7
Nombre: Israel Pineda Rios Matricula: A07144594 Nombre del curso: Historia de México Nombre de la actividad: Actividad Integradora FIV Nombre del tutor: Johana Chávez Meraz Fecha de entrega: 25/11/2015 Economía en México Quiero desarrollar mi tema entre los años 1970-2000, empezando justo cuando acaba el llamado Milagro Mexicano. Estos años, me parece, han sido donde más ha sufrido México económicamente, acumulando deudas incalculables. Así que quiero saber, ¿qué fue lo que pasó? ¿Qué fue lo que pasó con México en el gobierno de Echeverría? ¿Cómo fue la presidencia de López Portillo? ¿La de Miguel De la Madrid? ¿Por qué tanta polémica en el gobierno e Gortari? ¿Qué hizo Ernesto Zedillo con la crisis económica que había dejado Gortari? ¿Cuál es la situación actual? Para el año de 1970, había concluido la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz y con él el periodo de Milagro Mexicano. El siguiente que tomó la Presidencia fue Luis Echeverría ganando las elecciones el 5 de julio de 1969. Me parece que Echeverría quiso empezar haciendo bien las cosas, y no sólo en el ámbito económico. Creó la producción de petróleo, energía y la electricidad. Fue construida la red de carreteras, aeropuertos y se crearon los puertos de navegación de altura: Puerto Madero en Chiapas y Lázaro Cárdenas en Michoacán. Así también creó el Instituto Mexicano de Comercio Exterior e instituyó las secretarías de Turismo y

Actividad Integradora Fase uno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividad Integradora Fase uno jajajajajajajajajajajaja

Citation preview

Page 1: Actividad Integradora Fase uno

Nombre: Israel Pineda RiosMatricula: A07144594Nombre del curso: Historia de MéxicoNombre de la actividad: Actividad Integradora FIVNombre del tutor: Johana Chávez MerazFecha de entrega: 25/11/2015

Economía en México

Quiero desarrollar mi tema entre los años 1970-2000, empezando justo cuando acaba el llamado Milagro Mexicano. Estos años, me parece, han sido donde más ha sufrido México económicamente, acumulando deudas incalculables. Así que quiero saber, ¿qué fue lo que pasó?

¿Qué fue lo que pasó con México en el gobierno de Echeverría?

¿Cómo fue la presidencia de López Portillo?

¿La de Miguel De la Madrid?

¿Por qué tanta polémica en el gobierno e Gortari?

¿Qué hizo Ernesto Zedillo con la crisis económica que había dejado Gortari?

¿Cuál es la situación actual?

Para el año de 1970, había concluido la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz y con él el periodo de Milagro Mexicano. El siguiente que tomó la Presidencia fue Luis Echeverría ganando las elecciones el 5 de julio de 1969.

Me parece que Echeverría quiso empezar haciendo bien las cosas, y no sólo en el ámbito económico. Creó la producción de petróleo, energía y la electricidad. Fue construida la red de carreteras, aeropuertos y se crearon los puertos de navegación de altura: Puerto Madero en Chiapas y Lázaro Cárdenas en Michoacán. Así también creó el Instituto Mexicano de Comercio Exterior e instituyó las secretarías de Turismo y de Reforma Agraria, así como la Comisión de Estudios del Territorio Nacional. Creció el presupuesto para la UNAM en un 1,688%, el sector burócrata aumentó de 600,000 en 1972 a 2.2, empleando en gran cantidad a egresados universitarios de los 60's.

Como dije, hizo buenas cosas, sin embargo, la corrupción fue un impedimento para detener ni sobrepasar la crisis económica internacional que enfrentaba el país, el gasto público aumentó de forma considerable, emitiendo papel moneda sin valor y la deuda externa aumentó de 6,000 millones de dólares que había heredado Díaz Ordaz a más de 20,000 millones. El dólar aumentó de $ 12.50 a $20. En 1976, al entregar la Presidencia a

Page 2: Actividad Integradora Fase uno

Nombre: Israel Pineda RiosMatricula: A07144594Nombre del curso: Historia de MéxicoNombre de la actividad: Actividad Integradora FIVNombre del tutor: Johana Chávez MerazFecha de entrega: 25/11/2015

López Portillo se produjo una nueva devaluación de la moneda, lo cual se afirma como causa, más tarde, de la crisis nacional.

