnde se transfiri la energa trmica?

De la normal a la fra

8. Cuntas caloras pasaron de un tipo de agua hacia el otro? (busca en el mdulo 2 la ecuacin correspondiente) y anota su valor:

-2887.5

9. Si la cantidad anterior de caloras se hubiera usado para fundir hielo a cero grados, Cuntos gramos podra fundirse?:

10. Usa el equivalente mecnico del calor (Unidad 3, tema1) para transformar las caloras a Joules y posteriormente usa la ecuacin de la energa potencial: , para encontrar desde qu altura h debera de ser lanzada esa misma masa m de agua para obtener esa cantidad de Joules U y registra su valor en el siguiente espacio: 0.11

11. Qu podemos decir en cuanto a la transformacin de la energa trmica en energa potencial en cuanto a cantidad y tipo de energa?

Es muy baja

SECCIN B

12. En un vaso deposita 10 cucharadas soperas de agua de la llave, usando la equivalencia en la pregunta 2, cuntos gramos de agua tendras?

Gramos de agua:55 gramos

13. En otro vaso coloca l0 monedas de 50 centavos unidas por medio de una cinta formando un cilindro, llena el vaso con agua de manera que queden las monedas cubiertas por el lquido y coloca el vaso en el refrigerador, espera una hora. Sabiendo que cada moneda equivale a 4.4 gramos de metal aproximadamente, cul es la masa de las monedas?Masa de las monedas:44 gramos

14. Despus de una hora saca del refrigerador el vaso con las monedas y mide su temperatura, sta ser la temperatura inicial de las monedas, registra su valor. Posteriormente mide la temperatura inicial del vaso que contiene las 10 cucharadas de agua y tambin registra su valor.a) Temperatura inicial de las monedas:5 grados

b) Temperatura inicial del agua:28 grados

15. Saca las monedas del vaso con agua y depostalas en el interior del vaso que contiene las 10 cucharadas de agua, agita el vaso por un minuto, mide la temperatura final del agua con las monedas y registra su valor:Temperatura final del agua con las monedas:26 grados

16. Ahora determina por medio de las ecuaciones correspondientes el valor numrico del calor especfico del metal de las monedas, tomando en cuenta los siguientes datos:

Masa de agua Masa de las monedas Calor especfico del agua: 1

Temperatura inicial de las monedas Temperatura inicial de las 10 cucharadas de agua Temperatura final del agua y de las monedas

Usa la ecuacin: Calor perdido = Calor ganado

-Q = Q

El valor del calor especfico del metal de las monedas fue de:13.80

17. Busca en Internet alguna tabla con los valores de los calores especficos de los metales y seala a qu metal corresponde el que encontraste:Metal al que corresponde el calor especfico encontrado:0.086 Kcal/Kg. C

Anlisis 18. De dnde hacia dnde se transfiri la energa trmica?

Del ms caliente al ms fro

19. Cuntas caloras pasaron de un tipo de agua hacia el otro? (busca en el mdulo 2 la ecuacin correspondiente) y anota su valor:

1155

20. Si la cantidad anterior de caloras se hubiera usado para fundir hielo a cero grados, Cuntos gramos podra fundirse?:

21. Usa el equivalente mecnico del calor (Unidad 3, tema1) para transformar las caloras a Joules y posteriormente usa la ecuacin de la energa potencial: , para encontrar cul sera el valor de la velocidad V de las monedas con esa masa m para obtener esa cantidad de Joules K y registra su valor en el siguiente espacio:

22. Qu podemos decir en cuanto a la transformacin de la energa trmica en energa cintica en cuanto a cantidad y tipo de energa?

1D.R. Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnolgico, Monterrey, N.L. Mxico. 2011

_1381734636.unknown

_1381900522.unknown

_1381901666.unknown

_1380345802.unknown