5
Profesional Reporte Nombre: Ricardo Alonso Bañuelos Zamudio Matrícula: AL02700827 Nombre del curso: Física II: fluidos, calor y óptica Nombre del profesor: Oscar Javier Aroche Tirado Módulo: Termodinámica y óptica Actividad: Actividad 6 Fecha: Jueves 29 de Mayo de 2014 Bibliografía: Serway, R. y Jewett, J. (2008). Física para ciencias e ingeniería , Vol. 1 (7ª ed.). México: CENGAGE Learning. ISBN: 9706864237 Objetivo. El aprendizaje obtenido en esta actividad te ayudará a comprender el fenómeno de refracción de la luz que está presente en nuestra vida diaria, el cual, también se te presentará de forma eventual en tus actividades como profesionista y te será necesario recordar los principios de su funcionamiento. Procedimiento y Resultados. Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual) Realiza la siguiente actividad usando el simulador Torciendo la luz. Maximiza la pantalla y haz clic en el botón rojo para hacer funcionar el láser

Actividad Laser

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fisica II

Citation preview

ProfesionalReporte

Nombre: Ricardo Alonso Bauelos ZamudioMatrcula: AL02700827

Nombre del curso: Fsica II: fluidos, calor y pticaNombre del profesor: Oscar Javier Aroche Tirado

Mdulo: Termodinmica y pticaActividad: Actividad 6

Fecha: Jueves 29 de Mayo de 2014

Bibliografa:Serway, R. y Jewett, J. (2008).Fsica para ciencias e ingeniera,Vol. 1(7 ed.). Mxico: CENGAGE Learning.ISBN: 9706864237

Objetivo.El aprendizaje obtenido en esta actividad te ayudar a comprender el fenmeno de refraccin de la luz que est presente en nuestra vida diaria, el cual, tambin se te presentar de forma eventual en tus actividades como profesionista y te ser necesario recordar los principios de su funcionamiento.

Procedimiento y Resultados.

Preparacin para la actividad colaborativa (de forma individual)Realiza la siguiente actividad usando el simulador Torciendo la luz. Maximiza la pantalla y haz clic en el botn rojo para hacer funcionar el lser Selecciona el transportador de la caja de herramientas y mide los ngulos incidente, reflejado y refractado Emplea la Ley de Snell para determinar el ngulo terico refractado Escribe los resultados en la siguiente tabla:

ngulo incidentengulo reflejadongulo refractado del simuladorngulo refractado por lay de Snell

Durante la actividad colaborativaEn equipo realicen la siguiente actividad usando el simulador Torciendo la luz. Con el simulador revisen si se presenta el fenmeno de reflexin interna total. En caso de que no, hagan una reflexin al respecto, adems de realizar el clculo correspondiente Seleccionen el medio agua, en donde se encuentra el lser, y aire en el medio de refraccin, y muevan el lser desde un ngulo de 30 hasta encontrar experimentalmente el ngulo crtico en donde se presenta el fenmeno de reflexin interna total.

Escriban sus resultados en la siguiente tabla:

ngulo de incidenciangulo de refraccin

3042

4058

50

60

c49

Empleen la Ley de Snell para obtener analticamente los ngulos refractados y escriban los resultados Encuentren el valor de ngulo crtico y chequen si hay diferencias entre la tabla anterior y esta:

ngulo de incidenciangulo de refraccin

3041.68

4058.72

50

60

c48.75

Empleen la ley de Snell y verifiquen con el simulador el ngulo crtico para el caso de los medios incidente=vidrio y medio refractado=agua.El Angulo critico en los medios vidrio y agua es: Escriban sus resultados en la siguiente tabla:

ndice de refraccin medio incidentendice de refraccin medio refractadongulo crtico

agua n1=1.33aire n2=149

vidrio n1=1.5aire n2=142

Seleccionen el caso del medio desconocido: Misterio A y comiencen a mover el lser desde un ngulo de 10 hasta encontrar experimentalmente el ngulo crtico en donde se presenta el fenmeno de reflexin interna total.

Escriban sus resultados en la siguiente tabla: Medio refraccin (Aire).

ngulo de incidenciangulo de refraccin

1025

1538

2055

25c

Una vez que descubran experimentalmente el ngulo crtico, determinen analticamente el valor del ndice de refraccin del medio incidente desconocido Seleccionen ahora el caso del medio desconocido: Misterio B, repitan el procedimiento de los puntos anteriores y escriban sus resultados en la siguiente tabla:

ndice de refraccin medio refractadongulo crticondice de refraccin medio refractado

agua n1aire n2=1

agua n1aire n2=1

Conclusin:Al obtener dichos resultados me pude dar cuenta del funcionamiento que se le puede dar a este tipo de fenmenos, ya que uno de los principales uso en donde podemos ver el funcionamiento de la refraccin de una onda o una gama de luz, es las fibras pticas las cuales han venido a revolucionar la comunicacin hoy en da y tal vez seguiremos viendo gran cantidad de usos que se le puede dar a este tipo de fenmenos pticos.