En 1976 comienza el gobierno de José López Portillo, y en los primeros años de su sexenio se dedicó a restaurar las relaciones rotas con los empresarios (dañadas por el Presidente anterior). Me parece que también se esforzó para que mejorara la economía, haciendo importantes descubrimientos de petróleo en Veracruz, Tabasco y Campeche. Portilla comienza a basar la economía de México en el petróleo, ya que éste abundaba en el país y su precio había aumentado. La economía comenzó a crecer durante un periodo, pero de pronto los precios del petróleo bajan en todo el mundo, y naturalmente Jorge Díaz Serrano, director de PEMEX, decide igualmente bajar los precios. Pero a Portilla no le agrada la idea y despide a Serrano, volviendo a subir el precio del petróleo. Esto provocó la pérdida de muchos clientes, y con ellos nuestra economía decayó.

Portilla se resistía a devaluar el peso y dijo “defendería el peso como un perro” y “Presidente que devalúa, se devalúa”. Nos quedamos con mucho petróleo, sin clientes, mucha deuda y una inflación del 100%. En su último informe de gobierno nacionalizó la banca de México. Finalmente el peso se devaluó, llegando a $70 por dólar.

El siguiente en la lista es Miguel De la Madrid, comenzando en 1982 frente a una importante crisis económica. Ante tal situación De la Madrid, reorganizó el Plan Global de Desarrollo; estableció a nivel constitucional un sistema de planeación democrática y más importante, inició con la apertura económica, la desregulación y descentralización así como la privatización de empresas estatales. Se establecieron los Pactos de Crecimiento Económico con los diversos sectores sociales, mediante los cuales el gobierno subsidiaba parte de los precios de los productos básicos y los productores/distribuidores se comprometían a no aumentarlos. Sin embargo, nada de esto funcionó debido a la corrupción que había en el país. La gente no prestaba mucha atención a esto ya que De la Madrid usaba sucesos como el terremoto del 85 para tapar la realidad.

Pero el 5 de octubre de 1987 la BMV explotó ante el incontrolado proceso de ventas, perdiendo el 50% de su volumen de capitalización. El 18 de noviembre, el gobierno dispuso una devaluación del peso del 55%. De enero a diciembre de 1987, la moneda mexicana había perdido el 192% de su valor tras sucesivas depreciaciones y la inflación para los doce meses registró la tasa del 160%. El hundimiento de la BMV se produjo un día antes de la designación por de la Madrid de su candidato para las elecciones de 1988.

Carlos Salinas de Gortari. Inicia su Presidencia en 1988 en una de las elecciones más polémicas de la historia reciente de México.

Page 3: Actividad Integradora Fase uno

Nombre: Israel Pineda RiosMatricula: A07144594Nombre del curso: Historia de MéxicoNombre de la actividad: Actividad Integradora FIVNombre del tutor: Johana Chávez MerazFecha de entrega: 25/11/2015

Salinas tuvo que enfrentarse con enormes problemas, pero gracias a un programa de Modernización, logró revitalizar la economía de México, estimulando las exportaciones y apoyando el libre comercio entre los países de Centroamérica.

Gortari, vendió Telmex, y privatizó la banca y la firmó TLC.La venta de Telmex se hizo a través de una subasta pública. La privatización de la banca ya había iniciado durante la administración de Miguel de la Madrid cuando el gobierno vendió los primeros paquetes accionarios, que permitieron que hasta un 33 por ciento del capital social de cualquier banco fuera capital privado. Como en el caso de Teléfonos de México, la privatización ocurrió por medio de subastas públicas. En este proceso 18 instituciones financieras fueron vendidas, lo que permitió que el gobierno federal recaudara 13,000 millones de dólares, los cuales fueron destinados al pago de la deuda interna. Las acertadas decisiones que tomó Gortari fueron demasiadas, tanto que se consideró un “Nuevo Milagro Mexicano”. Lo increíble es que Salinas de Gortari termina su mandato dejándole al próximo presidente una de las peores crisis financieras que ha vivido México.

Por último esta Ernesto Zedillo. Me parece que no le quedó otra opción ante el gran descontento social en contra del gobierno que hacer las cosas bien. Hizo reformas para contrarrestar la crisis, como: ADE, UDI’s, FOBAPROA, la reforma de AFORES, entre otras.

Entrevista a:

Edad: Sexo: Profesión:

1. ¿Qué opinión daría de los presidentes priistas que hemos tenido en México?2. ¿Siente que la situación actual ha mejorado respecto a los sexenios anteriores?

¿Por qué?3. ¿Cuál diría, fue la causa de la crisis económica tan fuerte que se vivió entre 1970-

2000?4. ¿De qué manera le afectó esta crisis?5. ¿Considera que hubo decisiones positivas por parte de presidente priistas durante

ésta época?6. ¿Qué sexenio recuerda que haya sido el peor?7. ¿De qué forma cambió la economía en México con la llegada del PAN al poder?8. ¿De qué manera podría influir para hacer un cambio en México?9. Si tuviera que comparar el gobierno de nuestro actual Presidente con el gobierno

de Gortari, ¿Cuál sería su opinión?10. ¿Se siente conforme con la situación actual del país? ¿Por qué?

Page 4: Actividad Integradora Fase uno

Nombre: Israel Pineda RiosMatricula: A07144594Nombre del curso: Historia de MéxicoNombre de la actividad: Actividad Integradora FIVNombre del tutor: Johana Chávez MerazFecha de entrega: 25/11/2015

Conclusión

Puedo concluir el proyecto respondiendo a la última pregunta de investigación que formulé (¿Cuál es la situación actual?); la situación que vivimos se me hace demasiado parecida a la que se había vivido durante esos años. En los dos sexenios que tuvo el PAN con Fox y Calderón las cosas sí llegaron a cambiar, pero con el regreso del PRI todo vuelve a ser igual, solo que me parece que esta vez han sido más descarados. ¿Por qué digo esto? Gortari, conocido por ser uno de los mayores “ladrones” en México se dio a conocer así en su último año del sexenio. Con las situaciones que se han vivido actualmente con nuestro Presidente uno ya puede hacer afirmaciones acerca de él desde el principio de su sexenio. Sin entrar en detalles, México podría ser, quizás, una potencia económica por todos los recursos con los que contamos. Pero, ¿por qué aún seguimos pidiéndole prestado dinero a nuestro vecino?

¿Por qué es valioso realizar esta investigación? Nos da un panorama completo de la situación que México viene viviendo desde hace décadas.

¿Por qué podrían ser valiosos los resultados que se obtengan? Porque así no nos sorprendemos con la situación actual del país.

Tu como mexicano(a) ¿de qué manera pudieras influir en la evolución de este tema o evento? A esta edad difícilmente podría hacer un verdadero cambio.

Page 5: Actividad Integradora Fase uno

Nombre: Israel Pineda RiosMatricula: A07144594Nombre del curso: Historia de MéxicoNombre de la actividad: Actividad Integradora FIVNombre del tutor: Johana Chávez MerazFecha de entrega: 25/11/2015

Fuentes:

http://presidentes.mx/presidentes/luis-echeverria-alvarez/

http://www.economia.com.mx/luis_echeverria_alvarez.htm

http://www.economia.com.mx/jose_lopez_portillo.htm

http://www.economia.com.mx/miguel_de_la_madrid_hurtado.htm

http://www.economia.com.mx/carlos_salinas_de_gortari.htm

http://www.economia.com.mx/ernesto_zedillo_ponce_de_leon.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Salinas_de_Gortari